M Todos Num Ricos UP PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

METODOS NUMERICO

DIEGO ANDRES ALBARRACIN AYALA


COD: 1050200478

DOCENTE
WILSON ALBERTO CONTRERAS

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
INGENIERIA ELECTRICA
PAMPLONA, COLOMBIA
02-05-2017

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 1


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

TALLER
Realizar los siguientes ejercicios del libro de apoyo al curso de métodos numéricos,
(Matlab para Ingenieros), Los que deben sustentados de forma individual.

2.3-

Crear código en matlab para realizar los cálculos siguientes:

a)

b)

c)

d)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 2


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

e)

OPERACIONES DE ARREGLOS
2.6

a) El volumen de un cilindro es 𝜋𝑟 2 ℎ. Defina r como 3 y h como la raíz.


h= [1, 5,12] encuentre el volumen de los cilindros.

(b) El área de un triángulo es ½ la longitud de la base del triángulo, por la altura del
Triángulo. Defina la base como la matriz.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 3


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

(c) El volumen de cualquier prisma recto es el área de la base del prisma, por la
dimensión vertical del prisma. La base del prisma puede ser cualquier forma, por
ejemplo.

Encuentre el volumen de los prismas creados a partir de los triángulos de la parte (b).
Suponga que la dimensión vertical de estos prismas es 6.

3.4 Las tasas de reacción química son proporcionales a una constante de tasa k que
cambia Con la temperatura de acuerdo con la ecuación Arrhenius Encuentre los

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 4


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

valores de k para temperaturas desde 100 K hasta 500 K, en Incrementos de 50


grados. Cree una tabla con sus resultados.

3.5 Considere los requerimientos de aire acondicionado de la gran casa que se


muestra en la figura P3.5. El interior de la casa se calienta por calor que se desecha
de la iluminación y los aparatos eléctricos, del calor que se filtra desde el exterior y
del calor que expulsan las personas en la casa. Un acondicionador de aire debe ser
capaz de remover toda esta energía térmica con la finalidad de evitar que aumente la
temperatura interna. Suponga que hay 20 focos que expulsan 100 J/s de energía cada
uno y cuatro aparatos que expulsan 500 J/s cada uno. Suponga también que el calor
se filtra del exterior a una tasa de 3000 J/s.

(a) ¿Cuánto calor por segundo debe remover de la casa el acondicionador de


aire?

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 5


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

b) Una unidad particular de acondicionador de aire puede manipular 2000 J/s.


¿Cuántas de estas unidades se requieren para mantener constante la temperatura
De la casa?

3.11 El desplazamiento del resorte oscilatorio que se muestra en la figura P3.11 se


puede describir mediante x = Acos(wt) Encuentre el desplazamiento x para tiempos
desde 0 hasta 10 segundos cuando el desplazamiento máximo A es 4 cm y la

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 6


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

frecuencia angular es 0.6 radianes/s. Presente sus resultados en una tabla de


desplazamiento y tiempo.

4.1 Cree las siguientes matrices y úselas en los ejercicios que siguen:

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 7


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

(a) Cree una matriz llamada d a partir de la tercera columna de la matriz a.

(b) Combine la matriz b y la matriz d para crear la matriz e, una matriz


bidimensional con tres filas y dos columnas.

(c) combine la matriz b y la matriz d para crear la matriz f , una matriz unidimensional
con 6 filas y 1 columna.

(d) Cree una matriz g a partir de la matriz a y los primeros tres elementos de la matriz
c, con 4 filas y 3 columnas.

(e) Cree una matriz h con el primer elemento igual a A1,3 el segundo elemento igual
a C1,2 y el tercer elemento igual a B2,1.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 8


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

4.7 La ley del gas ideal P= RT describe el comportamiento de muchos gases. Cuando
se despeja (el volumen específico, m3/kg) la ecuación se puede escribir Encuentre el
volumen específico para el aire, para temperaturas de 100 a 1000 K y para presiones
de 100 kpá a 1000 kPa. El valor de R para el aire es 0.2870 kJ/ (kg K).En esta
formulación de la ley del gas ideal, R es diferente para cada gas. Existen otras
formulaciones en las que R es una constante y el peso molecular del gas se debe
incluir en el cálculo. Aprenderá más acerca de esta ecuación en las clases de química
y termodinámica. Su respuesta debe ser una matriz bidimensional.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 9


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 10


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

4.8 Cree una matriz de ceros del mismo tamaño que las matrices a, b y c del problema
4.1. (Use la función size para ayudarse a cumplir esta tarea.)

4.9 Cree una matriz mágica de 6x6.

(a) ¿Cuál es la suma de cada una de las filas?

(b) ¿Cuál es la suma de cada una de las columnas?

