Está en la página 1de 22

Volumen 68

Número, 4
2016

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDAGOGÍA


UNA REVISIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SOBRE
AUTOEFICACIA Y TEORÍA COGNITIVO SOCIAL EN
HISPANOAMÉRICA
A review of educational research on self-efficacy and Social
Cognitive Theory in Hispanic America

YADIRA CASAS MORENO Y ÁNGELES BLANCO-BLANCO


Universidad Complutense de Madrid

DOI: 10.13042/Bordon.2016.44637
Fecha de recepción: 05/02/2016 • Fecha de aceptación: 30/05/2016
Autora de contacto / Corresponding Author: Yadira Casas Moreno. Email: ycasas@ucm.es
Fecha de publicación online: 07/07/2016

INTRODUCCIÓN. La investigación educativa sobre el constructo autoeficacia y la Teoría Cogni-


tivo Social ha sido muy abundante en las tres últimas décadas. Los resultados obtenidos en sus
distintas líneas de trabajo han sido sintetizados en revisiones tanto cualitativas como cuantitati-
vas, pero considerando principalmente la producción científica de origen anglosajón publicada
en inglés. En el contexto de estos antecedentes, este estudio pretende revisar la investigación
realizada sobre esta área en Hispanoamérica, con el fin de determinar la existencia, el volumen y
la naturaleza de los estudios empíricos desarrollados e identificar líneas de investigación futuras.
MÉTODO. Se llevó a cabo una revisión de la investigación publicada a partir de una búsqueda
sistemática en las bases de datos SciELO, RedALyC, Scopus y Dialnet Plus. Se identificaron 58
estudios empíricos que cubrieron los criterios de inclusión fijados previamente. Todos ellos
fueron caracterizados atendiendo a su área temática, tipo de estudio y diseño metodológico,
muestras, variables y medidas sociocognitivas y técnicas de análisis. RESULTADOS. Se pone de
manifiesto la existencia en la región de trabajos en todas las líneas clásicas de investigación en
la Teoría Cognitivo Social, si bien con un grado de desarrollo dispar. Se muestra un predominio
claro de los trabajos en el área de la autoeficacia, el rendimiento y la motivación (46%), seguido
de los estudios de corte psicométrico (28%), los estudios en el área de la autoeficacia docente
(17%) y los trabajos sobre autoeficacia vocacional y SCCT (9%). DISCUSIÓN. A partir de los
resultados obtenidos se presenta un diagnóstico general del estado de la investigación empírica
sobre autoeficacia y la Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica, hasta ahora no disponible.
Este nuevo conocimiento sistematizado ha permitido identificar, entre otros aspectos, ámbitos
de investigación concretos necesitados de desarrollo en la región a partir de una amplia base de
evidencia.

Palabras clave: Autoeficacia, Revisión de la literatura, Investigación educativa, Hispanoameri-


canos.

© Sociedad Española de Pedagogía Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577 • 27
Yadira Casas Moreno y Ángeles Blanco-Blanco

