Está en la página 1de 68

PÁGINA 1

DOCENCIA DE 68
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO
F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0

EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Identificación de los impactos ambientales generados por residuos sólidos en la


industria de la palma africana en Santander y sus medidas de mitigación, en el periodo
2010 -2020

Leidy Julieth Hurtado Robayo


1098740993

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


FCNI
Tecnología en Recursos Ambientales
Bucaramanga y fecha (04/04/2021)

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
Planeación
PÁGINA 2
DOCENCIA DE 68
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO
F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0

EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Identificación de los impactos ambientales generados por residuos sólidos en la


industria de la palma africana en Santander y sus medidas de mitigación, en el periodo
2010 -2020

Leidy Julieth Hurtado Robayo


1098740993

Trabajo de Grado para optar al título de


Tecnólogo en recursos ambientales

DIRECTOR
Andrés Felipe Murcia Patiño
Ing. Ambiental

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


Facultad de ciencias naturales e ingenierías
Tecnología en Recursos Ambientales
Bucaramanga,

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
Planeación
PÁGINA 3
DOCENCIA DE 68
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO
F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0

EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Nota de Aceptación

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

__________________________________
Firma del Evaluador

__________________________________
Firma del Director

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
Planeación
DEDICATORIA

Quiero dedicar el presente trabajo a los docentes de las Unidades Tecnológicas


de Santander, a mi familia en especial a mi padre quien me apoyó durante todo
este tiempo y a mi hija que es la fuente de inspiración para poder continuar y
crecer como profesional y llegar a concluir las metas propuestas.
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer primero a Dios por haberme permitido culminar los estudios de
tecnología, a mi familia especialmente a mis padres que tengo la suerte de
tenerlos conmigo, al docente Andrés Felipe Murcia director del proyecto, quien me
ha ayudado y colaborado y ha tenido la voluntad para guiarme de la mejor
manera.

Finalmente quiero agradecer a todos quienes de alguna u otra manera hicieron


posible la culminación de este proyecto como son los docentes y facultad de
ingeniería ambiental.

A todos los amigos y familiares que estuvieron aportando con su apoyo moral
durante todo este proceso.
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO......................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................11

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN............................... 15

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................15


1.2. JUSTIFICACIÓN..........................................................................................17
1.3. OBJETIVOS.................................................................................................18
1.3.1. OBJETIVO GENERAL..............................................................................18
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................18
1.4. ESTADO DEL ARTE....................................................................................18

2. MARCO REFERENCIAL...............................................................................22

2.1. MARCO TEÓRICO............................................................................................22


2.1.1. PALMA AFRICANA........................................................................................22
2.1.2. INDUSTRIA DE LA PALMA AFRICANA..............................................................23
2.1.3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL...........................................................24
2.2. MARCO CONCEPTUAL.....................................................................................25
2.3. MARCO LEGAL...............................................................................................28

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION................................................................30

4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO.............................................. 31

5. RESULTADOS.............................................................................................. 32

5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DE PALMA Y SUS IMPACTOS AMBIENTALES


32
5.2. IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN SANTANDER POR LA INDUSTRIA DE
PALMA AFRICANA ENFATIZADO EN RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES......................37
5.2.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INDUSTRIA 37
5.2.2. CASOS DE ESTUDIO DE LOS IMPACTOS OCASIONADOS POR LA INDUSTRIA DE
PALMA 40
5.3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES OCASIONADOS POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INDUSTRIA DE
PALMA.....................................................................................................................44

6. CONCLUSIONES..........................................................................................59

7. RECOMENDACIONES................................................................................. 61

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................62
LISTA DE FIGURAS

........................................................................ Figura 1. Distribución palmera en Santander


.................................................................................................................................13
Figura 2. Etapas del cultivo de palma africana.......................................................32
Figura 3. Etapas industriales de la palma africana.................................................34
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Marco Legal...............................................................................................28


Tabla 2. Clasificación de la incidencia de la generación de residuos sólidos por
actividad, aspecto, impacto y estrategias en la industria de palma africana..........48
RESUMEN EJECUTIVO

Este proyecto se basa en la determinación de los impactos ambientales


ocasionados por la industria de palma africana en el departamento de Santander a
través de la última década (2010-2020) e identificar mediante qué tipo de
estrategias podrían ser mitigados o prevenidos, enfocándose en la generación de
residuos sólidos por parte de la industria. Esto se llevó a cabo a través del análisis
de las características propias de la industria, donde se encontró que está
determinada por dos etapas primordiales, la etapa de cultivo y la etapa industrial;
en segunda instancia, se determinaron los impactos ambientales generados por
las actividades, en el departamento de Santander, cuyos resultados se basan en
la contaminación del suelo, las fuentes hídricas y el paisaje por la generación
excesiva de desechos sólidos. Finalmente, se establecieron estrategias y
recomendaciones como la implementación de los residuos para otras actividades
partiendo de sus características y la adecuación de zonas que permitan la gestión
integral de los residuos sólidos, con el objetivo de reducir, mitigar y prevenir las
afectaciones ocasionadas al departamento por los desechos de la industria. 

PALABRAS CLAVE. Palma africana, industria, residuos sólidos, impactos


ambientales.
INTRODUCCIÓN

La palma africana o palma de aceite (Elaeis Guineensis) es una especie de cultivo


con gran producción en el mundo, debido a que produce entre 6 y 10 veces más
aceite que otras especies, y a través de la cual Colombia se ha posicionado como
el cuarto productor mundial y el primero en América Latina; beneficiando a miles
de familias, ya que genera aproximadamente 185.000 oportunidades laborales
distribuidas en 161 municipios y 21 departamentos del país. Adicionalmente, la
producción de aceite de palma trae consigo diferentes ventajas nutricionales,
siendo libre de grasas trans y fuerte en el contenido de vitamina E; y beneficios
económicos por su gran actividad de exportación y variedad de productos como:
aceites comestibles, concentrados para animales, cosméticos, pinturas, jabones,
detergentes, biocombustibles, entre otros (Federación Nacional de Cultivadores de
Palma de Aceite, 2020).

La producción de cultivos de palma aceitera, comúnmente llamada palma africana,


ha constatado una solución importante para varias regiones de Colombia en
marco de la gobernanza y la inversión en el campo, debido al impulso en el uso de
energías renovables y en el uso de biodiésel, los cuales tienen un importante
espacio en el desarrollo de las políticas agrarias y de uso del suelo en Colombia y
Santander. Empresas nacionales como Palmas del Cesar (Indupalmas) y Saceites
(S.I.), al igual que empresas multinacionales han buscado poder establecer de
manera exitosa y de forma productiva todo un clúster, en el cual el proceso de la
producción de palma de aceite se convierte en un esquema importante para la
economía del país (Mancilla-Corzo, 2017).

Hasta mediados del año 2017, aproximadamente 450.131 hectáreas habían sido
destinadas para plantaciones de palma africanas, posicionando a Colombia como
el primer país en Sudamérica, en cultivo y producción de esta especie, y el quinto
a nivel mundial. Teniendo en cuenta las condiciones favorables del territorio, en el
año 2008, se inició la producción del biodiesel, llegando así a contar con 119.443
hectáreas de cultivo de palma aceitera para 2010, con una capacidad de
producción de 560.000 ton/año (Urbano-Romero, 2020).

La producción de palma de aceite en el departamento de Santander se centra en


los municipios de Barrancabermeja, Betulia, Bucaramanga, Cimitarra, El Carmen,
Girón, Lebrija, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, San
Vicente de Chucurí y Simacota, con aproximadamente 88.148 hectáreas
sembradas y la generación de 29.122 empleos. En Santander se encuentran 7
plantas de beneficio, entre las cuales se destacan la Extractora Central S.A.
ubicada en Sabana de Torres y Extractora Monterrey S.A. en Puerto Wilches
(Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, 2020).

Figura 1. Distribución palmera en Santander


Nota. Se ilustran los municipios palmeros en el departamento de Santander y,
asimismo, la ubicación geográfica de las plantas de beneficio. Elaborado con base
a la información obtenida de (Federación Nacional de Cultivadores de Palma de
Aceite, 2020).

Se resalta que el territorio colombiano y específicamente el santandereano es gran


productor de aceite de palma y sus derivados, teniendo en cuenta que se han
destinado extensas cantidades de hectáreas para sus cultivos y la apertura de
industrias dedicadas a la elaboración de productos provenientes de la palma
africana. Sin embargo, se conoce que dicha industria ha traído consigo la
generación de diferentes impactos ambientales en el área donde son
desarrolladas, tales afectaciones conllevan a la insostenibilidad “pues representan
un gran impacto por el uso a gran escala de los recursos naturales e,
intrínsecamente, los residuos y las emisiones producidas” (C. Ramírez-Cano,
2014, p. 74).
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las plantaciones de grandes cultivos de palmas aceiteras traen consigo impactos


ambientales como procesos de deforestación a bosques nativos y sistemas
riparios que se encuentran cercanos a estas grandes extensiones de cultivos; a
causa de esto, se afectan las cuencas hídricas generando un proceso de erosión
en el área (Benedetti-Márquez y Hernández-Espinoza, 2013). De forma
semejante, se evidencia una problemática por el uso de técnicas como la quema y
arado que influyen en la degradación del suelo, esto al igual afecta la presencia de
la fauna y flora por la división de los ecosistemas (Elles-Navarro y Picon-Abaunza,
2014).

La generación de residuos sólidos a causa de la producción de cultivos de palma


africana en el departamento de Santander ha sido uno de los aspectos
ambientales de mayor cuidado, debido a las implicaciones que tiene a nivel
ecosistémico por las repercusiones de sustancias químicas contaminantes, ya que
por los residuos orgánicos provenientes de los procesos de mantenimiento de los
cultivos, los residuos del proceso de producción de palmiste, la generación del
residuo orgánico bagazo que presentan una difícil degradación debido a la
presencia de citoquininas y también de lignina presentes en los diversos
tegumentos provenientes en el fruto (Rueda-Seidel, 2014). Es decir, dichas
plantaciones ocasionan gran cantidad de desechos que a su vez son el origen de
problemas ambientales tales como contaminación y degradación del suelo. 

Por su parte, el cambio de uso de suelo genera otro impacto negativo, como es la
afectación de las reservas de carbono orgánico en el suelo, generando emisiones
de gases de efecto invernadero como el CO2 y compuestos orgánicos volátiles, a
su vez, estos contribuyen a la formación del ozono troposférico. A consecuencia
de establecerse sistemas de monocultivo a gran escala, conlleva la alteración del
microclima, la migración de la fauna y la reducción de la diversidad de flora en la
zona (Urbano-Romero, 2020). Lo mencionado anteriormente, conlleva a que, a
través de los residuos provenientes de la palma africana, también exista
contaminación atmosférica por medio de los gases generados.  

