Está en la página 1de 17

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”


CONTENIDOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL
“AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ”

I. ANTECEDENTES

a. El 15 de noviembre de 2000 se adjudica la buena pro al consorcio Frankfurt-Bechtel-Cosapi.

b. El 14 de febrero de 2001 fue suscrito el contrato de concesión entre el nuevo operador y el Estado
Peruano. En diciembre del mismo año, Bechtel Enterprises Services Ltd. transfiere su participación en LAP
a Alterra Lima Holdings Ltd., subsidiaria de Alterra-Partners, empresa operadora de aeropuertos de la que
eran accionistas Bechtel y Singapore Changi Airport Enterprise Pte. Ltd. (SCAE), siendo esta última la
operadora del Aeropuerto de Singapur.

c. En setiembre de 2003, Cosapi vende su participación en LAP a Alterra Lima Holdings Ltd. Desde ese
momento, la composición societaria de LAP queda establecida de la siguiente manera: Alterra Lima
Holdings Ltd. con 57,25% y Fraport AG Frankfurt Airport Services Worldwide con 42,75%.

d. En agosto de 2007, Fraport AG adquiere Alterra Lima Holdings y se convierte temporalmente en el único
propietario de Lima Airport Partners.

e. En mayo de 2008, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés),miembro del
grupo del Banco Mundial y del Fondo de Inversión en Infraestructura, Servicios Públicos y Recursos
Naturales, administrado por AC Capitales SAFI, se incorpora como socio de LAP. A partir de esa fecha, la
composición societaria de LAP se distribuye así: Fraport AG con 70,01% del capital social; la Corporación
Financiera Internacional con 19,99% y el Fondo de Inversión en Infraestructura, Servicios Públicos y
Recursos Naturales, administrado por AC Capitales SAFI S.A., con 10%.

f.Mediante Resolución Ministerial N° 779-2002-MTC/02 (05/12/02), se aprobó el Estudio de Impacto


Ambiental del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (siendo evaluada por la Unidad Especializada en
Estudios de Impacto Ambiental del Ministerio de Transportes y Comunicaciones), el cual ha sido
elaborado por las empresas Golder Associates y ERM Argentina 1.

g. Mediante RVM Nº 1079-2007-MTC/02, se aprobó los “Lineamientos para la Elaboración de los Términos
de Referencia de los Estudios de Impacto Ambiental para Proyectos de Infraestructura Vial”.

h. Mediante D.S. N° 019-2009-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N° 27446 “Ley del Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

i. Mediante carta LAP-GCOC-C-2013-585 (P/D N°167885), los señores Juan Jose Salmon Gerente General y
Babett Stapel Gerente Central de Organización y Comunicación de la empresa Lima Airport Partner,
solicita la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,
conforme el Reglamento de la Ley N° 27446 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental (aprobado con D.S. N° 019-2009-MINAM).

1
El EIA aprobado establecía la continuidad del servicio ofrecido al momento de la Concesión, con la incorporación y mejora de la infraestructura para los
usuarios directos y empresas operadoras, los cuales se han incorporado de forma progresiva.
pá g. 1 Jirón Zorritos 1203
www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
j. La solicitud de la actualización del Estudio de Impacto Ambiental, se encuentra establecido en el artículo
29° y 30° del Reglamento de la Ley N° 27446 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental, aprobado con D.S. N° 019-2009-MINAM (publicada el 25/09/09) 2.

II. RESUMEN EJECUTIVO


Debe presentar un extracto del contenido de la Actualización del EIA, señalando aquellos aspectos
principales que permitan tener una aproximación de los resultados que se presentan, así como aquellos
aspectos de relevancia que faciliten el entendimiento de las actividades de LAP y las acciones de control de
potenciales impactos ambientales.
III. MARCO LEGAL
Se debe describir la normatividad ambiental de carácter general y específico, relacionadas a la
infraestructura aeroportuaria, poniendo especial énfasis en aquellas normas que no se hubiesen
promulgado en la fecha de elaboración del EIA.

Se deberá hacer un breve análisis de la relación de las normas descritas y su injerencia en el desarrollo de
las actividades aeroportuarias.
De similar modo se debe describir las instituciones que debido a sus funciones tienen relación directa y/o
indirecta con el desarrollo de las actividades del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, estableciéndose
las funciones, sean de carácter normativo y/o de fiscalización.

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Este ítem debe desarrollarse de modo descriptivo, centrado en los procedimientos y actividades de
operación que se realicen como parte de las operaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Al
respecto se establecen tres líneas de información principales:
- Infraestructura existente: Debe señalar las características de la infraestructura aeroportuaria actuales a la
fecha de la Actualización del EIA. Entre los aspectos a incluir se consideran las características de las
diferentes etapas y/o sectores, dimensiones de ambientes, funciones que realizan y características de
diseño. Se deberá hacer una descripción de las incorporaciones de áreas al área de Concesión, desde la
aprobación del EIA hasta la fecha de su actualización.
- Actividades de operación: Esta relacionado directamente a los servicios que se desarrollan en el
aeropuerto internacional, tales como horarios de operación, transporte de pasajeros, transporte de carga
y prestaciones de servicios diversos al interior del Terminal Aeroportuario. Entre otros de los aspectos a

2
El Artículo 29 del Reglamento del SEIA: Medidas Compromisos y Obligaciones del titular del proyecto
Todas las medidas, compromisos y obligaciones exigibles al titular deben ser incluidos en el plan correspondiente del estudio ambiental sujeto a la
Certificación Ambiental. Sin perjuicio de ello, son exigibles durante la fiscalización todas las demás obligaciones que se pudiesen derivar de otras partes
de dicho estudio, las cuales deberán ser incorporadas en los planes indicados en la siguiente actualización del estudio ambiental.

