Está en la página 1de 7

Universidad de Santiago de Chile

Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales


Introducción a la producción del saber histórico

Fichero I

Ficha 1: Carr, Edward. ¿Qué es la historia?


Ficha 2: Iggers, Georg. La historiografía del siglo XX.
Ficha 3: Aróstegui, Julio. La investigación histórica: Teoría y método.

Profesor: Cristina Moyano.


Alumno: Cristóbal Fuenzalida Pinto.

Fecha de entrega: 8/Abril/2014


Identificación texto:
Carr, Edward, ¿Qué es la historia?, Ed. Ariel, Barcelona, 2010.

El texto abordado es el capítulo primero, llamado “El historiador y los hechos”. Este
capítulo consta de 3 partes. En la primera nos presenta el problema ¿qué es la historia?,
para lo cual a modo de introducción al tema, nos da dos puntos de vista, la escuela
positivista y la escuela critica historiográfica. En la segunda parte intenta encausar su visión
de la historiografía, para lo cual define que es un hecho histórico y como este influye en la
realización de escritos históricos. Y en una tercera parte nos presenta claramente cuál es su
visión de la historia, donde nos muestra la historia como un dialogo entre el historiador y el
pasado, además de definir cuál es el rol del historiador y el profesor de historia.

Palabras claves: Hecho histórico, historia, historiador.

Identificación del tema central: El tema central del capítulo, es la historia, para ser más
preciso, como se abordan de diferentes formas su epistemología y el rol del historiador en
el estudio de la historia.

Identificación del problema central: ¿Qué es la historia?


Identificación de la tesis principal: Carr nos propone que todo historiador está condicionado
por el tiempo histórico en el que vive, como dice él “El historiador pertenece a su época y
está vinculado a ella por las condiciones de la existencia humana”1. Debido a esto, el
responde a la pregunta de ¿Qué es la historia?, con la siguiente tesis: “[La historia es] Un
proceso continuo de interacción entre el historiador y sus hechos, un dialogo sin fin
entre el presente y el pasado”2.

Tesis secundarias:
- El historiador es quien le da la importancia a un hecho para volverlo histórico. Carr
señala que un hecho no es histórico hasta que el historiador le da esta connotación, como lo
define el, en el ejemplo que da con el cruce de César por el Rubicón: “El historiador es
quien ha decidido, por razones suyas, que el paso de aquel riachuelo, el Rubicón, por César
es un hecho que pertenece a la historia, en tanto que el paso del Rubicón por millones de
otras personas antes y después no interesa a nadie en absoluto”3.
- Los hechos históricos nunca llegarán al lector en su estado puro. Los historiadores están
condicionados por la época en la que viven, por lo tanto las fuentes con las que trabajan
también lo están, como lo transmite en la siguiente frase: “Ante todo, los hechos de la
historia nunca nos llegan en estado «puro», ya que ni existen ni pueden existir en una
forma pura: siempre hay una refracción al pasar por la mete de quien los recoge”.

1
Carr, Edward, ¿Qué es la historia?, Ed. Ariel, Barcelona, 2010. p. 93.
2
Op. Cit. p. 98.
3
Op. Cit. p. 81
Identificación texto:
Iggers, Georg, La historiografía del siglo XX, Ed. Fondo de cultura económica, Santiago,
2012.
El texto abordado consta de 4 capítulos. El primero nos habla de cómo se fundaron las
bases de la historiografía para su encausamiento hacia su concepción en disciplina
profesional y científica con el Positivismo. Además del rol de la academia y el Gymnasium
en Alemania para el desarrollo de la historiografía. En el segundo capítulo nos habla de
cómo, algunos historiadores, al ver que la historia solo se avocaba a temas políticos
principalmente, quisieron dar un mayor espacio al papel de la sociedad, la economía y la
cultura dentro de la historiografía. En el tercer capítulo, vemos como la historia, para tomar
un encausamiento más científico, comienza a usar métodos económicos cuantitativos, lo
que daba la impresión de ser más “dura. En el cuarto capítulo nos habla de cómo se rompe
el paradigma gobernante, debido a que la historia académica “ya no cumplía con los
requisitos de una sociedad moderna, democrática e industrial”4.

