Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE OCEANOGRAFÍA, PESQUERIA, CIENCIAS ALIMENTARIAS Y

ACUICULTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN ACUICULTURA

CULTIVO PARALARVARIO DEL PULPO EN EL PERÚ

Monografía

Para optar al Título Profesional de

INGENIERO PESQUERO ACUICULTOR

Presentada por

CHRISTOPHER JHERIKO VIDAL ARCE

LIMA - PERÚ

2018
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a las personas que desean

un mundo con menos contaminación y

corrupción, a aquellos que hacen el esfuerzo

de mantener un ambiente limpio y ordenado, a

mis padres, que con mucho esfuerzo me

apoyaron para terminar mis estudios.

i
AGRADECIMIENTO

A mis padres por su paciencia y comprensión

constante, además de su apoyo incondicional.

A mis maestros, quienes me brindaron su

desinteresada y valiosa orientación.

ii
INDICE
DEDICATORIA........................................................................................................... i
AGRADECIMIENTO ................................................................................................ ii
LISTA DE FIGURAS ............................................................................................... iv
LISTA DE TABLAS .................................................................................................. iv
RESUMEN .................................................................................................................. v
ABSTRACT ............................................................................................................... vi
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
I. ANTECEDENTES ............................................................................................... 2
II. DEFINICIÓN - CONCEPTOS ............................................................................ 5
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE...................................................................... 5
2.1.1. Taxonomía ................................................................................................. 5
2.1.2. Biología ...................................................................................................... 5
2.1.3. Alimentación .............................................................................................. 6
2.1.4. Mortalidad ................................................................................................. 7
2.2. PRESENTACIÓN A NIVEL COMERCIAL ...................................................... 8
2.2.1. Al por menor ............................................................................................. 8
2.2.2. Al por mayor ............................................................................................. 8
2.3. INDICADORES BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS EN PERÚ ........................... 10
2.3.1. Indicadores microbiológicos ................................................................... 10
2.3.2. Indicadores organolépticos ..................................................................... 11
2.3.3. Composición nutricional ......................................................................... 11
III. PROCEDIMIENTO ........................................................................................... 12
3.1. EXPERIENCIA DE CULTIVO DEL LARVARIO PULPO EN PERÚ .......... 12
3.2. INFRAESTRUCTURA PARA ENGORDE ...................................................... 15
IV. OBSERVACIONES ........................................................................................... 20
V. RECOMENDACIONES .................................................................................... 20
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 21

iii
LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Octopus mimus, pulpo común ........................................................................ 5

Figura 2: Dietas naturales vivas y congeladas en la alimentación del pulpo ................... 7

Figura 3: Venta de pulpo al por menor .......................................................................... 8

Figura 4: Bloque de pulpo para venta al por mayor ..................................................... 10

Figura 5: Jaula con tubos de PVC para engorde de pulpo ............................................ 16

Figura 6: Diseño de Línea con 3 jaulas flotantes para engorde de pulpo ...................... 16

Figura 7: Diagrama de flujo ........................................................................................ 17

Figura 8: Diagrama de recorrido.................................................................................. 18

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Principales mercados para la exportación del pulpo ......................................... 9

Tabla 2: Composición química y nutricional ............................................................... 11

Tabla 3: Características y datos biométricos de hembras incubantes y puestas de

Octopus mimus de cultivo ........................................................................................... 13

Tabla 4: Leyenda de diagrama de recorrido ................................................................. 19

iv
RESUMEN

La acuicultura ha tenido un papel fundamental en el esfuerzo que actualmente hace la

humanidad para no sobreexplotar los recursos naturales y encontrar una solución

sostenible y sustentable para la hambruna y desnutrición a nivel mundial. Si bien es

cierto, el Perú es un país pesquero por naturaleza, sin embargo, debido a los constantes

cambios climáticos y sobreexplotación de diferentes especies, es necesaria una

alternativa para aprovechar nuestros recursos hidrobiológicos de una manera más

eficiente. Una de las especies que ha llamado la atención, las últimas décadas es el

pulpo común, muy valorada en el mercado nacional como internacional.