Artículo 30 del Reglamento del SEIA: Actualización del Estudio Ambiental


El estudio ambiental aprobado, debe ser actualizado por el titular en aquellos componentes que lo requieran, al quinto año de iniciada la ejecución del
proyecto y por periodos consecutivos y similares, debiendo precisarse sus contenidos así como las eventuales modificaciones de los planes señalados en
el artículo precedente. Dicha actualización será remitida por el titular a la Autoridad Competente para que esta la procese y utilice durante las acciones de
vigilancia y control de los compromisos ambientales asumidos en los estudios ambientales aprobados.

La normatividad especifica que regula los Planes de Cierre o Abandono, se aplicará sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo precedente.
pá g. 2 Jirón Zorritos 1203
www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
señalar, se puede mencionar el requerimiento de mano de obra empleado de forma directa para
garantizar la continuidad de servicios ofrecidos.
- Servicios Básicos: Se debe hacer una breve descripción de los medios empleados para el abastecimiento
de servicios básicos (electricidad, agua potable, alcantarillado, entre otros), así como los mecanismos de
respuesta ante cualquier contingencia que interrumpa su normal abastecimiento.
Como un aspecto adicional, en caso se tuviesen programadas actividades de mejora de las instalaciones
existentes en el área de Concesión, estas deberán describirse detallando los procesos constructivos,
requerimiento de insumos y mano de obra y planos correspondientes.

Esta información deberá ser complementada con planos de las instalaciones del Terminal Aeroportuario,
los cuales deberán presentarse a una escala adecuada, y debidamente firmados por los responsables de
su elaboración.

V. ÁREA DE INFLUENCIA:
Las áreas de influencia se definen de acuerdo a los potenciales impactos que podrían derivarse de las
actividades del proyecto. El área de influencia directa será aquella área en la que se percibirán los
impactos directos producto de las actividades del proyecto. El área de influencia indirecta estará
conformada por aquella área en la que se perciban los impactos indirectos derivados de las actividades
del proyecto.

Los criterios que se proponen para definir el Área de Influencia Directa (AID) son las siguientes:

 Intervención por componentes del proyecto en las zonas: central, sur y norte del AIJCh.
 Vías de acceso al AIJCH (Av. Faucett y Tomas Valle).
 Áreas colindantes y/o adyacentes con relación al AIJCh.

En base a estos criterio y teniendo en cuenta la información proporcionada por LAP, se considera – de
forma preliminar - como AID el área de operaciones y zona construida del AIJCh.

Los criterios que se proponen para definir el Área de Influencia Indirecta (AII) son los siguientes:

 Jurisdicción político –administrativa.


 Dinamización de la actividad económica local
 Adquisición de bienes y servicios
 Contratación de mano de obra local

En este sentido, el AII del Proyecto está conformado por el área colindante al AID. En este caso, se
considera los terrenos de Concesión, zonas urbanas y zonas complementaria del distrito del Callao,
previamente establecidas en el EIA aprobado.

Área de Influencia Directa e Indirecta del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

pá g. 3 Jirón Zorritos 1203


www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Provincia Distrito AID AII
Área construida y en Área colindante al AID (Zona de
Callao Callao operación del AIJCh Concesión, zona urbana y zonas
complementarias del distrito del Callao
establecidas en el EIA aprobado.

VI. LÍNEA DE BASE AMBIENTAL:

A. Línea de Base Física


La Línea de Base Física (LBF) deberá describir y caracterizar el medio ambiente físico, o abiótico, del área de
influencia ambiental del AIJCh en su situación actual, es decir, previo al análisis de los impactos ambientales
y al desarrollo de los planes de gestión respectivos. En tal sentido, incluirá la evaluación de los siguientes
aspectos: climatología y meteorología, calidad del aire y niveles de ruido ambiental, geología y
geomorfología, recurso tierra, pasivos ambientales y calidad del suelo, recursos hídricos, calidad del agua y
riesgos naturales.

A continuación se describen los objetivos y contenidos generales que deberán tener los capítulos que
describan los aspectos señalados.

a) Climatología y Meteorología

En este capítulo se deberá describir el comportamiento medio (normal) anual de los parámetros
meteorológicos más importantes: temperatura, precipitación, humedad relativa y velocidad y dirección de
los vientos, estableciendo sus valores máximos, mínimos y medios y definiendo su régimen anual en cada
caso. Asimismo, se tiene que evaluar la variación interanual de estos valores medios anuales así como el
comportamiento de sus valores máximos y mínimos extremos, para de esta forma poder comprender la
meteorología y climatología superficial de la zona en que se ubica el AIJCh.

b) Calidad del Aire y Niveles de Ruido Ambiental

En este capítulo se deberá evaluar las condiciones de calidad del aire en el área de influencia directa
mediante la medición de los parámetros relevantes y su comparación con los valores señalados en los
Estándares de Calidad Ambiental para Aire. Del mismo modo, se deberá evaluar las condiciones del ruido
ambiental mediante mediciones de los niveles existentes y su comparación con los niveles señalados en los
Estándares de Calidad Ambiental para Ruido. Previo a las dos secciones señaladas, se deberá inventariar las
fuentes que podrían estar afectando de manera negativa la calidad del aire y los niveles de ruido ambiental.

