Está en la página 1de 2

ANGIE VANESSA LERMA PALOMINO

COD 10571823741
V-SEMESTRE ODONTOLOGIA
MATERIA BIOETICA
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

ENSAYO SOBRE EL CASO KAREN ANN QUINLAN

Karen Ann Quinlan fue una joven estadounidense que cayó en coma por consecuencia de la
ingestión de alcohol y barbitúricos, a los 21 años de edad, sufriendo un daño cerebral irreversible.

A base de que Karen estuvo dos días sin comer para poder lucir su vestido en una fiesta, en ella
toma alcohol más un tranquilizante que fue el tope para desencadenar un devastador efecto;
Karen había pasado demasiado tiempo sin respirar y esa falta de oxígeno produjo daños
irreversibles en su cerebro. Se mantenía con vida gracias a la respiración artificial asistida y a la
alimentación por vía nasogástrica.

Los padres al ver a su hija en ese estado propusieron desconectarla y los médicos se opusieron. Lo
que parecía una postura inflexible, se debía más al temor de ser acusados de homicidio que a
convicciones éticas o religiosas.

Hubo varias opiniones médicas especializadas que establecieron que Karen Ann Quinlan no tenía
una esperanza razonable de recuperación de su estado comatoso a pesar de las intervenciones
médicas. Por tanto, la decisión de Joseph y Julia Quinlan de pedir la retirada del tratamiento, de
acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica, es una decisión moralmente correcta.

Después de tantas apelaciones sobre la decisión sobre desconectar a su hija; en la última instancia
judicial, los magistrados de la Corte Suprema del estado autorizaron a los padres a desconectar a
Karen del respirador. Donde su madre argumento “Nosotros nunca pedimos que nuestra hija
muriera. Lo que solicitábamos era que se restableciera su estado natural, así podía morir en los
tiempos de Dios”; Karen sobrevivió diez años, hasta morir por neumonía.

La valoración de esta sentencia desde los principios de la ética y del derecho natural no constituye
pues los principios de la moralidad, de la conciencia, de la justicia y del derecho (natural) que se
tuvieron en cuenta para que el juzgado apelara para justificación a favor y alcance para dar dicho
dictamen por parte de la corte.

Hasta qué punto el tratamiento del caso se supone que da una limitación a la libertad individual
por un predominio de las razones sociales sobre las personales es algo que habremos de ver tras el
análisis que se presentó por parte de los familiares y parte de equipo médico, dejando que
hubieron errores en el diagnóstico, no bubo como como esa relación médico paciente; por parte
de los medico querían estudiarla para ver el avance que podría presentar y por parte de los
padres, ellos no querían ver más a su hija sufrir.

Esto es una completa violación de sus derechos inalienables, derechos que en este caso pueden
depender de la provisión de intervenciones, si bien ellas son todavía experimentales, y muy
probablemente seguirán siendo escasas y costosas.

También podría gustarte