La presente monografía consiste en una breve descripción de la especie Octopus

mimus, su potencial en la acuicultura, y la fase crítica en su cultivo, que es su etapa

paralarvaria, con la finalidad de establecer recomendaciones para futuras

experimentaciones y pilotos con esta importante especie en el Perú, generando así más

interés en la acuicultura.

Palabras Claves: pulpo, etapa paralarvaria, acuicultura, fase crítica.

v
ABSTRACT

Aquaculture has played a key role in the ongoing effort not to overexploit natural

resources and to find a sustainable solution to global hunger and malnutrition. While it

is true that Peru is a fishing country by nature, however, due to constant climate changes

and overexploitation of different species, it is necessary an alternative to take advantage

of our hydrobiological resources in a more efficient way. One of the species that has

drawn attention, the last decades is the common octopus, highly valued in the national

market as international market.

The present monograph consists of a brief description of the species Octopus mimus,

its aquacultural potential, and the critical phase in its harvesting, which is its paralarval

stage, to establish recommendations for future experiments and pilots with this

important specimen in Peru, thus generating more interest in aquaculture.

Key words: octopus, paralarval stage, aquaculture, critical phase

vi
INTRODUCCIÓN

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) de VIGO, cuyos estudios sobre la especie

Octopus vulgaris (pulpo común) se remontan desde 1995, describen que la especie

posee un gran potencial acuícola, por su alto crecimiento, destacando los ejemplares

machos, que logran un mayor tamaño que la hembra. En sus publicaciones hacen

especial referencia al proceso de engorde, en las que se comprobó que los juveniles de

750 g. alcanzaban el tamaño comercial de 2,5 - 3 kg en sólo 4 meses (Iglesias et al.,

1996).

“El pulpo lo tiene todo para triunfar en la acuicultura, valor mercantil y aprecio de los

consumidores nacionales y extranjeros, fecundidad elevada y crecimiento rápido. Si se

solventa el problema principal (el paso de la fase larvaria a juvenil), la elevada

fecundidad del pulpo y su fácil apareamiento en cautividad harán el resto. Una hembra

puede poner entre 200 000 y 600 000 huevos. Con un mínimo de supervivencia, un 10%

durante la fase crítica, ya habría posibilidad de hacer grandes granjas en tierra de

engorde de juveniles" (Iglesias, 2003).

1
I. ANTECEDENTES

Cardoso et al. (2004), observaron que el pulpo alcanza una longitud total hasta 1200

mm, peso total hasta 4104 g. La relación talla-peso es alométrico para ambos sexos:
2,8207
hembras, W= 0,6521 LM (Longitud de Manto) (r2= 0,84) y machos, W= 1,3963

LM 2,5345 (r2= 0,80). Las hembras alcanzan la talla de desove a los 14,3 cm de LM, con

huevos pequeños (< 2,6 mm). El contenido estomacal de ejemplares de Pucusana

(Fenómeno del Niño 1997-98) consistió en crustáceos (82,5%), moluscos (5,6%), peces

(4,2%), equinodermos (0,01%) y otros no identificados (7,6%), se observó canibalismo

(4%) durante la primavera. Durante El Niño 1982-83 (Pisco), el pulpo se alimentó de A.

purpuratus por ser la presa predominante. Contenidos estomacales de ejemplares de Ilo

muestran que se alimentaron de crustáceos decápodos.

Baltazar et al. (2000), indican que el crecimiento de O. mimus en tanques (185 y 369

g/mes) es mayor que en líneas de cultivo (120,6 g/mes). En su experimentación e

obtuvieron paralarvas con una supervivencia máxima de 17 días a temperaturas de 21 a

22° C, las que fueron alimentadas con nauplios de Artemia.

