Está en la página 1de 6

Perú ha logrado un progreso destacable en la reducción de la

mortalidad infantil en los últimos 15 años, pasando de 43 a 15 por


mil nacidos vivos (pmnv) entre el 2000 y 2017, lo cual ha sido
reconocido internacionalmente, sin embargo, estos mismos
resultados no se han logrado para el caso de la mortalidad
neonatal. En el año 2017 la tasa de mortalidad neonatal fue 10
pmnv, es decir un incremento respecto del periodo 2010-2013
cuya tasa estuvo alrededor de 9 pmnv; esta tasa es 2 veces
mayor entre la población del quintil inferior de bienestar en
relación con la población del quintil superior de bienestar.   

La lucha contra la desnutrición crónica (DC) ha sido una política


de Estado sostenida, ha pasado de 19.5% en el 2011 a 12.9% en
el 2017 a nivel nacional. Por el contrario, la anemia en el grupo
de 06 a 35 meses de edad se ha visto incrementada para el
mismo periodo, pasando de 41.6% en el 2011 a 43.6% en el
2017.

El porcentaje de adolescentes entre 15 y 19 años por primera vez


embarazadas se ha mantenido casi constante en los últimos 10
años, para el año 2017 este fue 13.4%. Esta cifra es seis veces
mayor entre las adolescentes del quintil inferior de bienestar
(23.9%) comparado con las del quintil superior de bienestar
(3.6%). En las regiones de la Amazonía se eleva aún más: en
Loreto es 30.4%. 

El país ha realizado grandes esfuerzos para universalizar el


acceso a la educación, lo cual se ha logrado principalmente en la
educación primaria y secundaria desde hace más de una década,
y recientemente en el nivel inicial (en el grupo de 3 a 5 años). La
tasa neta de acceso en primaria para el 2017 fue 93.4%[1] con
coberturas similares en el ámbito rural y urbano. La tasa neta de
acceso en secundaria fue 85.0%, con coberturas ligeramente
mejores en la zona urbana (86.5%) que en la rural (81.4%),
similar diferencia se presenta entre los escolares con castellano
como lengua materna en comparación con los de lengua nativa.
El acceso a la educación de las niñas y niños en el nivel inicial (3
a 5 años) en el 2017 llegó a 90.2%.

UNICEF Perú/Moreno

En cuanto a calidad educativa, se tiene avances importantes en


Primaria, pero la tarea es aún grande. En 2016, a nivel nacional,
46.4% de las niñas y niños del segundo grado de primaria
pudieron entender lo que leen (15.9% en el 2008), y 34.1%
pudieron llevar a cabo las operaciones lógico-matemáticas
esperadas para esa edad (7.2% en el 2008). A estos resultados
se agregan las inequidades, el porcentaje de niñas y niños que
comprende lo que leen o que logran un desempeño lógico
matemático satisfactorio es 3 veces mayor en las zonas urbanas
en comparación con las zonas rurales.
Respecto de la calidad en la Secundaria, la prueba se viene
aplicando recién desde hace tres años. En 2016, a nivel nacional,
sólo el 14.3% de las y los estudiantes alcanzó el nivel
satisfactorio en lectura; en las regiones de Huancavelica y Loreto
las cifras son 4.0% y 4.3% respectivamente. A nivel nacional sólo
el 11.5% alcanzó el nivel satisfactorio en matemáticas; en las
regiones de Loreto y Ucayali las cifras son 1.7% y 3.2%
respectivamente. A esto se suma que la culminación oportuna de
la secundaria a nivel nacional el año 2017 fue de sólo 72.9%, en
la Amazonía del país esta situación es aún peor, en el caso de
Loreto, sólo el 41.5% de las y los adolescentes culmina la
secundaria a tiempo.
La violencia que afecta a las niñas, niños y adolescentes continúa
siendo un problema en el país. El año 2017, el 22.1% de las
madres y el 20%[2] de los padres emplearon el castigo físico con
sus hijas e hijos. Entre la zona selva del país esta cifra sube
hasta 36.7%. %. En el año 2016, hubo 23,039 casos de violencia
(familiar y sexual) contra niñas, niños y adolescentes reportados
en el país[3]; de estos, el 16% corresponden a niñas y niños de 0
a 5 años, 41% de 6 a 11 y 44% de 12 a 17. Casi el 40% del total
de casos de violencia física corresponde a niñas y niños de 0 a 5
años. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Relaciones
Sociales – ENARES (2015), el 81% de las y los adolescentes (12
a 17 años) manifestó haber sido víctima de algún tipo de violencia
en su vida[4].

