Está en la página 1de 12

LITERATURA ANTIGUA

TALLER DE CONSULTA

1. ¿A que imperios se le atribuye el nacimiento de la literatura?


R// Se le atribuye al imperio de la antigua Grecia.
2. ¿A qué se le llama literatura antigua o clásica?
R// Se le conoce como literatura antigua a las obras literarias que se
produjeron aproximadamente, entre el siglo V a. de C. y el inicio de la Edad
Media.
3. ¿Cuáles son las características de la literatura antigua?
R// Las principales características que se pueden mencionar de la
literatura antigua son:
 Estas obras literarias trataban en su mayoría sobre temas
religiosos, sobrenaturales, entre otros.
 Intentaban dar una respuesta al origen del ser humano y del
mundo, tema de gran incógnita para la época.
 Existía una visión del ser humano que integraba cuerpo, alma y
mente.
 Los escritores influenciaban de diversas maneras a los pueblos.
 Tras la literatura antigua griega surgieron otros géneros literarios,
entre ellos, la épica, lírica, prosa y teatro.
 Se dio paso a transmitir de manera escrita muchas de las
tradiciones culturales orales de los pueblos.

4. ¿A qué se le denomina literatura griega y cuáles son sus características?


R// Se le llama literatura griega a toda aquella escrita por autores
originarios de Grecia o en idioma griego y anterior al año 300 a. de. C. En este
sentido, comprende los textos más antiguos en idioma griego antiguo hasta
el siglo IV y el auge del Imperio bizantino. Generalmente, cuando hablamos
de literatura griega nos referimos a la literatura griega antigua o clásica.
Características:
 Existen tres géneros fundamentales en la literatura griega antigua: la
poesía épica, la poesía lírica y el teatro.
 Los temas estaban inspirados mayoritariamente en leyendas y eventos
históricos
 La presencia de los héroes legendarios y dioses de la mitología griega
era una constante en las obras.
 Se daba gran importancia al empleo de una retórica elevada y
persuasiva.

5. ¿A qué se le denomina literatura romana y cuáles son sus


características?
R// La literatura romana es el conjunto de todas aquellas obras que
fueron redactadas en latín por autores romanos. Para la época, el latín
era el idioma natural de la literatura romana, aunque existen obras en
las que se utilizó el griego en su redacción.

Características:
 A través de su propagación oral, el Estado tuvo influencia sobre la
opinión de sus habitantes.
 La literatura fue utilizada para la división social, ya que los únicos
que tenían acceso a ella eran los letrados.

6. ¿Quiénes fueron Safo, Esquilo, Sófocles o Eurípides, Platón y Aristóteles,


¿y qué relación tienen con la literatura?
R//
 Safo, Sófocles y Eurípides fueron poetas griegos, siendo esa la
relación con la literatura.
 Esquilo fue un dramaturgo (escritor de obras de teatro)
relacionándose así con la literatura.
 Platón y Aristóteles fueron filósofos, Platón no consideraba a la
literatura como un arte independiente y autónomo (como haría
más tarde Aristóteles), sino que la concibe íntimamente unida a la
música y dependiente de ella.
7. Qué son los géneros literarios, ¿cuáles son y sus características?
R// Los géneros literarios son categorías que permiten clasificar los
textos literarios dependiendo de su temática, el contenido, la extensión
o el tono.
 El género épico o narrativo. Consiste en narraciones que contaban
una historia verídica o ficticia, en especial, relacionada a
acontecimientos heroicos de la antigüedad.
 El género lírico. Consiste en la descripción de emociones y
sentimientos a través de la poesía.
 El género dramático. Consiste en un diálogo entre personajes que
entraban en acción en un escenario y representan una obra o
cuento frente a una audiencia.
 El género didáctico. Consiste en una descripción que pretende
explicar o dar a conocer una idea para convencer al lector.