Fuentes et al. (2011), observaron en su experimentación, que el peso seco más alto

(1,6179±0,3861 mg) fue con la dieta AN (Artemia sp. enriquecida con Nannochloropsis

sp.) y la mejor supervivencia media (67,0%) con la dieta AZ (Artemia sp. enriquecida

con zooplancton). Con respecto a los aspectos nutricionales, el contenido en DHA per

se no es el único factor determinante para el crecimiento y supervivencia de paralarvas

de O. vulgaris, pero la presencia de un ratio proteínas/lípidos alto y un elevado

2
contenido en fosfolípidos en la dieta podría determinar la mejor calidad y fortaleza de

las paralarvas.

El desarrollo embrionario de Octopus mimus en condiciones de cautiverio es similar al

de Octopus vulgaris (Cuvier, 1797). A una temperatura de 20°C, el tiempo de desarrollo

fue de 38 días, mientras que a 16°C fue de 65 días. El patrón y número de cromatóforos

de paralarvas de O. mimus es diferente al de O. vulgaris, lo que permite confirmar que

el pulpo común del norte de Chile y O. vulgaris, son especies diferentes (Castro et al.,

2001).

Moxica et al. (2002), trabajaron en tanques de 9000 litros y a una densidad larvaria de 1

individuo/litro. La dieta principal, Artemia salina (L., 1756), se complementó con zoeas

de centolla, Maja squinado Herbst, 1788. Las paralarvas recién eclosionadas presentan

unos porcentajes de proteínas y lípidos sobre peso seco del 40 y 14% respectivamente.

El día 30 de vida, las proteínas suponen el 47 %, del peso seco de las larvas, porcentaje

que se mantiene hasta el día 56 de vida. En el día 30 de vida los lípidos representan el

11 % del peso seco, aumentando ligeramente hasta el 13 % en el día 56 de vida. A la

edad de 56 días, las paralarvas pesaron 9,21 mg (peso seco) y presentaron 17-18

ventosas en cada brazo. La tasa de supervivencia final fue de 0,2%.

Morote et al. (2005) indicaron que la actividad de proteasas totales puede ser un

indicador de la probabilidad de supervivencia, también puede ser aceptada como un

índice de condición más acertado que el peso, ya que la actividad de esta enzima

muestra diferentes respuestas según las dietas suministradas, sobre todo a partir del

momento en que desaparecen las reservas vitelínicas. El mejor resultado de actividad

3
media de proteasa fue en el experimento C, el día 10 del cultivo en las dietas C1

(metanauplios de A. salina enriquecidos con ácidos grasos poliinsaturados DC

SuperSelco + M. salina) y C3 (metanauplios de A. salina enriquecidos con ácidos grasos

poliinsaturados DC SuperSelco + zoeas vivas de centolla recién eclosionadas y de hasta

24 h de vida + zoeas de camarón recién eclosionadas), con actividades proteásicas en

torno a los 400 urf/paralarva. Las paralarvas de los experimentos B y C, a día 10 del

cultivo, presentaron valores más altos de tripsina, y con diferencias significativas entre

cada dieta aplicada (P < 0,001). Este aumento al final del experimento con respecto a

los niveles de la eclosión fue más acentuado en las dietas B1 (metanauplios de A. salina

enriquecidos con ácidos grasos poliinsaturados DC SuperSelco) y C1 (metanauplios de

A. salina enriquecidos con ácidos grasos poliinsaturados DC SuperSelco + M. salina) (P

< 0,001). En el experimento C las paralarvas de la dieta C1 son las que tienen los

mayores valores de tripsina, lo que podría estar indicando que estas paralarvas se están

alimentando más que las de las otras dietas.

4
II. DEFINICIÓN - CONCEPTOS

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

2.1.1. Taxonomía

Reino: Animalia

Phylum: Mollusca

Clase: Cephalopoda

Orden: Octopoda

Familia: Octopodidae

Género : Octopus

Especie: Octopus mimus (Gould, 1852)

Figura 1: Octopus mimus, pulpo común

2.1.2. Biología

Cardoso et al. (2004), describen al Octopus mimus (Gould, 1852), como una

especie de tamaño relativamente grande que alcanza tallas de 230 mm en

longitud de manto. De gran inteligencia motora y gran agudeza visual.

