Está en la página 1de 4

Las políticas Son películas apendiculares, centradas en el proceso enseñanza-

educativas no son aprendizaje.


políticas centrales En niveles superiores van hacia la competencia de carácter técnico
como (capacidades productivas)
vertebraciones de
estrategias de
desarrollo
Hay un sesgo de
carácter teorico e
ideológico en el
continente
Paises que Futuro empobrecido
descuidan la Población marginada (masas de marginados)
educación Educación de excelencia, pero de elites
No se saben Se puede tener un discurso, pero no saber diseñar las políticas
tomar decisiones Hay improvisación
Deficit educativo, no tenemos cuadros (no hay gente capaz de tomar
decisones)
La Se ha abusado mucho del término autonomía.
descentralización La gente no ha aprovechado los espacios para decidir.
Si no se crean las condiciones para que la participación ciudadana sea real,
es una palabra vacia de contenido
La relación entre Hay una incomunicación entre los aparatos de gobierno, porque no
estado y sociedad escuchan a la sociedad civil.
civil, no es fluida. Un disfraz son los medios de comunicación, no están contribuyendo a
generar opinión pública.
Sociedad civil desinformada y desmovilizada, sociedad civil muy pasiva.
Apatía e indiferencia ante lo público.
Hay una parte de la sociedad civil que no esta siendo escuchada, problemas
de gobernanza.
No hay Reto entre ser ciudadano y consumista, el reto entre ser consumidor
ciudadanía Ser consumidor o individuo soberano
La gente en la sociedad civil se siente con la carencia de futuro.
Desinterés por lo público, por tanto, la gente no participa.
Tenemos sistemas políticos vacíos de contenido
Sociedad civil Liderazgos carismáticos
Privatización La educación no debe de encontrar su derrotero en la privatización
Los académicos Hay una ausencia de las universidades en materia de políticas públicas en
no hacen sentir general.
su presencia Hay poco compromiso del mundo académico con el mundo político.
Hay potencial intelectual instalado, pero que no produce.
Las universidades no están dando las respuestas que en este momento se
merecen estas sociedades.
No responden a los problemas de la complejidad multicultural.
No se entiende lo que es la sociedad civil.
No se sabe quienes son los sujetos, cuando se transforman en que se
transforman.
Las investigaciones no responden a los problemas de la sociedad, hay
trabajo, pero ¿Cómo? Y ¿para qué trabajan?
¿nos estamos contestando preguntas que la sociedad esta haciendo? O nos
estamos haciendo preguntas producto de la inercia.
Hacen falta programas desde la perspectiva de la toma de decisiones.
No hay conocimiento para enfrentar problemas
Perdida de Hemos perdido el saber leer la realidad.
lectura de la No sabemos pensar desde nuestra cultura
realidad

¿Qué tipo de país queremos impulsar?

¿Qué tipo de sociedad queremos desarrollar?

Concepto

Reporte

Concepto Nociones, elementos, características, opinión, u otros aspectos


Futuro Construcción que los hombres hacen con un signo u otro de orden
valórico
Cuadro Gente adecuada que sepa tomar decisiones
Educación La educación cumple la función de capacitar personas, no solo de
entrenar, para tomar decisiones y tomar decisiones significa
reconocer las necesidades que hay que reconocerla y no en la retorica
del discurso sino en las políticas de acciones concretas
La educación es que el sector x sea capaz de entender el contexto en
que vive, que no quede atrapado en sus propias demandas en sus
propias reivindicaciones, muy sectorial (…) que sea capaz de entender
el lugar del país donde vive, que es un país complejo
Y sea capaz de leer su país, desde una perspectiva (…) la educación
supone la capacidad de generar diálogo desde las diferencias
¿Si no se resuelve en la educación, quien lo va a resolver?
Ser individuo soberano capaz de tomar decisiones, y de participar, y
de estar alerta, y de presionar, y de plantear demandas, y de plantear
condiciones de futuro y que no sean solamente egoístas o
fragmentarias, sino que tengan en cuenta intereses grupales y un
proyecto de país
Ciudadano Un hombre capaz de entender el mundo en que vive, de trabajar con
sentido de vida
Ciudadania Como personas pensantes, con la capacidad de decir las cosas en un
sentido u otro
Encontrar armonía entre la formación profesional técnica y la
formación humanista. No podemos tener buenos técnicos que sean
incultos, o tener gentes cultas incapaces de diseñar políticas para
decidir los problemas

Enfoque Nociones, elementos, características, opinión, u otros aspectos


La educación no es central en este momento
Las concepciones de desarrollo de una país no son concepciones
unilaterales
Hay que darle a la política educativa el status de política de Estado
La importancia que tiene la educación en las definiciones de políticas
públicas
En ves de autonomía, hay que hablar de espacios de decisión y de
incidencia.
Se ha dado a ciertos grupos como los campesinos, la capacidad de
decidir, pero no de incidir
La educación tendría que ser una educación que forme gente
pensante
La sociedad civil puede adaptarse a ser una esfera, no escuchada.
O bien, encontrar cauces de expresión, a veces no muy adecuados,
cierto tipo de liderazgo carismáticos
Hay que cambiar las relaciones de exclusión del sistema político
formal y la sociedad civil y abrir canales de inclusión
El sector productivo para que pueda funcionar necesita de una
sociedad cohesionada en donde la gente tenga oportunidades
compartidas
Los empresarios deben de entender que la educación debe mejorar
de calidad
En la política educativa se encuentran todos los sectores sociales
Al hablar de la educación pública no es un problema ideológico
La competencia no es solamente económica, sino cultural, porque
depende del compromiso que tengan
Tenemos la capacidad de respuesta pero no la estamos dando
No hay que centrarnos en la capacidad de informar, sino en la
capacidad de pensar y en la capacidad de pensar históricamente, es
decir, desde las circunstancias que nos tocan vivir

Especificación Nociones, elementos, características, opinión, u otros aspectos


Como pueden tener mejor incidencia para que sus propuestas
Cómo garantizar participación?
Se requiere una reformulación del vinculo Estado y sociedad, se
requiere cambiar los paradigmas
MEGA PREGUNTA Como generar ciudadanía?
Hay una educación que no corresponde con los sectores productivos,
¿Cuál seria su visión?
Cuál es su visión del mundo académico en la propuesta para articular
políticas públicas?
Qué aspectos de las políticas educativas son prioritarios fortalecer

Tesis Nociones, elementos, características, opinión, u otros aspectos

También podría gustarte