Está en la página 1de 20

Anexo 4.

La depresión: información para pacientes,


familiares y allegados

LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 205


LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

ÍNDICE
Esta información ha sido elaborada PAG

a partir del conocimiento basado en 207 INFORMACIÓN


la literatura científica disponible en el PARA PACIENTES
momento de la publicación.
¿Qué es la depresión?
208

¿Cuáles son los síntomas


209
Agradecimientos de la depresión?

El grupo elaborador de la Guía de


¿Qué causa la depresión?
Práctica Clínica sobre el Manejo 210
de la Depresión en el Adulto desea
¿Cómo se diagnostica
dar las gracias de forma especial a 211
la depresión?
Isabel Pena Baliñas, autora de las
ilustraciones que aparecen en este
¿Cuál es la evolución
documento. 211
de la depresión?
También nos gustaría agradecer a
todos los pacientes y familiares que
¿Qué puedo hacer si pienso
han participado en la elaboración de 212
este documento.
que tengo depresión?

¿Qué puede ofrecerme el sistema


213
sanitario si tengo depresión?

¿Cómo se trata la depresión?


214

¿Qué te puede ir bien?


215

Terapias psicológicas
217
Tratamiento farmacológico
217

Terapia electroconvulsiva
219

INFORMACIÓN PARA
221
FAMILIARES Y ALLEGADOS
¿Cómo puedo ayudar a un familiar
222
o allegado con depresión?

206 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS


INFORMACIÓN PARA Algunas preguntas
PACIENTES sobre la depresión

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 207


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO 207
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

¿Qué es la La depresión es
depresión? mucho más que
estar bajo de ánimo.

Probablemente, uno de los trastornos piensan que son más débiles o menos
mentales más frecuentes. La Organiza- competentes. Esto no quiere decir que
ción Mundial de la Salud (OMS) estima la depresión sea algo que tenga que ver
que la depresión es uno de los trastor- con la valía personal o con la capacidad
nos que más discapacidad provoca en el para llevar a cabo la vida diaria.
mundo.

En España afecta a 1 de cada 6 personas La gravedad de la depresión


en algún momento de su vida, y el 70% puede ser muy variable.
de los pacientes con depresión son mu-
jeres. Se puede sufrir depresión a cual- Si bien algunas personas no buscan ayu-
quier edad. da, la mayoría puede mejorar su estado
de ánimo con el tratamiento adecuado.
Aunque la mayoría de las personas ex-
perimenta tristeza de vez en cuando, En algunos casos, los síntomas
normalmente como respuesta a algún afectan poco a la vida diaria o lo hacen
acontecimiento de la vida (pérdida de un solo en algún aspecto específico. Esta
ser querido, desempleo, problema fami- es la denominada depresión leve.
liar…), en algunas ocasiones esos senti-
En otros casos pueden presentarse
mientos continúan a lo largo del tiempo
muchos síntomas que pueden llegar
acompañados de otros síntomas que
a causar deterioro o incapacidad
provocan malestar y dificultad para de-
en diferentes aspectos de la vida
sarrollar la vida cotidiana. Causan dolor
cotidiana; en este caso estamos ante
tanto a quien lo padece, como a quienes
una grave.
les rodean. Este conjunto de síntomas y
sensaciones es lo que se conoce con el Entre leve y grave se suele hablar
nombre de depresión. de depresión moderada cuando
los síntomas y las limitaciones son
La depresión es un trastorno del estado
moderados: ni tan específicos como
de ánimo caracterizado por una tristeza
en la primera, ni tan generalizados
profunda y pérdida de interés general
como en la segunda.
por las cosas de forma mantenida.
Además suele asociarse a otros
síntomas psicológicos, físicos y del
No hay ninguna razón para que te
comportamiento.
sientas culpable o avergonzado si
Las personas deprimidas suelen sen- tienes depresión.
tir cierta impotencia ante la situación y

208 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS


208 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

¿Cuáles son los Los síntomas de la depresión


síntomas de la son muy variados, no solo es
depresión? sentirse triste.