5
Presenta manto grueso, ovalado o redondeado posteriormente, brazos

moderadamente largos (cuatro veces la longitud del manto, siendo los brazos

laterales los más largos), ventosas de tamaño medio, con amplia separación entre

ellas. El tercer brazo derecho en machos es hectocotilizado y presenta 129 – 149

ventosas en los machos.

El pulpo es una especie bentonerítica de fondos rocosos y praderas de algas. Se

distribuye desde el norte del Perú hasta la costa central de Chile (Bahía San

Vicente), desde la línea de costa hasta los 200 m. (Ishiyama et al., 1996),

2.1.3. Alimentación

La mayoría de los pulpos son predadores activos, macrófagos y poseen una

acentuada selectividad alimentaria. Entre los principales organismos utilizados

como alimento destacan los crustáceos, moluscos y peces. Aunque mantenidos

en cautiverio aceptan cualquier tipo de alimento, ya sea vivo, fresco o

congelado. Baltazar et al. (1999), reportaron durante el cultivo experimental de

pulpo que la alimentación consistió en dietas naturales vivas y congeladas como

crustáceos 56%, moluscos 33% y peces 11% (Fig. 2).

6
Figura 2: Dietas naturales vivas y congeladas en la alimentación del pulpo

En sus experimentos, Baltazar et al. (2000), comprobaron que el crecimiento es

de 120g/mes, pudiéndose obtener tallas de 0,72 kg en un período de 5 meses de

engorde con tasas de mortalidad de 20%.

2.1.4. Mortalidad

La especie es de corto ciclo vital, la principal causa de mortalidad en el cultivo

en jaulas flotantes es estrés por acción del movimiento de las corrientes, y/o por

encontrarse en substrato suspendido, diferente a su hábitat bentónico.

El canibalismo no es normal. Sin embargo, se agreden si no cuentan con la

debida cantidad de refugios y si se existen diferentes tamaños del espécimen

dentro de la misma jaula.

Otras causas son la inadecuada calidad de agua y la deficiente alimentación,

asimismo las lesiones externas que causen infecciones bacterianas las que

pueden ser tratadas con penicilinas. (Ramirez, 2008)

7
2.2. PRESENTACIÓN A NIVEL COMERCIAL

2.2.1. Al por menor

En los últimos años ha incrementado la demanda local por el pulpo. El producto

se comercializa entero, fresco, limpio (eviscerado, sin pico ni ojos).

Figura 3: Venta de pulpo al por menor


Fuente: Propia

2.2.2. Al por mayor

Este producto presenta una alta demanda a nivel internacional, por tal motivo

toda la producción para venta al por mayor será destinada para exportación a

diferentes países, teniendo como principal mercado a España.

8
Tabla 1: Principales mercados para la exportación del pulpo

FOB-17
Mercado
(miles US$)
España 887,06
Italia 684,69
México 563,72
Japón 427,59
Estados Unidos 161,46
Panamá 94,37
Portugal 41,21
Hong Kong 25,50
Guadalupe 15,63
Otros Países (1) 3,41

Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX)

A pesar de que toda la exportación de este producto es proveniente de capturas,

lo que se busca es desarrollar una acuicultura rentable y sostenible, de tal manera

que la producción no cese en las temporadas de veda y minimizar la depredación

de la especie. El Perú se encuentra en el puesto 13 del ranking de exportación de

pulpo y derivados a nivel mundial, con la acuicultura podremos subir posiciones

y cuidar nuestra biodiversidad y ecosistema marino.

Existen distintos nombres comerciales para este producto, por ejemplo, pulpo

común, pieuvre, tako o polvo. De modo que la producción es para exportación,

éste debe seguir estándares internacionales.

