Está en la página 1de 9

AL:.G:.D:.G:.A:.U:.

S:.F:.U:.

V:.Maestro

Q:.H:. Primer Vig:.

Q:.H:. Segundo Vig:.

QQ:.HH:. Todos

LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO DEL COMPAÑERO. SU ANÁLISIS

FILOSÓFICO Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA A LA VIDA COTIDIANA DEL

COMPAÑERO

INTRODUCCIÓN

“Una vez que el Aprendiz ha trabajado su Piedra Bruta como símbolo de las

imperfecciones de su cuerpo, en el Grado de Compañero se inicia para conocerse a sí mismo

y dar respuesta a las preguntas ¿Quién soy?; respuesta que siempre ha estado y está dentro

de sí mismo, y para buscarla tiene la necesidad de conocer y practicar algunas Facultades que

como ser humano lo caracterizan.

Estas Facultades son la Inteligencia, el Pensamiento, la Conciencia, la Voluntad y el

Libre Albedrío, que constituyen en realidad las verdaderas herramientas del Compañero, pero

que para conocerlas debe utilizar alegóricamente algunas herramientas físicas estrechamente

relacionadas con ellas; las cuales incluyen el MAZO, el CINCEL, la REGLA, el COMPÁS,

la PALANCA y la ESCUADRA”. Por tratarse de Herramientas Mentales, simbolizadas por

Herramientas Físicas, el Compañero debe buscarlas en el interior de la columna hueca de su

propio cuerpo, donde están resguardadas junto con el aumento de salario que solicita; el cual

no es más que la satisfacción del esfuerzo realizado por conocer y manejar eficientemente

estas Herramientas.
El Simbolismo de La REGLA, el MAZO y el CINCEL fueron Herramientas que el

Compañero conoció en el Grado de Aprendiz para trabajar su Piedra Bruta y hacerla que

manifieste la perfección interior que latente estaba oculta dentro de ella; presentándose para

solicitar el Grado de Compañero con la REGLA en su hombro izquierdo y el MAZO y el

CINCEL en su mano derecha, para demostrar que tiene experiencia en el manejo de estas

herramientas, y que puede utilizarlas eficientemente en nuevos trabajos.

EL MAZO

En la construcción la masa metálica del MAZO está diseñada para destruir de manera

desordenada la superficie de cualquier objeto y como tal es considerada como una

Herramienta de uso violento. En este sentido el MAZO simboliza al hombre cuyo lado

energético o volitivo adquiere un desarrollo exagerado con relación al poder director de la

Inteligencia, el hombre poseído por una idea exclusiva a la que anima con toda su pasión sin

el discernimiento necesario para una sabia actuación, el hombre de naturaleza rajásica o

impulsivo, rebelde, violento y sin control.

El MAZO es para el Masón un símbolo del poder, el temple, la constancia, la voluntad

y en fin, una representación simbólica de la fuerza y de la tenacidad firme que lo debe

caracterizar; virtudes que para aplicarlas solo le bastaría una Voluntad firme y perseverante,

como el MAZO de madera, y no una Voluntad aplicada con obstinación, terquedad y

obcecación como la simboliza el MAZO cuya masa es metálica.

El Masón debe precaverse de los excesos del culto exagerado de la Voluntad,

simbolizada por el MAZO, puesto que los resultados de su Fuerza como soberana entre todas

las fuerzas cósmicas, puede también ser destructiva cuando no se aplique y dirija

constructivamente por medio de la Inteligencia que simboliza el CINCEL.


EL CINCEL

La resistencia y homogeneidad de la masa metálica del CINCEL lo hacen

especialmente adaptable para soportar en su extremo superior los golpes del MAZO y

transmitirlos como efecto útil sobre la materia en que se trabaja; separando de la misma un

fragmento determinado, en vez de destruirla a ciega, sin Inteligencia, como lo hace el MAZO.

El CINCEL simboliza el empleo inteligente de la Voluntad del MAZO que lo golpea

e impulsa, y debe saber combinar armónicamente estas dos herramientas como símbolos de

una Voluntad consciente y soberana empleada de manera Inteligente. En este sentido, El

Masón debe aplicar la Inteligencia y la Voluntad de manera armónica, como se utiliza el

CINCEL y el MAZO, para producir un resultado aprovechable en la Obra de su Construcción

Individual.

Así como el MAZO por sí solo simboliza al hombre poseído por una idea exclusiva

a la que anima con toda su fuerza y pasión, el CINCEL también por sí solo simboliza a

aquellos hombres que son puramente intelectuales; aquellos hombres que elaboran planes y

proyectos que por falta de la fuerza de voluntad del MAZO, nunca los ponen en práctica. El

CINCEL por sí solo simboliza al hombre apacible, conformista y sin determinación, el

hombre que sin la voluntad del MAZO está condenado a la inercia y sujeto pasivamente a las

condiciones y circunstancias de la vida, así como a las voluntades de otras personas que lo

utilizan y hacen de él un servil instrumento.