Su frecuencia e intensidad puede variar Además se pueden sentir los siguientes


de una persona a otra, pero los dos más síntomas físicos asociados:
importantes son:
Dolor en diferentes partes del cuerpo;
Ánimo bajo, tristeza y sentimientos de dolor de cabeza, por ejemplo.
desesperanza. Palpitaciones o presión en el pecho.
Pérdida de interés por las actividades Molestias abdominales o problemas
con las que antes se disfrutaba o digestivos.
reducción del placer al realizarlas,
la mayoría de los días durante las Si tienes varios de estos síntomas la ma-
últimas semanas. yoría de los días, debes considerar la po-
sibilidad de pedir ayuda o consultarlo con
Otros posibles síntomas que se presentan tu médico de familia.
con cierta frecuencia son:
Irritabilidad (enfadarse fácilmente).
Ansiedad.
Ganas de llorar sin un motivo aparente.
Pérdida de energía o cansancio.
Problemas de sueño.
Cambios en el apetito, que a veces
conducen a un aumento o disminución
de peso. La depresión puede hacer
Dificultad para concentrarse o que la tarea más pequeña
problemas de memoria. se parezca a escalar una
Sentimientos de inutilidad o culpa. montaña.
Pensamientos negativos, excesivas
críticas hacia uno mismo.
Deseos de muerte o ideas de suicidio.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO 209


Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 209
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

¿Qué causa No se conoce la o las causas de


la depresión? la depresión. Lo que sí es seguro
y en ello coinciden casi todos los
profesionales es que no surge porque
estés haciendo algo mal o porque
seas más débil que otras personas.

Es posible que haya pasado algo en tu Algunas de las circunstancias que pueden
vida que haya desencadenado la depre- aumentar el riesgo de depresión son:
sión, pero normalmente el trastorno se
produce por un conjunto de factores: Haber sufrido depresión en el pasado.
Antecedentes en la familia de perso-
Parece poco probable que pueda
nas deprimidas.
deberse a una causa única: más
bien puede ser el resultado de una Experiencias de pérdidas o estrés,
combinación de factores psicológicos, incluyendo el fallecimiento de seres
genéticos y bioquímicos. queridos, desempleo, soledad, cam-
bios en el estilo de vida o problemas
Existen factores psicológicos
en las relaciones interpersonales.
o factores relacionados con la
personalidad que también pueden Situaciones conflictivas en el entorno
predisponer a la depresión. (por ejemplo, en el trabajo, familia u
otros contextos).
Se han descrito diversas circunstancias
que pueden activar los sentimientos Haber sufrido traumas físicos o psico-
característicos de la depresión y actuar lógicos.
como desencadenantes. Enfermedad física grave o problemas
Algunos estudios indican que cuando crónicos de salud.
las personas se sienten deprimidas se Algunos medicamentos que se utilizan
refleja en algunos cambios en zonas para otras enfermedades (puedes
del cerebro. Además las sustancias consultarlo con tu médico).
químicas que utilizan las células Abuso de alcohol o consumo de
del cerebro para comunicarse, los drogas.
neurotransmisores, parecen no estar Tras el parto, algunas mujeres pueden
en equilibrio. sentirse más vulnerables a la de-
presión. Los cambios hormonales y
físicos junto con las nuevas responsa-
bilidades con el recién nacido pueden
resultar especialmente difíciles de
asumir.

210 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS


210 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

¿Cómo se Generalmente el ¿Cuál es la La duración de un


diagnostica diagnóstico de la evolución de episodio depresivo es
la depresión? depresión lo hará el la depresión? variable, pero la mayoría
médico de familia, el de las personas suelen
psicólogo clínico o el estar bien al transcurrir
psiquiatra. entre 4 y 6 meses.