9
Figura 4: Bloque de pulpo para venta al por mayor
Fuente: Fuente propia

2.3. INDICADORES BIOLOGICOS Y QUIMICOS EN PERÚ

2.3.1. Indicadores microbiológicos

Agente microbiano Limite por g

Aerobios mesófilos 5 x 105

Escherichia coli 230/100g

Staphylococcus aureus 102

Salmonella Ausencia/25g

Vibrio parahaemolyticus Ausencia/25g

Fuente: NTS N° 071-MINSA/DIGESA-V.01

10
2.3.2. Indicadores organolépticos

Color Característico: Carne blanca, Propia de la especie

Olor Característico: Fresco, a mar

Sabor (muestra cocida) Característico Agradable / Propio del producto

Textura Característico: Consistente / Propia de la especie

Aspecto Característico: Limpio / Propia de la especie

Fuente: Propia

2.3.3. Composición nutricional

Tabla 2: Composición química y nutricional

Humedad 81,6
Proteína 13,6
Grasa total 1,4
Carbohidrato total 2,2
Cenizas 1,1
Energía (kcal) 80

Fuente: Tablas Peruanas de Composición de Alimentos 2017 (Ministerio de Salud del Perú)

11
III. PROCEDIMIENTO

3.1. EXPERIENCIA DE CULTIVO LARVARIO DEL PULPO EN PERÚ

Las primeras experiencias de cultivo en el Perú fueron desarrolladas por Baltazar

et al. (1999) y se realizaron en las instalaciones del centro de Acuicultura de La

Arena - Casma (FONDEPES).

Luego de inducir a los especímenes en apareamiento, las primeras puestas para

un grupo se dieron a los 8 días y para otro a los 38 días, durando alrededor de 15

días en promedio para cada caso.

La hembra durante la puesta y la incubación deja de alimentarse. Los cordones

de huevos son colocados en las paredes del estanque y en todo momento las

hembras los protegieron con los brazos. Ellas constantemente airean con el sifón

y las puntas de los brazos y limpian de epizoos hasta antes de la eclosión.

Cuando los huevos no son cuidados por la hembra se contaminan llenándose de

protozoos coloniales (Vorticella sp.) y propágulos de algas (Ulva sp.), no siendo

viables posteriormente.

Los huevos se encuentran fijados al racimo mediante un pedúnculo y están

unidos a un cordón central. El desarrollo embrionario duró alrededor de 25 días.

Pocos días después de la eclosión, las hembras murieron, perdiendo entre el 45

al 60% de su peso total con respecto al que tenían al inicio de la puesta. La

disminución del peso se explicaría porque los ejemplares dejaron de alimentarse,

lo cual implica un gran desgaste energético en el proceso reproductivo. Las

12
primeras paralarvas para un grupo eclosionaron a los 37 días después de iniciada

la puesta, con temperaturas de 22 ± 0,63 °C y a los 45 días para otro grupo a

temperaturas de 19,2 ± 0,42 °C, observándose que el tiempo de desarrollo

embrionario disminuye con el incremento de temperatura, resultados que

también han sido obtenidos por otros investigadores para O. mimus y O. vulgaris

(Zuñiga et al, 1995, 1996b; Olivares et al., 1996; Iglesias, 1997).

Tabla 3: Características y datos biométricos de hembras incubantes y puestas de Octopus


mimus de cultivo

Número total de hembras 12

Número total de puestas 12

Peso hembras al inicio de la puesta 1517-1803 g

Peso hembras al final de la incubación 682-1081 g

Período de puesta noviembre, diciembre, febrero

Duración del desarrollo embrionario 37-45 días (22-19 °C)

Número de racimos/puesta 362-380

Número de huevos/cordón 320-1800

Longitud del racimo 14,9-91 ,8 mm

Longitud del huevo en la puesta 1,9-2,5 mm (2,2 ± 0,2)

Longitud del huevo al eclosionar 1,8-2,2 mm (1,9 ± 0,1)

Longitud total de la paralarva (0 días) 1,8-2,2 mm (1,9 ± 0,1)