Introducción hallazgos y las limitaciones de la producción cien-


tífica generada desde la Teoría Cognitivo Social,
La Teoría Cognitivo Social (Bandura, 1977, así como ir definiendo líneas de trabajo necesita-
1986) ha tenido una aplicación notable en el das de mayor desarrollo. Sin embargo, dado el ori-
contexto educativo, donde la investigación se gen de la propuesta, las revisiones existentes se
ha referido principalmente a tres ámbitos (Paja- han llevado a cabo principalmente sobre la pro-
res, 1996): el representado por el análisis de las ducción científica de procedencia anglosajona pu-
creencias de autoeficacia de los profesores (tea- blicada en inglés. Resulta, por lo tanto, más difícil
cher self-efficacy); el ocupado de la autoeficacia tener una visión de conjunto sobre el grado de
de los estudiantes en cuanto factor asociado al adopción y desarrollo de este campo de investiga-
rendimiento y la motivación del aprendizaje; ción en otros contextos culturales, lo que consti-
y aquel que se interesa por la influencia de los tuye un paso necesario para valorar sus resultados
constructos sociocognitivos autorreferentes (con y comprobar la generalidad de la teoría cuando se
la autoeficacia en el centro) sobre el desarrollo trasponen hipótesis y hallazgos.
de la carrera académico-profesional, lo que
ha dado lugar específicamente a la denominada En lo que se refiere más específicamente a la
Teoría Cognitivo Social del desarrollo de la ca- investigación producida en español o en países
rrera (SCCT, por sus siglas en inglés; Lent, de habla hispana, no parece contarse con estu-
Brown y Hackett, 1994). Cada una de estas tres dios de revisión.
líneas de trabajo ha generado una investigación
empírica ciertamente abundante en los últimos En el marco de estos antecedentes, el presente
30 años, y se cuenta ya con revisiones y síntesis trabajo tiene como objetivo general examinar la
tanto cualitativas como meta-analíticas que, producción científica sobre la autoeficacia y la
globalmente, han venido aportado evidencia Teoría Cognitivo Social en el ámbito latinoame-
positiva sobre el valor predictivo y explicativo ricano de habla hispana. Esta acotación del ám-
de la autoeficacia en el contexto educativo y so- bito de la revisión obedece a la intención de cen-
bre las hipótesis generadas en el contexto de la trar el objeto del análisis lo suficiente para poder
teoría sobre otros constructos sociocognitivos. hacer un estudio descriptivo y panorámico pero
En la tabla 1 puede verse el notable número de con la suficiente profundidad, a la vez que refe-
revisiones cuantitativas llevadas a cabo sobre rido a la investigación en una región con enti-
este ámbito clasificadas por área. dad cultural propia. Particularmente se tratará
de determinar la existencia, el volumen y la na-
Este conjunto de estudios ha permitido tener turaleza de posibles estudios empíricos en los
una visión integrada de las características, los tres ámbitos temáticos citados anteriormente:

Tabla 1. Revisiones de la investigación educativa sobre autoeficacia y la Teoría Cognitivo Social

Área Autor (año)

Autoeficacia docente Klasen y Tze (2014), Chesnut y Burley (2015)


Multon, Brown y Lent (1991), Valentine, DuBois y Cooper
(2004), Robbins et al. (2004), Brown et al. (2008), Dinther,
Autoeficacia, rendimiento, motivación
Dochy y Segers (2011), Huang (2013), Honicke y Broadbent
(2016)
Lent, Brown y Hackett (1994), Rottinghaus, Larson y Borgen
Autoeficacia vocacional y SCCT
(2003), Sheu et al. (2010)

28 • Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577


Una revisión de la investigación educativa sobre autoeficacia y Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica

autoeficacia docente; autoeficacia, rendimiento disciplina Educación y Psicología por separado