Se hace mediante la entrevista clínica Para la mejoría es importante que sigas


teniendo en cuenta la información que las recomendaciones de los profesionales
aporta el paciente, familiares y allegados. acerca de los tratamientos.
A veces, como apoyo a la entrevista, se
utilizan cuestionarios o test; normalmen- En algunos casos, los síntomas pueden
te para saber más acerca de los sínto- mantenerse durante más tiempo, y en
mas o del tipo de depresión que puedas este caso hablamos de depresión crónica.
tener.
Por otro lado, algunas personas tienen
El profesional que haga la evaluación te pre- depresión sólo una vez en la vida, sin em-
guntará sobre tus síntomas para saber cuál bargo, el hecho de haber tenido depresión
es la gravedad de tu depresión. En concre- puede aumentar el riesgo de volver a te-
to, te preguntará cuestiones a cerca de: nerla.

Pensamientos, sentimientos y
comportamientos. Si tienes depresión recuerda:
Duración de los síntomas y cómo La depresión es un trastorno
afectan a tu día a día. tratable y puedes recuperarte.
Nivel de actividad diaria.
El hecho de que tengas
Relación con tus familiares y amigos.
depresión no quiere decir que
Existencia de problemas que se
puedan ver relacionados con la
seas una persona más débil o
depresión. menos capaz de enfrentarte a
Enfermedades en el pasado. las cosas.
Es importante que intentes hablar con
libertad sobre las cosas que consideres
de interés para comprender lo que te
pasa. Las entrevistas entre pacientes y
profesionales están reguladas por leyes
que protegen la confidencialidad.

A veces puede resultar difícil hablar


de tus sentimientos, pero recuerda
que la confidencialidad y privacidad
están garantizadas.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO 211


Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 211
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

¿Qué puedo Muchas personas con


hacer si pienso depresión no reciben
que tengo ayuda o tratamiento porque
depresión? piensan que sus síntomas
no son una enfermedad que
se pueda tratar.

Si piensas que puedes estar deprimido, solicita ayuda.


A veces puede ser complicado pedir Otras recomendaciones que pueden ser
ayuda porque puedes sentirte culpable útiles son:
por estar mal, lo que hace que prefieras Aprende más cosas sobre la depresión,
ocultar su problema. de manera que puedas entender mejor
No tienes por qué enfrentarte a la de- tus síntomas y su significado.
presión tú solo. Puedes hacer alguna de Procura hacer ejercicio físico y llevar a
estas cosas: cabo una alimentación saludable: es
Cuéntaselo a alguien de tu confianza. recomendable empezar poco a poco y
Por ejemplo, alguien de tu familia, puedes recurrir a amigos y a la familia
tu pareja, un amigo o cualquier otra para que te apoyen.
persona con la que te sientas cómodo: Evita hacer ejercicio físico en los
no te aísles. últimos momentos del día, próximos a
Habla con tu médico de familia u la hora de acostarse.
otro profesional sanitario. De esta Duerme con regularidad: aunque
manera podrán hacer un diagnóstico algunas personas con depresión
adecuado, ofrecerte las diferentes padecen de insomnio, otras duermen
opciones de tratamiento y ayudarte mucho. Por eso es importante
a participar en la toma de decisiones seguir unas normas que te ayuden
respecto al mismo. a mantener una higiene del sueño,
Si tienes cualquier pensamiento como acostarse más o menos a la
relacionado con la muerte es importante misma hora todos los días, no tomar
hablar con alguien de tu confianza estimulantes o no quedarte dormido
que pueda estar contigo hasta que te durante el día. Si estas medidas no
sientas mejor. También puedes llamar funcionan a veces es necesario tomar
al teléfono de emergencias (061) o un fármaco para dormir.
solicitar apoyo telefónico específico Evita el consumo de alcohol y drogas:
para pacientes con ideas de suicidio no solo no te ayudará, sino que
(consulta la sección de información adicional).
complicará todavía más las cosas.
Contacta con un grupo de apoyo.
Ciertas Asociaciones disponen de
este servicio de ayuda en algunas No pienses que sólo es cuestión de
ciudades. ser fuerte ni recurras al alcohol o a
las drogas como forma de resolver
Si hablas con alguien y sientes que tus problemas; esas cosas no
no te entiende, inténtalo con otra ayudan, muy al contrario empeoran
persona. la situación.