c) Geología y Geomorfología

pá g. 4 Jirón Zorritos 1203


www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
En este capítulo se deberá caracterizar el basamento superficial en que se asienta el AIJCh, considerando
sus aspectos regionales (estratigrafía y geología estructural) y locales (aspectos geotécnicos del suelo), así
como el relieve de la zona, en sus aspectos regionales (modelado general) y locales (morfometría).

d) Recurso Tierra

En este capítulo se deberá describir las distintas unidades que la zonificación distrital ha establecido en las
áreas de influencia directa e indirecta, las distintas unidades de uso de la tierra que se puedan identificar y
los conflictos de uso deducibles de la comparación de ambos tipos de unidades; estos últimos deberán ser
evaluados en sus aspectos causales y tendencias.

e) Calidad del Suelo

En caso se consideren acciones de mejora de las áreas actualmente ocupadas se deberá realizar la medición
de los parámetros relevantes y su comparación con los valores señalados en los Estándares de Calidad
Ambiental para Suelo.

f) Recursos Hídricos

Considerando que el AIJCh se aprovisiona exclusivamente de agua subterránea, este capítulo deberá
centrarse en evaluar la hidrogeología del lugar: tipo de acuífero, dimensiones y geometría, zonas de recarga
y descarga, volúmenes explotables, comportamiento de la napa freática y características hidroquímicas del
agua subterránea. Esta evaluación puramente hidrogeológica deberá ser complementada por una
descripción del modo en que es aprovechada el agua subterránea por el AIJCh y una evaluación de otros
usos que pueda tener este recurso en las inmediaciones y que podrían ser afectados.

g) Calidad del Agua

En este capítulo se deberá evaluar las condiciones de calidad del agua subterránea en el área de afectación
de este recurso mediante la medición de los parámetros relevantes. Sin bien no existen estándares
nacionales para la evaluación de la calidad del agua subterránea, debido a que esta tiene determinados
usos, entre ellos el de consumo directo (previa potabilización), es recomendable comparar los valores
obtenidos de la medición de los distintos parámetros de calidad seleccionados con los Estándares de
Calidad Ambiental para Agua Superficial y con los Límites Máximos Permisibles para el agua de consumo
humano. Previo a la medición de los parámetros de calidad de agua, se deberá inventariar las fuentes que
podrían estar afectando esta calidad de manera negativa.

h) Riesgos Naturales

En este capítulo se deben evaluar todos los riesgos significativos a que está expuesto el AIJCh por causa de
fenómenos o eventos naturales. Previamente, se deben seleccionar aquellos fenómenos o eventos
significativos (peligros naturales), los cuales deben estar adecuadamente caracterizados en términos

pá g. 5 Jirón Zorritos 1203


www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
principalmente de la intensidad y frecuencia de ocurrencia previstas para cada tipo. Luego debe evaluarse
la vulnerabilidad del AIJCh y de su entorno a estos peligros para finalmente estimar el riesgo en cada caso.

i) Metodología

El desarrollo de la Línea de Base Física requiere de la aplicación de metodologías específicas para cada uno
de los aspectos considerados, teniendo en cuenta que las disciplinas involucradas son muy heterogéneas en
cuanto a metodologías y procedimientos. A continuación se presenta una evaluación rápida de los
procedimientos y estándares metodológicos que deben aplicarse en cada uno de los capítulos señalados.

 Climatología y Meteorología

El procedimiento general para la elaboración de este capítulo incluye los siguientes pasos:
 Revisión de los antecedentes: estudios técnicos proporcionados por LAP (por ejemplo, líneas base),
estudios científicos (de climatología y meteorología), reportes técnicos (SENAMHI, IMARPE, NOAA,
etc.).
 Procesamiento estadístico de datos meteorológicos actualizados procedentes de las estaciones
representativas de las áreas evaluadas. En caso de que en los antecedentes no se cuente con datos
actualizados, estos deberán ser proporcionados por LAP o adquiridos a sus propietarios (SENAMHI,
CORPAC).
 Elaboración de gráficos (histogramas, series de tiempo, rosas de viento, etc.) necesarios para el
análisis climático y meteorológico.

Se deberá tomar como referencia la guía metodológica, la Guide to Meteorological Instruments and
Methods of Observation (WMO – N° 08) de la Organización Meteorológica Mundial, Sétima Edición, 2008.

 Calidad del Aire y Niveles de Ruido Ambiental


El procedimiento general para la elaboración de este capítulo incluye los siguientes pasos:

 Revisión de los antecedentes: estudios técnicos proporcionados por LAP (por ejemplo, monitoreos),
estudios científicos (tesis universitarias), reportes técnicos (DIGESA y otros).
 Identificación de emisiones o fuentes que pueden estar afectando la calidad del aire y los niveles de
ruido ambiental en el área de evaluación.
 Planificación del monitoreo para evaluar la calidad del aire y el ruido ambiental. El plan a elaborar
debe señalar el número y localización de los puntos a monitorear y la frecuencia de monitoreo; el
número y localización debe tomar como referencia la ubicación de las fuentes de emisión en
relación con las direcciones predominantes del viento, la frecuencia se deberá estimar
considerando básicamente el comportamiento anual del viento.

