Está en la página 1de 1

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Humanidades y Artes


Escuela de Letras
Lingüística General II
Dra. Patricia Rogieri

Consignas de revisión/ Punto de vista chomskiano

[Se aclara que la organización de esta serie de consignas no responde a criterios


temáticos ni grados de complejidad (criterios operados en clase). Las respuestas
posibles se superponen, se reiteran; el material bibliográfico se utiliza recurrentemente
en la resolución de diferentes consignas; los enunciados de las consignas pueden
parecer semejantes o reiterados; las respuestas de las diferentes consignas no son
excluyentes en el sentido de que una misma respuesta puede ser válida para más de una
consigna. El único objetivo de esta serie es el de que pueda ser utilizada para monitorear
la propia comprensión, la propia lectura del material bibliográfico y la propia escritura
en la resolución de consignas]

Referencias bibliográficas generales: cf. Programa

Bibliografía de referencia: cf. Orientaciones de lectura/Parcial II 2016

Consignas
1) Explicite el “Problema de Platón”.
2) ¿Por qué este punto de vista se inscribe en las ciencias biológicas?
3) ¿En qué sentido puede denominarse un “punto de vista cognitivo”?
4) ¿Qué diferencias se plantean al considerar la intervención de la experiencia
lingüística como estímulo o disparador en la adquisición del lenguaje?
5) Justifique la afirmación: “el programa chomskiano propone una vuelta al realismo en
los estudios lingüísticos”.
6) Explicite la hipótesis de la GU.
7) ¿En qué sentido la experiencia lingüística es “fragmentaria”?
8) ¿Cuáles son las idealizaciones sostenidas por este punto de vista?
9) ¿Cuál es el objeto de estudio propuesto?
10) Conceptualice “principios” y “parámetros”.
11) Explique el concepto de Lengua-I.
12) En el modelo de PyP, ¿en qué sentido la hipótesis de la GU es “altamente abstracta
y general” y “restrictiva” a la vez?
13) Explique el par monismo-dualismo en el desarrollo de PIGGCh.
14) ¿Cuál es la función primordial de los niveles de interfaz?
15) Explicite “infinitud discreta”.
16) Exponga argumentos que expliciten el término “minimalismo”.
17) Presente propiedades del lenguaje humano.
18) Organice en un párrafo los siguiente términos: nivel A-P, nivel C-I, Léxico, rasgos,
derivación.
19) ¿Por qué este modelo recibe la atribución de biolingüístico?

También podría gustarte