212 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS


212 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

¿Qué puede El sistema sanitario


ofrecerme puede ofrecerme
el sistema información, apoyo
sanitario si tengo y tratamiento.
depresión?

Información y apoyo

Los profesionales sanitarios pueden pro-


porcionarte información sobre la depre-
sión y apoyo terapéutico. Esta informa-
ción normalmente se refiere a las causas
del trastorno, curso y posibilidades de
tratamiento, así como a los recursos dis-
ponibles con los que puedes contar.

Profesionales sanitarios
Si no entiendes algo, es preferible
Tu médico de familia es probablemente
que lo preguntes a que te quedes el primer profesional con el que puedes
con la duda. contactar. La mayoría de las personas
con depresión son atendidas eficazmen-
te en atención primaria. Como ya hemos
visto, debido a que la depresión tiene di-
ferentes causas y gravedad, cada perso-
na con depresión recibe un tratamiento
personalizado.

A veces también es necesario recibir


atención por parte de un especialista en
salud mental, especialmente si la depre-
sión no responde al tratamiento o has te-
nido más de un episodio.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO 213


Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 213
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

¿Cómo se El objetivo de los


trata la tratamientos de la depresión
depresión? es hacer que tus síntomas
mejoren, que te sientas bien
y que tu actividad vuelva a
ser como antes.

Existen varios tratamientos de probada efi- Para la depresión moderada, las


cacia que te pueden ayudar. A veces es terapias psicológicas y los fármacos
necesario probar más de uno hasta en- antidepresivos son las opciones de
contrar el adecuado, pero esto no quiere tratamiento.
decir que no vayan a funcionar. Para la depresión grave, lo más
recomendable son los fármacos
La eficacia de cualquier combinados con terapia psicológica.
tratamiento dependerá en gran parte En algunos casos, cuando otros
de la colaboración entre el paciente procedimientos no han funcionado
y el profesional que le atiende. y la sintomatología es grave e
incapacitante está indicada la terapia
electroconvulsiva (TEC) que, pese a
Las personas con depresión leve
comentarios que hayas podido oír, es
pueden mejorar por sí mismas, sin
un tratamiento rápido y eficaz, que se
tratamiento, o con asesoramiento
administra en el hospital bajo anestesia
sobre cómo afrontar los problemas o
general.
cómo cambiar algunos aspectos del
día a día que pueden ayudar a sentirse
mejor. Los fármacos antidepresivos y
las terapias psicológicas también son Ten en cuenta que existen profesionales
útiles en algunos casos. de la salud expertos en la evaluación y
No se recomiendan algunas terapias tratamiento de la depresión que pueden
alternativas, como la acupuntura, el ayudarte a decidir. El tratamiento
yoga, el masaje o ciertos suplementos más adecuado depende de cada caso
alimentarios, aunque algunas personas concreto y de tus preferencias. Lo
los utilizan. principal es utilizar un tratamiento que
La hierba de San Juan (una terapia funcione, dándole el tiempo necesario
herbal que utilizan algunas personas) para que eso ocurra.
tiene el inconveniente de que puede
producir interacciones serias con
algunas medicinas de uso frecuente
como anticonceptivos orales,
anticoagulantes, anticonvulsionantes y Permanece en contacto con tu
algunos tratamientos oncológicos, por médico de familia, especialmente si el
lo que es imprescindible utilizarla con tratamiento utilizado parece que no te
el mismo control médico que cualquier ayuda a mejorar. No siempre el primer
otra medicina. tratamiento propuesto produce los
resultados esperados.

214 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS


214 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

¿Qué te puede Las recomendaciones que


ir bien? se explican a continuación
suelen ir bien a personas con
depresión.

