Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Departamento de Contabilidad
Cátedra: Análisis de Costos Grupo s/Matrícula: ______
Prof. Lcdo. Guillermo Verde Pérez, Esp. Fecha: _____/____/_______

Modelo de Costeo Absorbente/Total

Estructura de Costos Estado de Resultado Integral

Costos del Producto: Ventas:


Materiales Directos (MD)

Mano de Obra Directa (MODF)


Menos:
Mano de Obra Directa (MODV) Productos Productos
en Proceso Terminados Costo de Venta
Costos Indirectos Variables (GFV)
Utilidad Bruta en
Costos Indirectos Fijos (GFF)
Ventas

Menos:
Costos del Período: Menos:

Todos los gastos Gastos de Venta


y
que no corresponden a la Fábrica,
de Administración
independientemente
de su comportamiento
Utilidad, antes
de Impuestos
====================

Maracaibo, 10 de Febrero de 2019.


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Escuela de Contaduría Pública
Departamento de Contabilidad
Cátedra: Análisis de Costos Grupo s/Matrícula: ______
Prof. Lcdo. Guillermo Verde Pérez, Esp. Fecha: _____/____/_______

Modelo de Costeo Directo/Variable

Estructura de Costos Estado de Resultado Integral

Ingresos:
Costos del Producto:
Menos:
Materiales directos (MD)
Productos Productos Costo de Venta
Mano de Obra directa Variable (MODV) en Proceso Terminados Variable
Costos Indirectos Variables (GFV)
Margen de
contribución de la
Producción

Menos:
Costos del Período:
Gastos Variables que
 Gastos variables que no no corresponden a la
corresponden a la Fábrica fábrica (Gastos de
Venta y de Admón.)

Margen de
contribución total

Menos:
Gastos Fijos totales:
 Costos Fijos indirectos (Gastos de Fábrica más
 Costos fijos que no Gtos. N/Fabriles de
corresponden a la Fábrica Venta y Admón.)

Utilidad, antes
Maracaibo, 10 de Febrero de 2019. de impuestos
=====================
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Escuela de Contaduría Pública
Departamento de Contabilidad
Cátedra: Análisis de Costos Grupo s/Matrícula: ______
Prof. Lcdo. Guillermo Verde Pérez, Esp. Fecha: _____/____/_______

Br. _______________________ C.I. # ____________ Br. _______________________ C.I.#____________


Br. _______________________ C.I. # ____________ Br. _______________________ C.I.#____________

Unidad # 1
Taller Preparatorio Primer Corte

La empresa XYZ, C. A., desea comparar sus resultados mediante la aplicación del Costeo Directo o Variable y
del Costeo por Absorción o Total, para lo cual, presenta la siguiente Hoja de Costo Estándar unitario:
Elemento del costo Valores C/U Estándar
Detalle Parciales p/Elemento
Materiales directos 2,00
Mano de Obra Directa 5,50
Gastos de Fabricación:
Fijos 6,00
Variables 1,00 7,00
Total Costo Estándar Unitario 14,50

Información Adicional:
Gastos N/fabriles presupuestados:
Gastos de venta variables p/unidad Bs. 0,50
Gastos de venta Fijos Bs. 30.000,00
Gastos de Administración Fijos Bs. 10.000,00

Total de gastos N/fabriles presupuestados = [(Bs. 0,50 x Unidades vendidas) + 40.000,00]

Producción del período: 40.000 Unidades


Ventas del período: 35.000 Unidades
PVP por unidad: 25,00 Bolívares

Se pide:
 Elabore el Estado de Resultado Integral, mediante la aplicación del Costeo Absorbente y el Costeo
Variable. (05 Ptos cada estado)
 Basándose en el Estado de Resultado Integral, mediante la aplicación del costeo Absorbente y el
Costeo Variable:
 Determine la diferencia, entre la Utilidad resultante en ambos Estados.(04 Ptos.)
 Determine la diferencia, entre el valor del inventario final de Productos Terminados,
calculado y presentado a través de ambos Estados. (04 Ptos.)
 Explique lo que le ocurre al CIF fijo, cuando se aplica uno u otro de los métodos de costeo antes
señalados. (02 Ptos.)
Maracaibo, 10 de Febrero de 2019.

COSTEO POR ABSORCION (COSTEO ABSORBENTE)

Ventas (35.000 x Bs. 25) Bs. 875.000


Costo de Venta
Costo de producción período (40.000 x Bs. 14,50) Bs. 580.000
Productos Terminados Disponibles para la Venta Bs. 580.000
Menos: Inventario final (5000 x Bs. 14,50) Bs. 72.500 Bs. 507.500
Utilidad Bruta en Ventas Bs. 367.500
Menos:
Costos del Período
Gastos de Venta y Admón. fijos Bs. 40.000
Gastos de Venta Variables Bs. 17.500 Bs. 57.500
Utilidad Neta en operaciones A/de Impuestos Bs. 310.000

COSTEO DIRECTO (COSTEO VARIABLE)

Ventas (35.000 x Bs. 25) Bs. 875.000


Costo de Venta Variable:
Costos variables de producción (40.000 x Bs. 8,50) Bs. 340.000
Productos Terminados Disponibles para la Venta Bs. 340.000
Menos: Inventario final (5000 x Bs. 8,50) Bs. 42.500 Bs. 297.500
Margen de contribución de la producción Bs. 577.500
Menos:
Gastos de Venta Variable (35.000 x 0,50) Bs. 17.500
Margen de contribución Total Bs. 560.000
Menos:
Costos Fijos:
C.I.F. fijos (40.000 x Bs. 6) Bs. 240.000
Gastos de Venta y administración Fijos Bs. 40.000 Bs. 280.000
Utilidad Neta en operaciones A/de Impuestos Bs. 280.000

La diferencia entre la utilidad neta de Bs. 310.000 por costeo absorbente y de Bs. 280.000
por costeo directo, Bs. 30.000 es atribuible a los costos de fabricación fijos relacionados
con el inventario final (Bs. 6 de costo fijo por unidad x 5.000 unidades del inventario final).

El inventario final por costeo por absorción por un monto de Bs. 72.500, es el producto de
(5.000 unidades x Bs. 14,50 de costo unitario de producción), mientras que el inventario
final por costeo directo por un monto de Bs. 42.500, es el resultado de (5.000 unidades x
Bs. 8,50 de costo variable unitario) por lo cual la diferencia de Bs. 30.000 es la misma que
resultó de comparar las utilidades obtenidas por ambos métodos.
Maracaibo, 10 de Febrero de 2019.

También podría gustarte