La utilización de la palma africana y de los residuos sólidos generados por esta,


requieren de un tratamiento adecuado y responsable para garantizar la
reutilización de los elementos residuales generados en la producción de aceite de
palma, para que así permitan la recuperación de los suelos mediante procesos de
compostaje, ya que actualmente no se utiliza esta práctica en las áreas de cultivo
(J. A. Alarcon-Zehr, 2012).

Esto contribuiría al aumento de las fronteras agrícolas en relación con la


producción de palma de aceite en Santander, generando grandes pasivos
ambientales que hacen de este proceso un problema potencial en la sostenibilidad
ambiental de los territorios. Por consiguiente, surge la siguiente pregunta de
investigación:

¿Cuáles son los principales impactos ambientales generados por los procesos de
producción de aceite de palma africana en el periodo 2010- 2020 en el
departamento de Santander?

1.2. JUSTIFICACIÓN
Las diversas problemáticas ambientales que se generan por la plantación
extensiva de cultivos de palmas africanas, impactan de forma directa y significativa
los recursos naturales, siendo uno de los más característicos la alta generación de
residuos. Por ello, el  propósito de este proyecto es identificar cuáles son los
impactos negativos que se están ocasionando a causa de la generación de los
residuos sólidos provenientes de la palma aceitera y sus derivados, a través de la
pérdida de los ecosistemas y recursos naturales, queriendo así crear conciencia
para poder preservar los recursos naturales que en los últimos años se han
deteriorado como resultado de las alteraciones humanas, por tanto, se hace
necesario y de vital importancia el manejo adecuado de los recursos y residuos
que se producen en el área (Jimenez-Cisnero, 2019).

La importancia de llevar a cabo  proyectos que estén relacionados con la


mitigación de los impactos ambientales que son causados por el desarrollo de
cultivo de la palma africana y  la generación de sus residuos sólidos, radica en la
producción de estos elementos contaminantes  sin un manejo adecuado y
correcto, lo cual, causa serias implicaciones en el recurso suelo y en la
biodiversidad debido a que estas sustancias orgánicas actúan frenando el
desarrollo de los suelos agrícolas a causa de sus propiedades fisicoquímicas y de
igual manera favorecen la proliferación de hongos y bacterias que pueden afectar
negativamente los rendimientos de los cultivos tanto a nivel económico como
ambiental (Ramírez-Cano, 2014).

El proceso de identificación de impactos que se realiza en el presente documento,


es un esquema fundamental en la formación de tecnólogos en recursos
ambientales de las Unidades Tecnológicas de Santander, además da una visión
global a procesos de montaje en los que se pueda establecer un esquema de
mitigación o de remediación de estos impactos. Siendo esto un campo importante
en el cual se desarrolla el campo de acción ambiental.
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar cuáles son los impactos ambientales ocasionados en la última década


por la palma africana en el departamento de Santander e identificar mediante qué
prácticas podrían ser mitigados.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar las características propias de la industria de palma y las incidencias


ambientales que esta podría generar.

2. Determinar los impactos ambientales generados por las actividades llevadas a


cabo en la industria de palma africana en el departamento de Santander.

3. Establecer estrategias que permitan la reducción, mitigación y prevención de


los impactos ambientales ocasionados por la industria de palma.

1.4. ESTADO DEL ARTE

Arellano (2017), en su artículo titulado “Análisis comparativo de los impactos


ambientales entre proyectos sobre extractoras de palma africana”, identifica cuales
son los impactos ambientales más relevantes ocasionados en los distintos
procesos de extracción del aceite; para ello, el autor implementa la Matriz de
Leopold la cual consisten en la Identificación mediante la evaluación y resultados
de Impactos Ambientales, logrando identificar que los factores ambientales más
desfavorables y coincidentes son la afectación del agua subterránea, erosión y
destrucción del suelo y alteración de la flora y la fauna, asimismo, una alta
generación de residuos sólidos y peligrosos provenientes de la fase de operación
del cultivo, dichos residuos resultan de las labores de fumigación, control de
malezas, fertilizantes, abonos, control de plagas, entre otros. En base a lo anterior,
se espera poder estimar los tipos de residuos sólidos y peligrosos generados en
este tipo de industria, así como la cantidad de estos y las alternativas o procesos
que permitan llevar a cabo una correcta disposición. De igual forma, se espera
identificar qué beneficios trae esta industria.

En colombia, Reyes-Pitto y Rodríguez-Carvajal (2017), en su tesis de grado


titulada “Monografía de estudio sobre los impactos ambientales que generan el
cultivo y producción de palma de aceite africana (Elaeis Guineensis jacq.) en el
departamento del Meta”, determina los principales impactos ambientales
ocasionados en los diferentes procesos presentes en las fases de cultivo y
producción de la palma de aceite africana en el Meta, el departamento con mayor
producción de palma de aceite en el país; para ello, los autores analizaron la
incidencia de los impactos ambientales de la palma de aceite frente a las
relaciones directas e indirectas con los diferentes recursos naturales, evaluaron la
afectación ambiental que genera el cultivo y producción de la palma en el
departamento y plantearon estrategias que permitan mitigar y disminuir los
impactos, logrando así determinar que existen tres tipos de comportamientos y
acciones que producen impactos ambientales negativos, dichos impactos son: las
emisiones de diversos materiales a la atmósfera, tales como material particulado,
vapor, humo, aerosoles, olores, gases de efecto invernadero y elementos
extrañas; el segundo es la sobreexplotación y uso de recursos; y el tercero es la
transformación irracional del paisaje natural puramente por intereses comerciales,
siendo los 2 últimos los que más relación tienen a la generación de residuos
sólidos. Por ende, con esta tesis se espera comprender las diversas etapas
productivas de la industria, el cómo afectan al medio ambiente e identificar
aquellas que generan residuos sólidos al medio ambiente, asimismo, estimar las
cantidades de residuos que se genera en dichas actividades.
De igual forma, Torres-Pérez y Quintero-Lopez (2019), en su investigación
“Análisis de residuos sólidos de palma africana, como alternativa de
aprovechamiento de energías renovables en el departamento del Cesar”, donde
los autores parten de una problemática como lo son los residuos sólidos orgánicos
provenientes de la industria de palma africana del cesar, para así determinar la
factibilidad de estos al ser implementados como fuente de energía renovable,
logrando identificar mediante  la información suministrada por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el Corpoica, el Instituto
Geográfico Agustin Codazzi (IGAC) y la unidad de planeación minero-energética
UPME, las principales características y cualidades que permiten aprovechar este
recurso, siendo los factores más relevantes: las condiciones de bosques de la
zona, la disponibilidad de recursos hídricos y energéticos, la facilidad de acceso y
la demanda y oferta actual y futura del producto. Con esta investigación se
establecerán bases que permitan determinar usos alternativos a los residuos
sólidos, ya que, como lo demuestran los autores, dependiendo de la generación
de estos y las características de la región, es posible convertir la problemática en
una oportunidad. Asimismo, se espera obtener datos e información de fuentes de
información confiable como lo es el DANE y otros, permitiendo así estimar la
cantidad de residuos sólidos que genera esta industria en Santander.

Por su parte, Ortega et al (2017), en su artículo “Análisis de ciclo de vida para una
biorrefinería derivada de residuos agrícolas de palma aceitera (Elaeis
guineeeensis)”, el objetivo de la investigación es evaluar el ACV en un cultivo
representativo de la palma aceitera colombiana, esto con el propósito de dar
cuenta de los suministros agrícolas y los consumos de una muestra representativa
del cultivo como auto generadora de combustibles, así como aportar información
para futuras tomas de decisiones relacionadas a la sostenibilidad y la optimización
de recursos y procesos, para ello, los autores implementaron el software
SimaPro® con el propósito de llevar a cabo una selección más certera de los
criterios a tener en cuenta en el proceso de extracción y posterior transformación y
recirculación de los desechos agrícolas. En el artículo propone un desarrollo
metodológico inicial,  así  como las aplicaciones de enfoques de ciclo de vida
independientes o integrados. Con base a la información planteada por el artículo,
se pretende establecer estrategias que permitan ampliar el ciclo de vida de los
residuos sólidos provenientes de la industria de palma mediante alternativas y
tecnologías que permitan reutilizar o aprovechar este residuo.
2. MARCO REFERENCIAL

2.1. Marco Teórico

2.1.1. Palma Africana

La palma africana o aceitera, es una planta monocotiledónea que pertenece a la


familia de las palmáceas; cultivo perenne cuyo origen se da en las costas del golfo
de Guinea Occidental de África. Esta planta, es considerada una de las mayores
fuentes de triglicéridos, razón por la cual, se ha logrado obtener de ella, un
beneficio que ha favorecido a toda la población por su importancia en la
producción de biocombustibles como el biodiesel (Fontalvo-Gómez et al., 2014).

En el año 2010, seis municipios del departamento de Santander han destinado


gran cantidad de hectáreas para el cultivo de la palma africana, encabezando esta
lista, el municipio de Puerto Wilches al ser el municipio con mayor inversión en
cultivos de esta, y concluyendo con San Vicente de Chuchuri (Mujica-Granados,
2010). 

Según estudios, son muchas las personas e instituciones que afirman que la
producción de la palma aceitera tiene grandes impactos positivos en el medio
ambiente, ya que, con la materia prima obtenida de estos cultivos (aceite), se
incrementa la producción y el uso del biodiésel, originando un efecto que
contribuye al medio ambiente, mitigando los gases de efecto invernadero entre un
40 y 80%, y otros, como la disminución de humos negros y SO2 emitidos por los
automóviles (causa principal de las precipitaciones ácidas) y la reducción de los
efectos de desertización (G. L. Ramírez, 2003). 

Desafortunadamente, todos los proyectos llevados a cabo por el hombre, suelen


conllevar a impactos negativos, indiferentemente si son a gran o pequeña escala;
por lo que, ha sido considerada la palma africana como la responsable de la
afección de gran parte de la flora y fauna de los lugares en los cuales se practican
estos cultivos, ya que requieren una vastedad de tierra y unas condiciones
climáticas específicas. De la misma manera; se le atribuye el aumento
desenfrenado de generación de residuos sólidos, y otros como la erosión y
degradación del suelo (Diaz-Beltran, 2017).

2.1.2. Industria de la Palma Africana

La palma de aceite o palma africana fue introducida en Colombia por Florentino


Claes en el año 1932 con fines ornamentales en terrenos específicos de la región
amazónica y en el municipio de Palmira-Valle del Cauca. En el año 1945 la
empresa multinacional “United Fruit Company” se interesó por realizar su siembra,
producción y comercialización empezando por Honduras en el departamento de
Magdalena después de confirmar que su fruto era comestible. Para mediados del
año 1958 el departamento de Santander ubicado en el premio palmicultor en la
zona central, específicamente el municipio de Puerto Wilches, se vieron
favorecidos debido a que se consideraron sitios estratégicos y aptos para la
siembra de la palma de aceite por un proyecto liderado por el Instituto Algodonero
(Jiménez-Arango, 2020).