pá g. 6 Jirón Zorritos 1203


www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
 Ejecución del monitoreo para evaluar la calidad del aire y el ruido ambiental, incluyendo
mediciones, muestreos y análisis de muestras en el laboratorio. En el primer caso, se deberá
considerar como guía metodológica el Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Gestión de los
Datos (RD 1404/2005/DIGESA/SA); en el segundo caso, el estándar ISO NTP 1996-1:2007 Acústica -
Descripción, medición y valoración del ruido ambiental.
 Comparación de los resultados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire (DS
074-2001-PCM y DS 003-2008-MINAM), en el caso de los parámetros de calidad del aire evaluados,
y con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (DS 085-2003-PCM), en el caso
del ruido ambiental.
 Análisis estadístico y espacial de los resultados, para lo cual se deberá tomar en cuenta la
información de los monitoreos realizados en períodos anteriores y toda otra información relevante.
 Geología y Geomorfología
El procedimiento general para la elaboración de este capítulo debe considerar los siguientes pasos:

 Revisión de los antecedentes: estudios técnicos y de ingeniería proporcionados por LAP, estudios
científicos, mapas y planos topográficos, mapas temáticos de diversa procedencia (INGEMMET,
universidades y revistas especializadas), y DEMs (modelos digitales del relieve).
 Reconocimiento geológico-geomorfológico mediante el uso de imágenes de satélite de alta
resolución (de acceso público, o proporcionadas por LAP) y control de campo.
 Elaboración de mapas geológico y geomorfológico, tanto a nivel regional como local.
 Recurso Tierra
El procedimiento general para la elaboración de este capítulo incluye los siguientes pasos:

 Revisión de los antecedentes: imágenes, mapas y planos que evidencien la evolución histórica del
uso de la tierra en los alrededores del AIJCh, mapa de la zonificación distrital actualmente vigente
(Municipalidad Provincial del Callao, Instituto Metropolitano de Planificación).
 (Opcional) Ejecución de un levantamiento de suelos, conforme a los lineamientos establecidos en el
Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos (DS 013-2010-AG).
 Reconocimiento y delimitación de unidades de uso actual de la tierra mediante el uso de imágenes
de satélite de alta resolución (de acceso público, o proporcionadas por LAP) y el respectivo control
de campo.
 Elaboración del mapa de uso actual de la tierra del área de evaluación.
 Identificación y caracterización de los conflictos de uso existentes como resultado de la
comparación del mapa de uso actual de la tierra con el mapa de zonificación distrital vigente.
 Recursos Hídricos
El procedimiento general para la elaboración de este capítulo debe considerar los siguientes pasos:

pá g. 7 Jirón Zorritos 1203


www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
 Revisión de los antecedentes: estudios técnicos y de ingeniería proporcionados por LAP y otras
instituciones (como la ANA), cartografía hidrogeológica (INGEMMET).
 Reconocimiento hidrogeológico de campo, que deberá incluir un inventario de fuentes de agua
subterránea en el área de influencia directa complementado con una evaluación del uso de este
recurso.
 En las fuentes identificadas (básicamente pozos), medición de los niveles freáticos y luego una
colecta de muestras de agua para su análisis en el laboratorio, con la finalidad de evaluar la
hidroquímica del acuífero en explotación.
 En los pozos que están siendo explotados para uso del AIJCh, ejecución de pruebas de bombeo o
similares. Los resultados deberán ser comparados con aquellos obtenidos en pruebas anteriores
para evaluar la evolución del acuífero y el impacto de la explotación.
 Elaboración del mapa hidrogeológico, que debe incluir secciones transversales representativas del
área de estudio.
 Elaboración del mapa de hidroisohipsas (niveles piezométricos) del área de estudio.
 Elaboración de un modelo hidrogeológico conceptual del acuífero en explotación.
 Análisis y estimación cualitativa de la vulnerabilidad ambiental del acuífero en explotación.
 Calidad del Agua
El procedimiento general para la elaboración de este capítulo debe considerar los siguientes pasos:

 Revisión de los antecedentes: estudios técnicos proporcionados por LAP (por ejemplo, monitoreos),
estudios científicos (tesis universitarias), reportes técnicos (ANA, DIGESA y otros).
 Identificación de emisiones o fuentes que pueden estar afectando la calidad del agua subterránea
en el área de evaluación.
 Planificación del monitoreo para evaluar la calidad del agua subterránea. El plan a elaborar debe
señalar el número y localización de los puntos a monitorear y la frecuencia de monitoreo; el
número y localización debe tomar como referencia la ubicación de las fuentes de captación y
emisión o vertimiento, la frecuencia se deberá estimar considerando básicamente el régimen anual
de los niveles freáticos.
 Ejecución del monitoreo para evaluar la calidad del agua subterránea, incluyendo mediciones,
muestreos y análisis de muestras en el laboratorio. Se deberá considerar como guía metodológica
las Guías para el Muestreo de Aguas Subterráneas en Proyectos de Recuperación y Remediación de
Pasivos Ambientales publicada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos.
 Comparación de los resultados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (DS
002-2008-MINAM), considerando la Categoría 1: Uso Poblacional y Recreacional y con los Límites
Máximos Permisibles señalados en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano
(DS 031-2010-SA).
 Análisis estadístico y espacial de los resultados, para lo cual se deberá tomar en cuenta la
información de los monitoreos realizados en períodos anteriores y toda otra información relevante.

