Está en la página 1de 15

ACTIVIDADES

GESTIÓN DE
OPERACIONES

Miguel Angel Cordova Solis


Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.
De esta edición:
© Universidad Continental S.A.C 2012
Jr. Junin 355, Miraflores, Lima-18
Teléfono: 213 2760

Derechos reservados
Primera Edición: abril 2013
Tiraje: 500 ejemplares

Autor: Miguel Angel Cordova Solis


Oficina de Producción de Contenidos y Recursos

Fondo Editorial de la Universidad Continental

Todos los derechos reservados.

Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o


trasmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por
ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por
fotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Universidad.
GESTION DE OPERACIONES
ACTIVIDADESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO 3

Diagrama Objetivos Inicio Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Desarrollo
UNIDAD I: “ESTRATEGIAS DE LA GESTIÓN DE OPERACIONES”
Actividades Autoevaluación
Diagrama Objetivos Inicio
de contenidos
Recordatorio Anotaciones

ACTIVIDAD N.º1
Desarrollo Actividades
Lecturas Autoevaluación
Glosario Bibliografía
de contenidos seleccionadas

1. S
 e plantea una actividad colaborativo de tipo foro en la que se discute acerca de
la importancia y necesidad de la Gestión de Operaciones de bienes y servicios.
Lecturas
seleccionadas
2. L
Glosario  ea
Recordatorio
las instrucciones siguientes:
Bibliografía
Anotaciones

INSTRUCCIONES
Para tres empresas de prestación de servicios y dos de producción de bienes desa-
Recordatorio Anotaciones
rrolle el cuadro de componentes de los sistemas.
Trace los datos de venta de los tres años de la tabla de abajo y examínelos, identifi-
que patrones de datos.

3. A
 plicar los métodos de pronóstico a corto plazo a series de tiempo extraídas de
sus centros de labores o de alguna actividad empresarial, ya sean costos, precios,
ventas, etc., trabajar períodos de tiempo variables como semanas, meses.
4. A
 plicar los métodos de pronóstico a largo plazo en series de tiempo anuales de
ventas.
5. Identifique variables independientes que puedan explicar las siguientes varia-
bles dependientes: a) demanda de servicios del departamento de criminalística
de la policía; b) demanda de servicios hospitalarios; c) estudiantes que postulan
a la carrera de administración; d) ventas del puesto de hamburguesas de la es-
quina de la universidad.
ollo
nidos 4
Actividades Autoevaluación ACTIVIDADES
Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollo Actividades Autoevaluación


as Glosario Bibliografía de contenidos
nadas

CONTROL DE LECTURA N.º 1


Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas
torio Anotaciones

TEMA 1: Planeación de proyectos (3 PUNTOS)


• Defina el nombre de un proyecto
• Planea
Recordatorio las actividades de un proyecto
Anotaciones

Predecesores inme- Tiempos de actividad (días / Responsabili-


Actividad
diatos semanas / meses / años) dades

• Elaborar el diagrama PERT del Proyecto


• Identifique la ruta crítica

TEMA 2: Ejercicios PERT/CPM (12 PUNTOS – cada ejercicio 3 puntos)


En cada ejercicio elabore el diagrama PERT y encuentre l ruta crítica:
1 Proyecto: Sistema Automatizado en Corporación de alimentos S.A.
GESTION DE OPERACIONES
ACTIVIDADESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO 5

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
2. P
 royecto: Formalización de empresa Cuero SRL

Recordatorio Anotaciones

3. E
 n un proyecto de inversión las actividades que se desarrollaran son las siguien-
tes:

4. U
 na empresa de micro finanzas de la ciudad de Ica desea abrir otra sucursal en
la ciudad de Ayacucho, la junta de accionistas ha puesto un plazo inflexible de
24 semanas para la apertura. El grupo “analistas de sistemas y operaciones” está
a cargo de la planeación, programación y control de este proceso, cuidando de
que todo se desarrolle de acuerdo a lo planeado y que se cumpla con el plazo
previsto.
ollo
nidos 6
Actividades Autoevaluación ACTIVIDADES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

TEMA 3: Pronósticos (5 puntos)


Ejercicio 1:
Pronosticar nivel de inventarios (Y) para el nivel de producción (X=18). Estimar
mediante regresión.

x Y
1 4.5
2 3.6
3 4
4 2.3
5 1.9
6 4
7 6
8 3.5
9 6.5
10 10
11 15
12 13
13 25
14 29
15 36
16 100

Modelo matemático:
Respuesta:

Ejemplo 2: La compañía del Valle conoce la demanda del Jugo de Uva. La gerencia
de producción desea conocer la demanda del mes de Junio de acuerdo a la siguien-
te información.