8. ¿Quiénes fueron Virgilio, Ovidio, Juvenal, Horacio y Plauto, qué relación


tienen con la literatura?
R// Estos fueron poetas romanos, teniendo así relación la poesía con la
literatura.
9. ¿Quiénes fueron Homero y Hesíodo?
R//

Homero fue un poeta de la Antigua Hesíodo fue uno de los más grandes


Grecia que nació y vivió en el siglo poetas de la antigua Grecia, galardonado
VIII a.C. Es autor de dos de las repetidas veces por sus pensamientos
principales obras de la antigüedad: filosóficos y su manera de llevar la vida, se
reconoce como uno de los primeros
los poemas épicos La Ilíada y La
filósofos de Grecia y uno de los más
Odisea. importantes para su época.
10. ¿Quiénes fueron los mayores representantes de la poesía griega?
R//
 Alceo de Mitilene (lírica monódica, VII siglo a. de C.)
 Safo (lírica monódica, VII siglo a. C.)
 Anacreonte (lírica monódica, VI siglo a. C.)
 Alcmán de Esparta (lírica coral, siglo VII a. C.)
 Estesícoro (lírica coral, VI siglo a. C.)
 Íbico (lírica coral, VI siglo a. C.)
 Simónides de Ceos (lírica coral, siglo VI a. C.)
 Baquílides (lírica coral, siglo V a. C.)
 Píndaro (lírica coral, siglo V a. C.)

11. ¿A qué se le denominó el periodo del helenismo?


R// El helenismo es, básicamente, una época histórica y cultural en la
que se produjo la expansión de la cultura griega por todo el
Mediterráneo, llegando desde la Península Ibérica hasta Oriente.
Estamos hablando de una época que transcurre, aproximadamente,
entre la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la conquista del
Mediterráneo por parte de los romanos (aprox. año 30 a.C.).

12. ¿Quiénes fueron los mayores representantes de la tragedia griega?


R// Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron
Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en diversos momentos históricos,
afrontaron los temas más sensibles de su época.

13. ¿A qué se le denomina mito griego y cuáles son sus características?


R// La mitología griega es un conjunto de mitos, leyendas y relatos
relacionados con la cultura de la Antigua Grecia, entre 1200 a.C.-146 a.C.
Hace referencia a sus dioses, héroes, la naturaleza del mundo, el origen y
significado de sus cultos y prácticas ritualista.

Características:
 Se asignan rasgos humanos a lo existente. La mitología griega
explica las interacciones de los eventos naturales convirtiéndolos
en Dioses.

 Refleja las virtudes y bajezas humanas. La mitología griega, al


proyectar la naturaleza como un conjunto de características
humanas, también se permite mostrar tanto las bondades como
las bajezas de los seres humanos.

 Tiene jerarquías definidas. Entre los Dioses griegos, cada uno tenía
una función qué realizar, pero también una posición y relevancia.

 Define un cielo, un mundo y un inframundo. Los antiguos griegos


ya tenían establecida la separación entre el mundo divino,
constituido por el olimpo, el mundo de los vivos, que era la Tierra,
y el mundo de los muertos, o inframundo, gobernado por el Dios
Hades.
14. En un cuadro comparativo representa los dioses griegos y romanos con
sus nombres, función e imagen.

DIOSES GRIEGOS DIOSES ROMANOS

Zeus: rey de todos los dioses. Júpiter: era el señor de los cielos y
los fenómenos celestiales.

Atenea: diosa de las artes, Venus: nació de la espuma del mar


justicia, guerra y sabiduría y fue la diosa del amor.
Afrodita: diosa del amor. Juno: madre de Marte, protegía a las
mujeres, especialmente al dar a luz

Ares: dios de la guerra. Minerva: diosa de la sabiduría, los


oficios y la guerra

Hades: dios del inframundo y del Augusto: primer emperador hecho


mundo de los muertos. dios.
Hera: protectora del nacimiento, Plutón: dios de los infiernos, era el
de las bodas y de las mujeres. más temido.

Poseidón: dios de los océanos y Apolo: dios del sol y el patrón de


mares. todas las artes.

Eros: dios de la pasión y del amor. Neptuno: dios de los mares,


conducía una cuadriga de oro de
caballos blancos
Hestia: diosa del hogar.

Apolo: dios de la música, poesía,


artes, luz solar y de la belleza
masculina.

Artemisa: diosa de la castidad,


caza, luz y de los animales
salvajes.

Deméter: diosa de la agricultura y


de las cosechas.
Dionisio: dios del placer, del vino
y de las fiestas.

Hermes: protector de los


comerciantes, mensajero de los
dioses, de los diplomáticos y de
los viajeros.
Hefesto: dios de la metalurgia, de
los metales, del trabajo y del
fuego.

Crono: dios del tiempo

Gaia: diosa del planeta Tierra.

Hebe: diosa de la juventud.


Perséfone: diosa de las flores, de
la primavera y de los frutos

Eris: diosa de la discordia.

También podría gustarte