La capacidad de usar en perfecta armonía y con suficiente reflexión y discernimiento

las facultades gemelas de la Voluntad del MAZO y la Inteligencia del CINCEL, constituye

la naturaleza sátvica que debe caracterizar al Compañero; un Masón donde prevalece el

elemento equilibrador del mercurio, en cuanto al uso armónico de la Inteligencia y la

Voluntad.
La REGLA

La REGLA de 24 pulgadas, además de simbolizar la distribución del tiempo del

Masón en sus actividades diarias, como se le enseñó en el Grado de Aprendiz, en el Grado

de Compañero, a través de la Línea Recta trazada con ella, es un emblema de la rectitud que

debe mantener en el Pensamiento en cuanto a sus propósitos y aspiraciones.

A través del dominio del Pensamiento nunca debe el Compañero olvidar sus

propósitos y aspiraciones, y mantenerse en la línea recta que le indica el camino y la conducta

ideal en todo momento y circunstancia; una línea recta de la cual no debe apartarse en cuanto

a los Ideales y Principios que se ha propuesto seguir, y actuar conforme a la rectitud de lo

más Justo y Sabio.

EL COMPÁS

Los propósitos e ideales del Compañero indicados por la línea recta que traza la

REGLA pueden ser infinitos, sin embargo, deben estar determinados por sus reales

condiciones de vida, marcadas con el COMPÁS como un espacio limitado sobre la infinitud

de esa Línea Recta. Con el COMPÁS se traza el Círculo que muestra y define el alcance del

radio de las reales posibilidades del Compañero Masón, o su compás de acción, para obrar

y dirigirse sabiamente por el recto sendero que le indica la REGLA.

Los dos brazos del COMPÁS, y los dos puntos sobre los cuales se apoya, simbolizan

para el Compañero reconocer y trazar la relación justa y perfecta entre su Yo y el ambiente

que lo rodea; midiendo con discernimiento el alcance de sus propósitos, según su Libre

Albedrío, para trazar sobre ellos con la REGLA su línea recta de conducta. Los dos brazos

que se separan según la Voluntad del Masón, miden la relación que existe entre su Yo y el

No Yo, entre el centro de su personalidad y la circunferencia de todo aquello que le es dado

alcanzar.
El COMPÁS es la herramienta que más simboliza el trabajo intelectual y el

entendimiento del Compañero Masón, y según la apertura de sus brazos, le permite trazar

círculos para delimitar sus derechos y deberes en sus relaciones con los demás; imponiéndole

linderos para mantener a raya sus pasiones, prejuicios y defectos. Esta herramienta, le permite

delinear su comportamiento moral y ético, según su Libre Albedrío, y junto con la REGLA,

medir con prudencia, sabiduría y madurez sus pensamientos, deseos y alcances de sus actos,

para convertirse en un hombre auto-controlado.

LA PALANCA

En la rectitud del sendero que indica la Línea Recta trazada con la REGLA, como

Símbolo de un Método de Vida Ética y de la rectitud de su progreso, el Compañero Masón

debe aplicar, como Fuerza o Potencia de la PALANCA, su Inteligencia y Comprensión para

dominar la Resistencia de la inercia de la materia y la gravedad de los instintos; levantándolos

y moviéndolos para que ocupen el lugar que le corresponde en la construcción de su edificio

individual.

La PALANCA simboliza a la Inteligencia Humana en su conjunto, donde la Fuerza

o Potencia que se aplica es la Voluntad que actúa sobre el Fulcro del cuerpo físico y del Ser

Espiritual, como manantial inmanente de toda actividad, para producir toda acción. El íntimo

deseo del corazón del Compañero Masón es la Potencia animadora de la PALANCA de su

Inteligencia, para determinar, planear y ejecutar una acción en particular que actúa como

Resistencia.

Así como mientras más alejada esté el punto de la PALANCA donde se aplica la

Fuerza con relación al Fulcro, la Resistencia puede ser vencida con mayor facilidad, así

mismo, mientras mayor sea la distancia que el Compañero Masón conserve en cuanto a
ansiedad y preocupación con relación a cualquier problema, mayor será la posibilidad de

solucionarlo.

Las dos manos que se aplican sobre la PALANCA representan las dos facultades de

la Voluntad y del Pensamiento que cooperan para concentrar las energías en el extremo libre

de dicha palanca; para que el esfuerzo aplicado sea más efectivo en vencer la Resistencia de

cualquier problema.

