Está en la página 1de 25

Universidad de Costa Rica

Sede Interuniversitaria de Alajuela

Escuela de Estudios Generales

SR-0011 Seminario de Realidad Nacional II

Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana

Mujeres e infancias: Incremento de la violencia de género por motivo de la


pandemia

Profesor: Iván Sanabria Solano

Grupo: 01

Estudiantes:

Yerlin Vanessa Alvarado Ovares, B80350

Daniela Bravo Araya, B61180

Eckson Abraham Brenes Morera, B81277

Daniela Chavarría Chaves, B01713

Jesé Daniel Lizano Rodríguez, B74182

Jose Armando Rojas Rodríguez, B86963

Mariela Vargas Hernández, B88232

III - 2020
Tema:

Mujeres e infancias: Violencia de género acrecentada por la pandemia

Delimitación Geográfica:

Latinoamérica: Énfasis en Costa Rica

Delimitación Temporal:

Tiempo actual de crisis provocado por la pandemia

Problemática Nacional:

Subtemas:

Roles de género

Medios de denuncia: Instituciones que brindan apoyo

Información parcializada

Sensibilización: Fortalecimiento de lazos familiares

Humanización: Valores inculcados en el hogar

Papel de las instituciones públicas

2
Índice
1. Introducción 4
2. Desarrollo 5
2.1 Contexto Latinoamericano 5
2.1.1 La pandemia de Covid-19 y la infancia en América Latina y el Caribe 5
2.1.2 Consecuencias de la violencia de género para la salud y formación de
los adolescentes 7
2.2 Problemática Nacional 7
2.2.1 Papel de las instituciones públicas 7
2.2.2 Roles de género 12
2.2.3 Medios de denuncia: Instituciones que brindan apoyo 14
2.2.4 Información parcializada 16
2.3 Sensibilización: Fortalecimiento de lazos familiares 17
2.4 Humanización: Valores inculcados en el hogar 20

3. Recomendaciones 22
4. Reflexiones Finales 22
5. Referencias Bibliográficas 22

3
1. Introducción

4
2. Desarrollo

2.1 Contexto Latinoamericano

2.1.1 La pandemia de Covid-19 y la infancia en América Latina y el Caribe

Según el artículo realizado por la expresidenta de Costa Rica, Laura


Chinchilla, menciona que existen efectos indirectos de la crisis de la pandemia del
Covid 19, como ya se ha podido observar. Sin embargo, es importante mencionar y
hacer énfasis en áreas que son más vulnerables. Este artículo menciona que ha
existido un aumento de la violencia intrafamiliar y reducciones de la inversión en
educación (Chinchilla, 2020).

De acuerdo al mismo autor, si se piensa en una crisis sanitaria como la que


se vive en la actualidad, se podría deducir que no supondrá grandes riesgos para
los niños y adolescentes, sin embargo, los efectos indirectos son numerosos.

La Alianza para la Protección de la Niñez y la Adolescencia en la Acción


Humanitaria, es un grupo interinstitucional mundial que cuenta con el apoyo de la
Unicef, el cual ha publicado un informe sobre la protección de los niños durante la
pandemia, el cual advierte los daños provocados en el entorno en que se
encuentran los más jóvenes, debido a la interrupción de las rutinas diarias y la
dinámica familiar. Los casos más extremos, desembocan en separaciones,
violencia, malos tratos, problemas educativos, trabajo forzoso y exclusión
(Chinchilla, 2020).

El cierre de los centros educativos y la interrupción de los servicios de cuido


infantil han aumentado el nivel de estrés en las familias. Además, con el
confinamiento, la presión desigual que sufren las mujeres y las niñas, que se
consideran responsables de las tareas del hogar, ha aumentado. Cabe mencionar
que en América Latina y el Caribe el 80% de los médicos y enfermeras son mujeres.

El aumento de violencia dentro de la familia es una consecuencia


preocupante del confinamiento, ya que contrarresta los progresos logrados
(Chinchilla, 2020). Es importante mencionar que no todos los países han
considerado como servicios prioritarios el apoyo y el cuido de este sector vulnerable,

5
lo que ha provocado el aumento de sufrimiento emocional de las mujeres y niños,
víctimas del maltrato físico y psicológico, según el mismo autor.

En América, seis de cada diez niños se crían con métodos violentos, como
castigos físicos y agresiones psicológicas, según la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (Chinchilla, 2020).

De acuerdo con el mismo autor, se crea una Convergencia para la Acción,


entre más de 60 líderes de 17 países diferentes de América Latina y el Caribe,
donde se lleva a cabo una encuesta pionera sobre las respuestas políticas ante el
Covid 19 en materia de desarrollo de la primera infancia, en la cual se busca
recopilar información sobre políticas para garantizar la seguridad alimentaria de los
niños, estrategias para mantener los programas educativos online, medidas
especiales para niños indígenas y políticas asistenciales para niños enfermos o con
discapacidades.

