Está en la página 1de 9

ACCION DE NULIDAD

 Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para
el valor del mismo acto o contrato según su especie y la calidad o estado de las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.

ARTICULO 1741. <NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA>. La nulidad producida por un


objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad
que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la
naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o
acuerdan, son nulidades absolutas.

Hay así mismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces.Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la
rescisión del acto o contrato.

ARTICULO 1742. <OBLIGACIÓN DE DECLARAR LA NULIDAD ABSOLUTA>. <Artículo


subrogado por el artículo 2o. de la Ley 50 de 1936. El nuevo texto es el siguiente:> La
nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aún sin petición de parte, cuando
aparezca de manifiesto en el acto o contrato; puede alegarse por todo el que tenga interés
en ello; puede así mismo pedirse su declaración por el Ministerio Público en el interés de
la moral o de la ley. Cuando no es generada por objeto o causa ilícitos, puede sanearse
por la ratificación de las partes y en todo caso por prescripción extraordinaria.

ARTICULO 1743. <DECLARACIÓN DE NULIDAD RELATIVA>. La nulidad relativa no


puede ser declarada por el juez o prefecto sino a pedimento de parte; ni puede pedirse su
declaración por el Ministerio Público en el solo interés de la ley; ni puede alegarse sino
por aquéllos en cuyo beneficio la han establecido las leyes, o por sus herederos o
cesionarios; y puede sanearse por el lapso de tiempo o por ratificación de las partes.

La incapacidad de la mujer casada* que ha obrado sin autorización del marido o del juez o
prefecto en subsidio, habiendo debido obtenerla, se entiende establecida en beneficio de
la misma mujer y del marido.

ARTICULO 1744. <CONTRATO REALIZADO POR DOLO DE UN INCAPAZ>. Si de


parte del incapaz ha habido dolo para inducir al acto o contrato, ni él ni sus herederos o
cesionarios podrán alegar nulidad.

Sin embargo, la aserción de mayor edad, o de no existir la interdicción, u otra causa de


incapacidad, no inhabilitará al incapaz para obtener el pronunciamiento de nulidad.

ARTICULO 1745. <ACTOS Y CONTRATOS DE INCAPACES>. Los actos y contratos de


los incapaces, en que no se ha faltado a las formalidades y requisitos necesarios, no
podrán declararse nulos ni rescindirse, sino por las causas en que gozarían de este
beneficio las personas que administran libremente sus bienes.
Las corporaciones de derecho público y las personas jurídicas son asimiladas en cuanto a
la nulidad de sus actos o contratos a las personas que están bajo tutela o curaduría.

ARTICULO 1746. <EFECTOS DE LA DECLARATORIA DE NULIDAD>. La nulidad


pronunciada en sentencia que tiene la fuerza de cosa juzgada, da a las partes derecho
para ser restituidas al mismo estado en que se hallarían si no hubiese existido el acto o
contrato nulo; sin perjuicio de lo prevenido sobre el objeto o causa ilícita.

En las restituciones mutuas que hayan de hacerse los contratantes en virtud de este
pronunciamiento, será cada cual responsable de la pérdida de las especies o de su
deterioro, de los intereses y frutos, y del abono de las mejoras necesarias, útiles o
voluptuarias, tomándose en consideración los casos fortuitos, y la posesión de buena fe o
mala fe de las partes; todo ello según las reglas generales y sin perjuicio de lo dispuesto
en el siguiente artículo.

ARTICULO 1747. <RESTITUCIONES POR NULIDAD DE CONTRATOS CON


INCAPACES>. Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz sin los
requisitos que la ley exige, el que contrató con ella no puede pedir restitución o reembolso
de lo que gasto o pago en virtud del contrato, sino en cuanto probare haberse hecho más
rica con ello la persona incapaz.

Se entenderá haberse hecho esta más rica, en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas
por medio de ellas le hubieren sido necesarias; o en cuanto las cosas pagadas o las
adquiridas por medio de ellas, que no le hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere
retenerlas.