Mes Demanda
Enero 108
Febrero 119
Marzo 110
Abril 122
Mayo 130
GESTION DE OPERACIONES
ACTIVIDADESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO 7

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Modelo matemático:
Respuesta:

Recordatorio Anotaciones
Ejemplo 3:
Se tiene los siguientes datos del nivel de satisfacción (Y) en un negocio, se desea en-
contrar los coeficientes de regresión múltiple de Y con respecto a X1 (Descuento)
y X2 (Tiempo de atención). Pronosticar el nivel de satisfacción para descuento 4 y
tiempo de atención 20

Satisfacción Descuento Tiempo atención


Y X1 X2
6 1 20
7 1.5 18
7 2.2 19
8 3 21

Modelo matemático:
Respuesta:

Ejercicio 4: Determine la ecuación de relación entre año y ventas, a partir de la cual


se le pide realizar el pronóstico para los años 10 y 50.

Año Ventas
1 10077
2 10637
3 11726
4 10174
5 11375

Modelo matemático:
Respuesta:

Ejercicio 5:
La tabla muestra el nivel de producción anual de Circuitos Integrados, para una
fábrica, comparado con el costo unitario. ¿Para un costo de 3.5 US$ que nivel de
producción se debe tener? Emplear la técnica de pronóstico.

Producción Costo
Año
miles Unitario
1962 12.7 8.12
1963 4.6 25.3
1964 9.6 9.77
1965 3.2 30.51
1966 15.9 6.69
1967 38.8 4.14
1968 16.9 5.13
1969 28.2 3.81
1970 11.4 7.33
1971 7.9 18.3
1972 10.6 9.66
ollo
nidos 8
Actividades Autoevaluación ACTIVIDADES

as Glosario Bibliografía
nadas

Producción Costo
Año
miles Unitario

torio Anotaciones
1973 22.5 5.16
1974 37.5 3.5
1975 12.6 6.85
1976 8.6 11.25

Modelo matemático:
Respuesta:
GESTION DE OPERACIONES
ACTIVIDADESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO 9

Diagrama Objetivos Inicio Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

UNIDAD II: “CALIDAD DE OPERACIONES: PROCESOS Y LOCALIZA-


CIÓN”
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
Recordatorio Anotaciones

Diagrama Objetivos Inicio

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

ACTIVIDAD N.º2
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Se plantea
Recordatorio Anotacionesuna actividad colaborativo de tipo foro en la que se discute acerca de la

importancia de las estrategias de proceso y localización.


Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

1. D
 ebatir las siguientes cuestiones por el foro de debate de la asignatura:
Tomado de Krajewski, Ritzman, Malhotra (2008)

Recordatorio Anotaciones
• Tema de debate 1: ¿Qué procesos de las empresas manufactureras son el
realidad procesos de servicio que requieren un grado considerable de con-
tacto con el cliente?¿El contacto con el cliente puede ser alto, aun cuando
el proceso sólo tenga clientes internos

• Tema de debate 2: La tecnología médica puede proporcionar un corazón


artificial a un paciente, o curar defectos de la vista con el toque de un rayo
láser. Sin embargo, los hospitales siguen batallando con sus procesos de
trastienda, como llevar los expedientes de rayos X de radiología en el cuar-
to piso a las cajas de luz del primer piso de la sala de urgencias sin tener
que enviar a un corredor. Más de 90% de los 30000 millones estimados de
transacciones de salud anuales se realizan por teléfono, fax o correo ¿Hasta
qué punto, y cómo la tecnología informática puede mejorar la producti-
vidad y la calidad de dichos procesos? Recuerde que algunos doctores no
están dispuestos a renunciar a sus cuadernos de notas y lápices, y en muchos
hospitales existen líneas divisorias muy marcadas entre los distintos depar-
tamentos, como farmacias, cardiología, radiología y pediatría.

2. Desarrolle los siguientes ejercicios mediante el método de Transporte

2.1 E
 n el problema que sigue, la demanda total excede la oferta total. Deter-
mine la solución óptima.

Destinos
Oferta
1 2 3

1 5 1  7 10
Origen

2 6 4 6 80

3 3 2 5 15

Demanda 75 20 50

2.2 E
 n el problema de transporte desequilibrado dado, si una unidad de la
fuente y no es enviada (a uno de los destinos), se debe incurrir en un costo
de almacenamiento. Determine la solución óptima.
ollo
nidos 10
Actividades Autoevaluación ACTIVIDADES

as Glosario Bibliografía
nadas

Destinos
Oferta
1 2 3
torio Anotaciones

1 1 2 1 20

Origen
2  0 5 40
4

3 2  3   3  30

Demanda 30 20 20

2.3 Resuelva el siguiente modelo de transporte.

Destinos
Oferta
1 2 3

1 1   2  6  7
Origen

2 0  4  2  12

3 3  1  5  11

Demanda 10 10 10

2.4 Determine la solución óptima.

Diagrama Objetivos Inicio

TAREA ACADÉMICA N.° 1


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

En el contexto del estudiante debe identificar una empresa de operaciones de bie-


nes o servicios, realizar lo siguiente:
Lecturas Glosario 1. Información de la empresa, rubro, producto o servicios
Bibliografía
seleccionadas
2. Explicar el proceso de operaciones
3. A partir de lo estudiado, el estudiante debe proponer, describir y justificar las
estrategias de procesos.
Recordatorio Anotaciones
4. A partir de lo estudiado, el estudiante debe proponer, describir y justificar las
estrategias de localización.
GESTION DE OPERACIONES
ACTIVIDADESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO 11