Nada resiste al poder de la PALANCA y según Arquímedes, quien describió sus

leyes, gracias a ésta se puede levantar al mundo; refiriéndose alegóricamente a cualquier

problema o situación por más difícil que sean. Este poder misterioso de la PALANCA es el

desarrollo por parte del Compañero Masón de una Voluntad inquebrantable, inteligente y

desinteresada. La PALANCA simboliza el poder que adquiere el Masón cuando desarrolla

una Voluntad constante, calmada pero vigorosa, y sobre todo ilustrada; teniendo como fulcro

una abnegación absoluta por una causa elevada, noble y generosa.

Con el poder de la Voluntad el Compañero puede lograr lo que se proponga, aunque

siempre debe actuar bajo el límite de sus posibilidades indicadas por el COMPÁS, y la

rectitud ética y moral de la REGLA; de allí que previo al uso de la PALANCA, el Compañero

debe manejar con exactitud estas dos Herramientas.

Además de la Voluntad, la Fuerza o Potencia que se aplica en el extremo libre de la

PALANCA también simboliza la Fe en el Poder Divino, una Fuerza que, apoyándose en el

fulcro de la Conciencia, permite levantar montañas de dificultades; siempre y cuando sea una

Fe iluminada por un ideal y un motivo elevado, noble y desinteresado, sin sombras de dudas

ni vacilaciones por parte de la Inteligencia.


LA ESCUADRA

Así como la ESCUADRA y la REGLA en un plano de construcción permiten trazar paralelas

y perpendiculares, en la construcción de su propio Templo el Compañero Masón debe

combinar el uso de estas dos Herramientas para rectificar sus propósitos y determinaciones

según el criterio o ideal que lo inspira.

El Compañero Masón siempre debe mantener la verticalidad de la ESCUADRA en

cualquier punto del recto sendero que le indica la REGLA. En cualquier punto de su recto

sendero el Compañero debe aplicar el significado moral masónico de la ESCUADRA, como

una herramienta que contiene en sí misma un concepto intelectual y moral de legalidad y

rectitud en el comportamiento equilibrado del Masón; además de ser un símbolo de la

armonía que debe existir entre el pensamiento y la acción con relación a la realidad.

Ese comportamiento equilibrado que debe tener el Compañero Masón en cuanto a lo

moral e intelectual, así como la armonía que debe existir entre su pensamiento y acción con

relación a la realidad, la Masonería se la recuerda constantemente en los Signos y Posición

al Orden de los Grados de Aprendiz, Compañero y Maestro; así como en la forma de colocar

los pies para desplazarse en el taller.

En la construcción, la ESCUADRA representa la unión de la rectitud del nivel con la

verticalidad de la plomada, y es usada para construir muros y levantar un edificio siguiendo

las Leyes de la construcción, así como para verificar la perfecta rectitud de los ángulos de las

piedras que se usan en la construcción, de manera que puedan ocupar exactamente el lugar

que le corresponde a cada una. En este sentido, con la ayuda de la ESCUADRA, como

Aprendiz el Compañero talló la piedra cúbica de manera que se imagine como un cubo

geométrico rigurosamente igual por todas partes; una imagen del hombre tipo, perfeccionado

y tan bien equilibrado, que no tiene necesidad de nadie por cuanto se basta por sí solo. Un
Masón simbolizado por una piedra cúbica de esta índole sirve para la construcción del

Edificio Masónico siempre y cuando todos los Masones idealmente se representen por una

piedra igual. Sin embargo, en la construcción del Edificio Social, como objetivo final de la

Masonería, donde sus componentes presentan características personales muy diferentes, este

cubo geométrico, imagen del hombre perfecto, no es lo que la Masonería finalmente busca,

sino una piedra tallada de tal manera que se adapte a las otras piedras a través de la práctica

de la Tolerancia, la Solidaridad y la Fraternidad.

Con el perfecto uso de las Herramientas del Pensamiento, la Conciencia, la

Inteligencia, la Voluntad y el Libre Albedrío, simbolizadas por instrumentos de la

construcción y la Arquitectura como la REGLA, el MAZO, el CINCEL, el COMPAS, la

PALANCA y la ESCUADRA, el Compañero se conoce a sí mismo y utiliza estas

herramientas para dejar penetrar en su cerebro la claridad intelectual que lo conduce al

desarrollo de la Intuición, una nueva Facultad que lo conduce al Discernimiento;

identificando dentro de sí el Genio Individual que le revela la verdadera capacidad artística

del Maestro, como próximo paso en su progreso como Masón.

Ángel González
M:M:.P:.M:.G:.31
Logia Bella Altagracia No. 24
Or:.Cumaná, Venezuela

También podría gustarte