Posteriormente, se establecieron empresas pioneras de palmas oleaginosas, entre


ellas estaba la Agropecuaria Monterrey en el municipio de Puerto Wilches, que
surgió en 1960 sembrando 85 hectáreas, y que para el año 1987 contaba con
4.000 hectáreas. Además, para el año 1968 se puso en funcionamiento la planta
extractora de aceite, que inicialmente tenía una capacidad de 4 toneladas de
aceite por hora y que para el año 2010 le permitía generar 720 empleos directos y
beneficiar a unas 5.000 personas (Mujica-Granados, 2010). 
Por tal motivo, Colombia es considerado un país con gran potencial agroecológico
para la producción de la palma de aceite, ya que cuenta con regiones de clima
tropical, adecuada pluviosidad y luminosidad que favorecen su desarrollo
(Aguilera-Díaz, 2002).

2.1.3. Medidas de Mitigación Ambiental

Según la Fundación Red de Árboles (2018), las medidas de mitigación ambiental,


están definidas por un conjunto de acciones de prevención, control, atenuación,
restauración y/o compensación de impactos negativos producidos al medio
ambiente durante el desarrollo de un proyecto; con el objetivo de contrarrestar los
daños, asegurando así; el uso sostenible de los recursos naturales y la protección
del medio ambiente. 

Las medidas de mitigación ambiental se dividen en tres (3) tipos:

1. Medidas preventivas: su fin principal, es evitar la aparición de impactos


ambientales negativos, es decir, mitigarlos anticipadamente.

2. Medidas correctoras: estas medidas, no mitigan el impacto, solo


disminuyen su importancia; por tal motivo, son implementadas cuando la
afección es inevitable, pero a su vez existen tecnologías y/o procesos que
contribuyen con su minimización.

3. Medidas compensatorias: son implementadas cuando el impacto es


inevitable y difícil de corregir; por ende, estas tienden a compensar el efecto
negativo sobre la especie afectada.
Este proyecto se basa principalmente, en la identificación de todos los impactos
que ha producido la industria de la palma africana en Santander en el periodo
2010-2020, con el fin de determinar actividades que contribuyan positivamente al
medio ambiente logrando así, la mitigación y/o reducción de estos.

2.2. Marco Conceptual

Área agrícola:  la agricultura reconoce la capacidad de ejercer múltiples funciones


para el desarrollo, dichas funciones tienen que ver con el crecimiento económico,
la sostenibilidad ambiental, la reducción de la pobreza y del hambre, y el logro de
mayores niveles de equidad y de seguridad alimentaria, Igualmente se destaca el
hecho de que el sector no sólo contribuye a la producción de alimentos y materias
primas sino que también se reconoce como un factor importante para algunos
sistemas interrelacionados, como los del suelo, el agua y el energético (Perfetti
et al., 2013).

Cambio climático: es el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la


actividad humana que altera la composición de la atmósfera y que se suma a la
variabilidad natural del clima observado durante períodos de tiempo comparables,
tales como la temperatura, precipitación e intensidad y las rutas de las tormentas.
Los factores que lo afectan son los cambios en el desnivel del mar, los efectos de
las nubes, la emisión de aerosoles a la atmósfera, el aumento en las emisiones de
dióxido de carbono, gas metano, hidratos de metano que se generan por la quema
de combustibles fósiles, además, los cambios de reflexión terrestres y los cambios
en el campo magnético exterior (Diaz-Cordero, 2012).

Contaminación ambiental: la contaminación ambiental es un problema creciente


que tiene alto costo social, económico y efectos negativos a la salud y pérdida de
ecosistemas, es la alteración desfavorable de las condiciones naturales del
ambiente y se da por la presencia de cualquier agente físico, químico, biológico o
de varios agentes en lugares, formas y concentraciones que puedan ser nocivos
para la salud, la seguridad, para el bienestar de la población, o bien, que puedan
ser perjudiciales para la vida vegetal o animal (Solis-Segura y López-Arriaga,
2003).

Efecto ambiental: es el cambio de comportamiento del medio natural, este tiene


que estar producido directa o indirectamente por una actividad humana, o en el
caso de la evaluación de una obra o actividad concreta, el efecto ha de ser debido
a la actividad que se está estudiando. Para que un efecto ambiental se pueda
considerar un impacto, es necesaria una valoración positiva o negativa de este
cambio de calidad ambiental (Garmendia-Salvador et al., 2005).

Impacto ambiental: un impacto ambiental es la alteración de la calidad del medio


ambiente producida por una actividad humana. No todas las variaciones medibles
de un factor ambiental pueden ser consideradas como impactos ambientales, para
que se esté presentando un impacto ambiental, se debe estar produciendo directa
o indirectamente una actividad humana y para que este efecto ambiental se pueda
considerar un impacto ambiental hace falta valorarlo y por lo tanto decir si este
cambio se considera positivo o negativo y en qué medida (Garmendia-Salvador
et al., 2005).

Medidas de mitigación: la mitigación es el diseño y ejecución de obras,


actividades o medidas dirigidas a moderar, atenuar, minimizar, o disminuir los
impactos negativos que se puedan generar sobre el entorno humano y natural. La
mitigación puede reponer uno o más de los componentes o elementos del medio
ambiente a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado.
En el caso de no ser posible, se restaura a las propiedades básicas iniciales.   Las
medidas de mitigación incluyen: i) un programa de mitigación, con los mecanismos
y acciones tendientes a minimizar los impactos ambientales negativos y potenciar
los positivos; y ii) un programa de medidas compensatorias que comprende el
diseño de las actividades tendientes a restituir el medio ambiente. El propósito de
la mitigación es generar acciones prediseñadas, destinadas a llevar a niveles
aceptables los impactos ambientales de una acción humana. Las medidas de
compensación buscan producir o generar un efecto positivo alternativo y
equivalente a uno de carácter adverso. Solo se lleva a cabo en las áreas o lugares
en que los impactos negativos significativos no pueden mitigarse (Espinoza,
2001).

Residuos sólidos: cualquier objeto, material, sustancia o elemento


principalmente sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades
domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el
generador presenta para su recolección por parte de la persona prestadora del
servicio público. Igualmente, se considera como residuo sólido, aquel proveniente
del barrido y limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped y poda de árboles
(CONPES, 2016).

2.3. Marco Legal

Tabla 1. Marco Legal

Norma Descripción

Ley 9 de 1979 Mediante este reglamento se establece la


normativa sanitaria general para el manejo,
uso, disposición y transporte de residuos
sólidos (Congreso de Colombia, 1979).
Decreto 2104 de 1983 “Por el cual se reglamenta parcialmente el
Decreto - Ley 2811 de 1974 y la Ley 9 de
1979 en cuanto a residuos sólidos”
(Presidente de la República de Colombia,
1983, p. 1).
Decreto 605 de 1996 Se promulgó la Ley ° 142/94 de Manejo,
Transporte y Disposición Final de Residuos
Sólidos y se dictaron otros reglamentos
(Presidente de la República de Colombia,
1996).
Resolución 541 de 1994 “Por medio de la cual se regula el cargue,
descargue, transporte, almacenamiento y
disposición final de escombros, materiales,
elementos, concretos y agregados sueltos,
de construcción, de demolición y capa
orgánica, suelo y subsuelo de excavación”
(Ministerio del Medio Ambiente, 1994, p. 1).
Decreto 1713 de 2002 "Por el cual se reglamenta la Ley 142 de
1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de
2001, en relación con la prestación del
servicio público de aseo, y el Decreto Ley
2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en
relación con la Gestión Integral de Residuos
Sólidos" (Presidente de la República de
Colombia, 2002, p. 1).

Continuación tabla 1

Norma Descripción

Decreto 1443 de 2004 “Por el cual se reglamenta parcialmente el


decreto 2811 de 1974, la ley 253 de 1996, y
la ley 430 de 1998 en relación con la
prevención y control de la contaminación
ambiental por el manejo de plaguicidas y
desechos o residuos peligrosos
provenientes de los mismos y se dictan
otras disposiciones.” (Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
2004, p. 1).
Decreto 4741 de 2005 “Por el cual se reglamenta parcialmente la
prevención y el manejo de los residuos o
desechos peligrosos generados en el marco
de la gestión integral.” (Presidente de la
República de Colombia, 2005, p. 1).
Resolución 909 de 2008 “Las plantas de beneficio del sector palmero
deben cumplir los parámetros de emisiones
de fuentes fijas” (Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008, p. 1).
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

La metodología de esta investigación es de tipo descriptiva con un enfoque


cuantitativo, debido a que este proyecto pretende detallar los diferentes impactos
que produce el cultivo de palma africana en Santander, empleando acciones de
mitigación para estos.

La técnica a utilizar es la recolección de información por medio de revisiones


bibliográficas de fuentes secundarias como artículos de investigación, de revistas,
libros, informes institucionales e información de otros documentos informativos
que apliquen en este proyecto. 
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

El desarrollo de este proyecto se lleva a cabo con base en las siguientes tres
fases:

En la primera etapa se analizarán las características de la industria de palma y los


impactos ambientales que a su vez generan, es decir, se estudiará el proceso de
producción para determinar cómo inciden sobre el medio ambiente.  Dicho análisis
se realizará mediante la revisión de investigaciones anteriores con base en el
tema de interés y a través de proyectos que se hayan efectuado en el
departamento de Santander acerca de las afectaciones causadas por los cultivos
de palma africana.    

En la segunda fase se determinarán e identificarán los impactos ambientales


generados en el departamento de Santander por las actividades llevadas a cabo
por la industria de palma africana a través de revisión bibliográfica, es decir
mediante investigaciones y estudios realizados en el sector, acerca de las
afectaciones al medio ambiente que han sido evidenciadas en el periodo (2010-
2020). Se ejecutará una inspección y exploración en las áreas de incidencia de los
cultivos, con el objetivo de definir las causas y efectos de sus procesos de
producción. 

En la tercera y última etapa se establecerán estrategias de reducción, mitigación y


prevención de impactos ambientales generados por la industria de palma. Esta
fase se llevará a cabo con base en la información recopilada en las etapas
anteriores, dando paso a estrategias que permitan minimizar las afectaciones y
brindar recomendaciones para futuros estudios del mismo campo de investigación.
5. RESULTADOS

5.1. Características de la Industria de Palma y sus Impactos Ambientales

Según la monografía elaborada por Reyes-Pitto y Rodríguez-Carvajal (2017), se


puede establecer que la industria de palma africana está representada a través de
dos etapas principales: la etapa de cultivo y la etapa industrial. 

La etapa de cultivo se constituye por los siguientes procesos:

Figura 2. Etapas del cultivo de palma africana

Adecuación del suelo: este proceso consta del alistamiento del terreno o
alistamiento del suelo donde se va a realizar el cultivo, ya sea con nivelaciones o
limpiezas.
Instaurar la cobertura vegetal: consiste en establecer una capa superficial que
proporcione nutrientes y materia orgánica a los cultivos. 