Por otra parte, en los diferentes países se plantean ejemplos de iniciativas


para proteger a los niños, entre ellos (Chinchilla, 2020):

Chile: Ha publicado guías de crianza para ayudar a los padres a proteger y


promover el bienestar emocional de los niños durante la crisis sanitaria.

Colombia: Existe una línea telefónica disponible las 24 horas del día para los niños
en caso de que necesiten contactar directamente con trabajadores sociales.

Perú: ​Ha donado material didáctico con el fin de que los estudiantes puedan
acceder a la educación online.

Costa Rica y República Dominicana: Han implementado programas para que las
escuelas sigan repartiendo comida a los niños durante la pandemia.

Los países de América Latina y el Caribe constituyen un contexto


especialmente difícil y complejo, pero también son ejemplos de buenas prácticas
(Chinchilla, 2020).

6
2.1.2 ​Consecuencias de la violencia de género para la salud y formación de los
adolescentes

Según un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y


el Caribe y la Organización Internacional del Trabajo, en los dos últimos años, existe
un incremento en la tasa de desocupación, que alcanza un 8.1% para el 2019
siendo de 2.5 puntos porcentuales más alta en las mujeres (Fernández, Marbán,
Pajín, Saavedra y González, 2020).

Las desigualdades sociales y de género en el contexto latioamericano se


agravan, unido con la transformación y el debilitamiento de la función social del
Estado (Fernández et al., 2020)

Según el mismo autor, la CEPAL, entre los desafíos sociales de la pandemia,


advierte que las mujeres se encuentran en una situación particularmente vulnerable,
considerando mayor exposición a la violencia doméstica y sobrecarga en las tareas
domésticas. Además, en este caso se reconoce la compleja situación de las mujeres
migrantes, su acceso restringido a la seguridad social y condición de mayor
desprotección.

De acuerdo con la CEPAL, en el contexto de la cuarentena la carga de


trabajo doméstico no remunerado en las mujeres, niñas y adolescentes ha
aumentado pronunciadamente frente al cierre de centros educativos y las
necesidades de cuido por la presencia de personas contagiadas en el hogar
(Fernández et al., 2020)

2.2 Problemática Nacional

2.2.1 Papel de las instituciones públicas

Como es bien sabido, nuestro país fue y sigue siendo referente a nivel
mundial en llevar a cabo acciones para evitar la propagación del virus que causó la
pandemia; no obstante, esto no es de extrañar, pues como menciona la
Organización de Naciones Unidas (ONU), Costa Rica se ha caracterizado por su
sistema de salud de primera calidad, el cual otorga cobertura a aproximadamente el
95% de la población costarricense (ONU, 2020).

7
Cabe destacar que entre los esfuerzos más notables realizados por el país
son el establecimiento de un centro especializado para la atención de personas en
estado crítico con esta enfermedad, así como la reducción de la jornada laboral y la
implantación de un plan fiscal que permite postergar, en ciertos casos, una serie de
impuestos (ONU, 2020).

Con respecto a lo anterior, es contradictorio el tiempo tan corto que fue


necesario para poner en funcionamiento estas estrategias, sabiendo que en periodo
de “normalidad” las maniobras en beneficio de los ciudadanos tardan meses, sino
años, solo en ser aprobadas, debido a la burocracia tan marcada que impera en el
ámbito político.

Asimismo, la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS) puso en


marcha una actualización para el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), por lo
cual ahora, haciendo uso de un sencillo formulario, es capaz de detectar a aquellas
personas con una probabilidad mayor de experimentar una situación de gravedad si
llegasen a contagiarse (May Grosser, 2020).

Otra institución pública que ha contribuido a mejorar el bienestar no solo de


los ciudadanos, sino también de los funcionarios de salud, es el Instituto Nacional de
Aprendizaje (INA), el cual elaboró miles de prendas hospitalarias, debido al
incremento de la ocupación tanto de enfermos como de médicos (ONU, 2020).

Por otro lado, las universidades públicas han sido puntos altos al diseñar y
manufacturar algunos dispositivos que han servido para contrarrestar el avance del
virus, como es el caso de la elaboración de caretas gracias a la colaboración de
varias escuelas de la Universidad de Costa Rica (UCR, 2020).

Es posible observar que la aplicación efectiva de estos recursos ha


favorecido para que, poco a poco, se vayan quedando atrás las medidas restrictivas
impuestas en la época más difícil de la pandemia, entre ellas, el derecho de
circulación de vehículos o la capacidad limitada de aforo en los establecimientos.