pá g. 8 Jirón Zorritos 1203


www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

 Riesgos Naturales
El procedimiento general para la elaboración de este capítulo debe considerar los siguientes pasos:
 Revisión de los antecedentes: estudios técnicos y de ingeniería proporcionados por LAP, estudios
técnicos de otra procedencia (Municipalidad Provincial del Callao y otros), mapas y planos
topográficos, mapas temáticos de diversa procedencia (INGEMMET, universidades y revistas
especializadas), y DEMs (modelos digitales del relieve).
 Elaboración del mapa de peligros naturales, considerando las áreas de afectación potencial de los
peligros relevantes considerados: peligro sísmico, peligro de tsunamis y peligro de inundación por
el río Rímac.
 Análisis de la vulnerabilidad del AIJCh y asentamientos humanos situados en sus alrededores a los
peligros naturales señalados.
 Elaboración del mapa de vulnerabilidad a los peligros naturales del área de evaluación.
 Evaluación y estimación de los riesgos a que está expuesto el AIJCh y asentamientos situados en su
entorno ante los peligros naturales señalados.
B. Línea de Base Biológica

La Línea Base Biológica (LBB) caracterizará las condiciones actuales del medio biológico existentes dentro
del área de influencia del Proyecto, con la finalidad de evaluar los cambios de tipo biológico e impactos en
los ecosistemas, que podrían ocurrir como resultado de la ejecución y las actividades relacionadas a los
componentes y de esta manera proponer las medidas más convenientes para el manejo de los ecosistemas.
Cabe resaltar que de acuerdo a los Lineamientos de Términos de Referencia del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, solo considera la evaluación en una temporada.

La actualización de la LBB se justifica para un EIA detallado del Proyecto Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez, porque los datos e información sobre los cuales se basó la LBB del EIA del 2001 (Golder Associates
y ERM Argentina, 2001) tienen un antigüedad superior a los 10 años, esto aunado al hecho de que los
ecosistemas son sumamente fluctuantes en el tiempo y espacio.

De forma específica, la LBB deberá elaborarse bajo el marco normativo ambiental peruano y en
conformidad con los requerimientos establecidos en el D.S. 034-2004-AG para categorizar especies
amenazadas de fauna silvestre, en el D.S. 043-2006-AG para categorizar especies amenazadas de flora
silvestre. También es importante que LBB se elaborará en atención a la Ley Nº 27308, Art. 21 y el D.S. N.
014-2001-AG para obtener la “Autorización para la realización de actividades de investigación científica y
de filmaciones con fines comerciales de flora y fauna silvestre fuera de Áreas Naturales Protegidas”, acorde
al Procedimiento N° 21 de la modificación del Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA del
Ministerio de Agricultura (Resolución Ministerial N° 212-2011-AG, actualizado al año 2013).

A continuación se presentan los subcapítulos propuestos para la LBB con una descripción de sus
contenidos.
 Unidades de vegetación
pá g. 9 Jirón Zorritos 1203
www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Se deberán identificar las formaciones vegetales y los hábitats comprendidos dentro del área de influencia
ambiental del Proyecto, para ello se emplearán imágenes satelitales de libre acceso y evaluación de campo.
En base a la información obtenida se elaborarán mapas de unidades de vegetación conteniendo los
componentes del Proyecto.

 Flora y vegetación

Deberá incluir el análisis de la composición florística, la riqueza de especies, la abundancia, la diversidad de


especies y la similitud florística entre unidades de vegetación del área de estudio. Asimismo, se deberá
determinar el esfuerzo de muestreo requerido para alcanzar la riqueza esperada por unidad de vegetación
y por temporada de evaluación. Se deben enlistar a las especies protegidas a nivel nacional y/o
internacional y aquellas endémicas registradas en el área de estudio. Se identificarán a las especies
indicadoras del estado de conservación de las formaciones vegetales, a las especies cultivadas y aquellas
que son empleadas por los pobladores locales. Finalmente, se deben elaborar mapas mostrando las
unidades de muestreo.

 Fauna Silvestre

Se debe basar en la evaluación de grandes grupos taxonómicos que componen un ecosistema, estos son:
las aves y los reptiles1. Deberá incluir el análisis de la composición, la riqueza de especies, la abundancia, la
diversidad de especies y la similitud faunística. El análisis de la fauna se deberá hacer por unidad de
vegetación. Asimismo, se deberá determinar el esfuerzo de muestreo requerido para alcanzar la riqueza
esperada por unidad de vegetación y por temporada de evaluación. Se deben enlistar a las especies
protegidas a nivel nacional y/o internacional, aquellas endémicas registradas en el área de estudio. Se
identificarán a las especies indicadoras de la alteración y/o sensibilidad del ecosistema y aquellas que son
empleadas por los pobladores locales.
Finalmente, se deben elaborar mapas mostrando las unidades de muestreo.

Debido a que las actividades aeroportuarias tienen una relación con la presencia de aves, se debe poner
especial énfasis en la determinación de las áreas donde se presenta una mayor abundancia de individuos
de este género.

 Paisaje
Se deberán describir los procesos de fragmentación del paisaje en el cual está inmersa el área del Proyecto,
a nivel de causa y efectos.
Se deberá incluir anexos con información complementaria, como metodologías detalladas por grupo
taxonómico, referencias geográficas de los puntos de muestreo, listado de especies y panel fotográfico.

C. Línea de Base Social


La Línea de Base Social (LBS) describirá y caracterizará a la población del área de influencia del AIJCh, con
indicadores sobre: demografía, educación, salud, economía, zonificación y uso actual del territorio,
transporte, comunicaciones, instituciones locales, grupos de interés y problemática social, asimismo se
deberá presentar información de la población de usuarios del AIJCh (describir el crecimiento de los usuarios
pá g. 10 Jirón Zorritos 1203
www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
de manera anual). Adicionalmente, se deberá recoger la opinión y expectativas de los grupos de interés del
AIJCh.