Pre Vivero: las semillas son sembradas en un invernadero con sustrato en una
bolsa y protegidas con polisombra.

Vivero: en este proceso se realizan los actos de fertilización, riego y control de


plagas durante aproximadamente 7 meses.

Siembra: el material es trasplantado del proceso de vivero, al terreno adecuado


para su desarrollo. 

Cultivo: el cultivo dura aproximadamente tres años para iniciar la producción de


fruto y presenta un proceso productivo de 25 años. 

Prácticas generales: este proceso hace referencia a las actividades que se


realizan para mantener sano el cultivo; entre estas prácticas se encuentra la
llamada plateó, la cual consiste en el control de maleza, la fertilización y la
recolección de los frutos, y la poda de las hojas que pierden su función, esta
actividad se efectúa después de los 3 primeros años de cultivo.   

Cosecha: se basa en la recolección de los frutos del cultivo y se realiza en el


transcurso de los 25 años del ciclo de vida del cultivo. En este proceso es
indispensable tener en cuenta el estado de maduración del fruto, siendo esta, la
etapa en que el fruto varía de color verde a violeta. 

La etapa industrial también incluye diferentes procesos que se llevan a cabo para
la elaboración de diferentes productos comestibles e industriales como el aceite de
palma y otros derivados; en la planta extractora de aceite se ejecutan las
siguientes actividades: 

Figura 3. Etapas industriales de la palma africana

Ingreso del fruto a la planta: el cultivo recolectado es llevado hasta la planta de


procesamiento, donde es recepcionado y clasificado según su estado y calidad. 

Esterilización: en este proceso el fruto es sometido a una especie de lavado con


vapor, con el objetivo de ablandarlo y obtener mayor cantidad de aceite.
Desfrutamiento: el racimo ingresa a un tambor cuya función es separar el fruto de
la rama llamada raquis, dicho raquis sobra como residuo.

Digestión y prensado: el fruto es macerado hasta formar una especie de pasta


consistente y es pasado por una prensa con el objetivo de separar el aceite. En
este proceso queda un residuo llamado fibra. 

Clarificación: el aceite es introducido a una centrífuga para separarlo otros


materiales a través de la diferencia de densidad. En este proceso se generan
lodos residuales. 

Secado: mediante procesos de calentamiento o secado se disminuye la humedad


del aceite.  
 
Acopio: este proceso se basa en el almacenamiento del aceite y es llevado al
área o planta donde será procesado. 

Desolado: hace referencia a la separación del agua que aún se encuentra junto
con el aceite. 

Desfibración: en este proceso se efectúa la separación de la fibra y las nueces. A


través de esta actividad, la fibra del fruto puede verse como otro tipo de material
residual que deja el procedimiento. 

Trituración: mediante esta actividad se obtiene la almendra para la extracción del


aceite.

Palmisteria: las nueces son separadas de la cáscara y se les realiza un


tratamiento específico para separar el aceite y su posterior comercialización. En
este proceso el residuo sólido generado hace referencia a la cantidad de cáscaras
sobrantes de las nueces. 

Ramírez (2008), describe que las características principales de la industria de


palma africana se basan en las estrategias de cultivo, entre las cuales se
encuentran: el tipo de suelo, los requerimientos, el clima y la arquitectura. Se
establece que la palma de aceite debe cultivarse en suelos francos o franco-
arcillosos, planos, permeables, de buen drenaje y fertilidad media alta; el cultivo
requiere de grandes cantidades de agua en el transcurso del año, se desarrolla en
climas de sabanas o bosques lluviosos y se recomienda cultivar 143 plantas por
hectárea. 

La industria de palma aceitera está conformada por las plantas extractoras


quienes se dedican a la obtención del fruto y las plantas refinadoras a la
elaboración del producto final. El establecimiento del cultivo y la industria de palma
africana implica diferentes cambios al ecosistema, los cuales pueden considerarse
como impactos ambientales cuyo nivel depende del proceso de producción; por tal
motivo la industria de palma aceitera es considerada como la causante de un
impacto negativo al medio ambiente, debido a que, en el mundo, han sido la causa
de deforestaciones, contaminación por residuos sólidos y emisiones atmosféricas
(Mata- García, 2014).  

De lo mencionado en este acápite se logra resaltar que la industria de palma


africana está principalmente caracterizada por el área de cultivo y el área
industrial, cada una con actividades indispensables para el desarrollo formal de la
cadena productiva de los derivados del fruto y etapas en las cuales se generan
impactos y afectaciones ambientales negativas para el ecosistema donde se
practica dicha actividad. Además de ello, se destaca que la producción de aceite
de palma requiere de un trabajo específico que conlleva varias etapas de cultivo y
procesos industriales para su extracción final y posible fabricación de derivados
comestibles y no comestibles.  

5.2. Impactos Ambientales Generados en Santander por la Industria de


Palma Africana Enfatizado en Residuos Sólidos industriales

5.2.1. Identificación de Impactos Ambientales Generados por la Industria

En Colombia, el departamento de Santander produce el 12,6% de aceite de palma


crudo, en donde se implementan 88.148 hectáreas para la siembra y cuenta con
77.009 hectáreas en producción (Fedepalma y Cenipalma, 2020). En donde las
principales afectaciones al medio ambiente ocasionadas por esta industria en el
departamento, son generadas por las diversas actividades que se llevan a cabo,
siendo los impactos más significativos los siguientes:

Uso significativo de la energía: Debido a la relación que tiene el recurso


energético en cuanto a la producción del aceite de palma, este recurso resulta
importante y altamente utilizado, ya que se implementa en actividades como
fracturado y esterilización, desfrutados, extracción (digestión y prensado),
clarificación, ciclonado y tamizado de lodos, palmisteria, despecho del producto
terminado, actividades administrativas, mantenimiento de equipos y máquinas,
control de calidad del aceite y el tratamiento de agua potable (Chavez-Contreras,
2017), donde las variables que más influyen en el sistema energético son los
fertilizantes inorgánicos, ACPM, fertilizantes orgánicos, herbicidas y empleados,
ocasionando altos consumos de energía, siendo necesario alrededor de 1.480
megajulios (MJ) para obtener una tonelada de recolección de racimos de fruta
fresca (RFF), 8,7 MJ para transportar dicha tonelada de RFF y 1.143 MJ para
extraer una tonelada de aceite (Jiménez-Arango, 2020), de igual manera, la
energía implementada para dichas labores provienen de derivados del petróleo. 
No obstante, cabe resaltar que los equipos implementados en este tipo de
industria funcionan a base de combustibles fósiles, tales como la gasolina y el
ACPM, los cuales son transportados y almacenados en contenedores especiales,
a los que se les debe realizar una correcta disposición, ya que, debido a la
naturaleza de su función, son catalogados como Residuos Peligrosos (RESPEL),
los cuales deben tener una disposición final diferente a los otros residuos
generados.

Vertimientos: Se generan principalmente en el proceso de esterilización; al igual


hay otras descargas de vertimientos como en la operación de los hidrociclones de
la etapa de palmisteria y aguas de lavado. Estos efluentes presentan altas cargas
orgánicas por el arrastre de las fibras y su contenido de aceite, lo cual genera un
alto valor en la DBO y DQO, la presencia de aceite en los efluentes se convierte en
una problemática ambiental por su baja biodegradabilidad (Duarte-Cely, 2006). 

De igual manera, las fuentes hídricas resultan afectadas por los desechos sólidos
orgánicos que son depositados en estas y sus alrededores, ocasionando un
aumento en la materia orgánica, disminución del oxígeno disuelto, aumento de
nutrientes, olores ofensivos, alteración del pH y la temperatura y modificación de
las características fisicoquímicas del agua. Asimismo, el amontonamiento de
dichos residuos genera lixiviados, los cuales se infiltran en el suelo y contaminan
la capa superficial de este y las fuentes de agua subterráneas.

Generación de residuos sólidos: Se generan en diversas áreas de producción y


se encuentran constituidos en su mayoría por biomasa. En procesos como la
extracción del aceite, residuos como tamices, fibras y mucílagos son factores
importantes en la generación de residuos sólidos, estos resultan de los procesos
de transformación o reutilización en la etapa de extracción del aceite. Generan
contaminación por disposición inadecuada de los residuos sólidos originando
malos olores y proliferación de insectos y animales (Alarcon-Zehr, 2014).

Los residuos generados en esta industria pueden ser peligrosos y no peligrosos,


los residuos sólidos no peligrosos son generados en procesos como la extracción
del aceite, el establecimiento del cultivo y las actividades administrativas, gracias a
sus características y propiedades, dichos residuos pueden ser reutilizados con
tecnologías que permitan el aprovechamiento de estos; los residuos peligrosos
son generados principalmente en las actividades llevadas a cabo en los procesos
de previvero, vivero y cultivo, debido al uso de pesticidas, herbicidas, fertilizantes y
otro tipo de compuestos químicos que se implementan en dichos procesos; los
residuos como el raquis, el cual se acumula en grandes cantidades, la cáscara y la
fibra son generados en el proceso de extracción del aceite del fruto y nuez de la
palma africana.

Asimismo, se generan residuos desechos líquidos, lixiviados y aguas residuales,


los cuales se caracterizan por poseer altas temperaturas y elevadas
concentraciones de materia orgánica, nutrientes y químicos.

5.2.2. Casos de Estudio de los Impactos Ocasionados por la Industria de


Palma

5.2.2.1 Caso 1: Extractora Palma y Trabajo S.A.S. Puerto Wilches, Santander

La empresa Palma y Trabajo S.A.S. realizó un plan de manejo ambiental para la


planta extractora de palma donde se identificaron los impactos ambientales
causados por la planta en el municipio de Puerto Wilches, Santander y se realizó
una evaluación de dichas afectaciones. Los principales efectos ocasionados por la
empresa son causados por: el manejo de residuos sólidos, el vertimiento de aguas
residuales, las emisiones atmosféricas y por actividades socioeconómicas,
impactando el recurso agua, suelo, aire y el área social. Para el análisis de
impactos se efectuó una matriz en la cual se presentaron los siguientes
resultados: se considera una afectación moderadamente significativa, lo cual se
estima como un nivel medio de impacto, para los siguientes efectos: la emisión de
gases de efecto invernadero y la alteración de la calidad del aire por material
particulado, la alteración de la calidad del suelo, de aguas superficiales y
subterráneas, contaminación auditiva, del suelo y el agua, generación de olores y
alteración del paisaje natural (Palma y Trabajo S.A.S., 2017).  

En este caso de estudio se identifican los impactos generados por la planta


extractora de palma en el municipio, ocasionados por los procesos de producción
y se requiere de medidas que permitan la mitigación de dichas afectaciones para
minimizarlas y mejorar las condiciones y la calidad del ecosistema donde se
presentan.