Se han venido mencionado muchas acciones reconocedoras de mérito


desarrolladas por instituciones ligadas al Gobierno; sin embargo, la falta de
honestidad y la poca empatía también han estado presentes y han provocado que

8
no se logre el rendimiento esperado, dejando a cientos de familias sin ingresos, en
especial mujeres jefas de hogar, y a decenas de personas con factores de riesgo sin
inmunización.

Figura 1. Noticia sobre Bono Proteger


Fuente: Carvajal, 06 de enero de 2021.

La carencia de un mecanismo eficaz que pudiese detectar errores tan


sencillos como la validez del número de identificación, aunado al hecho de que
muchas personas no respetaron los reglamentos que dispuso el Instituto Mixto de
Ayuda Social (IMAS), provocó que aproximadamente 16 de cada 100 bonos
otorgados llegaran a manos de personas que no les correspondían (Carvajal, 2021).

A esa situación cabe añadirle el aspecto socioeconómico, pues es de


conocimiento general que, debido a la retención de recursos obtenidos mediante
estafas, como lo es la suplantación de identidad, no se pudo alcanzar un mayor
número de beneficiados, más aún personas que verdaderamente calificaban para
esa ayuda, provocando que la crisis económica que atraviesa el país se viese
agudizada y que, en el marco de los derechos humanos, miles de hogares no
tengan la posibilidad de sufragar sus gastos mínimos, es decir, aquellos destinados
a la educación, a los alimentos y a una vivienda digna.

Para contextualizar, a finales del año pasado se alcanzó una cifra histórica en
relación con el desempleo, pues el 24,4% de las personas que optaban por un
trabajo se encontraban desempleadas, un aumento mayor al 12% con respecto al
2019, pero eso no es lo más grave, sino el hecho de que la desigualdad se

9
acrecentó, debido a que a mientras un 20,7% de los hombres no hallaba empleador,
un 30,2% de las mujeres tampoco lo encontraba (Flórez, 2020).

Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y


Censos (INEC), una de las razones por las cuales las mujeres son las que han
resultado más perjudicadas es debido a que la mayoría de ellas se desarrollaban en
alguno de los sectores más golpeados por la pandemia, como lo son el comercio al
por mayor y detalle, las actividades de alojamiento y los servicios de comida (Flórez,
2020).

Se podría pensar que las labores antes mencionadas acumulan el mayor


porcentaje de desempleo en el ámbito femenino; pero además, las trabajadoras
domésticas fueron las que recibieron la mayor cantidad de cartas de despido (22%)
(Flórez, 2020).

Es necesario resaltar, como bien menciona el autor, que tradicionalmente


esas ocupaciones han sido abarcadas mayoritariamente por las mujeres, a raíz de
aspectos culturales que aún en pleno siglo XXI se siguen manteniendo, lo que ha
causado un impacto directo en este sector de la población (Flórez, 2020).

Algunas cifras que brinda el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU)


relacionadas con este tema son que más de 170000 mujeres en Costa Rica se
desempeñan como trabajadoras domésticas, 94% de ellas tienen como única fuente
de ingreso el trabajo doméstico y 45% de este grupo son jefas de hogar, por lo cual
sus salarios representan el total de recursos que ingresan a sus hogares (INAMU,
2021).

Actualmente, otra circunstancia relacionada con la pérdida de valores se está


presentando, pues la vacuna utilizada para inmunizar el virus SARS-CoV-2 no está
llegando a la población más vulnerable con la rapidez deseada, debido en parte al
desacuerdo de algunos sectores políticos con la prioridad de vacunación. El caso
más relevante fue la solicitud de vacunas para los diputados de la Asamblea
Legislativa, lo cual fue negado por el Ministro de Salud Daniel Salas (Ramírez,
2021).

10
Figura 2. Noticia sobre Solicitud de Vacunas para Diputados
Fuente: Ramírez, 03 de febrero de 2021.

Por último, es rescatable mencionar que recientemente el INAMU ha generado una


guía para evacuar dudas de las mujeres trabajadores en relación con sus derechos
laborales, así como un folleto que brinda las pautas a realizar en caso de violencia
doméstica, tomando en cuenta que por la situación sanitaria el horario de algunas
delegaciones u oficinas pudo haber sido modificado (INAMU, 2021). El Patronato
Nacional de la Infancia (PANI) no se quedó rezagado, pues en colaboración con el
Ministerio de Educación Pública (MEP), se diseñó un manual con una serie de
consejos que tienen como fin fomentar una convivencia sana en el ambiente familiar
(MEP, 2021).