Longitud del manto de la paralarva (0 días ) 0,90-1,2 mm (0,98 ± 0,2)

Peso de la paralarva (0 días) 0,001 ± 0,0001 g

Peso del racimo 1,1 ± 0,4 g

Fuente: Cultivo experimental de Octopus mimus (Baltazar et al. 2000)

13
Octupus mimus se acondicionó y adaptó fácilmente al cautiverio, lográndose un

100% de hembras con puestas de huevos e incubación. Así mismo, se obtuvo un

95,5% de eclosión a temperaturas de 19 y 22 °C. Zuñiga et al. (1995), sostienen

que la luz es uno de los factores principales que regula la reproducción en los

cefalópodos, y que en O. mimus bajo condición de penumbra, la glándula óptica

promovería a la síntesis y secreción de una proteína de efectos gonadotrópicos la

cual promueve la maduración sexual en esta especie y que más bien la

temperatura no influiría relevantemente como ha sido demostrado para otros

Octopus (Smale & Buchan, 1981).

Las paralarvas son planctónicas y presentan un fototactismo positivo; mantienen

la orientación del cuerpo en un ángulo agudo con la cabeza hacia abajo. La talla

al eclosionar de la paralarva fue 2,2 ± 0,2 mm de longitud total y 0,99 ± 0,2 mm

de longitud manto. No presentan estadios larvales, ni metamorfosis situación de

gran ayuda en los cultivos, dado que se obtienen pulpos que se asemejan a los

adultos (Robaina, 1983; Zuñiga, et al., 1996b).

Las hembras de Octopus son capaces de desovar entre 5000 a 605 000 huevos

(Mangold, 1983; Robaina, 1983; Hanlon & Forsythe, 1985; Villanueva, 1995;

Iglesias, et al., 1997), encontrándose para O. mimus en experiencias chilenas

entre 80 000 y 400 000 huevos (Zuñiga et al., 1996a). Por su lado, Baltazar et al.

(2000), reportaron un máximo de 432 440 huevos /puesta.

Las paralarvas obtenidas fueron colocadas en tanques circulares de 200 L a

temperaturas de 21 a 22 °C y valores de oxígeno entre 4 y 8 mL/L y con un flujo

14
de aireación lento. Las paralarvas fueron sembradas a una densidad de 50

ejemplares/I, diariamente se renovaba el 100% del agua. La alimentación fue a

base de nauplios de Artemia (5 nauplios/mL) y de microalgas (Chaetoceros sp.,

Isochrysis sp. y Dunaliella sp.).

Las larvas fueron alimentadas con nauplios de Artemia, y se obtuvo un máximo

de supervivencia de 17 días. Las mayores mortalidades (90%) se presentaron

entre el cuarto y quinto día, momento en el cual la reserva ha sido totalmente

absorbida por la paralarva. La supervivencia de las paralarvas de O. mimus fue

inferior a la obtenida por Zuñiga (1996), para la misma especie y para O.

vulgaris (Villanueva, 1994; Iglesias, et al, 1997). Estos últimos investigadores

lograron mayores supervivencias cuando las paralarvas de O. vulgaris fueron

alimentadas con Artemia enriquecida con ácidos grasos poliinsaturados y con

zoeas de crustáceos. El cultivo de las paralarvas de O. mimus hasta ahora es un

poco dificultoso y se requiere realizar más ensayos para solucionar

principalmente los problemas nutricionales.

3.2. INFRAESTRUCTURA PARA ENGORDE

En España, las empresas dedicadas al engorde del pulpo comprobaron que el mejor

diseño de jaulas son las cuadradas con guaridas individuales, una por animal, en las

paredes con capacidad para 150 pulpos.

15
Figura 5: Jaula con tubos de PVC para engorde de pulpo

Figura 6: Diseño de Línea con 3 jaulas flotantes para engorde de pulpo

16
Figura 7: Diagrama de flujo de cultivo integral de pulpo

17
Figura 8: Diagrama de recorrido

18
Tabla 4: Leyenda de diagrama de recorrido

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

Durante un mes se construirán las jaulas y las líneas necesarias para


1 la producción.