5.2.2.2 Caso 2: Palmeras de Puerto Wilches S.A.

Se realizó un plan de manejo ambiental para la empresa Palmeras de Puerto


Wilches S.A., para el cual se identificaron los diferentes impactos causados por las
actividades realizadas para la producción de aceite de palma en Santander y se
clasificaron a través de una matriz de aspecto e impacto. Los resultados más
significativos en cuanto a la generación de residuos sólidos son: la generación de
residuos no peligrosos y el aumento de su disposición, la contaminación del suelo
y el agua debido al derrame de los residuos sólidos, contaminación visual y del
paisaje, alteración de las propiedades del suelo por subproductos orgánicos por
uso de compost, generación de olores ofensivos, generación de lixiviados y
generación de residuos peligrosos (Chavez-Contreras, 2017).
En el estudio mencionado anteriormente se identificaron y analizaron los aspectos
e impactos originados por la empresa al ecosistema, destacando los efectuados a
través de la disposición de residuos sólidos  y para los cuales se evidencia que
dicha disposición ocasiona impactos más allá de la segregación irregular, debido a
que los residuos orgánicos generan lixiviados, los cuales pueden contaminar el
suelo, el agua subterránea por infiltración y los cuerpos de agua superficial por
escorrentía; además de ello, se destaca que gran parte de los impactos causados
por la generación de residuos sólidos no peligrosos, se evidencia mediante la mala
disposición y segregación en la fuente, radicando principalmente en la
irresponsabilidad e inconsciencia para realizar dichas acciones, es decir, si los
desechos generados por las actividades de la industria de palma africana, no son
dispuestos de forma correcta y tratados adecuadamente, van a generar los
impactos ambientales mencionados en el estudio anterior.

5.2.2.3 Caso 3: Extractora Sagrosa S.A. Sabana de Torres, Santander.

Se formuló el plan de manejo ambiental para la planta extractora Sagrosa S.A. en


el municipio de Sabana de Torres, Santander en donde se identificaron los
impactos ambientales generados por las actividades desarrolladas mediante la
ejecución de un diagrama de flujo de relación acción, efecto e impacto; el principal
resultado obtenidos se da en la etapa de extracción por prensado, en la cual se
resalta la disposición de residuos sólidos y líquidos, donde se generan gran
cantidad de contaminantes que a su vez deterioran el suelo y las fuentes hídricas
subterráneas y superficiales; a través del análisis realizado por la empresa, se
determinó que la contaminación del suelo generada, se establece como un
impacto ambiental de clasificación media y la contaminación de fuentes hídricas
como clasificación alta (Alarcón-Zeher, 2014).

Del análisis efectuado por la empresa extractora Sagrosa S.A. se puede destacar
que los residuos sólidos generados en las etapas de producción generan impactos
ambientales negativos para el recurso suelo y agua, debido a que la acumulación
de desechos sólidos generan el deterioro del terreno y lixiviados, siendo estos el
resultado de la percolación de los residuos, los cuales son derramados e
infiltrados en el suelo, alterando las propiedades del mismo; además de ello,
también pueden llegar a fuentes superficiales de agua contaminando sin ningún
tipo de tratamiento previo.  

5.2.2.4 Caso 4: Valoración Paisajística en Puerto Wilches, Santander

Ramírez-Cano (2016), realizó una valoración ecosistémica del paisaje en un


sector palmero de Puerto Wilches, Santander, a través de sistemas de información
geográfica, los cuales se analizaron según imágenes cartográficas. Los resultados
obtenidos radican principalmente en que la fragmentación paisajística se debe a la
forma insostenible de explotación del terreno, de los recursos naturales y a la
generación de desechos sólidos y líquidos que generan el deterioro del
ecosistema y alteran el paisaje; por lo cual se requiere de una gestión responsable
y la generación de conciencia y compromiso para el tratamiento adecuado de los
recursos y la minimización de impactos ambientales.    

En esta valoración ecosistémica se evidencia que la generación de residuos


sólidos por la industria de palma africana también ocasiona el deterioro paisajístico
del área de incidencia tanto de los cultivos como de la parte industrial, debido a
que la disposición irregular de los desechos altera la visión natural del paisaje y
genera deterioro de las propiedades físicas y químicas del suelo.

5.2.2.5 Análisis Conjunto de Casos


De los estudios de casos presentados en el departamento de Santander, se puede
resaltar que los residuos sólidos generados de la industria de palma en las etapas
de cultivo e industriales y en cada una de sus actividades de producción,
ocasionan impactos ambientales a los recursos naturales tales como agua, suelo,
paisaje y aire, que pueden llegar a generar afectaciones irremediables al medio
ambiente. La sobreexplotación de un terreno y la constante contaminación puede
originar la erosión del suelo y hacerlo infértil, provocando que este ya no funcione
más según sus propiedades de uso de suelo y características naturales. 
La generación constante de desechos sólidos y su almacenamiento temporal en
lugares inadecuados traen consigo la alteración del medio en el que se encuentran
y la producción de lixiviados o líquidos provenientes de dichos residuos, que
pueden llegar a contaminar fuentes de agua alterando todo el ecosistema, ya que
puede ser tóxico para plantas y animales que subsisten de dichas fuentes hídricas
y así mismo de poblaciones aledañas que requieran de la captación de agua para
cualquiera de sus actividades. 

Por tal motivo, se evidencia que la industria de palma africana requiere de la


implementación de estrategias de mitigación, prevención y reducción de impactos
ambientales propinados por sus actividades industriales, las cuales permitan el
uso de prácticas amigables con el ambiente y disminuyan las afectaciones a los
recursos naturales, empezando a contribuir con el desarrollo sostenible de la
agroindustria colombiana.

5.3. Estrategias de Prevención, Reducción y Mitigación de Impactos


Ambientales ocasionados por los Residuos Sólidos en la Industria de
Palma.

Con el objetivo de evitar, mitigar, prevenir, corregir y compensar los impactos


ambientales generados por las actividades de producción en especial por los
residuos sólidos originados, se quieren establecer estrategias que permitan
“compensar o revertir los efectos adversos o negativos” (Palma y Trabajo S.A.S.,
2017, p. 80), de las fases o etapas de producción de aceite de palma. Para ello, se
plantean las siguientes estrategias:

La principal estrategia de prevención de cualquier tipo de impacto ambiental


causado por la gran generación de residuos sólidos inicia con mejorar las
condiciones de almacenamiento y correcta separación, con el fin de disminuir las
afectaciones. Para ello, se debe realizar una adecuada separación, recolección y
almacenamiento de los residuos sólidos generados de la producción industrial de
palma para asegurar una disposición indicada, asegurando un ambiente óptimo
para trabajadores y vecinos del lugar por medio de la prevención, control y
mitigación de todos aquellos impactos ambientales ligados a una mala gestión
interna de residuos sólidos.

Además de lo mencionado anteriormente, se recomienda contar con cuartos o


áreas de almacenamiento temporal para que los residuos orgánicos generados
sean dispuestos en un lugar seguro antes de ser dispuestos para algún otro tipo
de actividad.

Una alternativa con respecto a la sobre generación de uno de los residuos sólidos
que más se produce como lo es la fibra, es la implementación de esta para
mejorar las propiedades mecánicas del cartón reciclado, ya que, esta permite
restaurar las uniones interfibrilares del cartón, para ello, se mezcla la pulpa de
raquis de la hoja de palma africana con cartón comercial reciclado, logrando así
una mejora en las propiedades mecánicas del cartón (Angarita et al., 2009).
Asimismo, otra alternativa de aprovechamiento de los residuos provenientes de la
palma africana es la obtención de biocombustibles mediante la pirólisis rápida de
dichos residuos, así como la obtención de material carbonizado, gases
incondensables y un líquido condensado (bio-oil), compuesto de alcoholes, ácidos
carboxílicos, alcanos y compuestos aromáticos (Arteaga et al., 2012).
De igual forma, se genera otra alternativa a partir de la Biomasa residual de la
palma, la cual cuentan con un alto potencial energético, el cual es un recurso
disponible para aprovechamiento. Los residuos sólidos de palma de aceite como
lo son las fibras, tusas y cuescos comprenden una alternativa viable de energía
renovable mediante procesos de transformación termoquímica, la cual se basa en
cuantificar el poder calorífico de los residuos sólidos del procesamiento de palma
africana, generando así una destilación seca para la producción de carbón vegetal
(Quintero-Lopez y Torres-Perez, 2019). Asimismo, se da la alternativa del biochar,
que es el resultado de la transformación de la biomasa de palma aceitera
mediante procesos térmicos como la pirólisis. Esta alternativa brinda una mejora a
la fertilidad de los suelos y el rendimiento de los cultivos; asimismo se caracteriza
por su capacidad de retención de agua y su función absorbente de metales
pesados en el tratamiento de aguas residuales, de igual manera favorece a la
reducción de gases de efecto invernadero ya que actúa como sumidero de carbón
en el suelo. 

Del mismo modo se presenta el compostaje como alternativa que permite


disminuir la cantidad de biomasa voluminosa presente en todo el proceso
industrial. el compost se da mediante la descomposición aeróbica controlada de la
materia orgánica, midiéndose por procesos microbiológicos y dando como
resultado un producto similar al humus; rico en carbono, nutrientes vegetales; La
implementación de esta alternativa brinda un mejoramiento de las propiedades
fisicoquímicas y microbiológicas del suelo posibilitando recuperar suelos
degradados y restaurar la fertilidad del mismo (Vanegas Escudero, 2018).

Según la extractora Palma y Trabajo S.A.S. impactos tales como la compactación


del suelo, la alteración de la calidad del agua, la alteración del paisaje y la
generación de olores, causados por el manejo de residuos y desechos sólidos en
la industria de palma aceitera, pueden ser controlados con actividades como: el
uso del residuo de tusa como abono, el uso de la fibra y el cuesco como
combustible para calderas, delimitar zonas para el almacenamiento temporal de
los residuos, utilizar las cenizas de las calderas para la adecuación de vías,
adecuar centros de acopio de desechos, identificar las áreas de generación,
promover el reciclaje, la recuperación y el re uso y disponer adecuadamente los
residuos peligrosos; además de ello, las afectaciones pueden ser prevenidas al
evitar almacenar desechos  en suelos descubiertos, realizar los mantenimientos y
calibraciones óptimas, clasificar los residuos para determinar su uso, tratamiento o
disposición final, establecer un plan de manejo integral de residuos sólidos y
capacitar al personal sobre la adecuada separación en la fuente (Palma y Trabajo
S.A.S., 2017). 

En el plan de manejo ambiental realizado para la empresa Palmeras de Puerto


Wilches S.A. se establece que, para mitigar y reducir los impactos ambientales
causados, se deben llevar a cabo actividades como la adecuada clasificación y
segregación en la fuente facilitada con puntos ecológicos, buenas condiciones de
almacenamiento, la recuperación de la mayor cantidad de residuos posibles para
aprovecharlos y realizar el adecuado tratamiento y disposición final (Chavez-
Contreras, 2017). 