11
2.2.2 Roles de género

Si bien se sabe que una pandemia transforma la forma de vida en la que se


desarrolla la población mundial de manera cotidiana, el Fondo de Población de las
Naciones Unidas (2020) señala que los brotes de enfermedad afectan a hombres y
mujeres de manera diferente, y que las pandemias empeoran las desigualdades a
las que ya se enfrentan mujeres y niñas. Dicho esto, es imprescindible abordar la
potente discriminación y desigualdad que se ha vivido en el último año, ya que
durante una crisis sanitaria como la actual se refleja un aumento de la tensión en el
hogar y por ende la violencia en el mismo.

Como parte de la violencia que sufren las mujeres y niñas durante este tipo
de crisis, se encuentra el apropiamiento de roles en función del constructo social
que se ha generado en torno a la femineidad. De lo anterior, destaca un papel
predominante de las mujeres como cuidadoras dentro del entorno familiar y
trabajadoras de atención sanitaria de primera línea, lo cual las expuso de manera
desproporcionada al virus (Fernández, Marbán, Pajín, Saavedra y González, 2020).

Parte de la crítica principal es que hay una estimación que indica que el
tiempo que las mujeres dedican a actividades domésticas y cuidados triplica el
dedicado por ‘ellos’ (Fernández, Marbán, Pajín, Saavedra y González, 2020), donde
este hecho es el que desencadena problemas en cuanto a la salud mental de cada
una de ellas por la disminución de su autocuidado.

En términos de estabilidad emocional, se torna relevante dar a conocer las


principales razones que incrementan una condición marginal de esta; en primera
instancia se tiene la reducción de las jornadas laborales debido al confinamiento que
se ha vivido, lo cual no sólo repercute en la pérdida de ingresos y el aumento de la
economía informal sino que, como principal consecuencia se da una carencia en
cuanto a la posibilidad de reportar agresiones en el hogar que estén acompañadas
de la atención necesaria en pro de las necesidad de las mujeres y niñas que las
sufren.

12
Figura 3. Noticia que representa las desigualdades de las mujeres durante la
pandemia
Fuente: Pérez Alfaro, 2021.

La ilustración anterior representa parte de lo discutido anteriormente, donde


se aborda desde temas económicos hasta el aumento de la gravedad y frecuencia
con la que se ha dado la violencia durante el confinamiento. Dicho titular pone en
evidencia que en la legislación de 100 economías en el mundo no se exige una
remuneración igual para hombres y mujeres por un trabajo de igual valor (Pérez
Alfaro, 2021). Lo anterior hace alusión a la manera tan predominante de categorizar
por medio de los roles mencionados la estabilidad económica de una persona, sin
importar que compartan el mismo núcleo familiar, este hecho es una forma de
generar violencia tanto dentro como fuera del hogar.

En la misma línea de violencia que se ha destacado, Fernández et al. (2020)


expresan la oleada de preocupación debido al claro desequilibrio de roles de
liderazgo en la respuesta a la pandemia. Es decir, a pesar de que las mujeres están
en la primera línea de cuidados que reduce el impacto a nivel salud de esta crisis,
son los hombres los que representan las posiciones de poder y toma de decisiones,
por ejemplo:

13
“...el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud para COVID-19,
que cuenta con un 20% de representación femenina. Lo mismo ocurre en el ámbito
político: según la Unión Interparlamentaria y la ONU, solo 10 de los 152 jefes de
estado elegidos son mujeres; los hombres constituyen el 75% del personal
parlamentario y el 76% de quienes aparecen en los principales medios de
comunicación. Aún más evidente es la desigual visibilidad que se ha dado en estos
mismos medios a las opiniones de expertos y expertas. Según datos de febrero de
2020 publicados por Women in Global Health, por cada tres hombres citados en todo
el mundo durante la cobertura mediática del coronavirus, solo se cita a una mujer.”
(Fernández et al., 2020).

2.2.3 Medios de denuncia: Instituciones que brindan apoyo

En Costa Rica existen varios mecanismos de denuncia que son de gran


importancia en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. La institución de mayor
renombre en dicho aspecto en Costa Rica es el INAMU (Instituto Nacional de la
Mujer). Según INAMU (2021), esta institución promueve el ejercicio efectivo de los
derechos humanos de las mujeres en su diversidad; así como su autonomía,
inclusión, empoderamiento y la no violencia de género, en coordinación con el
estado costarricense y la sociedad civil.