La LBS deberá elaborarse bajo el marco normativo ambiental peruano y en conformidad con los
requerimientos establecidos en el reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA) DS 019-2009-MINAM y los Lineamientos para la elaboración de términos de referencia de
los Estudios de Impacto Ambiental del Ministerio de Transportes y Comunicaciones RVM Nº 1079-2007-
MTC/2.

La estructura propuesta para la LBS de la actualización del EIA-AIJCh, se muestra a continuación:

 Demografía: A nivel del AID se deberá considerar la población de trabajadores y usuarios del AIJCh.
A nivel del AII se deberá considerar la población total a nivel distrital, por sexo, por grupos de edad,
flujos migratorios y sus cambios en los últimos años.
 Educación: Se deberá contemplar indicadores educativos a nivel distrital, analizar la variación en el
tiempo del nivel educativo, índice de analfabetismo y ausentismo escolar. Asimismo, indicar las
condiciones de la infraestructura actual.
 Salud: A nivel del AID se deberá indicar los programa de salud para los trabajadores del AIJCh,
sistema de atención emergencia y protocolos de salud; a nivel del AII, se deberá contemplar la
ubicación de establecimientos de salud cercanos al AID, así como los indicadores de morbilidad,
mortalidad y natalidad.
 Economía: A nivel del AID se deberá caracterizar las actividades económicas que se realizan al
interior del AIJCh, describir las actividades económicas que realizan las compañías instaladas en el
AIJCh, ingresos económicos, condición de los empleados y salarios promedio. A nivel del AII se
deben describir las principales actividades económicas a nivel distrital, procesos productivos y
población económicamente activa (PEA).
 Zonificación y uso actual del territorio: A nivel AID se debe presentar una descripción de las
instalaciones del AIJCh considerando una zonificación según uso, asimismo se debe indicar el uso
actual de los recursos naturales como por ejemplo el uso del agua subterránea. A nivel del AII se
deberá presentar la zonificación urbana y complementaria de las zonas colindantes al AIJCh y el uso
de recursos naturales a nivel distrital.
 Transporte: A nivel del AID se debe indicar la situación actual del flujo de transporte,
estacionamientos, transporte de pasajeros, transporte de carga entre otros. Asimismo, se deberá
presentar información sobre el manejo de congestión vehicular a nivel de los accesos y el manejo
de las vías peatonales. A nivel del AII se deberá presentar un mapa vial y generalidades sobre la
situación del transporte a nivel del distrito.
 Comunicaciones: A nivel del AID se debe describir el sistema de comunicación que se viene
utilizando para realizar coordinaciones entre las distintas áreas y las compañías instaladas al
interior del AIJCh. A nivel del AII se debe describir los medios de comunicación y cobertura de los
mismos a nivel distrital.
 Instituciones Locales: A nivel del AID se debe indicar las instituciones que se encuentran realizando
actividades al interior del AIJCh. Asimismo se deberá presentar a las instituciones con las que el
AIJCh realiza coordinaciones (Gobierno Regional, Municipios, Organizaciones estatales,
organizaciones de base, organismos de cooperación, empresas privadas, sindicatos, asociaciones,
entre otras).

pá g. 11 Jirón Zorritos 1203


www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
 Grupos de Interés: Se entenderá como grupo de interés al conjunto de actores sociales
(organizaciones e instituciones) que según su capacidad de presión pueden influir en la operación
del AIJCh. Asimismo, los grupos de interés pueden ser personas u organizaciones locales que son
afectadas, positiva o negativamente por las actividades del AIJCh. Teniendo en cuenta esta
descripción se debe caracterizar a los grupos de interés del AID y AII del AIJCh. La caracterización
debe incluir información sobre: estructura organizativa, competencias, representantes, funciones y
expectativas.
 Problemática Social: Se deberá señalar y analizar los principales problemas sociales que ocurren en
el AII pero que tienen influencia en el AID o en las operaciones del AIJCh. Se debe resaltar los temas
de comercio (formal e informal), delincuencia, seguridad ciudadana y posibles conflictos sociales.
 Usuarios del proyecto: Se deberá presentar información de la población de usuarios del AIJCh,
describir el crecimiento de los usuarios (con vuelos nacionales e internacionales) de manera anual.

METODOLOGÍA
El desarrollo de la Línea de Base Social deberá basarse en un estudio cualitativo y en la recopilación de
información secundaria de fuentes oficiales. A continuación se presentan los detalles del estudio
cualitativo:

- Recopilación de Información Secundaria


En esta etapa se debe revisar la información secundaria disponible, tanto la proporcionada por LAP como
aquella información oficial disponible en instituciones públicas y organizaciones dedicadas a la
investigación.
- Guías de entrevista semi estructuradas.