En 2015, un total de 6,611 adolescentes se encontraban


cumpliendo medidas alternativas, el 57% de ellos en medio
cerrado (Poder Judicial). A todo esto, se suman los estereotipos
negativos que se refuerzan en su contra, un monitoreo de medios
impresos (UNICEF 2012-2014) indica que 34% de las menciones
que hacen sobre las y los adolescentes se hacen refiriéndose a
ellos como infractores de la ley.

Afortunadamente, el 2019 también nos dejó motivos para la


esperanza. La universalización del SIS y la aprobación de la
nueva norma técnica para la atención integral de salud de
adolescentes, por ejemplo. Confiamos en que, resultado de estas
políticas, los servicios se tornen más amigables y pertinentes
para las y los adolescentes, y contribuyan a la reducción del
embarazo adolescente (14% a escala nacional) y las
enfermedades de trasmisión sexual se reduzcan. Y es que si bien
el porcentaje de adolescentes afiliados a algún seguro de salud
se incrementó de 48.3% a 80.8% entre el 2007 y el 2017, los
problemas mencionados no disminuyen.

Esta década ha sido testigo de importantes avances en


educación intercultural bilingüe, incremento de la matrícula en los
tres niveles de educación básica y la apuesta por una educación
inclusiva, pero se mantiene latente el reto de mejorar la calidad
educativa.

El 2020, antesala del bicentenario, es una oportunidad para darle


a cada niña, niño y adolescente peruano la certeza de que sus
derechos son respetados y que el Estado y la sociedad en su
conjunto trabajan para generar las oportunidades que ellas y ellos
requieren para hacer realidad sus proyectos de vida.
En un contexto de importante crecimiento económico, en el Perú hay, según datos del
INEI, más de 1 millón 200 mil niños menores de cinco años que viven en situación de
pobreza. Mientras la pobreza global del país es 23,9 por ciento, la pobreza entre los
niños menores de cinco años se eleva a 35,5 por ciento

¿Cuántos adolescentes hay en el Perú 2020?


En el año 2020, la población menor de 15 años representará el 24,9% de la
población total y los adultos mayores el 12,7%
De acuerdo con estimaciones oficiales, al año 2016, en el Perú viven 6 millones 922
mil 109 niñas y niños de 0 a 11 años de edad, de los cuales, el 51,0% son varones (3
millones 529 mil 982) y el 49,0% mujeres (3 millones 392 mil 127).

De acuerdo con estimaciones oficiales, al año 2016, en el Perú viven 6 millones 922
mil 109 niñas y niños de 0 a 11 años de edad, de los cuales, el 51,0% son varones (3
millones 529 mil 982) y el 49,0% mujeres (3 millones 392 mil 127

Perú tiene una población de 9 millones 652 mil niñas, niños y adolescentes al primer semestre del
presente año
20/11/2019




Como parte de las actividades por el 30 Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño
establecida por la Asamblea de las Naciones Unidas, el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) dio a conocer que al primer semestre del presente año, el Perú tiene una población de 9 millones
652 mil niñas, niños y adolescentes.
 
Cabe destacar que la Convención sobre los Derechos del Niño marcó un hito en la historia de la
humanidad, pues de manera explícita reconoció a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho
y fue ratificada por el Perú el 4 setiembre de 1990.
 
Según estimaciones y proyecciones de población efectuadas por el INEI al 30 de junio de este año, del
total de niñas, niños y adolescentes, el 50,5% (4 millones 878 mil) son hombres y el 49,5% (4 millones
774 mil) mujeres.
 