(c) ¿Cuál es la suma de cada una de las diagonales?

5.1 Cree gráficas de las siguientes funciones, desde x = 0 hasta 10.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 11


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

(a)

(b)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 12


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

(c)

(d)

5.2 Grafique el siguiente conjunto de datos:

y = [12, 14, 12, 22, 8, 9]

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 13


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

5.4 Ajuste la gráfica creada en el problema 5.3 de modo que la línea 1 sea roja y
rayada.

- La línea 2 sea azul y sólida.

- la línea 3 sea verde y punteada.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 14


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

5.6 Suponga que el proyectil descrito se dispara con una velocidad inicial de 100 m/s
y un ángulo de lanzamiento de (45°). Encuentre la distancia recorrida tanto horizontal
como verticalmente (en las direcciones x y y) para tiempos desde 0 hasta 20 s.

(a) Grafica distancia horizontal contra tiempo.

(b) En una nueva ventana de figura, grafique distancia vertical contra tiempo (con
tiempo en el eje x).

5.10 En el problema 5.1, usted creó cuatro gráficas. Combínelas en una figura con
cuatro subvéntenos, con la función subplot de MATLAB.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 15


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

5.16 Muchos fenómenos físicos se pueden describir mediante la ecuación Arrhenius.


Por ejemplo, las constantes de tasa de reacción para reacciones químicas se modelan
como,

a) Grafique T en el eje x y k en el eje y.

6.2 Acaso la ecuación más famosa en física sea E = mc2que relaciona la energía E
con la masa m. La rapidez de la luz en el vacío, c, es la propiedad que vincula a las
dos. La rapidez de la luz en el vacío es 2.9979 108 m/s.

(a)Cree una función llamada energy para encontrar la energía correspondiente a una
masa dada en kg. Su resultado estará en joule, pues 1 kg m2/s2 = 1 joule.
(b) Use su función para encontrar la energía correspondiente a masas desde 1 kg
hasta 106 kg. Use la función logspace (consulte help/logspace) para crear un vector
masa adecuado. ) (c)
Cree una gráfica de sus resultados. Intente usar diferentes enfoques de graficación
logarítmica (por ejemplo: semilogy, semilogx y loglog) para determinar la mejor forma
de graficar sus resultados.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 16


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

6.9 Este problema requiere que usted genere tablas de conversión de temperatura.
Use las siguientes ecuaciones, que describen las relaciones entre temperaturas en
grados Fahrenheit (TF), grados Celsius (TC), grados Kelvin (TK) y grados Rankine
(TR), respectivamente:

(a) Cree una función llamada F to K que convierta temperaturas en Fahrenheit a


Kelvin. Use su función para generar una tabla de conversión para valores desde 0 °F
hasta 200 °F.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 17


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

(b) Cree una función llamada C to R que convierta temperaturas en Celsius a Rankine.
Use su función para generar una tabla de conversión desde 0 °C hasta 100 °C.

Imprima 25 líneas en la tabla. (Use la función linspace para crear su vector de entrada.

(c) Cree una función llamada C to F que convierta temperaturas en Celsius a


Fahrenheit. Use su función para generar una tabla de conversión desde 0 °C hasta
100 °C. Elija un espaciamiento adecuado.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 18


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

7.13 Este problema requiere que usted genere tablas de conversión de temperatura.
Use las siguientes ecuaciones, que describen las relaciones entre temperaturas en
grados Fahrenheit (TF), grados Celsius (TC), grados Kelvin (TK) y grados Rankine
(TR), respectivamente:

(a) Genere una tabla de conversiones de Fahrenheit a Kelvin para valores desde 0 °F
hasta 200 °F. Permita que el usuario ingrese los incrementos en grados F entre líneas.
Use disp. Y printf para crear una tabla con un título, encabezados de columna y
espaciamiento adecuado.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 19


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

(b) Genere una tabla de conversiones de Celsius a Rankine. Permite que el usuario
ingrese la temperatura inicial y los incrementos entre líneas. Imprima 25 líneas en la
tabla. Use disp. Y fprintf para crear una tabla con un título, encabezados de columna
y espaciamiento apropiado.

(c)Genere una tabla de conversiones de Celsius a Fahrenheit. Permita que el usuario


ingrese la temperatura inicial, el incremento entre líneas y el número de líneas para
la tabla. Use disp. Y printf para crear una tabla con un título, encabezados de columna
y espaciamiento apropiado.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 20


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

(9.4) Los calorímetros de bomba se usan para determinar la energía liberada durante
reacciones químicas. La capacidad calorífica total de un calorímetro de bomba se
define como la suma de los productos de la masa de cada componente y la capacidad
calorífica específica de cada componente, o

Donde mi = masa del componente i, g.