Palabras claves: Historia, historiografía, historicismo.

Identificación del tema central: El tema central que aborda Iggers en el texto, es el
desarrollo de la historiografía como disciplina científica desde principios del siglo XIX
hasta finales del siglo XX.

Identificación del problema central: ¿Qué aspectos de la historia (sociedad, política,


economía, cultura) debe abordar la historiografía?

Identificación de la tesis principal: A lo largo de su texto, Iggers nos describe a lo largo del
texto como según el contexto histórico en el que se desarrollaban los historiadores
(profesionales), definía que aspecto de la historia (social, política, económica, cultural) era
el que abordaba. Para dar solución al problema central, Iggers propone implícitamente que
el o los aspectos históricos que se deben estudiar en la historiografía, son los que
ayuden y representen de mejor forma a la sociedad en la que se está inmersa y que
además, sean aceptados por la comunidad académica. Esto se puede apreciar en la
siguiente cita, en la que habla de ideas que se aceptaron en la historia social
estadounidense: “En las ciencias sociales en contraste con las naturales, estos conceptos
[referente a la utilización de conceptos definidos] debían tomar en cuenta tanto la
particularidad como los elementos comparables de las sociedades, proporcionando así
medios para explorar la red de significados y valores que le daba coherencia a estas
sociedades. (…) En último término, las ciencias sociales versaban sobre las relaciones
humanas, que debían ser entendidas cualitativamente, aunque los datos cuantitativos podían
ser útiles para definir el contexto empírico de estas relaciones”5. Y además en la siguiente
cita, donde nos habla de la ascensión de la teoría rankeana: “De hecho, el enorme aumento
4
Iggers, Georg, Historiografía del siglo XX, Ed. Fondo de cultura económica, Santiago, 2012. p. 76.
5
Op. Cit. p. 79 y 80
de la investigación histórica en el siglo XIX estaba estrechamente ligado a un contexto
social y político especifico”6.

Tesis secundarias:
- La historia como disciplina profesional. Iggers aborda esta temática, como modo de hacer
que la historia sea aceptada como ciencia, y así sea aceptada en una comunidad académica,
en donde la ciencia es constituyente de verdad. Como lo propone en su relato de la
formación de la historia académica en Alemania por Ranke: “La historia debía ser tanto una
disciplina científica como una fuente de cultura”7
- La utilización del método cuantitativo como forma de fortalecimiento de la historia como
ciencia. Como lo dice Iggers: “Para tales efectos, el computador apareció justo a tiempo.
Cada vez más. Los métodos cuantitativos eran utilizados por la investigación histórica no
solo en Estados Unidos, sino también en Inglaterra, Francia, Escandinavia y otras regiones,
incluyendo el mundo socialista. La cuantificación fortaleció la pretensión de las ciencias
sociales a ser consideradas como disciplinas científicas”

6
Op. Cit. p. 56.
7
Op. Cit. p. 52.
Identificación texto:
Aróstegui, Julio, La investigación histórica: Teoría y Método, Ed. Critica, Barcelona, 2001.

El texto abordado consta de 2 capítulos. En el primero aborda la temática de definición de


la historiografía y la historia, además de su intento de hacer de esta una ciencia. En el
segundo capítulo aborda los paradigmas de la historiografía y las principales escuelas
historiográficas que se han presentado.

Palabras claves: Historia, historiografía, paradigma

Identificación del tema central: El tema que plantea Aróstegui en su texto, es las diferentes
acepciones de historia, pero más específicamente, su significado como “estudio de la
Historia”, o sea, historiografía y como esta última se ha desarrollado para intentar
convertirse en ciencia.

Identificación del problema central: El problema central del texto es ¿Qué es la historia?,
pero no la historia como “realidad de lo histórico”8, si no como estudio de esta, por lo tanto
el problema es ¿Qué es la historiografía?

