Está en la página 1de 4

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DANNA SOFIA LARA VASQUEZ

INSTITUTO DIVERSIFICADO ALBERT EINSTEIN


AREA TECNICA
ASIGNATURA INFORMATICA
CURSO 1101
MOSQUERA, CUNDINAMARCA
2021
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DANNA SOFIA LARA VASQUEZ


DOCENTE
VICTOR ANDRES ZAPATA PALMA

INSTITUTO DIVERSIFICADO ALBERT EINSTEIN


AREA TECNICA
ASIGNATURA INFORMATICA
CURSO 1101
MOSQUERA, CUNDINAMARCA
2021
CRITERIOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA DE UNA INVESTIGACIÓN:
Una investigación debe ayudar o resolver algún un problema social, lo que algunas personas
piensen es diferente a lo que las demás creen que no es necesario investigar, por eso se puede
evaluar la utilidad de un estudio propuesto, los cuales, son flexibles. Las preguntas que se
muestran en seguida pueden ayudar a la persona ver la reacción de las personas si es positiva o
negativa de acuerdo con la investigación que se quiere llevar…
 ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
 ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados
de la investigación?, ¿de qué modo?, ¿qué alcance o proyección social tiene?
 prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales
para una amplia gama de problemas prácticos?
 investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los
resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para
revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el
comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿se ofrece la
posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera
saber con los resultados que no se sabía antes?, ¿se pueden sugerir ideas,
recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?
 metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o
relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar
con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

 Debemos preguntarnos si esta investigación podría hacerle daño al grupo al cual vamos a
encuestar y deseamos ayudar, esto se hace por ética personal, Collado.2014 “La decisión
de realizar o no una investigación por las consecuencias que ésta pueda acarrear es una
decisión individual de quien la concibe. “(p.42) tal vez veamos que esto en vez de ayudar
los perjudique por eso es tan importante hacernos esta pregunta.

ALGUNOS EJEMPLOS DE DIFICULTADES O ERRORES FRECUENTES EN


EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1) Términos generales, poco específicos


2) Objetivos o preguntas dirigidas a una etapa de la investigación
3) Objetivos o pregunta dirigidas a una consecuencia, entregable, producto o impacto
de la investigación.
4) Objetivos o preguntas que no implican una investigación completa (el proceso)
sino la obtención de un dato o cierta información.
5) Objetivos o preguntas que son de poco valor como para desarrollar toda una
investigación.
6) Objetivos o preguntas que plantean estudios dispersos (en varias direcciones).
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
Se debe ver la viabilidad o factibilidad del estudio, además la disponibilidad de tiempo, entre
otras cosas. Si el proyecto se realizará en un lugar debemos asegurar de que tendremos permitido
el acceso, y ver si realmente es viable y realista esta investigación.

Las investigaciones que se demoran más allá de lo previsto pueden no ser útiles cuando se
concluyen, sea porque sus resultados no se aplican, porque han sido superados por otros estudios
o porque el contexto cambió. La oportunidad y el cumplimiento de las especificaciones son
esenciales (Hernández-Sampieri, 2014). (Collado,2014, p.41).

También podría gustarte