ARTICULO 1748. <NULIDAD JUDICIAL EN RELACIÓN CON TERCEROS


POSEEDORES>. La nulidad judicialmente pronunciada da acción reivindicatoria contra
terceros poseedores, sin perjuicio de las excepciones legales.

ARTICULO 1749. <EFECTOS RELATIVOS DE LA NULIDAD>. Cuando dos o más


personas han contratado con un tercero, la nulidad declarada a favor de una de ellas no
aprovechara a las otras.

ACCION DE SANEAMIENTO POR EVICION Para comprender la figura del saneamiento


por evicción u obligación de saneamiento es necesario  definir evicción, hay evicción
cuando por sentencia judicial se ha despojado al comprador de la cosa que  compró, en
virtud de un derecho que pertenecía a un tercero.

La evicción puede ser total o parcial como lo expresa el artículo 1894 del código civil:

Entonces teniendo en cuenta lo anterior el saneamiento por evicción es una obligación


que le corresponde al vendedor de una cosa cuando el comprador es despojado o
perturbado en todo en parte, es decir, amparar en el dominio y uso de la cosa, pero
además el saneamiento por evicción comprende responder por los vicios ocultos de la
cosa.
Para que se dé el saneamiento por evicción es necesario que la causa de la evicción  sea
anterior a la venta.
La obligación de saneamiento por evicción comprende lo siguiente:
 La restitución de precio de la cosa vendida.
 El pago de los gastos del contrato sufragados por el comprador.
 El pago del valor de los frutos que el comprador hubiese sido obligado a restituir al
vendedor.
 El pago de las costas que el comprador hubiere sufrido a causa de la demanda.
 El pago de aumento del valor de la cosa evicta que esta haya tomado en poder del
comprador.
Con esta acción se busca proteger al comprador de una cosa, para que,  cuando este se
vea perturbado o privado de su derecho de propiedad por medio de una sentencia judicial,
el comprador pueda exigir al vendedor que responda por dicha perturbación o privación
de la cosa y además reclamar por los vicios ocultos de la misma.

ACCION DE RESTITUCION DE INMUEBLE ARRENDADO Precisemos que en nuestro


medio no obstante existen cuatro tipos de Contrato de Arrendamiento de
Inmueble: vivienda urbana,  local comercial,  oficinas-consultorios-bodegas-
parqueaderos, y de aparcería, para los cuales la regulación legal es más o menos clara,
respectivamente, Ley 820 de 2003, Artículos 518 a 524 del Código de Comercio, Decreto
3817 de 1982, y, Código Civil, Ley 6 de 1975 y Decreto 2815 de 1975, el manejo  judicial
no ha discurrido con la misma precisión y en razón que por su cuantía los procesos de
restitución de inmueble no llegan a la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, más que
aisladamente por vía de Tutela, esta no ha tenido oportunidad de estructurar
jurisprudencia general, sólida, univoca  y vinculante al respecto, de tal forma que la poca
que adicionalmente se ha desarrollado, proviene de la Corte Constitucional en Sede de
Revisión de Tutela,  mediante fallos que aunque produciendo efectos interpartes, si
estiman una serie de lucubraciones  forzando la interpretación quizá más allá del principio
aquel que “donde la ley no hace distinción no cabe al interprete hacerla” concluyente en
la aplicación extensiva de normas procesales incluidas en disposiciones objetivas, a unos
contextos que dejan en el despabile a abogados, jueces, magistrados y partes procesales.
Nos centramos en el Artículo 39 de la Ley 820 de 2003:
 “Todos los procesos de restitución de inmueble arrendado tendrán trámite
preferente, salvo respecto de los de tutela. Su inobservancia hará incurrir al juez o
funcionario responsable en causal de mala conducta sancionable con destitución del
cargo. El Consejo Superior de la Judicatura adoptará las normas necesarias para el
cumplimiento de lo así dispuesto, dentro de los seis (6) meses siguientes a la vigencia de
la presente ley.
Cuando la causal de restitución sea exclusivamente mora en el pago del canon de
arrendamiento, el proceso se tramitará en única instancia” –negrilla fuera de texto-.
Denotamos los aspectos fundamentales : todos los procesos de restitución tendrán
tramite preferente y cuando la causal de restitución sea mora en el pago el tramite será
de única instancia,que no obstante la Sentencia de Constitucionalidad 670 de 2004, en la
cual sorprendentemente la Corte consideró que la Ley 820 de 2003 “…no solo regula el
contrato de arrendamiento de vivienda urbana sino que se dictan otras disposiciones,
entre ellas algunas de tipo procesal aplicables por supuesto a "todos los procesos de
restitución de tenencia por arrendamiento…”, la cierta aplicación equitativa de carácter
judicial basada en la verdadera intención del legislador como de aplicación social de la
ley, había sido unánimemente que las dos connotaciones del Artículo 39, aplican única y
restrictivamente, como la simple lógica y elemental diligencia parecían indicar, 
ubicándose en un Régimen de Arrendamiento de Vivienda Urbana, hombre, pues solo
para los contratos de arrendamiento de vivienda urbana, y no como la Corte lo había
extendido a "todos los procesos de restitución de tenencia por arrendamiento…”, ya que
tal connotación significaba derogar a sombrerazos el procedimiento establecido en los
Artículos 424 a 426 del C. de P.C., extendiendo el beneficio  de preferencia y única
instancia incluso a los procesos de restitución de tenencia de bienes con otras
destinaciones.

