Está en la página 1de 5

e ti~as-~C~üi

N° 103 septiembre 209


Director Chasqui es una publicación del
Edgar P.Jaramillo S.
CIESPAL
Gestión de Medios
Eugenia Ávalos V. Miembro de la
Red Iberoamericana de Revistas
Publicaciones
de Comunicación y Cultura
Raúl Salvador R.
http://www.felafacs.org/rederevistas
Editor
Pablo Escandón M. Red de Revistas Científicas

Consejo Editorial de América Latina y el Caribe


Héctor Espín en Ciencias Sociales y Humanidades
Juan M. Rodríguez http://redalyc.uaemex.mx
Francisco Vivanco R.

Portada, diseño
y diagramación Impresión
Mayra Cajilema C. Editorial QUIPUS- CIESPAL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

"""'­
("J'}'. '" "'"
~~~~~~~~
'0-\ .

.......

Todos los derechos reservados.


Las colaboraciones y artículos firmados
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido,
son responsabilidad exclusiva de sus autores
sin autorización previa de Chasqui.
y no expresan la opinión del C1ESPAL.
Contenido

Persona e Pág. Pág.

Biografía: Blogs:
El más leído luego de Gabo __ '. '. .. .. 4
Encuentros y desencuentros . . . __
52

Germán Castro Caycedo: Uso y consumo de las TIC:

Más cerca de la realidad _... .. __ ... __ .... _... 6


Las relaciones de poder en el aula _ 58

Hágase tu voluntad:
Una muestra de virtuosismo periodístico 8

Lenguaje:

El hueco:
Localismos y estandarización en el español. _. 64

Migrantes en la cinta de Moebius __ .. .. .. 14

Manejo de información:

El Palacio sin máscara:


Cuando de rumores se trata . 68

La lectura de quien no estuvo allí . ... __ ... __ 20

La entrevista en TV:

En busca del cronista mayor:


En vivo o grabada, conversar es lo

Charla con Germán Castro Caycedo .. .. _. 26


importante __ . . __ .... __ ... _.... _.... __ '" 72

Sindicación de contenidos:

El cambio de la reportería on fine .. .. __ '" _ 76

Opinión:

No creo en los géneros --­ .. --- .. ----.---- .. --_. 30


Comunicación organizacional:

Los stakeholders legitiman


Experiencia:
a la organización .­ ... -- ... -- ... -- ... -- .... ".... 80

Lo que me dejó el periodismo "._"' __ "' '" 32

Encuestas políticas:

Periodismo y literatura:
Paradojas y aproximaciones .. ... __ .. .. __ 84

Dos aguas de un río vigoroso ... --- .. --- .. -.... 36

Notas de un encuentro de cronistas:


Pu hcaciones 88

Las crónicas amenazan con reconquistar

lectores ­ ... --- .. --- ... -- .. -- ... --- .. ---.---- .. --. 38


ctívi a es el CIESPAL 92

El trabajo editorial:
96

Anatomía de un texto .. . .. . . 44

Próximo número 99

Revistas y blogs:

Los espacios para la narrativa periodística __ .. 48

I , I,
~
·w
I

En 1940 nace en Zipaquirá, población conocida periodístico en El Tiempo de Bogotá, en 1967, en


por ser la abastecedora de sal de todo el país y donde a decir de él, "se aprendía muy bien el
por su catedral en los socavones de la mina. periodismo porque había magníficos maestros.
Basta decir que los tres correctores de texto eran
Al graduarse de bachiller, Germán Castro ingresa del Instituto Caro y Cuervo".
a la Universidad Nacional para estudiar
Antropología. Parecería ser que las técnicas de En 1970, Castro Caycedo se interesa mucho por
entrada al campo y levantamiento de la conocer las historias de las zonas más alejadas de
información, que aprendió durante tres años, le los centros urbanos: aprender su cultura, sus
ayudaron mucho cuando empezó su trabajo dialectos, sus tradiciones y costumbres, pero no
person e

obras de

pasó,

para hacer un levantamiento folclórico o un de Colombia y en la violencia generalizada que


estudio comparativo entre ellas, sino para azota gran parte del país suramericano. Esta obra
hacerlas conocer a sus compatriotas que le mereció, en el año 2005 el premio de
desconocían la presencia de esas poblaciones y la periodismo de Editorial Planeta
existencia de esas gentes. Colombia amarga, su
primer libro, es producto de esta indagación en la
realidad colombiana.
• Colombia amarga, crónica de viajes por el país.
La crónica y el reportaje son los géneros o, mejor
dicho, las formas más adecuadas que encuentra • Perdido en el Amazonas, un libro de aventura
este autor para narrar las historias a sus lectores desgarradora.
durante una década, y luego, por dos más, a sus
televidentes en el programa de televisión • Mi alma se la dejo al diablo, el título
Enviado especial. corresponde a la última frase escrita en el
diario de un hombre que murió abandonado
Pero sus libros son la mejor muestra de su en la selva virgen y trató de contar cómo iba
quehacer periodístico mediante los cuales da muriendo.
verdaderas cátedras de reporte ría,investigación y
escritura, lo que le ha valido ser el autor más • El Karina, la historia de un buque con armas
vendido y leído en Colombia después del Nobel para la guerrilla M-19 que partió de Europa y
García Márquez. fue hundido tras un combate con un
remolcador de mar de la Armada de Colombia
Su presencia en los medios ha sido constante ya en el Océano Pacífico.
fuera como columnista de la Revista Cambio 16 o
como articulista invitado en varios periódicos y • El hueco, éxodo de colombianos hacia Estados
suplementos colombianos. Unidos a través de México.

Nunca ha dejado de trasladarse a distintos • El cachalandrán amarillo, historias populares


destinos y es uno de los pocos periodistas que colombianas a través de las cuales surgen
han recorrido el mundo en su totalidad, narrando culturas y nacionalidades ignoradas.
y exponiendo a los lectores las realidades,
problemas y alegrías de la gente que conoció. • La bruja, historia real de coca, política y
demonio, que corresponde a la decadencia de
Es miembro del cuerpo docente de la Fundación una sociedad en la cual, la misma hechicera
Nuevo Periodismo lberoamericano. asesora a un narcotraficante y al Presidente de
la República.
Entre sus obras más significativas se encuentran:
Mi alma se la dejo al diablo, llevada a la televisión • El Hurakán, una manera de ver la conquista de
en el año de 1982, El Alcaraván, Hágase tu América: la visión de los vencidos, escrita desde
voluntad, La bruja, El Huracán, El Hueco y toda una la piel del indio.
serie de libros que han sido traducidos al inglés,
griego, húngaro,japonés y francés. • En secreto, cuatro entrevistas que reflejan tres
décadas de violencia: Jaime Arenas, ex
Su novela, Que la muerte espere ofrece una serie guerrillero del ELN. Jaime Bateman, fundador
de historias enmarcadas en los conflictos sociales del M 19. Carlos Castaño, jefe de los

También podría gustarte