Está en la página 1de 3

ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EN VENEZUELA

El 24 de marzo de 1854 marca un hito en la abolición de la esclavitud en Venezuela,


cuando el presidente José Gregorio Monagas por ley del Congreso de la República abolió
la esclavitud en Venezuela. La historia aún se escribe en cuanto a resarcir los efectos
negativos de tan vergonzosa y trágica época.
Este proceso de la abolición de la esclavitud en Venezuela fue paulatino, entre 1820 y
1830 se prohibió el comercio de esclavos, se estableció los 21 años como edad de
manumisión y se acordó liberar 20 esclavos por año, además, los ejércitos republicano y
español ofrecían la libertad a los esclavos que se les unieran durante la guerra de la
independencia que se llevaba a cabo en esa época. Incluso, Simón Bolívar decretó la
abolición de la esclavitud, pero sin éxito, durante la Expedición de los Cayos de 1815;
pero no fue sino hasta 1821 cuando hubo un movimiento político de relevancia en aras de
lograr la abolición de la esclavitud, y se produjo durante el Congreso de Cúcuta.

Abolición de la esclavitud en Venezuela | 24 de marzo


A partir de los hechos ocurridos desde principios del siglo XIX en busca de la abolición de
la esclavitud en Venezuela, la cantidad de esclavos se redujo gradualmente hasta que a
principios de 1850 los trabajadores esclavos eran un número reducido.  Sin embargo,
durante este período hubo resistencia por parte de los amos de los esclavos que no
querían liberar a su fuerza de trabajo, y para cerrar este capítulo, el gobierno venezolano
presidido por José Gregorio Monagas pagó a los dueños una cantidad de dinero
estipulada por cada esclavo. Esto trajo consecuencias positivas y negativas. Lo positivo,
claro está, era la justa libertad tan anhelada y lograda por los esclavos; por otro lado, los
esclavos eran liberados y despojados de sus viviendas, echados de las tierras que
trabajaban y no les pertenecían, sin alimentos y sin posibilidades de educarse y
desarrollarse.
En la actualidad y fiel a la tradición constitucional, el artículo 54 de la Constitución del
1999 prohíbe la esclavitud: “Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o
servidumbre. La trata de personas y, en particular, la de mujeres, niños, niñas y
adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las penas previstas en la ley”.

Aún quedan rastros de esclavitud pese a su abolición en Venezuela

En esta fecha se conmemora la abolición de la esclavitud en el país y tras esto, se


rememoran los esfuerzos realizados en aquélla época por haberse marcado un hecho
histórico, luego de lo que suscitaba en su entonces.

Pero la historia aún se escribe cuando de esclavitud o razones  inherentes se trata.

Casos sobre la trata de personas -venezolanas- se han evidenciado en los últimos años.
Específicamente para el año 2019 se reseñó un informe donde se denunciaban estos
hechos en países como Trinidad y Tobago.

Ahora es noticias: Doctor Julio Castro: «epidemia puede durar al menos dos o tres
meses»

Los diputados de la legítima Asamblea Nacional, Carlos Valero y Robert Alcalá, se


pronunciaron en varias ocasiones tras esta problemática de venezolanos en esa vecina
nación.

En su entonces, el parlamentario Carlos Valero, aseguró que existen evidencias de trata


de personas entre Guiria y Trinidad y Tobago.

Rechazaron el silencio que hubo por parte de las autoridades del régimen de Nicolás
Maduro sobre estas razones.

La abolición de la esclavitud en Venezuela, enmarcada en la historia

Para el año 1854 se marcó una etapa importante en Venezuela. Pues el 24 de marzo bajo
la presidencia de José Gregorio Monagas, se concedía por ley del Congreso de la
República, la abolición de la esclavitud.

Entre los años 1820 y 1830 el proceso de abolición en el país se estuvo realizando de
manera paulatina. Se establecía la prohibición del comercio de esclavos y se acordó
liberar una cantidad de 20 esclavos por año.

Asimismo, los ejércitos que pertenecían a los españoles y republicanos durante la guerra
de la independencia, ofrecían la libertad de los esclavos que se les unieran en ese
periodo.
Según la historia, Simón Bolívar llegó a decretar la abolición de la esclavitud, pero la
misma no tuvo éxitos durante la Expedición de los Cayos en 1815.

Ya para 1821 tras un movimiento político de gran relevancia en pro de lograr la abolición,
se logró el objetivo libertario durante el Congreso de Cúcuta.

 Luego de los acontecimientos desde los principios del siglo XIX, la cantidad de esclavos
se reducía paulatinamente. Ya en 1950 los trabajadores esclavos se contaban como una
población reducida.

Hubo resistencia y a su vez solución

Pese a esto, los amos mostraron resistencia en liberar a sus esclavos, quienes no querían
liberar a su fuerza de trabajo.

Pero el gobierno del entonces presidente, José Gregorio Monagas, pagó a los dueños de
cada esclavo, una suma de dinero para lograr el objetivo de abolición.

Estas acciones tuvieron un resurgir positivo y también negativo. Evidentemente lo positivo


fue la considerada y justa libertad.

Pero lo negativo, se marcaba por el despojo de sus viviendas, eran privados de obtener
empleos, no contaban con alimentos y no gozaban con la posibilidad de educarse y
mucho menos desarrollarse.

Finalmente, en 1850 se firmó de forma definitiva, la ley que abolió la esclavitud en


Venezuela.

También podría gustarte