Mediante el buceo a pulmón y/o con compresora, se capturarán


2
juveniles de Octopus mimus para su engorde.

Se sexarán los jueveniles mediante la observación del hectocótilo en


1
los machos, para separar a los animales y evitar su reproducción.

Se trasladarán los juveniles ya sexados a las jaulas donde


1 permanecerán 5 meses para su engorde.

Se sembrarán 150 juveniles de Octopus mimus en cada jaula. (12


3
jaulas en total)

Se alimentarán a los juveniles por un periodo de 5 meses hasta el


4
peso requerido.

Se cosechará mensualmente una producción de 1 tonelada de pulpo


5
entero.

Se trasladará la cosecha a los laboratorios para su última inspección,


2 verificando que no existan organismos adheridos.

Se hará una biometría, verificando que el producto a vender tenga el


3
peso requerido.

Se limpiará, eviscerará, sacarán ojos y pico para su venta en


6-4
mercados locales.

19
IV. OBSERVACIONES

Se observó que el cultivo del pulpo común tiene un alto potencial de ser sostenible

y sustentable, debido a su alto valor en el mercado, demanda tanto a nivel nacional

como extranjero, su fecundidad elevada y crecimiento rápido. Su manejo no es muy

complicado y tenemos un hábitat rico en nutrientes que permitiría hacer un cultivo

exitoso. De solucionarse el problema principal, que es el lograr al menos un 10 %

de supervivencia de la fase larvaria a juvenil, podría gestionarse la producción

grandes volúmenes de la especie en mención.

V. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar un monitoreo más detallado de la especie en su hábitat

natural y analizar todos los parámetros existentes en su fase larvaria. Conocer mejor

la etología de la especie permitirá tener una mejor visión de cómo debemos replicar

su entorno natural en espacios controlados.

Experimentar, en distintos escenarios, todos los puntos de vista posibles:

fisiológico, reproductivo, inmunológico, parasitario y genético.

Desarrollar una incubadora que asemeje el comportamiento y cuidado que una

madre tiene con las larvas.

20
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Baltazar, P, F. Cardoso y V. Valdivieso (1999). Observaciones preliminares

sobre el cultivo de pulpo Octopus mimus (Cephalopoda: Octopoda) en el Perú.

En: Libro de resúmenes del VIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del

Mar.

- Baltazar, P., P. Rodríguez, W. Rivera y V. Valdivieso (2000). Cultivo

experimental de Octopus mimus, Gould 1852 en el Perú. Revista peruana de

biología. 7(2).

- Cardoso, F., P. Villegas y C. Estrella (2004). Observaciones sobre la biología

de Octopus mimus (Cephalopoda: Octopoda) en la costa peruana. Revista

Peruana de Biología. 11(1): 45-50.

- Castro, H., A. Olivares, A. Quintana y O. Zúñiga (2001). Descripción del

desarrollo embrionario y paralarvas del pulpo común del norte de chile

Octopus mimus, gould 1852 (mollusca: cephalopoda) en cautiverio. lX

Congreso Latinoamericano sobre ciencias del mar.

- Fuentes, L., F. J. Sánchez, M. Lago, J. Iglesias, G. Pazos and F. Linares. (2011)

Growth and survival of Octopus vulgaris (Cuvier, 1797) paralarvae fed on

three Artemia-based diets complemented with frozen fish flakes, crushed

zooplankton and marine microalgae. Scientia Marina 75(4):771-777.

- Hanlon, R. Y J. Forsythe. (1985). Advances in the laboratory culture of

octopuses for biomedical research. Lab. Anim. Sci. 35: 33-40.

- Iglesias, J., Sánchez, F.J. and Otero, J.J. (1996). The octopus (Octopus vulgaris

Cuvier): A candidate for aquaculture? ICES C.M. 1996/F:10.

