Está en la página 1de 65

NEUROPSICOLOGÍA

DE LA ATENCIÓN
NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN
ATENCIÓN

u Su definición ha sido un problema a lo largo de la


historia…
u 1890 (William James) ... “La atención es la toma de
posesión de la mente, en forma clara y vívida, de uno de
lo que parecen varios simultáneamente posibles objetos
o trenes de pensamiento. Focalización, concentración
de la conciencia son su esencia. Implica la retirada de
algunas cosas con el fin de hacer frente eficazmente a
las demás, y es una condición que tiene un verdadero
opuesto en el estado mental de despiste, confusión y
aturdimiento (pp. 403-404)”
ATENCIÓN

u ES UNA FUNCIÓN COGNOSCITIVA SUPERIOR…

u Es un estado cognoscitivo dinámico, que favorece el


comportamiento selectivo en una situación específica de
tarea.
u Selecciona la información relevante y adecauda para cada
situación
u Es un mecanismo cognoscitivo mediante el cual se ejerce
control voluntario sobre la actividad perceptiva , cognoscitiva
y comportamental cuando no es automática
ATENCIÓN

Existen muchos modelos explicativos, el más


desarrollado (Posner y cols 1994 – Mirsky y
Duncan 2001) + de 5.000 publicaciones.

No es unitario – tiene múltiples componentes

1941se dijo que podía tener relación con el L.


Parietal
ATENCIÓN

La atención…

“implica percepción selectiva y


dirigida , interés por una fuente
particular de estimulación y esfuerzo,
o concentración sobre una tarea”
ATENCIÓN

Bombardeo
de
información
Más allá de la • Regula y
capacidad de MECANISMO focaliza.
procesamiento NEURAL • Selecciona.
paralelo • Organiza.

Señales del
exterior e
interior del
organismo
Para que el
ATENCIÓN estímulo tenga un
impacto
ATENCIÓN

COMPONENTES:

uPerceptivos
uMotores
uLímbicos/motivacionales
ATENCIÓN

NEUROANATOMÍA:

uSARA
uTálamo
uSistema Límbico
uGanglios Basales
uCórtex parietal posterior
uCórtex prefrontal
ATENCIÓN

Es una función bilateralizada


- H.I. Control unilateral (contralateral)
- H.D. Control bilateral, regula “arousal” y
mantener el estado de alerta.

vSe cree que el inicio de la atención es de


circuitos frontoestriados derechos.
ATENCIÓN

NEUROTRASMISORES

- H.D: vías noradrenérgicas y en menor


medida serotoninérgicas (atención
selectiva)

- H.I.: dopaminérgicas y en menor medida


colinérgicas.
ATENCIÓN

u ES UN SISTEMA FUNCIONAL COMPLEJO,


DINÁMICO, MULTIMODAL Y JERÁRQUICO.
u LA ATENCIÓN INVOLUNTARIA SE PROCESA EN
REGIONES MÁS PROFUNDAS DEL CEREBRO.
u CUANDO LA SELECCIÓN DE LOS ESTÍMULOS ES
VOLUNTARIA O DE MAYOR COMPLEJIDAD, SE
PROCESA EN LA CORTEZA.
MODELOS
ATENCIÓN

MODELO DE MIRSKY Y DUNCAN


§ 2001
§ Sistema coordinado de las funciones
atencionales, que no es exclusiva.
§ Otras estructuras pueden sustituir la función en
caso de daño cerebral.
ATENCIÓN

MODELO DE MIRSKY Y DUNCAN (4 componentes)

1. Focalización/ejecución: capacidad de
concentrarse en una tarea en presencia de
estímulos que distraen y dar rápidamente la
respuesta que requiere.
- Lóbulo parietal inferior, giro temporal superior,
cuerpo estriado.
ATENCIÓN

MODELO DE MIRSKY Y DUNCAN (4 componentes)

2. Atención Sostenida: mantener el foco


atencional durante determinado tiempo.

-Téctum, áreas mesopontinas de la FR.


ATENCIÓN

MODELO DE MIRSKY Y DUNCAN (4 componentes)

3. Alternancia: capacidad de cambiar el foco de


una característica del estímulo, a otra. Genera
reglas para el cambio.