Se deberá aplicar una guía temática teniendo en cuenta los contenidos de la LBS. A través de dicho
instrumento, se deberá recopilar información sobre temas específicos del AID, así como sobre las
percepciones del entrevistado. Se entrevistará a los representantes de las empresas e instituciones que
operan en el área concesionada (Zona norte, centro y sur); y otros representantes de los grupos de interés2
del AIJCh.
Las entrevistas deben tener como objetivo:
 Recoger y profundizar información sobre los ejes temáticos de línea base social.
 Documentar la percepción de los representantes de los Grupos de Interés del AIJCh.
 Identificar percepciones acerca de los posibles impactos en el medio ambiente biológico, físico y
social del área de influencia.
D. SÍNTESIS DE LA LÍNEA DE BASE AMBIENTAL
Considerando todos los análisis hechos sobre los componentes descritos, se deberá hacer un análisis
integrado para determinar las áreas sensibles o críticas dentro del área del Proyecto. Se deberán elaborar
mapas mostrando estas áreas.
VII. PASIVOS AMBIENTALES
Este capítulo deberá presentar una descripción de los pasivos ambientales que actualmente se tendrían en
el área de Concesión de uso de LAP y/o aquellas que se hubiesen incorporadas en años recientes y que al
momento de la actualización del EIA no se hubiesen remediado. Entre los pasivos que deben identificarse
se pueden mencionar, de forma no limitativa, los siguientes:
pá g. 12 Jirón Zorritos 1203
www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
 Suelos contaminados.
 Infraestructura y/o equipos con presencia de materiales peligrosos.
 Fuentes generadoras de emisiones de ruido y material particulado y gases.
 Infraestructura y/o equipos deteriorados.

La información a presentar deberá considerar la ficha de evaluación en los Lineamientos para Elaboración
de Términos de Referencia de Estudios de Impacto Ambiental para proyectos de infraestructura vial, Anexo
5 Formato 5.2.
Adicionalmente, los pasivos ambientales deberán ser presentados en un cuadro resumen donde se señale
su tipo, características y/o dimensiones, ubicación referencial y registro fotográfico.

VIII. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación y evaluación de los impactos sociales deberá considerar una revisión detallada de la
situación actual de los componentes e instalaciones con las que cuenta el AIJCh en su AID, así como de las
posteriores obras y proyectos que se tienen planteadas desarrollar en el AID.

En esta evaluación se deberán interrelacionar los aspectos de las características operativas del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez y las mejoras que se propongan con los aspectos ambientales descritos en la
Línea Base Ambiental.

La identificación de impactos ambientales deberá realizarse a través del uso de metodologías adecuadas,
acorde a las características del Proyecto, las cuales deberán ser concordantes con los criterios establecidos
en la legislación ambiental vigente y las guías técnicas establecidas por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones. De forma referencial, pero no definitoria ni limitativa, las metodologías a emplear deben
considerar los siguientes criterios:

- Naturaleza
- Intensidad
- Extensión
- Reversibilidad
- Ubicación
- Recuperablidad
- Sinergia
- Acumulación
- Periodicidad

pá g. 13 Jirón Zorritos 1203


www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Los impactos ambientales deberán ser descritos de acuerdo a la etapa en que se generarían, es decir, etapa
de operaciones actuales y de construcción y/o mejora de la infraestructura actual. Para el análisis de los
impactos ambientales como mínimo se deben considerar los siguientes aspectos:

 Efectos sobre la calidad de aire y niveles de ruido local.


 Efectos sobre la calidad de los suelos, en los terrenos intervenidos.
 Efectos sobre la calidad del agua.
 Pérdida y/o remoción de cobertura vegetal.
 Interrelación con las especies de fauna identificadas.
 Efectos sobre la salud y seguridad de la población (trabajadores y usuarios) del AIJCh.
 Generación de empleo y dinamización de la economía local y regional.
 Efectos sobre el tránsito peatonal y vehicular.
 Posibles conflictos con los grupos de interés del AIJCh (Por: generación de ruido, uso de agua
subterránea, efluentes y emisiones).

IX. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental debe plantear los programas y los procedimientos para mitigar los posibles
impactos ambientales productos de las actividades del AIJCh. En ese sentido, se propone que los programas
y acciones a describir en este capítulo están directamente relacionados a aquellas que este
implementando al momento de ejecutar la actualización del EIA. Se deberá contar con un área responsable
de la ejecución del Plan de Manejo Ambiental.

Sin contradecir lo antes señalado, se propone que el Plan de Manejo Ambiental este integrado por los
siguientes programas:
a) Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y Correctivas

Este programa debe proponer de forma específica las medidas de manejo ambiental destinadas a prevenir,
mitigar y/o corregir los impactos ambientales previamente identificados. Este programa se debe basar en
las medidas de manejo ambiental que actualmente viene desarrollando LAP.

b) Programa de Monitoreo Ambiental

 Subprograma de calidad ambiental: Debe considerar la evaluación de los parámetros establecidos


en el EIA aprobado, y aquellos que actualmente sean requeridos por la entidad evaluadora. Se
deben evaluar los aspectos de calidad de aire, niveles de ruido ambiental y calidad de suelo,
manejo de residuos sólidos, líquidos y efluentes; señalando los parámetros y metodología a

pá g. 14 Jirón Zorritos 1203


www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
evaluar, la ubicación de las estaciones de monitoreo, la frecuencia de su ejecución de acuerdo a las
etapas del Proyecto.

 Subprograma de monitoreo biológico: Se deberá plantear un programa de monitoreo biológico


para verificar las medidas de mitigación de los impactos posiblemente generados por la actividad
del Proyecto. Este programa deberá contar con una propuesta de parámetros de evaluación,
puntos de monitoreo biológico, metodologías de monitoreo y cronograma de acuerdo a las etapas
del Proyecto.