Dentro de esta institución hay varios métodos y estrategias para combatir la


violencia contra la mujer, una de estas es el SUMEVIG que, según INAMU (2021),
es el Sistema Unificado de Medición de la Violencia de Género en Costa Rica, el
cual está conformado por el Poder Judicial, El Ministerio de Salud, el Ministerio de
Seguridad Pública, el Ministerio de Justicia y Paz, la Defensoría de los Habitantes
de la República, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el Sistema de
Emergencias 911 y el Instituto Nacional de las Mujeres, quién se encarga de
coordinarlo.

SUMEVIG tiene el objetivo de construir un sistema de información a partir de


la homologación de registros administrativos y la definición de indicadores claves
que permitan dar cuenta de la magnitud, las dimensiones, las características y el
impacto que tiene la violencia en la vida de las mujeres (INAMU, 2021). Ahora bien,
es importante recalcar la importancia de hacer uso de la línea de emergencia 911
para reportar cualquier problema relacionado con violencia de género y que así las
instituciones encargadas puedan intervenir de la manera más adecuada.

14
También es importante el papel realizado por el Observatorio de Violencia de
Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia, el cual es una unidad técnica,
iniciativa de la Presidencia de la Corte y de la Secretaría de Género, aprobada por
el Consejo Superior del Poder Judicial de Costa Rica, con el propósito de “contar
con una plataforma de información en la que se documente, sistematice, analice,
difunda, investigue y visibilice la violencia contra las mujeres en los distintos
escenarios en que sucede, para formular políticas públicas y mejorar su acceso a la
justicia” (Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la
Justicia, 2020).

Según el mismo autor, su creación forma parte de una serie de medidas y


acciones que ha implementado en los últimos años el Poder Judicial costarricense
en procura de la sanción y prevención de la violencia de género; este sistema tiene
cuatro tareas principales que guían las acciones realizadas por el mismo, estas son
las siguientes:

● Recolectar y sistematizar todo tipo de información que pueda denunciar o


evidenciar la violación de los derechos de las mujeres y su acceso a la
justicia.

● Evaluar y darle seguimiento a las acciones e instrumentos instaurados por las


distintas oficinas, comisiones y órganos del Poder Judicial de Costa Rica
destinadas a la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género
contra las mujeres.

● Comunicar, difundir y apoyar iniciativas de las instituciones internas y


externas al Poder Judicial que promuevan el análisis y las buenas prácticas
de las políticas de igualdad de género.

● Ser fuente de información válida, completa y actualizada sobre las


problemáticas que enfrentan las mujeres en el país, que sea accesible a las
mujeres, los y las especialistas, comunicadoras y comunicadores, personas
responsables de las políticas públicas y a la población en general.

15
2.2.4 Información parcializada

A pesar de que la creciente violencia en el hogar parece estar desligada de la


desinformación o la información parcializada que se presenta día a día en las
conferencias correspondientes, se puede crear una relación que incluye sacrificios
de grupos altamente discriminados y marginados a lo largo de la historia con
respecto a beneficios políticos. Anscombe citado en Mendoza (2020), aborda dicho
tema y su impacto en las elecciones presidenciales, lo que dejó la puerta abierta al
análisis de los efectos de la desinformación en otros ámbitos, algo que se puede
confirmar a partir de la gran cantidad de información falsa en torno a la enfermedad
que ha estado circulando desde el comienzo de la pandemia.

Asimismo, al adentrarse en términos de la difusión de noticias falsas o


información incorrecta es válido establecer que dicha toma de decisiones representa
un problema altamente grave al tener la cualidad de poner en riesgo la salud de
millones personas, por lo cual no se descarta que se utilice esta misma medida para
cumplir con fines políticos donde aunado a la desestabilidad emocional y
preocupación sanitaria se encuentra en riesgo la integridad de las mujeres por su
condición de mujer e incluso por los constructos sociales referentes a los roles de
género.

Figura 4. Noticia sobre Patricia Mora asegura que es falso que el Inamu apoye
proyecto 20972 como aseveró Ivone Acuña

Fuente: ​Condega​, 9 septiembre de 2020.

16
Retomando que, las figuras políticas pueden sacar provecho de la
tergiversación de la información se destaca la noticia de la figura anterior, donde al
leer detenidamente su contenido se puede afirmar que en este caso hay una parte
interesada, la diputada Ivonne Acuña, en que se conozca que una institución de alto
índole como lo es el INAMU de su aprobación para un proyecto que castiga a las
mujeres que deciden abortar, proyecto impulsado por dicha diputada. En este caso,
se puede visualizar una rectificación de los hechos por parte de la Ministra de la
Condición de la Mujer, encargada de la institución que pasó por un mal manejo de
información.

El hecho descrito anteriormente es una de las muchas veces que se ha


manejado información de mala manera en torno a la potestad que tienen las
mujeres y niñas sobre su vida, hecho que se vuelve más preocupante bajo un
escenario pandémico, rodeado de discriminación, violencia y desigualdad en cada
una de las áreas que conforman la vida de estas personas.