- Corteza prefrontal dorsolateral, circunvolución


cingulada anterior.
ATENCIÓN

MODELO DE MIRSKY Y DUNCAN (4 componentes)

4. Codificación: capacidad para representar y


operar internamente una información
(memoria de trabajo – memoria provisional)

- Hipocampo y amígdala
ATENCIÓN

MODELO DE MIRSKY Y DUNCAN

5. Estabilidad (5 elemento?): consistencia y


esfuerzo atencional a largo plazo o a lo largo
del tiempo

- Tálamo – tronco cerebral


ATENCIÓN

MODELO DE POSNER Y PETERSEN (2012)

uSistemas atencionales están separados


anatómicamente de los sistemas sensitivos para
procesar la información y producir conductas
ATENCIÓN

u MODELO DE POSNER Y PETERSEN (2012)

u La atención es un proceso único pero incluye


redes de áreas anatómicas distribuidas
ATENCIÓN

u MODELO DE POSNER Y PETERSEN (2012)

u 3 redes para diferentes proceso de atención:


1. Estado de alerta
2. Orientación
3. Control ejecutivo
ATENCIÓN

u ESTADO DE ALERTA:
u VIGILANCIA
u SARA (Sistema Activador Reticular Ascendente)
u BASE
FUNDAMENTAL DE LOS PROCESOS
ATENCIONALES
u NIVELMÁS ELEMENTAL Y PRIMARIO
u PERMITE QUE EL SISTEMA NERVIOSO RECIBA
INFORMACIÓN EXTERNA E INTERNA
ATENCIÓN

u RED DE ORIENTACIÓN:

u Prioriza las aferencias sensitivas al seleccionar una


modalidad sensitiva (visión, tacto, audición) o un lugar
en el espacio.
u Tiene dos modalidades:
1. Orientar la atención a un estímulo (red dorsal)
2. Cambiar la atención a otro estímulo y desconectar la
primera orientación (red ventral)
ATENCIÓN

uRED DE ORIENTACIÓN:

uRED DORSAL:
uLateralizadoa la derecha (produce síndrome
de negligencia)
uOpera de arriba-abajo para sincronizar la
actividad del sistema de orientación
visuoespacial.
ATENCIÓN

uRED DE ORIENTACIÓN:

uRED VENTRAL:
uNúcleo pulvinar (Tálamo).
uSe activan con estímulos que tienen
significados.
uOpera de abajo-arriba en regiones primarias y
secundarias.
ATENCIÓN

uCONTROL EJECUTIVO

uIncluyeaspectos como la instrucción


de una tarea, sostener la atención en
una determinada tarea y tener
autorregulación, acciones voluntarias.
ATENCIÓN

u CONTROL EJECUTIVO

u Cambios de tarea
u Control inhibitorio
u Resolución de conflictos
u Detección de errores
u Distribución de recursos
u Procesamiento de estímulo novedoso
u Ejecución de acciones nuevas
ATENCIÓN

u Hayuna estrecha relación


entre la atención y las
funciones ejecutivas y la
memoria-
ATENCIÓN

u Barkley (1996)
§ Funciones ejecutivas son un tipo
de atención…
§ Atención: acción de reflejar la
relación entre un evento y la
respuesta del sujeto ante dicho
evento
TIPOS DE ATENCIÓN EN EL
MODELO TRADICIONAL
ATENCIÓN

1. AROUSAL
2. ATENCIÓN SELECTIVA
3. ATENCIÓN DIVIDIDA
4. ATENCIÓN SOSTENIDA
5. ATENCIÓN ALTERNANTE
ATENCIÓN

1. AROUSAL:
- Capacidad del sujeto para estar
despierto y mantener la alerta.
- Capacidad para seguir estímulos u
órdenes.
- Activación general del organismo.
ATENCIÓN

2. ATENCIÓN SELECTIVA:
- Capacidad para escoger la
información relevante del entorno
o el esquema de acción
apropiado, inhibiendo la atención
a unos estímulos mientras se
atiende a otros.
ATENCIÓN

3. ATENCIÓN DIVIDIDA:
- Capacidad para seleccionar más
de una información al mismo
tiempo/simultáneamente.
- Proceso de compartir la
capacidad atencional entre
diferentes tareas o fases de una
misma tarea.
ATENCIÓN