SERVIDUMBRE Las servidumbres son una especie de carga impuesta sobre una
propiedad, en utilidad de otra propiedad con distinto dueño, el código civil la define de la
siguiente manera en su artículo 879 de la siguiente manera:
“Servidumbre predial o simple servidumbre, es un gravamen impuesto sobre un predio,
en utilidad de otro predio de distinto dueño”
Entonces siendo la servidumbre una carga que se encuentra sobre un predio o propiedad
y que además beneficia a otra propiedad prestándole una utilidad, se cumple con las
servidumbres una función social. Dicha función social de la propiedad la menciona la
Constitución Política en su artículo 58 inciso segundo al expresar que la propiedad es una
función social que implica obligaciones.
El predio que sufre que gravamen se denomina sirviente y el que recibe la utilidad de
predio dominante; entonces hablamos de servidumbre activa respecto al predio
dominante y pasiva en cuanto al predio sirviente.
Al respecto la Corte Suprema de Justicia en su sentencia de 28 de febrero de 1936, se
refirió  de la siguiente manera:
“Las servidumbres se hallan inseparablemente ligadas al fundo dominante, debido a que
su esencia jurídica son derechos accesorios. De ahí una servidumbre no puede ser
cedida, embargada o hipotecada separadamente, como tampoco pueda destacársela del
fundo dominante para ser transportada. Las servidumbres no se transmiten sino
activamente con la propiedad del predio dominante y, pasivamente, con el derecho de
dominio sobre el predio sirviente”
Teniendo en cuenta lo expresado por la Core Suprema de Justicia, las servidumbres
tienen carácter de accesorias. Por otro lado las servidumbres se dividen  en:
 Naturales: provienen del  normal desarrollo de la naturaleza.
 Legales: impuestas por las leyes.
 Voluntarias: son constituidas por un hecho del hombre.