Puede ser que algunas de estas recomendaciones no sean eficaces en todas las perso-
nas. Puedes ir probando hasta encontrar cuáles son las que a ti te hacen sentir mejor.

Planifica el día Puedes hacer un listado con las actividades que te


propones hacer cada día (con la ayuda de alguien si es
Cuando uno experi- necesario).
menta sentimientos de
Al principio, no seas muy exigente contigo mismo.
tristeza o depresión,
Es recomendable que, en la medida de lo posible,
puede ser realmente di-
hagas actividades gratificantes al menos una vez al día.
fícil ponerse en marcha
para hacer cualquier Planifica hacer alguna actividad física cada día.
cosa. Sin embargo, Si incumples algún punto de tu plan, salta a la siguiente
mantener un mínimo de actividad.
actividad facilita el que Si no te apetece hacer nada en absoluto, puede
te sientas mejor. ayudarte planificar realizar alguna actividad con otras
personas.
Comprueba cómo varía tu estado de ánimo en función
de tus progresos y compártelo con los demás.

Manejo del estrés Si los problemas te parecen asfixiantes, considéralos de


uno en uno, si es posible.
Dedica un tiempo a tus propios intereses.
Aprende a reconocer cuando necesitas parar, todos
tenemos un límite. No seas severo contigo mismo.

Actividad física Si puedes, aumenta tu actividad física poco a poco.


Mejor si es al aire libre.
Es preferible una rutina regular de ejercicio, aunque
cualquier actividad física es mejor que ninguna.
Es posible que una actividad física en grupo pueda
facilitar el cumplimiento de este objetivo.
Si tienes dudas sobre el tipo de ejercicio físico más
adecuado para ti, consúltalo con tu médico.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO 215


Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 215
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

¿Qué te puede
ir bien?

Higiene del sueño Quédate en la cama descansando mientras te


duermes. Si no puedes dormir, ni estar a gusto en la
cama, levántate y vete a otra habitación (puedes ver la
televisión o leer) hasta que te apetezca volver a la cama.
También puedes escuchar la radio desde la cama
poniéndola en un volumen bajo, que te suponga cierto
esfuerzo oírla.
Puede venirte bien tener unos mismos horarios para
acostarte.
Realiza algo entretenido e interesante antes de irte a
dormir, como leer o escuchar música.
Evita las siestas o dormir durante el día si en tu caso
contribuyen a que no tengas sueño por la noche.
Evita o reduce las sustancias excitantes (café, bebidas
energéticas o con cola, tabaco o alcohol, especialmente
por la tarde).

Evita el abuso de El abuso de alcohol o el consumo de otras drogas no


alcohol y otras son buenas soluciones para no sentirte deprimido. Al
drogas contrario pueden contribuir a generar otros problemas.
Pide ayuda a tus amigos, familia o tu médico de familia
si deseas disminuir el consumo o lograr la abstinencia.
Si lo consideras necesario, existen dispositivos sanitarios
especializados en el tratamiento de estos problemas.

216 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS


216 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

Terapias Tratamiento
psicológicas farmacológico

En el sistema sanitario, pueden ofrecerte Los principales fármacos utilizados en el


tratamientos psicológicos que han sido tratamiento de la depresión se llaman an-
específicamente diseñados para perso- tidepresivos. Estos medicamentos funcio-
nas con depresión. Estas terapias son nan aumentando los niveles en el cerebro
proporcionadas por profesionales con de algunas sustancias químicas denomi-
formación específica en estas interven- nadas neurotransmisores que ayudan a
ciones y expertos en su uso. mejorar tu estado de ánimo.

Pide información al profesional que te


atiende sobre los diferentes tipos de an-
La investigación ha demostrado tidepresivos. Si has tomado previamente
que resultan efectivas para tratar este tipo de tratamientos también es im-
la depresión y pueden ayudar a portante que informes sobre cuál ha sido
tu experiencia, de cara a tomar la deci-
reducir las recaídas. De todas sión de cuál puede ser la mejor opción
formas, cuando se empieza de tratamiento.
una terapia psicológica es muy
Es importante saber que los antidepresivos
importante tener en cuenta que
no generan adicción, ni es necesario tomar
su efecto normalmente no es más medicación para sentir los mismos
inmediato, sino que es necesario efectos a medida que pasa el tiempo.
esperar un tiempo para ver si está Es necesario tomar la medicación según
siendo eficaz. la prescripción y pauta del médico.
Algunos fármacos requieren ir au-
mentando las dosis poco a poco al
principio e igualmente, al final requieren
ir dejándolos poco a poco. En todos
casos la retirada del fármaco de forma
brusca puede provocar efectos impre-
decibles y adversos.

La mayoría de los tratamientos


necesitan algún tiempo para
obtener resultados.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO 217


Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 217
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

Tratamiento El período de tiempo


farmacológico durante el que se
recibe tratamiento con
antidepresivos varía de
una persona a otra.

Antes de que una persona comience a Normalmente se recomienda mantener la


tomar antidepresivos es necesario que medicación un mínimo de 6 meses en la
esté informado de que la medicación dosis en la que comenzó la mejoría. Tras
necesita cierto tiempo para funcionar estos 6 meses, tu médico de familia
(normalmente se necesitan varias o tu psiquiatra puede aconsejarte dis-
semanas para experimentar alguna minuir la dosis o dejar de tomarlo en
mejoría y determinar si un fármaco función de la mejoría que experimen-
resulta de alguna utilidad). Por lo tan- tes o los efectos secundarios desa-
to, si has decidido empezar a tomar gradables que te producen. También
medicación, es necesario que la sigas si deseas finalizar el tratamiento. Si
tomando como habéis acordado, la evolución de tus síntomas no es la
incluso si al principio tienes dudas esperada se puede considerar la posi-
sobre sus beneficios. bilidad de probar con otro tratamiento
Tu médico de familia o tu psiquiatra diferente.
tienen que informarte sobre los efectos
secundarios que son esperables con Es frecuente que la persona que sufre
tu medicación. La mayoría son tole- depresión tenga variabilidad en su esta-
rables por casi todas las personas. do entre unos días y otros y a lo largo del
Aunque los antidepresivos no generan día. Por ello se recomienda aprovechar
adicción, pueden experimentarse los momentos y días mejores para esfor-
algunos síntomas (mareo, náuseas, zarse, y por el contrario aislarse, y dejarse
ansiedad y cefaleas) al retirarlos. estar y sentir, sin forzarse los momentos
Normalmente resultan de intensidad y días peores.
leve y desaparecen en una o dos se-
manas, aunque algunas veces tienen
Recuerda: si te han prescrito un
mayor intensidad, sobre todo si
la medicación se interrumpe fármaco antidepresivo, tu médico
bruscamente. Generalmente te explicará:
son tolerables y pasaje-
ros.
Sobre qué síntomas actúa.
Cuánto tiempo aproximado
tardará en actuar.
Cuánto tiempo necesitarás
tomarlo y a qué dosis.
Cuáles son sus posibles
efectos secundarios.

218 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS


218 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

Terapia En caso de que necesites


electroconvulsiva este tratamiento tu
médico te explicará cómo
funciona y sus ventajas e
inconvenientes.

En la actualidad, su aplicación se realiza


La terapia electroconvulsiva es en el hospital y de forma segura, sin
el tratamiento más eficaz en la implicar ningún tipo de dolor y en la
depresión mayor muy grave que no mayoría de los casos tampoco tiene
responde a otros tratamientos. efectos secundarios graves.

Más información

ACUDE A TU CENTRO DE SALUD

Teléfono de urgencias: 061 ó 112


Telé

Con
Confederación Española de
Agrupaciones
Agru de Familiares y
Personas
Pers con Enfermedad Mental
www.feafes.com
www
(Ofrec
(Ofrecen información y apoyo y disponen de algunos recursos
psicos
psicosociales)

Teléfono de la esperanza
Telé
www.telefonodelaesperanza.org
www
(Tienen teléfono de crisis 24 horas en las principales
(Tiene
poblac
poblaciones españolas)

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO 219


Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 219
LA DEPRESIÓN
16 Información para pacientes, familiares y allegados

220 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS


220 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
INFORMACIÓN PARA ¿Cómo puedo
FAMILIARES Y ayudar a un
familiar o allegado
ALLEGADOS con depresión?

LA DEPRESIÓN
17 Información para pacientes, familiares y allegados

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 221


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO 221
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

¿Cómo puedo Puede resultar muy duro ver que un


ayudar a un ser querido está deprimido. No sería
raro que te sintieses muy agobiado
familiar o
o desorientado por lo que está
allegado con pasando.
depresión?

La familia, pareja y amigos íntimos de personas con depresión han


encontrado que resultan de utilidad las siguientes estrategias:

Tu familiar con depresión


desea mejorar. Ayúdale a reconocer las
Aprende sobre la fuentes de estrés y a
Si alguna vez te parece
depresión, su tratamiento encontrar la forma más
lo contrario significa que
y lo que puedes hacer para adecuada para hacerle
no comprendes que esa
ayudar a la recuperación de frente.
aparente falta de esfuerzo
tu familiar. Quizá sea necesaria tu
es uno más de los síntomas
de la propia depresión. colaboración en la solución
de algunos problemas que
preocupan especialmente a
No le obligues a estar tu familiar o amigo.
más activo; en cambio Las críticas y los
dale oportunidades reproches activan los
para compartir contigo sentimientos propios de la Lleva una vida sana,
actividades para las que depresión; realiza algo de ejercicio
puede estar más dispuesto los elogios y las alabanzas físico y diviértete.
a hacer. suben la autoestima y Comparte con tu familiar
tienden a aumentar el deprimido estas actividades.
ánimo.
Dedica parte de tu
tiempo a estar con Ayúdale a mantener los
él o ella. compromisos adquiridos
Elogia cada uno de sus respecto de los tratamientos
avances, especialmente acordados con los
al principio y por muy profesionales.
pequeños que sean.

222 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS


222 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS
LA DEPRESIÓN
Información para pacientes, familiares y allegados

Dale ejemplo y comparte Toma en serio cualquier Si lo consideras necesario


con tu familiar las pensamiento de suicidio o si necesitas orientación
restricciones respecto al y muestra disposición a puedes contactar con personal
consumo de alcohol y otras hablar con él o ella sobre sanitario o utilizar el teléfono
sustancias tóxicas. este tema abiertamente. Si del servicio de emergencias
tu familiar se siente inseguro (061). Para esto y siempre
respecto a hacerse daño, que sea posible es preferible
acompáñalo, dile cuánto lo/a contar con el beneplácito de tu
necesitas y que es valioso/a familiar.
para ti.

Si estás al cuidado de alguien con depresión grave


también es fundamental encontrar tiempo para ti y
tu descanso.

No es buena idea sentirse mal o culpable por


tomarte tiempo para ti. Cuando la depresión se
alarga, convivir con tu familiar puede desgastar, por
lo que es necesario tomar medidas para cuidarte y
mantenerse bien psicológicamente.

Para poder cuidar bien a tu familiar


hace falta que tú estés bien
cuidado/a.

Más información
ACUDE A TU CENTRO DE SALUD
Teléfono de urgencias: 061 ó 112
Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas
con Enfermedad Mental
www.feafes.com
(Ofrecen información y apoyo y disponen de algunos recursos psicosociales)

Teléfono de la esperanza
www.telefonodelaesperanza.org
(Tienen teléfono de crisis 24 horas en las principales poblaciones españolas)

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO 223


Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 223
224 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

224 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

También podría gustarte