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
5. Fundamentar en base a la teoría el tipo de administración de la calidad a im-
plementar
6. Describir el diseño de bienes o servicios.
Recordatorio Anotaciones

Criterios de evaluación:
• Desarrollo de lo solicitado (15 puntos)
• Organización de la información, uso de organizadores (3 puntos)
• Claridad (2 puntos)
ollo
nidos 12
Actividades Autoevaluación ACTIVIDADES

as Glosario Bibliografía Diagrama Objetivos Inicio


nadas

 UNIDAD III: “ DISTRIBUCIÓN, RRHH, ADM. DE LA CADENA DE


ABASTECIMIENTOS”
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
torio Anotaciones

Diagrama   Objetivos
Lecturas Inicio
Glosario Bibliografía
seleccionadas

ACTIVIDAD N.º3
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos Recordatorio Anotaciones

Se plantea
Diagrama Objetivos una Inicio
actividad colaborativo de tipo foro en la que se discute y comparte
ejemplos de estrategias de distribución de planta a partir de la propia experiencia
Lecturas
del estudiante.
Glosario Bibliografía
Opinan con sentido crítico y describen vivencias.
seleccionadas

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

Recordatorio Anotaciones
CONTROL DE LECTURA N.º 2
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Foro colaborativo (aula virtual):


Se plantea una actividad colaborativo de tipo foro en la que se discute y comparte
ejemplos
Recordatorio
de estrategias de distribución de planta a partir de la propia experiencia
Anotaciones
del estudiante. Opinan con sentido crítico y describen vivencias.

Actividad tipo tarea


Del mismo contexto empleado, empresa identificada para la tarea anterior, realizar
lo siguiente:
1. A partir de lo estudiado, el estudiante debe proponer, describir y justificar las
estrategias de distribución.
2. A partir de lo estudiado, el estudiante debe proponer, describir y justificar las
estrategias de diseño de trabajo.
3. A partir de lo estudiado, el estudiante debe proponer, describir y justificar la
cadena de suministros.
4. A partir de lo estudiado, el estudiante debe proponer, describir y justificar la
cadena de logística.

Criterios de evaluación:
• Desarrollo de lo solicitado (15 puntos)
• Organización de la información, uso de organizadores (3 puntos)
• Claridad (2 puntos)
GESTION DE OPERACIONES
ACTIVIDADESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO 13

Diagrama Objetivos Inicio Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

UNIDAD IV: “ PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO YCONFIABILIDAD DE


OPERACIONES”
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
Recordatorio Anotaciones

Diagrama Objetivos Inicio

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

ACTIVIDAD N.º4
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos Participa en un foro de debate, en el que se discute y comparte ejemplos de estra-
tegiasAnotaciones
Recordatorio
de la planeación agregada de la producción a partir de casos propuestos por
el docente.
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas
Instrucciones:
1. Lee y analiza , los temas N° 1 y 2, extrae las ideas fundamentales
2. Busca más información sobre el tema, en páginas de reconocida procedencia.
Recordatorio Anotaciones
3. Identifica casos propuestos por el docente y los relaciona con la información
obtenida en su análisis.
4. Participa en el foro, planteando situaciones claras respecto al tema tratado
5. Comenta las opiniones de sus colegas y fortalece las ideas planteadas.
6. Elabora conclusiones finales respecto a las estrategias de la planeacion agrega-
da a partir de casos propuestos por el docente.

Objetivos Inicio

TAREA ACADÉMICA N.° 2


Actividades Autoevaluación
s

MRP I
Identifique un producto a producir a partir de la cual debe desarrollar la Plani-
Glosario ficación de requerimiento de materiales que debe contener un sistema MRP I (5
Bibliografía
s
puntos).

Instrucciones:
o Anotaciones

Producto a producir:
Haga una lista de materiales (BOM):

Código (debe generar una forma


Materiales Detalles técnicos / características
de codificar sus materiales)
ollo
nidos 14
Actividades Autoevaluación ACTIVIDADES

as Glosario Bibliografía
nadas
MRP II
Con los mismos materiales, ahora se desea conocer los requerimientos de los ma-
teriales agregando los recursos necesarios para ello (MRP II) (5 puntos)
torio Anotaciones

Código
Cantidad Cantidad
(debe ge- Fecha de
necesa- a adquirir Lista de
nerar una Precio adquisición
Materia- rio para en base a provee-
forma de por o produc-
les atender proyec- dores por
codificar unidad ción del
producción ción a la material
sus mate- material
inmediata demanda
riales)

ERP
Detalle sus requerimientos para un sistema de información ERP que requerirán las
diversas áreas de la fábrica/empresa de producción que ayuden a la fabricación del
producto (10 puntos).

Área de Contabilidad

Área de Logística

Área de Marketing

Área de Ventas
GESTION DE OPERACIONES
ACTIVIDADESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO 15

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Área de Ventas

Recordatorio Anotaciones

Y otras áreas cuya información se necesita integrar….

También podría gustarte