PROCESO DIVISORIO, DESLINDE Y AMOJONAMIENTO La finalidad del proceso


divisorio es que se pueda efectuar  la separación de la propiedad que dos o más personas
tiene en común de un bien que si bien no es susceptible de dicha división el derecho
procesal civil establece que entonces se procede a la venta, que surge como la solución
para que dicha propiedad compartida deje de existir.
Las expensas que genera la división o la venta del bien están a cargo de los comuneros;
si un comunero paga los gastos que le correspondía a otro tendrá derecho a que dichos
gastos se le reembolsen.
deslinde y amojonamiento consiste en la separación que se hace fijando los límites con
los otros predios vecinos, en dicho proceso se puede exigir a los dueños de los predios
vecinos a que realicen la demarcación repartiéndose entre ellos los gastos de dicha
demarcación.
Al respecto la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria en su
sentencia de abril 12 de 2002, expediente 5042 se refirió de la siguiente manera:
“No puede afirmarse que el único objeto del proceso de deslinde y amojonamiento es la
fijación de linderos de acuerdo con los títulos, y que en el toda otra cuestión es totalmente
extraña a sus fines. Esto puede ser cierto en la etapa especial del proceso, la que implica
una aceptación de la titularidad no discutida y el amojonamiento es el resultado o la
expresión el contenido espacial de tales títulos; no en la etapa ordinaria en la cual para
determinar la legalidad de la demarcación hecha, tienen que estudiarse hechos referentes
al dominio alegados por el inconforme con motivo de su oposición.”
En esta sentencia la Corte Suprema de Justicia deja claro que el único fin u objetivo del
proceso de deslinde y amojonamiento no es solo la demarcación de los linderos de un
predio, pues aquí también puede discutirse hechos referentes al dominio; por ejemplo en
caso de que uno de los predios vecinos quiera demarcar fuera de los reales linderos de su
propiedad.
La demarcación del proceso de deslinde hecha por el juez quien la fija en los límites de la
propiedad da cada una de la partes señalando donde termina el gobierno de cada uno y
comienza el de los demás. De esta manera se logra que cada quien tenga demarcada su
propiedad y con esto se evitan posibles conflictos que por la falta de demarcación se
puedan presentar posteriormente entre los vecinos de dichas propiedades.
El demandante en el proceso de deslinde, busca con la declaración judicial que se
establezca cual es de manera material y visible el lindero que lo separa de los predios
colindantes, pues el no conoce a ciencia cierta cuál es, y reconoce con la demanda de
deslinde la propiedad de sus vecinos, pero busca que se establezcan los límites de su
propiedad para saber hasta dónde puede ejercer su dominio.
Si los mojones que son  los que señalan la separación de predios vecinos son retirados, el
propietario afectado tiene todo el derecho para exigir que se coloque de nuevo a cargo de
la persona que lo quito. Es decir le corresponde a quien quita un mojos volverlo a colocar 
a sus expensas y debe indemnizar al predio que esto le hubiere causado perjuicios.

PRESCRIPCION DE LA ACCION
ARTICULO 2512. <DEFINICIÓN DE PRESCRIPCIÓN> . La prescripción es un modo de
adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos, por haberse
poseído las cosas y no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso
de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.
Se prescribe una acción o derecho cuando se extingue por la prescripción.

ARTICULO 2513.  <NECESIDAD DE ALEGAR LA PRESCRIPCIÓN> . El que quiera


aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no puede declararla de oficio.

<Inciso adicionado por el artículo 2 de la Ley 791 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:>
. La prescripción tanto la adquisitiva como la extintiva, podrá invocarse por vía de acción o
por vía de excepción, por el propio prescribiente, o por sus acreedores o cualquiera otra
persona que tenga interés en que sea declarada, inclusive habiendo aquel renunciado a
ella.

ARTICULO 2514. <RENUNCIA EXPRESA Y TACITA DE LA PRESCRIPCIÓN>.  La


prescripción puede ser renunciada expresa o tácitamente; pero sólo después de cumplida.

Renúnciase tácitamente, cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que
reconoce el derecho del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando cumplidas las
condiciones legales de la prescripción, el poseedor de la cosa la toma en arriendo, o el
que debe dinero paga intereses o pide plazos.