21
- Iglesias, J., F Sánchez, y J. Otero. (1997). Primeras experiencias sobre el

cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Español de

Oceanografía. En: Actas del VII Congreso Nac. de Acuicultura, Cartagena.

Costa J., Abellan E., García B., Ortega A. y Zamara S. (eds.). ISBN: 84-491-

0323; 221-226 pp.

- Iglesias, J. (2003) Acuicultores de ocho comunidades se unen para intentar

lograr la cría en cautividad del pulpo. [Eroski Consumer] Recuperado de

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/2003/10/26/67106.php

- Ishiyama V, B. Shiga B & C. Talledo (1996). Biología reproductiva del pulpo

Octopus mimus (Mollusca: Cephalopoda) de la Región de Mataraní, Arequipa,

Perú. Revista Peruana de Biología 6(1):110-122.

- Mangold, K. (1983). Octopus vulgaris. In: P. R. BOYLE (ed.). Cephalopod life

cycles, Vol 1. Academic Press. London, pp. 335-364.

- Morote, E., M. Rodríguez, J. M. Mancera, F. J. Moyano y J. L. Muñoz (2005).

Las enzimas digestivas como indicadores del estado nutricional en paralarvas

de pulpo Octopus vulgaris (Cuvier, 1797). Boletín Instituto Español de

Oceanografía 21 (1-4):177-186.

- Moxica, C., F. Linares, J. J. Otero, J. Iglesias y F. J. Sánchez (2002). Cultivo

intensivo de paralarvas de pulpo, Octopus vulgaris (Cuvier, 1797) en tanques

de 9 m3. Boletín Instituto Español de Oceanografía 18 (1-4): 31-36.

- NTS N° 071-MINSA/DIGESA-V.01. “Norma sanitaria que establece los

criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y

bebidas de consumo humano”.

22
- Olivares, A., O. Zuñiga, G. Castro, C. Segura y 1. Sanchez. (1996). Bases

biológicas para el manejo de Octopus mimus: reproducción y crecimiento.

Estud. Oceanol. 15: 61-74.

- Ramírez, P. (2008). Aspectos básicos cobre la biología del pulpo Octopus

mimus y su posibilidad de engorde en jaulas flotantes. Recuperado de:

http://www.imarpe.gob.pe/chiclayo/miscelania/proyectos/pulpo/pulpo.htm

- Robaina, G. (1983). Algunos aspectos sobre el cultivo de los moluscos

cefalópodos octópodos. Rev. Lat. Acui. N° 6: 1-42.

- Smale, M. J. & P. R. Buchan (1981). Biology of Octopus vulgaris off the east

coast of South Africa. Marine Biology 65(1):1-12

- Sistema Integrado de Información de Comercio exterior (2017). Partidas

Arancelarias del producto, exportadas en los últimos años. Recuperado de:

http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sf

ichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=177&pnomproducto=Pulpo

- Villanueva, R. (1994). Decapod crab zoeae as food for rearing cep halopod

paralarvae. Aquaculture 128: 143 152.

- Villanueva, R. 1995. Experimental rearing and growth of planktonic Octopus

vulgaris from hatching to settlement. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 52: 2639 2650.

- Zuñiga, O., A. Olivares y L. Ossandon. (1995). Influencia de la luz en la

maduración sexual de hembras Octopus mimus. Est. Oceanol. 14: 75-76.

- Zuñiga, O., A. Olivares, E. Retamales y L. Ossandon. (1996a). Desarrollo de

tecnología para la producción masiva de juveniles de pulpos, 11 región. En:

Fondo de Investigaciones científico Tecnología de Universidades (1993 1994)

FNDR Región de Antofagasta, pp. 57-66.

23
- Zuñiga, O., A. Olivares y L. Muñoz. J. (1996b). Resultados preliminares de la

producción de larvas de pulpo, Octopus mimus (II región, Chile). En: VII

Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar, Libro de resúmenes: 567-

569.

24

También podría gustarte