Ci = capacidad calorífica del componente, i, J/g, K

CP = capacidad calorífica total, J/K, Encuentre la capacidad calorífica total de un


calorímetro de bomba con los datos térmicos que se muestran en la tabla 9.5.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 21


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

9.21 Considere un proceso de separación en el que una corriente de agua, etanol y


metanol ingresa a una unidad de proceso. Dos corrientes salen de la unidad, cada
una con cantidades variables de los tres componentes. (Véase la figura 9.21.)

Determine las tasas de flujo de masa en y afuera del sistema por arriba y abajo de la
unidad de separación.

11.1 Cree las variables simbólicas a b c d x, y úselas para crear las siguientes
expresiones simbólicas:

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 22


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

11.2

(a) Divida se1 entre se2.

(b) Multiplique se3 por se4.

(c) Divida se1 entre x.

(d) Sume se1 a se3.

11.9 Un péndulo es un objeto rígido suspendido de un punto pivote sin fricción. (Véase
la Figura P11.9.) Si el péndulo se deja balancear con una inercia dada, se puede
encontrar la frecuencia de oscilación con la ecuación.

Donde

f = frecuencia,

m = masa del péndulo,

g = aceleración debida a la gravedad,

L = distancia desde el punto pivote al centro de gravedad del péndulo.

I = inercia.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 23


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

11.15 La ecuación Antoine usa constantes empíricas para modelar la presión de vapor
de un gas como función de la temperatura. La ecuación modelo es:

Donde

P = presión, en mmHg,

A = constante empírica,

B = constante empírica,

C = constante empírica, y

T = temperatura en grados C.

El punto de ebullición normal de un líquido es la temperatura a la que la presión de


vapor (P) del gas es igual a la presión atmosférica, 760 mmHg. Use la capacidad
simbólica MATLAB para encontrar el punto de ebullición normal del benceno si las
constantes empíricas son:

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 24


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Resolución de sistemas de ecuaciones

11.17 Considere el siguiente conjunto de siete ecuaciones:

Defina una variable simbólica para cada una de las ecuaciones y use la capacidad
simbólica de MATLAB para resolver cada una de las incógnitas

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 25


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 26


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

11.30 Use las funciones simbólicas de MATLAB para realizar las integraciones
siguientes:

11.31 Sea el siguiente polinomio que representa la altitud en metros durante las
primeras 48 horas siguientes al lanzamiento de un globo meteorológico:

(a) Use MATLAB junto con el hecho de que la velocidad es la primera derivada de la
altitud para determinar la ecuación para la velocidad del globo.

(b) Use MATLAB junto con el hecho de que la aceleración es la derivada de la


velocidad, o la segunda derivada de la altitud, para determinar la ecuación para la
aceleración del globo.

(c) Use MATLAB para determinar cuándo el globo golpea el suelo. Puesto que h(t) es
un polinomio de cuarto orden, habrá cuatro respuestas. Sin embargo, sólo una
respuesta será físicamente significativa.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 27


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

(d) Use la capacidad de la gráfica simbólica de MATLAB para crear gráficas de altitud,
velocidad y aceleración de tiempo 0 hasta que el globo golpea el suelo [que se
determinó en la parte (c)]. Necesitará tres gráficas separadas, pues altitud, velocidad
y aceleración tienen unidades diferentes.

(e) Determine la altura máxima que alcanza el globo. Use el hecho de que la velocidad
del globo es cero a la altura máxima.

Interpolación

12.1 Considere un gas en un pistón en el que la temperatura se mantiene constante.


Conforme cambia el volumen del dispositivo, se mide la presión. Los valores de
volumen y presión se reportan en la tabla siguiente:

(a) Use interpolación lineal para estimar la presión cuando el volumen es 3.8 m3.

(b) Use interpolación cúbica segmentaria (spline) para estimar la presión cuando el
volumen es 3.8 m3.

(c) Use interpolación lineal para estimar el volumen si la presión se mide en 1000 kPa.

(d) Use interpolación cúbica segmentaria (spline) para estimar el volumen si la presión
se mide en 1000 kPa.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 28


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Ajuste de curvas

12.7 Ajuste los datos del problema 12.1 con polinomios de primero, segundo, tercero
y cuarto orden, con la función polyfit:

1-Grafique sus resultados en la misma gráfica.

2-Grafique los datos reales como círculo sin línea.

3-Calcule los valores para graficar a partir de sus resultados de regresión polinomio
a intervalos de 0.2 m3.

4- No muestre los valores calculados en la gráfica, pero conecte los puntos con líneas
sólidas.

5 ¿Cuál modelo parece hacer el mejor trabajo?

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 29


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

BLIBLIOGRAFIA:

 MATLAB PARA INGENIEROS HOLLY MOORE

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 30

También podría gustarte