2.3 Sensibilización: Fortalecimiento de lazos familiares

De acuerdo con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2020), la


cuarentena por COVID-19, que ha sido necesaria con el fin de reducir el número de
casos positivos y salvaguardar la salud pública de la población, ha venido a generar
múltiples cambios con respecto a la convivencia familiar; En momentos de crisis,
incertidumbre y preocupaciones para la mayoría de la sociedad, los lazos familiares
se han visto afectados. El confinamiento produjo una mayor cercanía entre
hermanos, hijos, parejas, entre otros, lo que en muchos casos ha generado el
fortalecimiento de la comunión en el hogar.

Según la Dra. Kemper (2020), es fundamental para la salud mental la


conexión con las personas y mundo que nos rodea, por lo tanto, el distanciamiento
social por periodos de tiempo tan prolongados, como los vividos durante las
cuarentenas por COVID-19, han afectado el estado de ánimo de la sociedad,
principalmente el de los niños, por lo que el rol de los encargados legales es vital.

Por otro lado, de acuerdo con Sandoval, Mauricio y Linares (2020), ya que
actualmente todos los miembros de las familias realizan diversas actividades al
mismo tiempo, en muchas ocasiones en el mismo espacio y con la compañía de

17
otros, ha sido necesario desarrollar el diálogo más que antes; de modo que ahora es
un elemento esencial en el hogar, puesto que aquello que no se logra resolver a
través de esto se orienta a la violencia física o simbólica.

En medio de la pandemia por COVID-19, las familias se han enfrentado al


reto de alcanzar una comunicación constante, para poder manifestar su pensar y
que estas sean escuchadas, entendidas y viceversa, siendo así más sencillo lograr
vivir en empatía, haciendo más fuerte el vínculo familiar y procurar el bienestar de lo
demás (Sandoval, Mauricio y Linares, 2020).

Figura 5. Noticia sobre ​Fortalecimiento de lazos familiares y desempleo: lo


bueno y lo malo de la pandemia para capitalinos

Fuente: Moreno, 8 de septiembre de 2020.

De acuerdo a una de las más recientes encuestas realizadas en la Ciudad de


México por EL FINANCIERO, según Moreno, A (8 de septiembre de 2020), la
pandemia por COVID-19 generó cambios positivos y otros negativos; no obstante,
entre los positivos se resalta el fortalecimiento de los lazos familiares, esto con 42%
de menciones, como se puede visualizar en el siguiente gráfico:

18
Figura 6. ¿Cuál diría que ha sido el principal cambio positivo en su vida
durante la pandemia? (%)

Fuente: Moreno, 8 de septiembre de 2020.

Según el mismo autor, quienes han expresado más cambios han sido las
mujeres, ya que el 48% de ellas ha señalado esta experiencia en los últimos meses,
como se puede apreciar a continuación:

Figura 7. ¿Qué tanto ha cambiado su vida durante estos meses de pandemia?

19
Fuente: Moreno, 8 de septiembre de 2020.

2.4 Humanización: Valores inculcados en el hogar

De acuerdo con Sandoval, Mauricio y Linares (2020), la virtualidad, que


actualmente es parte de la cotidianidad de la sociedad, ha llevado a valorar el
trabajo de los maestros, puesto que el confinamiento ha traído de manera más
cercana el proceso de enseñanza y aprendizaje de las aulas al hogar, donde el rol
de los encargados legales de los menores es más absolutamente vital; ya que ahora
las familias conocen mucho más a los niños, niñas y jóvenes, y comparten más
tiempo con ellos.

Este es el momento más apropiado para que los familiares empaticen y se


solidaricen con la labor docente, donde se pueda reconocer el enorme esfuerzo que
realizan para llevar la educación a las mentes de los alumnos, aprovechando los
diversos canales de comunicación y mejorar la relación y los encuentros entre
familiares y maestros, en trabajo en equipo para alcanzar los propósitos comunes
(Sandoval, Mauricio y Linares, 2020).

Según Pinto (2016), una “gran labor de la familia y la escuela es inculcar y


reforzar valores para que el niño los interiorice realmente y pueda tener fortalezas
ante situaciones negativas y saber elegir qué es lo bueno para él”.