c) Programa de Asuntos Sociales

 Subprograma de Monitoreo de Asuntos Sociales: Debe estar orientado a verificar la eficacia de las
medidas sociales contempladas en el programa de prevención de pérdidas y contingencia, el
programa de asuntos sociales y el programa de capacitación ambiental y seguridad. Este
subprograma deberá contemplar indicadores de cumplimiento para ser reportados al sector
competente.
 Subprograma de Comunicación y Relaciones Comunitarias : Deberá contemplar estrategias y
mecanismos que favorezcan la relación entre la empresa LAP y los grupos de interés del AID y AII,
así como los usuarios del proyecto. El objetivo del programa es mantener una comunicación
transparente, un manejo de posibles conflictos y el desarrollo de un mecanismo eficaz para la
coordinación entre las diferentes gerencias y el área encargada de la aplicación de este
subprograma.
 Subprograma de Participación Ciudadana : Deberá definir mecanismos y espacios de coordinación
interinstitucional y de acciones de vigilancia ciudadana con el objetivo de hacer transparente el
cumplimiento de los compromisos ambientales por parte de LAP.

d) Programa de Educación Ambiental y Seguridad Vial

Debe señalar las acciones y campañas de educación ambiental y seguridad vial que se propondrán para
las actividades que se realicen al interior de las instalaciones del Proyecto. Las acciones propuestas
incluirán aquellas acciones que realicen las empresas que operan en el AIJCh en los sectores de abordaje
de pasajeros, especialmente aquellos que impliquen desplazamiento en la zona de estacionamientos y/o
del sector de pista de aterrizaje.

e) Programa de Capacitación Ambiental y Seguridad

Debe contemplar la aplicación de un programa de capacitación continuo sobre temas de seguridad, medio
ambiente, salud ocupacional, respuesta de emergencias e identificación de riesgos. Estas capacitaciones
deberán estar dirigidas a los empleados de LAP y representantes de los grupos de interés.

f) Programa de prevención de pérdidas y contingencias

pá g. 15 Jirón Zorritos 1203


www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
 Subprograma de salud ocupacional: Se deben contemplar medidas para la prevención y control de
la salud de los trabajadores, protocolos de salud según ocupación laboral y equipos médicos de
emergencia (Tópicos y botiquines), asi como unidades de transporte para la respuesta de
emergencias de salud.
 Subprograma de prevención y control de riesgos laborales : Se debe realizar un análisis de riesgo y
establecer prácticas y procedimientos de seguridad, medidas para responder ante posibles
accidentes, instalaciones de primeros auxilios y personal capacitado. Asimismo, se deberá
establecer una organización de respuesta a emergencias.
 Subprograma de contingencias: Identificar las posibles situaciones de emergencia y desarrollar los
procedimientos específicos ante las distintas situaciones de emergencias identificadas. Entre las
contingencias que se pueden señalar se consideran las siguientes: Incendios, accidentes laborales,
vehiculares y aéreos, terremotos, sismos, maremotos, tsunamis, derrames de insumos y
combustibles, entre otros.
g) Programa Cierre de Obra

Se deberá proponer las acciones a implementar una vez finalizado la etapa de Concesión del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, previa a su entrega a la Entidad Concedente, de forma que
las instalaciones no signifiquen un riesgo a la salud y seguridad humana. De similar forma, se debe
plantear los lineamientos a tener en consideración en caso se requiriese el cierre definitivo de las
instalaciones.

h) Programa de Inversiones y cronograma de ejecución

Este programa debe incluir el presupuesto y costos unitarios necesarios para la implementación de
cada uno de los programas y acciones del Plan de Manejo Ambiental. Se deberá especificar el
presupuesto de los programas y acciones establecidas para atender los posibles impactos sociales y
ambientales, asimismo se deberá desarrollar el cronograma de ejecución.

i) Cuadro resumen Impactos-Programas


Se debe incluir un cuadro resumen donde se indiquen los principales impactos ambientales y los
programas que mitigarán cada uno estos impactos.

j) Reporte y Cumplimiento del PMA

Deberá plantearse el reporte de cumplimiento de la ejecución de los programas del PMA, la


misma que deberá informarse a la DGASA-MTC de manera periódica, incluyendo las fuentes
de verificación.

X. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Conforme lo establecido en el Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales (DS Nº 002-2009-MINAM) y el Reglamente de
Consulta y Participación Ciudadana del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (RD Nº 006-2004-
MTC/16), se recomienda aplicar Encuestas de Opinión y Entrevistas.

Estas entrevistas deberán estar dirigidas a los siguientes actores:


pá g. 16 Jirón Zorritos 1203
www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

- Usuarios de los servicios aeroportuarios del AIJCh (usuarios de vuelos nacionales e internacionales)
- Usuarios de la Zona Centro del AIJCh
- Representantes de las empresas e instituciones que operan en el AIJCh
- Representantes de Instituciones y grupos de interés del AIJCh

XI. PRESENTACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL EIA

La actualización del Estudio de Impacto Ambiental, se encuentra establecido conforme el Reglamento de la


Ley N° 27446 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, aprobado con D.S. N° 019-
2009-MINAM (publicada el 25/09/09).

XII. CONCLUSIONES
Se deberán presentar las conclusiones a las que se ha llegado después del análisis de cada uno de los
capítulos desarrollados en la Actualización del EIA.

XIII. BIBLIOGRAFÍA
Se deberá presentar las referencias bibliográficas de todas las fuentes de información consultadas, tanto las
publicadas como las de los recursos bibliográficos en línea.

XIV. ANEXOS
Se deberán incluir los documentos que complementen y/o sustenten la información descrita en la
Actualización del EIA. Asimismo, se deberá presentar los planos técnico de las infraestructuras existentes,
áreas de operación y servicios básicos, y el área de influencia directa e indirecta.

pá g. 17 Jirón Zorritos 1203


www.mtc.gob.pe Lima 01 Perú
(511) 615-7800

También podría gustarte