A continuación, se presenta una tabla donde se clasifican los aspectos e impactos


ambientales generados por etapa y actividad enfocados en la generación de
residuos sólidos en la industria, y además de ello, las estrategias para que puedan
ser reducidos, mitigados y prevenidos.
Tabla 2. Clasificación de la incidencia de la generación de residuos sólidos por actividad, aspecto, impacto y
estrategias en la industria de palma africana.
Estrategias Estrategias
Etapa Actividad Aspecto Impactos Estrategias reducción
mitigación prevención
Proliferación de Implementar una Implementación de los Llevar a cabo técnicas
vectores adecuada gestión residuos orgánicos e implementar
Aumento de los integral de residuos, en generados para otros tecnologías que
Generación residuos a disponer la cual se debe constar fines tales como: la permitan reducir los
de residuos con una correcta generación de residuos generados,
Contaminación del
sólidos separación, compost, producción tales como
suelo
orgánicos almacenamiento y de biogás e optimización de las
Contaminación del disposición de dichos implementación para máquinas y un
Adecuación agua residuos. la obtención de mantenimiento continuo
del suelo energía. de estos.
Alteración de las Implementar la Implementación de Contratar la empresa
propiedades del adecuada gestión prácticas que prestadora del servicio
suelo integral de los residuos, permitan disminuir los y que se encargue de
Generación aplicando la correcta escombros que se la adecuada
Cultivo Contaminación
de escombros disposición final de los generan. disposición final de los
visual
escombros. escombros.
Alteración del
paisaje
Proliferación de Implementar una Implementación de los Llevar a cabo técnicas
vectores adecuada gestión residuos orgánicos e implementar
Aumento de los integral de residuos, en generados para otros tecnologías que
Generación residuos a disponer la cual se debe constar fines tales como: la permitan reducir los
Instalación de
de residuos con una correcta generación de residuos generados,
la cobertura Contaminación del
sólidos separación, compost, producción tales como
vegetal suelo
orgánicos almacenamiento y de biogás e optimización de las
Contaminación del disposición de dichos implementación para máquinas y un
agua residuos. mantenimiento continuo
de estos.
Continuación tabla 2
Etapa Actividad Aspecto Impactos Estrategias reducción Estrategias Estrategias
mitigación prevención
para la obtención de
energía.
Proliferación de Implementar una Implementación de los Llevar a cabo técnicas
vectores adecuada gestión residuos orgánicos e implementar
Aumento de los integral de residuos, en generados para otros tecnologías que
Generación residuos a disponer la cual se debe constar fines tales como: la permitan reducir los
de residuos con una correcta generación de residuos generados,
Contaminación del
sólidos separación, compost, producción tales como
suelo
orgánicos almacenamiento y de biogás e optimización de las
Contaminación del disposición de dichos implementación para máquinas y un
agua residuos. la obtención de mantenimiento continuo
Pre energía. de estos.
vivero/Vivero
Implementar la Implementar el uso de Contratar una empresa
adecuada gestión biofertilizantes y evitar prestadora del servicio
integral de respel el uso de plaguicidas, para la gestión integral
Generación Aumento de los teniendo en cuenta la herbicidas y de respel, que se
de residuos residuos peligrosos adecuada separación y pesticidas con encargue de su
peligrosos a disponer almacenamiento. químicos que afecten disposición final
el medio ambiente, cumpliendo con los
haciendo mayor uso parámetros y las
de normativas vigentes.
Proliferación de Implementar una Implementación de los Llevar a cabo técnicas
Generación vectores adecuada gestión residuos orgánicos e implementar
de residuos Aumento de los integral de residuos, en generados para otros tecnologías que
Siembra
sólidos residuos a disponer la cual se debe constar fines tales como: la permitan reducir los
orgánicos con una correcta generación de residuos generados,
separación, compost, producción tales como

Continuación tabla 2
Estrategias Estrategias
Etapa Actividad Aspecto Impactos Estrategias reducción
mitigación prevención
almacenamiento y de biogás e optimización de las
disposición de dichos implementación para máquinas y un
Generación Contaminación del
residuos la obtención de mantenimiento continuo
de residuos suelo energía. de estos
sólidos
orgánicos
Contaminación del
agua
Implementar una Reutilizar los residuos Establecer puntos
adecuada separación aprovechables que ecológicos de
de los desechos son generados en recolección y cuartos de
Siembra generados y hacer uso exceso para la almacenamiento de
de las herramientas producción de nuevos residuos aprovechables
únicamente necesarias. productos y servicios para evitar que sean
Generación
Aumento de los en base a las mezclados con otros
de residuos
residuos a disponer características de desechos y así poder
aprovechables
estos entregar a la empresa
prestadora del servicio
público de aseo, y que
estos sean reciclados,
reusados o
aprovechados.
Implementar productos Establecer un cuarto Implementar productos
químicos más efectivos de almacenamiento químicos amigables con
Generación Aumento de los o establecer procesos adecuado y especial el medio ambiente o
Cultivo de residuos residuos peligrosos en los cuales se para el correcto prácticas que permitan
químicos a disponer requieran menos almacenamiento de el desarrollo de las
cantidades de estos. estos residuos, actividades con el uso
asimismo, establecer
Continuación tabla 2
Estrategias Estrategias
Etapa Actividad Aspecto Impactos Estrategias reducción
mitigación prevención
Cultivo Generación Aumento de los Implementar productos un plan de gestión mínimo o nulo de
de residuos residuos peligrosos químicos más efectivos integral con el cual se químicos.
químicos a disponer o establecer procesos pueda hacer una
en los cuales se correcta disposición
requieran menos final a dichos residuos
cantidades de estos.
Proliferación de Implementar una Implementación de los Llevar a cabo técnicas e
vectores adecuada gestión residuos orgánicos implementar
Aumento de los integral de residuos, en generados para otros tecnologías que
Generación residuos a disponer la cual se debe constar fines tales como: la permitan reducir los
de residuos con una correcta generación de residuos generados,
Contaminación del
sólidos separación, compost, producción tales como optimización
suelo
orgánicos almacenamiento y de biogás e de las máquinas y un
Contaminación del disposición de dichos implementación para mantenimiento continuo
agua residuos. la obtención de de estos.
energía.
Poner en práctica una Llevar a cabo un plan Llevar a cabo un plan
gestión adecuada para de gestión integral de de conciencia y
Generación la evitar la generación residuos para hacer técnicas para disminuir
Aumento de los
de residuos de residuos, es decir, una recolección la generación de
residuos a disponer
generales actividades para adecuada de los residuos.
mejorar la segregación residuos.
en la fuente.
Establecer practicas Llevar a cabo un plan Implementar técnicas y
Generación mediante las cuales se de gestión integral de tecnologías mediante
Prácticas Aumento de los
de residuos logre disminuir la residuos mediante el las cuales se
generales residuos a disponer
no peligrosos generación de los cual se le pueda hacer implementen menos
residuos. una correcta
Continuación tabla 2
Estrategias Estrategias
Etapa Actividad Aspecto Impactos Estrategias reducción
mitigación prevención
Generación recolección y recursos y se generen
Prácticas Aumento de los
de residuos disposición. menos recursos.
generales residuos a disponer
no peligrosos
Proliferación de Implementar una Implementación de los Llevar a cabo técnicas e
Generación vectores adecuada gestión residuos orgánicos implementar
de residuos integral de residuos, en generados para otros tecnologías que
Cosecha Aumento de los
sólidos la cual se debe constar fines tales como: la permitan reducir los
residuos a disponer
orgánicos con una correcta generación de residuos generados,
Contaminación del
suelo
Contaminación del
separación, compost, produccióntales como optimización
agua
almacenamiento yde biogás ede las máquinas y un
Implementar productos Implementar todo tipo Implementar productos
químicos más efectivos de compensación para químicos amigables con
o establecer procesos el área afectada, ya el medio ambiente o
Generación Aumento de los
en los cuales se sea remediación del prácticas que permitan
de residuos residuos peligrosos
requieran menos suelo o agua a través el desarrollo de las
químicos a disponer
cantidades de estos. de tratamientos actividades con el uso
físicos, químicos o mínimo o nulo de
biológicos. químicos.
Aumento de Establecer practicas Llevar a cabo un plan Implementar técnicas y
residuos a disponer mediante las cuales se de gestión integral de tecnologías mediante
Ingreso del Generación logre disminuir la residuos mediante el las cuales se
Industrial fruto a la de residuos generación de los cual se le pueda hacer implementen menos
planta no peligrosos Proliferación de residuos. una correcta recursos y se generen
vectores recolección y menos recursos.
disposición.
Continuación tabla 2
Estrategias Estrategias
Etapa Actividad Aspecto Impactos Estrategias reducción
mitigación prevención
Implementar productos Establecer un cuarto Implementar productos
Contaminación del químicos más efectivos de almacenamiento químicos amigables con
suelo o establecer procesos adecuado y especial el medio ambiente o
en los cuales se para el correcto prácticas que permitan
requieran menos almacenamiento de el desarrollo de las
Generación cantidades de estos. estos residuos, actividades con el uso
de residuos asimismo, establecer mínimo o nulo de
químicos un plan de gestión químicos.
Contaminación del
integral con el cual se
agua
pueda hacer una
Esterilización correcta disposición
final a dichos
residuos.
Establecer practicas Llevar a cabo un plan Implementar técnicas y
Industrial mediante las cuales se de gestión integral de tecnologías mediante
Generación logre disminuir la residuos mediante el las cuales se
Aumento de
de residuos generación de los cual se le pueda hacer implementen menos
residuos a disponer
no peligrosos residuos. una correcta recursos y se generen
recolección y menos recursos.
disposición.
Implementar una Implementación de los Llevar a cabo técnicas e
Contaminación del adecuada gestión residuos orgánicos implementar
suelo integral de residuos, en generados para otros tecnologías que
Generación
de residuos la cual se debe constar fines tales como: la permitan reducir los
Desfrutamiento con una correcta generación de residuos generados,
sólidos Proliferación de
orgánicos separación, compost, producción tales como optimización
vectores
almacenamiento y de biogás e de las máquinas y un