y motivación; y autoeficacia vocacional y SCCT. y sucesivamente. En SciELO se seleccionó la
Se trata así de elaborar un mapa general de la opción de metodología integrada y se seleccio-
investigación en este campo que permita valo- naron todas las áreas temáticas con excepción
rar globalmente la producción científica publi- de Ciencias de la Salud. En Dialnet Plus se se-
cada e identificar líneas de trabajo necesitadas leccionó en el campo materias, Psicología, Edu-
de desarrollo. cación y Ciencias Sociales. En Scopus se selec-
cionaron como áreas temáticas Social Science
y Psychology.
Método
De modo complementario, en la base de datos
La revisión se llevó a cabo a partir de la consul- Scopus se realizaron dos consultas adicionales
ta sistemática de las bases de datos bibliográ- con términos más específicos y en inglés, aun-
ficas y las hemerotecas virtuales de revistas que conservando el resto de los parámetros des-
científicas consideradas más importantes en el critos. Se introdujeron los términos Social Cog-
ámbito geográfico de América Latina. Se inclu- nitive Career Theory y Teacher Self efficacy. La
yeron SciELO, RedALyC y Scopus, considera- segunda consulta no ofreció resultados nuevos
das centrales y complementarias, habida cuenta sobre los ya obtenidos. La primera consulta
de que cada una de ellas representa parcialmen- descrita sí identificó documentos no incluidos
te la producción científica publicada en las re- que se añadieron al conjunto inicial.
vistas de la región (Miguel, 2011). A ellas se
añadió Dialnet Plus (versión avanzada de Dial- El número y distribución de artículos identifi-
net), referente clave dentro del ámbito de inves- cados como resultado del total de las consultas
tigación de habla hispana en ciencias humanas descritas pueden verse en la tabla 2. Sobre di-
y sociales. cho conjunto se aplicaron los siguientes crite-
rios adicionales de inclusión:
Los criterios generales aplicados en la búsqueda
fueron: • Trabajo de investigación empírica, de en-
foque cuantitativo, cualitativo o mixto.
• Área geográfica: producción científica ori- • Investigación de naturaleza claramente
ginada en países de América Latina con el psicopedagógica.
español como lengua principal e indexada • Papel no marginal en el estudio del cons-
como tal en las bases de datos de referen- tructo autoeficacia u otras variables so-
cia en el campo país o equivalente. ciocognitivas.
• Tipo de documento: artículo de investiga-
ción. La aplicación de los criterios anteriores fue
• Fecha de publicación: 2000-2014. llevada a cabo de forma independiente por
• Idioma: español o inglés. las dos investigadoras, que consensuaron los
pocos casos en los que hubo discrepancia
En todas las búsquedas se empleó como térmi- (coeficiente de acuerdo kappa de Cohen (k)
no básico la palabra autoeficacia. En la base de igual a .92). El resultado fue la identificación
datos Scopus se acompañó del término educa- de un total de 58 artículos distintos que cum-
tion y se hizo además una segunda búsqueda plían los criterios de inclusión descritos1.
con su traducción al inglés (self efficacy). Aunque el 60% de los artículos están presen-
tes en una sola base de datos, lo que justifica
En RedALyC se empleó la opción búsqueda la selección de todas ellas en este estudio, el
avanzada y se seleccionaron en el campo nivel de solapamiento entre las mismas es

Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577 • 29


Yadira Casas Moreno y Ángeles Blanco-Blanco

considerable. Así, el 21% de los mismos se Resultados


haya incluido en dos de las bases usadas y el
19% en tres. La distribución por base de da- Características generales de los estudios
tos de dichos artículos puede verse también
en la tabla 2. En el anexo se reproduce la re- El 90% de los trabajos incluidos en la revisión
lación completa de los trabajos, numerados están publicados en español. Por lo que se refiere
para su identificación a lo largo del texto. a su origen geográfico, la producción científica
se concentra en seis países de la región: Argenti-
Tabla 2. Distribución de artículos revisados por na, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela
base de datos y término principal de búsqueda (ver gráfico 1) y casi el 59% de la misma en Mé-
xico (36%) y Argentina (22%).
Artículos Artículos
Base de datos En el periodo de 15 años analizado se observa
identificados seleccionados
una clara tendencia creciente en la produc-
ción científica sobre autoeficacia y la Teoría
RedALyC
123 29 Cognitivo Social (ver gráfico 2). Si en el pri-
(autoeficacia) mer quinquenio no se identificó ningún ar­­tículo
SciELO (autoeficacia) 94 31 sobre la temática, en el tercero se concentra
Dialnet Plus el 76% de los trabajos incluidos en esta revi-
51 14
(autoeficacia) sión.
Scopus (autoeficacia) 22 5
Por otro lado, los artículos han sido publicados
Scopus (self efficacy) 34 6
en un elevado número de revistas, 40 en total
Scopus (Social (ver gráfico 3), en su amplia mayoría arbitradas
Cognitive Career 5 4
Theory) (97%) y con una considerable tasa de indexa-
ción en bases de datos internacionales como
Scopus (52%) o WoS (22%).

Gráfico 1. Número de artículos por país de origen

21
Número de artículos

13

6
5
4

México Argentina Colombia Perú Chile Venezuela


País de origen

30 • Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577


Una revisión de la investigación educativa sobre autoeficacia y Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica

Gráfico 2. Número de artículos por año de publicación

15

11

10
Número de artículos

9
8 8 8

5
5
3 3
2
1
0 0 0 0 0
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año de publicación