Identificación de la tesis principal: Para resolver el problema y contestar la pregunta que se


nos ha planteado, Aróstegui nos da las bases epistemológicas de la historiografía y de su
intento de constitución como ciencia, y para ello, nos presenta las principales escuelas de la
historiografía, y los paradigmas que estas presentan. Gracias a lo cual Aróstegui presenta a
la historiografía como una disciplina científica, que se encarga del estudio de la historia
(o mejor dicho, el estudio del comportamiento humano en el tiempo) y de escribirla,
para lo cual se vale de un método que intenta ser científico, con lo que busca construir su
camino para convertirse en ciencia, o por lo menos intentar llegar a la mayor veracidad
posible. Como se puede apreciar en las siguientes citas: “El objeto de la historiografía,
como conocimiento que tiene como eje ineludible el comportamiento en el tiempo de los
sujetos y las entidades sociales, que tiene que conocer a través de huellas y que sólo puede
formalizar por medio de tipologías, es, sin duda, el más problemático de los objetos de la
ciencia social”9. Y como dice un poco más adelante: “La cientificidad de la práctica
historiográfica depende antes que nada del grado de elaboración y aplicación de un método
que participe de las características de la ciencia y se adapte, mediante un trabajo teórico
rico y suficiente, a las peculiaridades de su objeto”10

8
Aróstegui, Julio, La investigación histórica: Teoría y Método, Ed. Crítica, Barcelona, 2001. p. 17.
9
Op. Cit. p.55.
10
Op. Cit. p 58.
Tesis secundarias:
- Diferentes acepciones de la palabra historia. Aróstegui nos plantea una problemática que
aún no se ha resuelto, las distintas acepciones de la palabra Historia: “La palabra historia es
objeto de usos anfibológicos de los cuales el más común es su aplicación a dos entidades
distintas: una, la realidad de lo histórico, otra, la disciplina que estudia la historia”. Para la
resolución de esta problemática propone que al estudio de la historia, se aborde como
historiografía, la visión disciplinar de la investigación y escritura de la historia.
- Método histórico como fuente de estructuración historiográfica. Aróstegui nos dice que:
“La historiografía no sería una ciencia pero sí un estudio científicamente elaborado. ¿Cómo
es esto posible? Primeramente, porque el trabajo profesional del historiador no es un
conjunto de actividades arbitrarias, meramente empíricas, subjetivas y ficcionales, sino que
es, sobre todo, actividades tendentes a establecer conjeturas a unas reglas o principios
reguladores, a un método. Es decir, es ostensible que el trabajo del historiador adquiere el
rigor metodológico de los procedimientos de la ciencia. Y, segundo, porque el historiador
trata de buscar para los procesos históricos de cualquier nivel explicaciones demostrables,
intersubjetivas, contextualizables, como las de la ciencia, y que, por supuesto, pretende
llegar a ellas mediante procedimientos lógicos conocidos, explícitos y comprobados”
Glosario según autor:

Carr:
Historia: “Proceso continuo de interacción entre el historiador y sus hechos, un dialogo sin
fin entre el presente y el pasado”11.

Hecho histórico: Hecho relevante que marca la historia, ya sea local o mundialmente.

Historiador: Persona que se dedica a la investigación de la historia, la formulación de


escritos históricos y la preservación de la historia.

Iggers:
Historia: Medio para estudiar los asuntos humanos.

Historiografía: Disciplina científica y profesional a cargo de estudiar la historia.

Historicismo: Grado más alto de comprensión que se puede alcanzar sobre los asuntos
humanos.

Aróstegui:
Historia: Realidad de lo histórico.

Historiografía: Disciplina que estudia la historia.

Paradigma: “Amplio modelo de explicación científica de alguna realidad global,


establecido en un momento de la historia de la ciencia al cual, o dentro del cual, se ajusta la
actividad de la «ciencia normal» hasta que una «revolución», o momento de «ciencia
extraordinaria», viene a sustituirlo por otro de mayor potencialidad explicativa”12

11
Carr, Edward, ¿Qué es la historia?, Ed.Ariel, Barcelona, 2010. p. 98
12
Aróstegui, Julio, La investigación histórica: Teoría y Método, Ed. Crítica, Barcelona, 2001. p.75 y 76.

También podría gustarte