Continuación tabla 2
Etapa Actividad Aspecto Impactos Estrategias reducción Estrategias Estrategias
mitigación prevención
disposición de dichos implementación para mantenimiento continuo
residuos. la obtención de de estos.
energía.
Proliferación de Establecer practicas Llevar a cabo un plan Implementar técnicas y
vectores mediante las cuales se de gestión integral de tecnologías mediante
Generación logre disminuir la residuos mediante el las cuales se
de residuos generación de los cual se le pueda hacer implementen menos
no peligrosos Aumento de residuos. una correcta recursos y se generen
Desfrutamiento residuos a disponer recolección y menos recursos.
disposición.
Proliferación de Realizar una adecuada Implementar una Generar conciencia
vectores recolección para que de estrategia que permita ante todo el personal
Esparcimiento esta manera se le dé una adecuada para que realicen la
de residuos una disposición recolección para adecuada disposición
solidos Contaminación adecuada. atenuar el de cada tipo de
visual esparcimiento de residuos generados.
estos.
Proliferación de Realizar una adecuada Implementar una Llevar a cabo un plan
vectores recolección para que de estrategia que permita de contingencia con el
Esparcimiento esta manera se le dé una adecuada fin de evitar que los
Digestión y
de residuos una disposición recolección para residuos se esparzan
prensado
no peligrosos Contaminación adecuada. atenuar el por la zona.
visual esparcimiento de
estos.
Proliferación de Realizar una adecuada implementar una Llevar a cabo un plan
vectores recolección para que de estrategia que permita de contingencia con el
Clarificación esta manera se le dé una adecuada fin de evitar que los

Continuación tabla 2
Estrategias Estrategias
Etapa Actividad Aspecto Impactos Estrategias reducción
mitigación prevención
Clarificación Esparcimiento Contaminación del una disposición recolección para residuos se esparzan
de residuos agua adecuada. atenuar el por la zona.
Contaminación esparcimiento de
solidos
visual estos.
Establecer practicas Llevar a cabo un plan Implementar técnicas y
mediante las cuales se de gestión integral de tecnologías mediante
Generación logre disminuir la residuos mediante el las cuales se
Aumento de
de residuos generación de los cual se le pueda hacer implementen menos
residuos a disponer
no peligrosos residuos. una correcta recursos y se generen
recolección y menos recursos.
disposición.
Contaminación de Realizar una adecuada Implementar una Llevar a cabo un plan
suelo recolección para que de estrategia que permita de contingencia con el
Esparcimiento Contaminación de esta manera se le dé una adecuada fin de evitar que los
de residuos agua una disposición recolección para residuos se esparzan
solidos adecuada. atenuar el por la zona.
Contaminación esparcimiento de
visual estos.
Secado
Establecer practicas Llevar a cabo un plan Implementar técnicas y
mediante las cuales se de gestión integral de tecnologías mediante
Generación logre disminuir la residuos mediante el las cuales se
Aumento de
de residuos generación de los cual se le pueda hacer implementen menos
residuos a disponer
no peligrosos residuos. una correcta recursos y se generen
recolección y menos recursos.
disposición.

Continuación tabla 2
Estrategias Estrategias
Etapa Actividad Aspecto Impactos Estrategias reducción
mitigación prevención
Acopio Generación Contaminación Implementar una Implementación de los Llevar a cabo técnicas e
de residuos visual adecuada gestión residuos orgánicos implementar
sólidos integral de residuos, en generados para otros tecnologías que
orgánicos la cual se debe constar fines tales como: la permitan reducir los
con una correcta generación de residuos generados,
separación, compost, producción tales como optimización
almacenamiento y de biogás e de las máquinas y un
disposición de dichos implementación para mantenimiento continuo
residuos. la obtención de de estos.
energía.
Establecer practicas Llevar a cabo un plan Implementar técnicas y
mediante las cuales se de gestión integral de tecnologías mediante
Generación logre disminuir la residuos mediante el las cuales se
Aumento de
de residuos generación de los cual se le pueda hacer implementen menos
residuos a disponer
no peligrosos residuos. una correcta recursos y se generen
recolección y menos recursos.
disposición.
Contaminación del Realizar una adecuada Implementar una Llevar a cabo un plan
suelo recolección para que de estrategia que permita de contingencia con el
esta manera se le dé una adecuada fin de evitar que los
esparcimiento
una disposición recolección para residuos se esparzan
de residuos Contaminación del adecuada. atenuar el por la zona.
agua esparcimiento de
Deslodado
estos.
Establecer practicas Llevar a cabo un plan Implementar técnicas y
Generación
Aumento de mediante las cuales se de gestión integral de tecnologías mediante
de residuos
residuos a disponer logre disminuir la residuos mediante el las cuales se
no peligrosos
cual se le pueda hacer implementen menos
Continuación tabla 2
Estrategias Estrategias
Etapa Actividad Aspecto Impactos Estrategias reducción
mitigación prevención
Generación generación de los una correcta recursos y se generen
Aumento de
Deslodado de residuos residuos. recolección y menos recursos.
residuos a disponer
no peligrosos disposición.
Desfibración Generación Aumento de Implementar una Implementación de los Llevar a cabo técnicas e
de residuos residuos a disponer adecuada gestión residuos orgánicos implementar
sólidos integral de residuos, en generados para otros tecnologías que
orgánicos la cual se debe constar fines tales como: la permitan reducir los
con una correcta generación de residuos generados,
separación, compost, producción tales como optimización
almacenamiento y de biogás e de las máquinas y un
disposición de dichos implementación para mantenimiento continuo
residuos. la obtención de de estos.
energía.
Establecer practicas Llevar a cabo un plan Implementar técnicas y
mediante las cuales se de gestión integral de tecnologías mediante
Generación
logre disminuir la residuos mediante el las cuales se
de residuos Aumento de
generación de los cual se le pueda hacer implementen menos
sólidos no residuos a disponer
residuos. una correcta recursos y se generen
peligrosos
recolección y menos recursos.
disposición.
Trituración Alteración de las Implementar una Implementación de los Llevar a cabo técnicas e
propiedades del adecuada gestión residuos orgánicos implementar
Generación suelo integral de residuos, en generados para otros tecnologías que
de residuos la cual se debe constar fines tales como: la permitan reducir los
sólidos con una correcta generación de residuos generados,
orgánicos Aumento de los separación, compost, producción tales como optimización
residuos a disponer almacenamiento y de biogás e de las máquinas y un
implementación para
Continuación tabla 2
Estrategias Estrategias
Etapa Actividad Aspecto Impactos Estrategias reducción
mitigación prevención
Aumento de los disposición de dichos la obtención de mantenimiento continuo
residuos a disponer residuos. energía. de estos.
Palmisteria Contaminación del Implementar una Implementación de los Llevar a cabo técnicas e
agua adecuada gestión residuos orgánicos implementar
integral de residuos, en generados para otros tecnologías que
Generación Aumento de los la cual se debe constar fines tales como: la permitan reducir los
de residuos residuos a disponer con una correcta generación de residuos generados,
sólidos separación, compost, producción tales como optimización
orgánicos almacenamiento y de biogás e de las máquinas y un
Contaminación del
disposición de dichos implementación para mantenimiento continuo
suelo
residuos. la obtención de de estos.
energía.
Generación Aumento de los Establecer practicas Llevar a cabo un plan Implementar técnicas y
de residuos residuos a disponer mediante las cuales se de gestión integral de tecnologías mediante
logre disminuir la residuos mediante el las cuales se
generación de los cual se le pueda hacer implementen menos
no peligrosos residuos. una correcta recursos y se generen
recolección y menos recursos.
disposición.
6. CONCLUSIONES

La industria de palma africana en el departamento de Santander está


caracterizada por dos etapas indispensables, la etapa de cultivo, la cual se divide
en actividades tales como: adecuación del suelo, instalación de la cobertura
vegetal, pre vivero, vivero, siembra, cultivo, prácticas generales y cosecha, cada
una cumple un papel fundamental para el cultivo de la especie de Elaeis
guineensis; y la etapa industrial que se divide en el ingreso del fruto a la planta, 
esterilización, digestión y prensado, clarificación, secado, acopio, desolado,
desfibración, trituración y palmisteria, estas actividades componen las prácticas
que se realizan para la producción de aceite de palma y posteriormente la
elaboración de subproductos originados de la misma. 

La producción del aceite de palma trae consigo la generación de diferentes


impactos al medio ambiente, causados por sus procesos y actividades; dichas
afectaciones son ocasionadas a los recursos naturales principalmente al aire, el
agua y el suelo. 

Los principales impactos ambientales ocasionados por la industria en Santander


provienen de la generación de residuos sólidos orgánicos, aprovechables,
químicos y peligrosos, debido a que los procesos de producción originan desechos
del fruto, los cuales al almacenarse en gran cantidad empiezan a generar
contaminación. 

Asimismo, la producción de aceite de palma genera desechos sólidos que son los
causantes de problemas ambientales tales como: la alteración de las propiedades
del suelo, la contaminación de fuentes hídricas subterráneas y superficiales,
contaminación paisajística y el aumento de residuos a disponer; estas
afectaciones se deben a la gran generación de desechos y su inadecuado
almacenamiento y disposición final, la generación de lixiviados que pueden llegar
a fuentes de agua, siendo agentes tóxicos para el ecosistema y el uso excesivo de
plaguicidas que contaminan el suelo y provocan la alteración de las propiedades
naturales del mismo. 

Para contrarrestar los impactos ambientales generados por la industria es


necesario implementar estrategias de mitigación y prevención como la
implementación adecuada de la gestión integral de residuos sólidos peligrosos, no
peligrosos y aprovechables; el uso de los residuos sólidos aprovechables para
otras actividades o utilidades como el compost la alimentación de calderas, la
elaboración de energía, la generación de biodiesel, la fabricación de cartón
reciclado, entre otros usos. Además de ello, se debe evaluar el comportamiento de
la generación, recolección, almacenamiento, aprovechamiento y disposición final
de los residuos sólidos en la industria, con el fin de tener en cuenta como debe ser
la segregación en la fuente y garantizar la reutilización y el aprovechamiento de
todos aquellos desechos.
7. RECOMENDACIONES

Se recomienda para futuras investigaciones, analizar detallada y profundamente


los diversos impactos que se generan en esta industria, teniendo en cuenta
factores y características de las diversas industrias, la zona de cultivo, la
topografía, relieve, tipos de fertilizantes, pesticidas y plaguicidas, la tasa de
consumo del producto y cómo estas se relacionan con la cantidad de residuos que
se generan.

Asimismo, se recomienda analizar las cantidades de residuos que se generan en


Santander y las propiedades de dichos residuos, para que así, partiendo de la
información descrita en este documento y los resultados encontrados establecer
estrategias y alternativas desde el ámbito práctico para la reutilización de los
residuos provenientes de esta industria en Santander.

En cuanto a las industrias de palmas, se recomienda en primera instancia


establecer un plan de gestión integral de residuos, donde se describan los
procesos de recolección, almacenamiento y disposición final de los residuos en
base a la clasificación y características, permitiendo así la reutilización de los
residuos que son aprovechables tales como los provenientes del fruto.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilera-Díaz, M. M. (2002). Palma Africana en la Costa Caribe: Un semillero de

empresas solidarias. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y

Urbana ; No. 30. https://doi.org/10.32468/dtseru.30

Alarcón-Zeher, J. A. (2014). Formulación del plan de manejo ambiental para una

extractora de aceite de palma en Sabana de Torres Santander [Tesis de

Pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana].

https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/1851

Arellano, J. (2017). ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES ENTRE PROYECTOS SOBRE EXTRACTORAS DE

PALMA AFRICANA. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 2, 31-38.