Del total de la población de 0 a 17 años de edad, el 34,2% (3 millones 301 mil) tiene de 0 a 5 años de
edad, seguido del 33,4% (3 millones 221 mil) de 6 a 11 años de edad y el 32,4% (3 millones 130 mil) está
constituido por la población de 12 y 17 años de años de edad
 
El 85,7% de la población de 0 a 17 años de edad accedió a algún seguro de salud de enero a junio
2019
Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), el 85,7% de la población del país de 0 a 17 años de
edad tiene algún seguro de salud (sea público o privado). Según área de residencia, la mayor cobertura de
este servicio se registró en el área rural donde el acceso alcanzó al 91,8% de este grupo etario y en el área
urbana alcanzó al 83,3%.
 
El 57,8% de la población de niñas, niños y adolescentes del país tiene Seguro Integral de Salud
Por tipo de seguro de salud, el 57,8% de la población de 0 a 17 años de edad del país accedió al Seguro
Integral de Salud (SIS), seguido del 23,8% que contó con el Seguro Social de Salud (EsSalud) y el 4,2% a
otro seguro el cual comprendió al Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales,
Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado y otro Sistema de Prestación de Salud.
 
Cabe destacar que en el área rural, el 86,5% de la población de 0 a 11 años de edad y el 86,3% de la
población 12 a 17 años de edad, accedió al SIS; mientras que en el área urbana, la mayor cobertura fue
reportada por el seguro de EsSalud con el 30,4% para la población de 0 a 11 años de edad y el 32,1% para
la población de 12 a 17 años de edad.
 
Más de la mitad de la población de 6 a 17 años de edad accedió a Internet
En el primer semestre de este año, el 50,8% de la población de 6 a 17 años accedió a Internet,
registrándose diferencias entre hombres (52,4%) y mujeres (49,1%).
 
Dentro de este segmento de edad, destacaron como mayores usuarios de Internet la población de 12 a 17
años con el 67,6% y según sexo, los hombres (69,6%) presentaron mayor proporción que las mujeres
(65,4%). En cuanto a la población de 6 a 11 años de edad, el acceso a Internet alcanzó al 32,7% de este
grupo poblacional, manteniéndose una ventaja entre la población masculina (33,8%) frente a la femenina
(31,6%).
 
El 88,2% de la población de 6 a 17 años de edad accedió a Internet para realizar actividades de
entretenimiento
En el primer semestre de este año, el 88,2% de la población de 6 a 17 años de edad accedió a Internet para
realizar actividades de entretenimiento que comprende juegos de video, películas, música, videos y
escuchar radio. Seguido del 81,9% que accedió a Internet para obtener información y el 70,6% para
comunicarse por e-mail, correo, chat, llamadas por Skype, WhatsApp, Facebook, Twitter, etcétera. En
menor proporción figuran la venta de productos y/o servicios con el 0,8%, así como las operaciones en
banca electrónica y otros servicios financieros con el 1,0%.
 
El 89,2% de las niñas y niños de 3 a 5 años de edad asistió a educación inicial
En el semestre de estudio, la tasa neta asistencia escolar a educación inicia de las niñas y niños de 3 a 5
años de edad alcanzó al 89,2% de dicha población. Por área se residencia, la asistencia a este nivel
educativo en el área urbana fue del 88,9% y en el área rural del 90,1%.
 
El 94,8% de la población de 6 a 11 años de edad asistió a educación primaria
La tasa neta de asistencia a educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad fue de 94,8%.
Según área de residencia, la asistencia a este nivel educativo fue mayor en el área rural (96,3%) que en el
área     urbana (94,2%).
 
El 87,2% de la población de 12 a 17 años de edad asistió a educación secundaria
Durante el primer semestre del presente año, la tasa neta de asistencia escolar a educación secundaria de
la población de 12 a 16 años de edad fue del 87,2%. Por área de residencia, fue mayor en el área urbana
(89,1%) que en la rural (82,5%).

Descargar nota de prensa

Tags: INEI ,

También podría gustarte