La familia tiene una posición respecto a la educación y por medio de su dinámica interna opta
por lo que cree más conveniente para su hijo. A través de la familia, el menor no solo recibe
la herencia genética sino la cultural que los padres transmiten a sus hijos, también la fe,
ideologías, tradiciones, costumbres, afinidades, aversiones, etc., lo que permitirá al menor
integrarse paulatinamente a la sociedad y comenzará a manifestar su comportamiento
(Mendive, 2008, p.77)

Por lo general, los menores no comparten la mayoría del tiempo con sus
familiares, debido a las diferentes dinámicas familiares, donde los encargados
legales trabajan a tiempo completo; no obstante, en medio del confinamiento esto
cambió, por lo tanto, se generó un nuevo panorama, donde se puede la influencia
del hogar tiene mayor peso en la vida de los jóvenes, en contraste con los medios
de comunicación, redes sociales, entre otros.

20
El primer contacto con los valores y su promoción se inicia en la familia, esto nos indica que
el niño al ingresar a la escuela cuenta con una gran carga valoral y cultural, que no sea
necesariamente positiva; las expresiones valorales de los niños pueden manifestarse como
un alumno respetuoso, tolerante, solidario o puede ser lo contrario (Pinto, 2016).

Por otro lado, existe una gran responsabilidad en la educación de los


menores, respecto a la formación valoral, por lo que tanto la escuela como la familia
tienen un rol en el aprendizaje del individuo entorno a su desenvolvimiento en la
sociedad, aunque, si bien es cierto, “ es la escuela la que permite una formación de
manera intencionada y sistemática” (Pinto, 2016).

En relación a lo anterior, una forma en las que se puede ayudar a los


menores a desarrollar la resiliencia en tiempo inciertos, como los actuales, según el
Dr. Ginsburg, (2020), es reforzar las lecciones ya aprendidas, aprendiendo a
manejar los propios sentimiento y experiencias, visualizando la manera en la que
esto ayudará a construir la resiliencia para toda la vida.

A continuación, se ofrecen algunos ejemplos que se pueden presentar


cuando los niños intentan expresar sus sentimientos, junto con la oportunidad de
cómo modelar y enseñar habilidad de resiliencia, según el mismo autor.

● “Siento que estoy fallando”: Aprender a perdonarse a uno mismo.

Sin compasión propia no se puede alcanzar el bienestar, por lo tanto, se le


debe enseñar a ser amable consigo mismo, lo cual le servirá de protección a
lo largo de su vida.

● “No sé cómo controlar cómo me siento”: Procesar y liberar emociones.

Las emociones no deben ser ignoradas, ya que esto no contribuye a la salud


mental y genera una serie de futuros problemas, es por esto que es
necesario que los niños aprendan la importancia de hablar de sus
sentimiento, si así lo desean, y ser sinceros con ellos mismos.

● “¿Las cosas serán así para siempre?”: Esperanza

La resiliencia va más allá de recuperarse, sino también se adaptarse, crecer y


fortalecerse, estando así mejor preparado para el próximo desafío,
aprendiendo las lecciones de cada experiencia.

21
● “No puedo hacer todo”: Aprende a dejar ir.

Mantenerse saludable, fuerte y compasivo, en amor propio, cuidar a los más


vulnerables y hacer lo necesario para subsistir es lo más apremiante, lo
demás puede esperar.

3. Recomendaciones

Resulta claro lo urgente de que se lleven a cabo acciones que apunten su


mirada hacia la disminución de la violencia ejercida sobre estos grupos tan
discriminados y vulnerabilizados en las sociedades latinoamericanas y de todo el
mundo. Es tal la violencia que las mujeres y niñes llegan a experimentar en
repetidos momentos a lo largo de su vida que su estabilidad y salud tanto física
como mental se pueden llegar a ver altamente afectadas por los hechos.

De acuerdo con la OMS, una quinta parte de la población femenina han sido
víctimas de violencia intrafamiliar y las consecuencias de ello pueden ser tan graves
que tienen dos veces más intento de suicidio en comparación con los grupos que no
reciben dicho trato por alguna cuestión sociocultural. Es importante destacar que
independientemente de si la violencia recibida se trata de un hecho que aconteció
en la niñez, adultez o a lo largo de su vida, haber experimentado dichas formas de
opresión tienen la misma potencialidad de hacer daños graves tanto en la
individualidad, es decir en la vida y desempeño de una persona, como también en la
totalidad de una estructura social, sus costumbres y valores.

4. Reflexiones Finales

Finalmente, se puede comprender que la pandemia por COVID-19 realmente


modificó las dinámicas familiares, lo que trajo consigo numerosas consecuencias y
nuevos panoramas y perspectivas; no obstante, gran parte de las repercusiones de
la cuarentena son y serán definidas por elecciones personales en la vida de la
sociedad, donde las escuelas y, principalmente, la familia son aquellos que deben
formar en los menores valores éticos, no solo financieros, mediante el ejemplo.