Benedetti-Márquez, E, y Hernández-Espinoza, S. (2013). ANÁLISIS DE CICLO

DE VIDA “PUERTA A PUERTA” DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE

BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE CRUDO DE PALMA.

http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3816/1/An%C3%A1lisis

%20de%20ciclo%20de%20vida_Elissa%20Benedetti_2014.pdf

Chavez-Contreras, N. (2017). Plan de manejo ambiental Palmeras de Puerto

Wilches S.A. https://www.palmwil.com/wp-

content/uploads/2017/02/Documento1.pdf

Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979, por la cual se dictan Medidas

Sanitarias, enero 24 de 1979.


http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/ley_9_1979.Codigo%20Sanitario

%20Nacional.pdf

CONPES. (2016). POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE

RESIDUOS SÓLIDOS. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ

%C3%B3micos/3874.pdf

Diaz-Beltran, A. (2017). Análisis multitemporal del crecimiento del área sembrada

en Palma Africana (Elaeis guineensis) y su efecto en los espacios.

https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16577

Diaz-Cordero, G. (2012). EL CAMBIO CLIMÁTICO. 37(2).

http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/bitstream/handle/123456789/1392/C

ISO20123702-227-240.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Duarte-Cely, S. R. (2006). Estudio de factabilidad tecnico-economica y ambiental

para el aprovechamiento del biogas producido en el tratamiento de

eflueuntes de plantas extractoras de aceite de palma de la zona de puerto

wilches [Tesis de Pregrado]. Universidad Industrial de Santander.

Elles-Navarro, I. R, y Picon-Abaunza, D. Y. (2014). Impacto De Las

Externalidades Ambientales En La Evaluación Financiera De La Producción

De Bioetanol De Segunda Generación En Colombia. [Pregrado, universidad

industrial de santander].

http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/153460.pdf

Espinoza, G. (2001). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental.

http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0458.%20
Fundamentos%20de%20evaluaci%C3%B3n%20de%20impacto

%20ambiental.pdf

Fedepalma y Cenipalma. (2020). La palma de aceite en el departamento de

Santander. https://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/infografia-

santander-2020.pdf

Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. (2020). La palma de

aceite en Colombia | Fedepalma. https://web.fedepalma.org/la-palma-de-

aceite-en-colombia-departamentos

Fontalvo-Gómez, M., Vecino-Pérez, R., y Barrios-Sarmiento, A. (2014). El aceite

de palma africana elae guineensis: Alternativa de recurso energético para la

producción de biodiesel en Colombia y su impacto ambiental. Prospectiva,

12, 90. https://doi.org/10.15665/rp.v12i1.155

Fundación Red de Arboles. (2018). ¿Qué son las medidas preventivas

ambientales? [Service]. Netwoods Colombia, Grupo NW.

https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/332/1/Que-son-las-

medidas-preventivas-ambientales

Garmendia-Salvador, A., Salvador-Alcaide, A., Crespo-Sanchez, C., y Garmendia-

Salvador, L. (2005). Evaluación de impacto ambiental. Pearson Educación.

https://www.auditorlider.com/wp-content/uploads/2019/07/Evaluacion-

impacto-ambiental-Garmendia-PDF-1.pdf

Jiménez-Arango, S. (2020). Evaluación de la sostenibilidad energética del aceite

de palma africana producido en Puerto Wilches- Santander [Tesis de

Pregrado, Universidad Piloto de Colombia].


http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/8573/Traba

jo%20de%20grado%20-%20Sebastian%20Jim%C3%A9nez.pdf?

sequence=1

Jimenez-Cisnero, K. M. (2019). IMPACTOS AMBIENTALES DE LA

DEFORESTACIÓN POR LA AMPLIACIÓN DEL CULTIVO DE LA PALMA

AFRICANA EN LA PARROQUIA VICHE [Proyecto de investigacion,

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ].

http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2385/1/JIMENEZ

%20CISNEROS%20KIMBERLY%20MARIANELA_TESIS-2019-2020.pdf

Mancilla-Corzo, I. J. (2017). INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES DE

FERMENTACION EN LA PRODUCCION DE ACIDOS HUMICOS POR

TRICHODERMA, USANDO COMO SUSTRATO RAQUIS DE PALMA

AFRICANA [Tesis de Pregrado]. Universidad Industrial de Santander.

Mata-García, B. (2014). Situación, retos y tendencias para el desarrollo rural

sustentable.

http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cedrssa/lxii/pal_ace_mex.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Decreto 1443 de

2004. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-ley 2811 de 1974,

la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con la prevención y

control de la contaminación ambiental por el manejo de plguicidas y

desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se toman

otras determinaciones, 7 de mayo de 2004.

https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/1009-dec-1443-
070504/file#:~:text=El%20presente%20decreto%20tiene%20por,humana

%20y%20el%20medio%20ambiente.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Resolución 909

de 2008, por la cual se establecen las normas y est ándares de emisión

admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan

otras disposiciones, 5 de junio de 2008.

https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/f0-

Resoluci%C3%B3n%20909%20de%202008%20%20-%20Normas%20y

%20estandares%20de%20emisi%C3%B3n%20Fuentes%20fijas.pdf

Ministerio del Medio Ambiente. (1994). Resolución 541 de 1994, Por medio de la

cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y

disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y

agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y

subsuelo de excavación, 14 de diciembre de 1994.

https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEc

osistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0541_141294.pdf

Mujica-Granados, C. (2010). Evolución del Sector Palmicultor (Universidad de

Investigación y Desarrollo UDI).

https://www.udi.edu.co/images/investigaciones/publicaciones/libros/porter/0

8/Libro-EvoluciondelSectorPalmicultor.pdf

Ortega, J. A. T., Rubio, O. F. C., y Orozco, I. H. (2017). Análisis de ciclo de vida

para una biorefinería derivada de residuos agrícolas de palma aceitera


(Elaeis guineeeensis). Publicaciones e Investigación, 11(1), 13-36.

https://doi.org/10.22490/25394088.2251

Palma y Trabajo S.A.S. (2017). Plan de manejo ambiental Palma y Trabajo S.A.S.

Planta extractora de aceite de palma.

http://portal.daabon.com.co/subportal/documents/P%26T%2C%20PMA

%20Planta%20Extractora%20Palma%20%26%20Trabajo%202017.pdf

Perfetti, J. J., Balcazar, A., Hernandez, A., y Leibovich, J. (2013). Políticas para el

desarrollo de la agricultura en Colombia.

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/61/LIB_2

013_Pol%c3%adticas%20para%20el%20desarrollo%20de%20la

%20agricultura_Completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Presidente de la República de Colombia. (1983). Decreto No. 2104, Por el cual se

reglamenta parcialmente el [Título III de la Parte IV del Libro I del Decreto—

Ley 2811 de 1974] y los [Títulos I y XI de la Ley 9 de 1979] en cuanto a

residuos sólidos, 26 de julio de 1983.

https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/1983/dec_210

4_1983.pdf

Presidente de la República de Colombia. (1996). Decreto 605 de 1996, por el cual

se reglamenta la Ley 142 de 1994 en relación con la prestación del servicio

público domiciliario de aseo, 27 de marzo de 1996.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1358

Presidente de la República de Colombia. (2002). Decreto 1713 de 2002, por el

cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de
2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el

Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión

Integral de Residuos Sólidos, 6 de agosto de 2002.

https://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2002decreto1713.pdf

Presidente de la República de Colombia. (2005). Decreto 4741 de 2005, por el

cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos

o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral, 30 de

diciembre de 2005.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718

Quintero-Lopez, L. A., y Torres-Perez, C. I. (2019). Vista de Análisis de residuos

sólidos de palma africana, como alternativa de aprovechamiento de

energías renovables en el departamento del Cesar | Ingenierías USBMed.

10(1).

https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/3662/3256

Ramírez, G. L. (2003). Palma africana: ¿oportunidad o amenaza para el ambiente

y para el país? | Gestión y Ambiente. 6(2).

https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/89154

Ramírez, M. Á. (2008). Cultivos para la producción sostenible de biocombustibles:

Una alternativa para la generación de empleos e ingresos. Módulo IV:

Palma africana. http://www.bibalex.org/Search4Dev/files/289329/120294.pdf

Ramírez-Cano, C. (2014). Adaptación de la metodología de cálculo de huella

ecológica para los cultivos de palma africana usando sistemas de

información geográfica: Estudio de caso Puerto Wilches Santande.


Colombia forestal, 17(1), 60-76.

https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2014.1.a04

Ramírez-Cano, C. M. (2016). Valoración ecosistémica a partir del uso de métricas

de paisaje aplicando sistemas de información geográfica en cultivos de

palma africana. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 7(2), 129-143.

https://doi.org/10.22490/21456453.1563

Reyes-Pitto, L. D., y Rodríguez-Carvajal, A. D. (2017). Monografía de estudio

sobre los impactos ambientales que generan el cultivo y producción de

palma de aceite africana (Elaeis Guineensis jacq.) en el departamento del

Meta. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Abierta Y A Distancia -

UNAD]. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/13482

Rueda-Seidel, F. (2014). Valoración de la finca Campo Alegre cultivada

parcialmente en palma africana contemplando fases de siembra futuras .

[universidad de los andes].

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18258/u722065.p

df?sequence=1

Solis-Segura, L. M., y Lopez-Arriaga, J. A. (2003). Principios básicos de

contaminación ambiental (Dirección de Vinculación Investigación-

Sociedad). https://books.google.com.co/books?

id=pKP2BHi8FVsC&printsec=frontcover&dq=la+contaminaci

%C3%B3n+ambiental+es&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwikhM6gtNbvAhWLq

1kKHbUPCs0Q6wEwAHoECAMQAQ#v=onepage&q=la%20contaminaci

%C3%B3n%20ambiental%20es&f=false
Torres-Pérez, C. I., y Quintero-López, L. A. (2019). Análisis de residuos sólidos de

palma africana, como alternativa de aprovechamiento de energías

renovables en el departamento del Cesar. Ingenierías USBMed, 10(1), 8-

18. https://doi.org/10.21500/20275846.3662

Urbano-Romero, R. A. (2020). PALMA ACEITERA: IMPACTOS

SOCIOAMBIENTALES Y ALTERNATIVAS DE MANEJO PARA UNA

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE [Tesis de Pregrado, Universidad Científica

del Sur].

https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/1500/TB-

Urbano%20R.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vanegas Escudero, A. leonardo. (2018). Alternativas ambientales para el

Aprovechamiento de la biomasa residual de Palma Aceitera

(ELAEISGUINEENSIS) en procesos industriales y Agrícolas.

https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-

investigacion/article/view/3467/3409

También podría gustarte