ARTICULO 2515. <CAPACIDAD PARA RENUNCIAR>. No puede renunciar la


prescripción sino el que puede enajenar.

ARTICULO 2516. <OPOSICIÓN DE PRESCRIPCIÓN POR PARTE DEL FIADOR>. El


fiador podrá oponer al acreedor la prescripción renunciada por el principal deudor.

ARTICULO 2517. <EXTENSIÓN DE LAS REGLAS SOBRE PRESCRIPCIÓN>. Las


reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente en favor y en contra de la nación,
del territorio, de las municipalidades, de los establecimientos y corporaciones y de los
individuos particulares que tienen la libre administración de lo suyo.

Capítulo II.
De la Prescripción con que se Adquieren las Cosas

ARTICULO 2518. <PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. Se gana por prescripción el dominio


de los bienes corporales, raíces o muebles, que están en el comercio humano, y se han
poseído con las condiciones legales.

Se ganan de la misma manera los otros derechos reales que no están especialmente
exceptuados.

ARTICULO 2519. <IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS BIENES DE USO PUBLICO>. Los


bienes de uso público no se prescriben en ningún caso.

ARTICULO 2520. <ACTOS DE MERA FACULTAD O TOLERANCIA>. La omisión de


actos de mera facultad, y la mera tolerancia de actos de que no resulta gravamen, no
confieren posesión, ni dan fundamento a prescripción alguna.

Así, el que durante muchos años dejó de edificar en un terreno suyo, no por eso confiere
a su vecino el derecho de impedirle que edifique.

Del mismo modo, el que tolera que el ganado de su vecino transite por sus tierras eriales,
o paste en ellas, no por eso se impone la servidumbre de este tránsito o pasto.

Se llaman actos de mera facultad los que cada cual puede ejecutar en lo suyo, sin
necesidad del consentimiento de otro.

ARTICULO 2521. <SUMA DE POSESIONES> . Si una cosa ha sido poseída


sucesivamente y sin interrupción, por dos o más personas, el tiempo del antecesor puede
o no agregarse al tiempo del sucesor, según lo dispuesto en el artículo 778.

La posesión principiada por una persona difunta continúa en la herencia yacente, que se
entiende poseer a nombre del heredero.
ARTICULO 2522. <POSESIÓN INTERRUMPIDA. Posesión no interrumpida es la que no
ha sufrido ninguna interrupción natural o civil.

ARTICULO 2523. <INTERRUPCIÓN NATURAL DE LA POSESIÓN>. La interrupción es


natural:

1. Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se ha hecho imposible el ejercicio
de actos posesorios, como cuando una heredad ha sido permanentemente inundada.
2. Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra persona. La
interrupción natural de la primera especie no produce otro efecto que el de descontarse su
duración; pero la interrupción natural de la segunda especie hace perder todo el tiempo de
la posesión anterior; a menos que se haya recobrado legalmente la posesión, conforme a
lo dispuesto en el título De las acciones posesorias, pues en tal caso no se entenderá
haber habido interrupción para el desposeído.

ARTICULO 2524. <Artículo derogado por el artículo 698 del C. de P. C.>

ARTICULO 2525. <PRESCRIPCIÓN ENTRE COMUNEROS>. Si la propiedad pertenece


en común a varias personas, todo lo que interrumpe la prescripción respecto de una de
ellas, la interrumpe también respecto de las otras.

ARTICULO 2526.  <PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA CONTRA TITULO INSCRITO>.


Contra un título inscrito no tendrá lugar la prescripción adquisitiva de bienes raíces, o
derechos reales constituidos en éstos, sino en virtud de otro título inscrito, ni empezará a
correr sino desde la inscripción del segundo.

ARTICULO 2527. <CLASES DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA> . La prescripción


adquisitiva es ordinaria o extraordinaria.

ARTICULO 2528. <PRESCRIPCIÓN ORDINARIA>. Para ganar la prescripción ordinaria


se necesita posesión regular no interrumpida, durante el tiempo que las leyes requieren.