22
5. Referencias Bibliográficas

Águila Gutiérrez, Y., Hernández Reyes, V., y Hernández Castro, V. (2016). Las
consecuencias de la violencia de género para la salud y formación de los
adolescentes. Revista Médica Electrónica, 38(5), 697-710.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242016000500005&script=sci_art
text&tlng=pt

Carvajal, E. (2021). “Bono Proteger” del gobierno PAC en la lupa del Ministerio
Público.
https://www.crhoy.com/nacionales/bono-proteger-del-gobierno-pac-en-la-lupa-
del-ministerio-publico/

Condega, X. (2020). Patricia Mora asegura que es falso que el Inamu apoye
proyecto 20972 como aseveró Ivone Acuña.
https://www.elmundo.cr/costa-rica/patricia-mora-asegura-que-es-falso-que-el-i
namu-apoye-proyecto-20972-como-asevero-ivone-acuna/

Fernández, S., Marbán, E., Pajín, L., Saavedra B. y González, S. (2020). ¿Qué
sabemos del impacto de género en la pandemia de la COVID - 19?
https://www.isglobal.org/-/-que-sabemos-del-impacto-de-genero-en-la-pande
mia-de-la-covid-19-

Flórez, M. (2020). Desempleo es de 63,4% en las mujeres que tienen al menos un


hijo.
https://semanariouniversidad.com/pais/desempleo-es-de-634-en-las-mujeres-
que-tienen-al-menos-un-hijo/

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2020). Igualdad de género en tiempos


del COVID - 19. Departamento de Comunicación Global.
https://www.un.org/es/coronavirus/articles/igualdad-genero-covid-19

Ginsburg, K (2020). Cómo ayudar a los niños a desarrollar la resiliencia en tiempos


inciertos.
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/COVID-19/p
aginas/building-resilience-in-uncertain-times.aspx

23
Instituto Nacional de la Mujer. (2021). Informaciones relevantes sobre el COVID-19.
https://www.inamu.go.cr/covid-19

Kemper, K. (2020). Consejos para las familias para mejorar el ánimo durante la
pandemia del COVID-19.
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/COVID-19/P
aginas/Mood-Boosting-Tips-for-Families-COVID-19.aspx

May Grosser, S. (2020). CCSS actualiza app de Edus para que cada persona
conozca su nivel de riesgo por COVID-19.
https://delfino.cr/2020/03/ccss-actualiza-app-de-edus-para-que-cada-persona-
conozca-su-nivel-de-riesgo-por-covid-19

Mendoza, M. (2020). Fake news y sus riesgos en tiempos de COVID - 19.


https://www.welivesecurity.com/la-es/2020/07/02/fake-news-riesgos-covid-19/

Ministerio de Educación Pública. (2021). Guía de Primeros Auxilios Psicológicos


para Familias en Tiempos del COVID-19.
https://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/primeros-auxilios-psico
logicos-familias-covid.pdf

Moreno, A. (8 de septiembre de 2020). Fortalecimiento de lazos familiares y


desempleo: lo bueno y lo malo de la pandemia para capitalinos: EL
FINANCIERO.
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/desempleo-la-mayor-afectacion-del-
covid-19-en-la-cdmx

Organización de las Naciones Unidas. (2020). Cinco razones por las que Costa Rica
afronta con éxito la pandemia de coronavirus.
https://news.un.org/es/story/2020/06/1475862

Pérez Alfaro, M. (2021). Banco Mundial: Leyes siguen limitando las oportunidades
económicas de las mujeres. Delfino.
https://delfino.cr/2021/02/banco-mundial-leyes-siguen-limitando-las-oportunid
ades-economicas-de-las-mujeres

24
Pinto, R. (2016). LA IMPORTANCIA DE PROMOVER LOS VALORES DEL HOGAR
HACIA LAS ESCUELAS PRIMARIAS.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46146811018

Ramírez, C. (2021). Ministro de Salud dice que no adelantarán vacunación a


diputados.
https://www.repretel.com/noticia/ministro-de-salud-dice-que-no-adelantara-va
cunacion-a-diputados/

Sandoval, A., Suárez, O. y Linares, N. (2020). SER FAMILIA EN TIEMPOS DE


PANDEMIA.
https://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2020/06/Ser-familia-en-tiemp
os-de-pandemia.pdf

Universidad de Costa Rica. (2020). La UCR entrega el primer lote de protectores


faciales a la CCSS.
https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/27/la-ucr-entrega-el-primer-lote-de-prot
ectores-faciales-a-la-ccss.html

Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2020). La pandemia como oportunidad


para fortalecer la familia.
http://intermedia.ulpgc.es/la-pandemia-como-oportunidad-para-fortalecer-la-fa
milia/

25

También podría gustarte