Análisis por área temática La investigación sobre autoeficacia docente

Se identificó el área temática general de cada es- La investigación, limitada en número (10 estu-
tudio, considerando los tres grupos apuntados dios), ha sido desarrollada sobre profesorado
en la introducción (autoeficacia docente; auto- de las etapas de educación infantil, primaria y
eficacia, rendimiento académico y motivación; secundaria tanto en ejercicio como en forma-
y autoeficacia vocacional y SCCT). A estas tres ción. Son mayoritarios los trabajos de corte
categorías sumamos una cuarta conformada estrictamente cuantitativo. Una buena parte
por los trabajos primariamente centrados en el (estudios 4, 8, 23, 25, 26, 37) emplea la clásica
diseño, validación o adaptación de medidas de y muy usada Escala de Autoeficacia Docente
autoeficacia u otros constructos cognitivo so- de TschannenMoran y Woolfolk (2001), aun-
ciales. En ella se incluyeron los estudios cuyo que se ha aplicado también algún otro instru-
objetivo principal está circunscrito al ámbito mento ya validado previamente (estudios 30,
psicométrico. Los resultados globales obteni- 27 y 54). Se han adoptado diseños correlaciona-
dos pueden verse en el gráfico 4. Se pone de les simples (estudios 8 y 26), pero también más
manifiesto la existencia de trabajos en todas las sofisticados que han considerado la autoeficacia
líneas clásicas de desarrollo de la Teoría Cogni- docente como variable criterio principal en mo-
tivo Social, si bien con un grado de desarrollo delos de regresión múltiple y en modelos causa-
dispar2. Se muestra un predominio claro de los les (estudios 25 y 26). Los trabajos de corte
trabajos en el área de la autoeficacia, rendi- explicativo-expostfacto han analizado igual-
miento y motivación (46%), seguido de los es- mente la autoeficacia docente como variable
tudios de corte psicométrico (28%), los estu- dependiente (estudios 23, 37, 54 y 27). Las va-
dios en el área de la autoeficacia docente (17%) riables independientes/predictores que se
y la autoeficacia vocacional y la SCCT (9%). han considerado incluyen características so­­
Los estudios incluidos en cada categoría y algu- ciodemográficas, profesionales, contextuales o
nas de sus características básicas pueden verse vinculadas a las características de los procesos
en las tablas 3, 4, 5 y 6. formativos.

Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577 • 31


Yadira Casas Moreno y Ángeles Blanco-Blanco

Gráfico 3. Número de artículos por revista fuente

Académica
Acta Colombiana de Psicología
Anales de la Psicología
Apertura
Avaliação Psicológica
Avances en Medición
Avances en Psicología Latinoamericana
Biblos
Ciencia y Trabajo
CPU-e, Revista de Investigación Educativa
Diversitas: Perspectiva en Psicología
Educación y Educadores
Education as Change
Electronic Journal of Research in Educational Psychology
Enseñanza en Investigación Psicológica
Estudios Pedagógicos
Formación Universitaria
Infancia y Aprendizaje
Interdisciplinaria
International Journal of Inclusive Education
International Journal of Psychological Research
Investigación y Postgrado
Journal of Career Assessment
Journal of Education for Teaching
Learning and Individual Differences
Perfiles Educativos
Persona
Psicología desde el Caribe
Psicoperspectiva
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Revista Colombiana de Educación
Revista Colombiana de Psicología
Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Revista Iberoamericana sobre Calidad Eficacia y Cambio en Educación
Revista Internacional de Psicología y Educación
Revista Mexicana de Investigación Educativa
Revista Perspectiva Educacional
Salud & Sociedad
Universitas Psychologica

0 1 2 3 4 5 6

32 • Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577


Una revisión de la investigación educativa sobre autoeficacia y Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica

Gráfico 4. Número de artículos por área temática


30 27

25
Número de artículos

20
16
15
10
10
5
5

0
Autoeficacia docente Autoeficacia, Autoficacia vocacional Diseño / Validación de
rendimiento y y SCCT medidas
motivación académica

Área

La investigación sobre autoeficacia, rendimiento módulo computacional activador de la misma)


y motivación sobre el rendimiento.

