Está en la página 1de 2

TALLER N° 03

NOMBRE: Jesus David Patiño Torres GRADO: DECIMO


AREA: FILOSOFIA FECHA: FEBRERO 2021
PERIODO: PRIMERO TEMA: CRITERIOS DE VERDAD
DOCENTE: MG. SERGIO ANDRES BELTRAN SARMIENTO
DBA: Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones
de comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura. (LC 6)

PREGUNTA PROBLEMA: ¿Qué es la verdad?


EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS

SÓCRATES: Realmente, me parece que


has encontrado una razón nada
despreciable para enjuiciar la ciencia, razón
que, desde luego, ya formulaba Protágoras.
Él dijo lo mismo que dices tú, aun-que con
otras palabras. Pues afirmaba que el
hombre es la medida de todas las cosas; de
las que son corno medida de su ser y de las
que no son corno medida de su no ser. ¿Sin
duda, habrás leído esto?

TEETETO: Sí, lo he leído muchas veces.

SÓCRATES: ¿No dice en verdad que las


cosas son para mí tal corno se me
aparecen, y para ti también tal corno se te
aparecen?

TEETETO: Desde luego, eso es lo que él afirma.

SÓCRATES: Es natural, sin embargo, que un hombre sabio no lance afirmaciones


gratuitas. Sigámosle, por tanto, en su desarrollo. ¿No ocurre a veces que el mismo
soplo de viento hace a uno tiritar de frío y a otro no, y que a uno le acaricia
ligeramente y a otro de manera violenta?

TEETETO: Efectivamente.

SÓCRATES: ¿Qué será entonces el viento en sí mismo? ¿Diremos que es frío o


que no es frío? ¿O daremos la razón a Protágoras, afirmando que es frío para
aquel que tirita y que no lo es para el otro?

TEETETO: Parece natural.

SÓCRATES: ¿No se mostrará de este modo a cada uno de ellos?

TEETETO: Lógicamente.

SÓCRATES: ¿Y en esa apariencia consistirá la ciencia?

TEETETO: Claro que sí.

PLATON: Teeteto.
1. En este texto se recoge una célebre afirmación de Protágoras: "el hombre es la
medida de todas las cosas; de las que son corno medida de su ser y de las que
no son corno medida de su no ser". ¿Sabrías explicar lo que significa esta
frase?

Lo que yo entiendo de esto es que la verdad de las cosas es muy relativa dependiendo
de cada persona, o pueblo. Etc. ya que un ejemplo, seria que para alguien que vive en
clima frio sentiría mucho calor en un sitio caluroso, pero los que vivan hay no sentirían
esa sensación.

2. Para aclarar lo que Protágoras pretende decir, Sócrates utiliza el ejemplo del
viento. ¿Se puede decir que el viento es frío en sí mismo? ¿Qué es lo que
piensa Protágoras sobre este asunto?

Teniendo en cuenta lo propuesto por Protágoras la sensación del viento si es frio o no


seria relativo en cuanto al grupo o individuo se le pregunte, no hay una verdad
absoluta.

3. La teoría de Protágoras conduce a identificar el saber con la apariencia. ¿Tú


crees que el verdadero saber equivale a lo que las cosas parecen para cada
uno de nosotros? Explica tu respuesta.

Mi punto de vista en esto sería que, cada uno tenemos una verdad, pero por lo mismo
planteado al ser relativo dependiendo de cada uno podemos llegar a una conclusión
que no hay una verdad totalmente absoluta, por lo que cada uno de nosotros vea y
comprenda de estas situaciones son verdaderas en su medida.

También podría gustarte