4. ATENCIÓN SOSTENIDA:
- Capacidad de mantener la
selectividad atencional por un período
de tiempo en una misma tarea
- Vigilancia: cuando la tarea es de
detección
- Concentración: otras tareas
cognoscitivas.
ATENCIÓN

5. ATENCIÓN ALTERNANTE:
- Capacidad que permite cambiar el
foco atencional entre tareas que
implican requerimientos cognoscitivos
diferentes, controlando qué
información es procesada en cada
momento.
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

u CEGUERA ATENCIONAL:
u No percatarse de un
estímulo/acontecimiento cuando se está
realizando otra tarea.
u En la vida diaria: conducir y mirar el
teléfono, mandar un texto, ajustar la radio.
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

u CEGUERA A LOS CAMBIOS:


u Dificultad para notar los
cambios alrededor, si no se les
está prestando atención.
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

u PARPADEO ATENCIONAL:
u No se percibe un segundo
objetivo visual presentado dentro
de los 500 milisegundos del
primero.
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

u TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E


HIPERACTIVIDAD (TDAH)
u Se caracteriza por síntomas conductuales
centrales de hiperactividad o inatención que
interfieren con el funcionamiento o el desarrollo.
u Suele haber dificultades en todas las materias del
colegio.
u 2:1 hombres – mujeres
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

u TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD


(TDAH)
u INATENTO:
u Tareas de evitación.
u Distracción fácil.
u Incapacidad para prestar atención a los detalles.
u Dificultad para mantener la atención en una misma tarea,
escuchar o seguir instrucciones.
u Organizarse y terminar un trabajo.
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

u TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E


HIPERACTIVIDAD (TDAH)
u HIPERACTIVO/IMPULSIVO
u Inquietud motora. No se puede mantener
sentado o se mueve en el asiento.
u Hablar excesivamente. Responder antes que
se haya terminado la pregunta.
u Incapacidad para jugar y asumir turnos.
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

u TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD


(TDAH)
u Causas genéticas, familiares, ambientales.
u Ambientales – prenatales: infecciones, toxinas, drogas,
trastornos metabólicos o endocrinos.
u Nacimiento prematuro, encefalopatía, infección, hemorragias.
u Posnatal: infección, traumatismo, desnutrición, trastornos
endocrinos.
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

u TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)


u Regiones frontales – ventrales, ganglios basales (deterioran la
conducta autorreguladora)
u Circuitos fronto-parietales.
u Circuitos fronto –estriados.
u Corteza cingulada anterior.
u Corteza prefrontal dorsolateral.
u Corteza prefrontal inferior.
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

u NEGLIGENCIA SENSITIVA
u Lesión en corteza parietal – en unión
temporo-parietal, se comportan como si el
lado izquierdo del espacio circundante
hubiera dejado de existir.
u Puede ser sutil (inatención) – severa
(negligencia)
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

u NEGLIGENCIA SENSITIVA
u En la heminatención el paciente no dirige
espontáneamente la atención hacía el
hemiespacio alterado.
u Puede ser visual, táctil o auditiva.
u Se diagnostica solo cuando se comprueba que
la función sensorial elemental está conservada.
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

u HEMINEGLIGENCIA ESPACIAL
u Dificultad para atender a un estímulo en el
espacio extracorporal y afecta las
actividades del paciente, como vestirse,
lectura, escritura.
EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN
ATENCIÓN

u EVALUACIÓN:

§ Dificultad: hay que


separarla de otras funciones
cognoscitivas y diferenciar
sus elementos.
ATENCIÓN u STROOP
ATENCIÓN u STROOP
ATENCIÓN u STROOP
ATENCIÓN
u STROOP
ATENCIÓN u TMT (Trail Marking Test)
ATENCIÓN u Claves o dígito – símbolo
ATENCIÓN u Retención de dígitos
u Búsqueda de símbolos

ATENCIÓN
ATENCIÓN u Otros test de cancelación
ATENCIÓN

u PASAT (Paced
Auditory Serial
Addition Test)
ATENCIÓN u Otros test de cancelación

GRACIAS … POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte