Está en la página 1de 7

CONSTRUYENDO UN MAPA ESTRATÉGICO

Presentado por:

Walter David Dediego Palma

Jorge Armando Jiménez Sabrica

German Darío Tarapues

Lina María Angulo Quiñones

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales y Humanísticas

Administración de Empresas

Bogotá

2019
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...3

OBJETIVOS…………………………...…………………………………………….4

SEMAFORO…………….…………………………………………………………...5

CONCLUSIONES……………………………………………………………………6

REFERENCIAS………………………………………………………………………7

ANEXO………………………………………………………………………………A

2
INTRODUCCIÓN

Toda organización para tener efectividad y ambiciones de proyección, es vital en su

estructura organizacional para lograr un excelente desempeño en todos sus procesos a nivel

estratégico, un nivel operacional y uno táctico que sigue a un planeamiento eficaz, por lo

tanto, el cumplimiento de los objetivos va relacionado con un buen análisis y liderazgo que

da la conducción de la empresa.

De esta manera en este trabajo se va construir un mapa estratégico para un cuadro de

mando integral donde se identificaran los indicadores de cada estrategia y se elaborara un

manual de indicadores, Balanced Scorecard es una herramienta necesaria para el control y

seguimiento de los indicadores de gestión y es considerada la base del aseguramiento de la

calidad.

Las estrategias que provienen de los objetivos estratégicos con las perspectivas

encaminadas a la estructuración de indicadores de gestión que nos midan el rendimiento

empresarial en cada uno de los procesos de la empresa de LACTEOS SUPERIOR S.A.S

3
OBJETIVOS

Identificar las diferentes etapas en la elaboración del cuadro de mando integral de

acuerdo a los valores y visión de la compañía Lácteos Superior, con el adecuado análisis de

la información de la misma.

Reconocer los diferentes indicadores para evaluación de las metas y los umbrales así

mismo obtener un resultado para el cumplimiento de los indicadores.

Implementar los conocimientos en la elaboración de una matriz para evaluar los aspectos

principales variables de la compañía de acuerdo al visión y estrategia de las empresas.

4
Incrementar
Incrementar Aumentar ventas
Financiera el Valor a los
la rentabilidad
Accionistas

Mejoramiento de Incursionar
Mejorar el tiempo
Clientes en mercados
Comunicación con de respuesta a los
los clientes internacionales
reclamos
0.50

Cumplir y
superar los Mejoramiento
Innovación a
Procesos Internos través de la estándares de
de productos y
generación de valor calidad
servicios

Crecimiento y
Implementar las Mejorar la
TIC’S en los puestos de Mejorar las
Aprendizaje asesoría técnica
trabajo competencias de
para productos
los colaboradores
vendidos
CONCLUSIONES

El seguimiento y control es importante ya que con estos nos puede dar una ventaja
competitiva con los demás competencias del mercado ya que con estas herramientas
podremos medir el logro de las metas, los objetivos, los planes y programas trazados en los
sistemas de calidad de la empresa

Podemos concluir que el aseguramiento de la calidad se encuentra estrechamente


relacionado con el concepto de control, y esta definición aparece ante la necesidad de
controlar las especificaciones técnicas entregadas por un cliente para el desarrollo de un
producto y/o servicio, con el fin de garantizar su satisfacción.

Que toda organización que quiere alcanzar el éxito a partir de la competitividad como
objetivo se requiere visionar la productividad con eficiencia y la eficacia, de esta manera se
puede determinar la sostenibilidad y rentabilidad, igual si consideramos que nuestros logros
pueden ser temporales o permanentes así mismo se sustenta que la creación de una buena
estrategia consta de la conformación de elementos tácticos y operacionales.

6
REFERENCIAS

 Rodríguez, S. (2019) Aseguramiento de la calidad e indicadores de gestión


analicemos la situación, eje 2, Fundación Universitaria del Área Andina,

 Serna, H. (2006). Gerencia estratégica: teoría-metodología, alineamiento,


implementación, mapas estratégicos, índice de gestión. Colombia: 3R Ediciones.

También podría gustarte