ARTICULO 2529. <TIEMPO PARA LA PRESCRIPCIÓN ORDINARIA>.

<Inciso modificado por el artículo 4 de la Ley 791 de 2002. El nuevo texto es el


siguiente:>El tiempo necesario a la prescripción ordinaria es de tres (3) años para los
muebles y de cinco (5) años para bienes raíces.

Cada dos días se cuentan entre ausentes por uno solo para el cómputo de los años.

Se entienden presentes para los efectos de la prescripción, los que viven en el territorio, y
ausentes los que residan en país extranjero.

ARTICULO 2530. <SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN ORDINARIA>.  <Artículo


modificado por el artículo 3 de la Ley 791 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> La
prescripción ordinaria puede suspenderse sin extinguirse; en ese caso, cesando la causa
de la suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si alguno hubo.
La prescripción se suspende a favor de los incapaces y, en general, de quienes se
encuentran bajo tutela o curaduría.

Se suspende la prescripción entre el heredero beneficiario y la herencia.

Igualmente se suspende entre quienes administran patrimonios ajenos como tutores,


curadores, albaceas o representantes de personas jurídicas, y los titulares de aquellos.

No se contará el tiempo de prescripción en contra de quien se encuentre en imposibilidad


absoluta de hacer valer su derecho, mientras dicha imposibilidad subsista.

ARTICULO 2531. . El dominio de cosas comerciables, que no ha sido adquirido por la


prescripción ordinaria, puede serlo por la extraordinaria, bajo las reglas que van a
expresarse:

1a. Para la prescripción extraordinaria no es necesario título alguno.


2a. Se presume en ella de derecho la buena fe sin embargo de la falta de un título
adquisitivo de dominio.
3a. Pero la existencia de un título de mera tenencia, hará presumir mala fe, y no dará
lugar a la prescripción, a menos de concurrir estas dos circunstancias:

1a.) Que el que se pretende dueño no pueda probar que en los últimos diez (10) años se
haya reconocido expresa o tácitamente su dominio por el que alega la prescripción.
2a.) Que el que alegue la prescripción pruebe haber poseído sin violencia clandestinidad,
ni interrupción por el mismo espacio de tiempo.

ARTICULO 2532. <TIEMPO PARA LA PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA>. El lapso


de tiempo necesario para adquirir por esta especie de prescripción, es de diez (10) años
contra todo persona y no se suspende a favor de las enumerados en el artículo 2530.

ARTICULO 2533. <PRESCRIPCIONES ESPECIALES>. <Artículo modificado por el


artículo 7 de la Ley 791 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> Los derechos reales se
adquieren por prescripción de la misma manera que el dominio, y están sujetos a las
mismas reglas, salvo las excepciones siguientes:

1a. El derecho de herencia se adquiere por la prescripción extraordinario de diez (10)


años.
2a. El derecho de servidumbre se adquiere según el artículo 939.

ARTICULO 2534. <EFECTOS DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA


PRESCRIPCIÓN>. La sentencia judicial que declara una prescripción hará las veces de
escritura pública para la propiedad de bienes raíces o de derechos reales constituidos en
ellos; pero no valdrá contra terceros sin la competente inscripción.

Capítulo III.
De la Prescripción como Medio de Extinguir las Acciones Judiciales
ARTICULO 2535.  <PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA>. La prescripción que extingue las
acciones y derechos ajenos exige solamente cierto lapso de tiempo durante el cual no se
hayan ejercido dichas acciones.

Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya hecho exigible.

ARTICULO 2536.  <PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA Y ORDINARIA>. La


acción ejecutiva se prescribe por cinco (5) años. Y la ordinaria por diez (10).

La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de cinco (5) años, y convertida
en ordinaria durará solamente otros cinco (5).

Una vez interrumpida o renunciada una prescripción, comenzará a contarse nuevamente


el respectivo término.

También podría gustarte