Este conjunto de 27 estudios puede ser organi- En segundo lugar se identifica otro grupo general
zado conforme al papel concedido a la variable de 11 trabajos que analizan distintos efectos sobre
autoeficacia en el diseño de la investigación. la autoeficacia, como variable dependiente. En él
predominan los diseños expostfacto orientados a
Identificamos en primer lugar un conjunto de 15 analizar diferencias en algún tipo de autoeficacia
estudios en los que se propone una investigación académica asociadas a variables de tipo sociode-
correlacional/expostfacto que incluye algún mográfico (estudios 7, 39, 40, 41, 53 y 57). Tam-
modo de autoeficacia como variable indepen- bién se incluyen en esta categoría trabajos correla-
diente o predictora de un producto educativo, cionales que usan predictores de distinta
principalmente el rendimiento académico. Des- naturaleza para explicar la autoeficacia (estudios
de un punto de vista general, los resultados 10 y 29) y tres estudios de corte experimental so-
obtenidos en el nivel universitario (mayorita- bre los efectos de determinadas intervenciones
rios) parecen sustentar el valor predictivo/expli- sobre la autoeficacia (estudios 28, 33 y 35).
cativo de la autoeficacia en relación con el rendi-
miento académico (véase p.ej. estudios 42, 45 o La investigación sobre autoeficacia vocacional
56). También en el nivel de educación primaria y SCCT
(estudios 3 y 50) y de educación secundaria (es-
tudios 11, 16, 22 y 46) se encontraron asociacio- En esta área los 5 trabajos identificados se desa-
nes significativas entre autoeficacia y rendimien- rrollaron con muestras de alumnado argentino de
to. Los otros criterios considerados en este grupo educación secundaria. Su objetivo fue determinar
de trabajos incluyen: satisfacción académica, es- mediante diseños correlacionales el papel de la
trategias metacognitivas y disposición hacia ta- autoeficacia en las metas/intenciones de elección
reas tales como la realización de la tesis y la bús- de carrera (estudios 20 y 49) y evaluar el submo-
queda de ayuda en ambientes virtuales. delo de rendimiento académico integrado en la
SCCT (estudios 18, 19 y 21). En el primer gru-
Solo hemos identificado un estudio experi- po citado se analizó mediante regresión múlti-
mental (el 34), ocupado del análisis de los efec- ple el valor explicativo de la autoeficacia (junto
tos de la autoeficacia (concretamente de un con otros predictores) sobre las intenciones de

Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577 • 33


Yadira Casas Moreno y Ángeles Blanco-Blanco

elección de carrera. Los resultados fueron consis- de la autoeficacia académica genéricamente


tentes con los postulados de la SCCT, explicando considerada (5, 6,14, 43, 47, 48, 24) o relativa a
la autoeficacia una porción sustancial de la varian- conductas académicas específicas (2, 31, 38).
za del criterio (alrededor de un 20% en promedio). Se cuenta también con algunos trabajos centra-
El segundo grupo empleó path analysis para eva- dos en la adaptación y validación de instrumen-
luar el submodelo citado con algunas variaciones y tos usados en el contexto anglosajón para medi-
extensiones. Globalmente los resultados también das tales como las fuentes de autoeficacia (58),
sugirieron que la SCCT posee valor heurístico en la autoeficacia computacional (36, 44), la auto-
el contexto educativo argentino, con ajustes satis- eficacia para la elección de carrera (52), expec-
factorios de los modelos y un porcentaje de la va- tativas de resultado y metas (17) y la autoefica-
rianza explicada del rendimiento matemático que cia general (32). Los estudios emplean muestras
osciló entre el 37% y el 58%. de estudiantes universitarios (63%) o de secun-
daria y principalmente realizan análisis ítems y
La investigación psicométrica fiabilidad desde la Teoría Clásica de la medida
seguido de análisis de la estructura factorial,
Entre los 16 trabajos psicométricos predomi- mediante técnicas exclusivamente explorato-
nan los trabajos que diseñan y analizan instru- rias (37% de los trabajos) o exploratorias y con-
mentos originados en la región para la medida firmatorias.

Tabla 3. Estudios sobre autoeficacia docente

Muestra: tipología Muestra:


Estudio Tipo de diseño Medida de la autoeficacia docente
profesorado tamaño

Mixto: cualitativo-
cuantitativo
4 En formación 152 Escala de Autoeficacia Docente
(descriptivo,
preexperimental)
Escala de Autoeficacia Docente, Escala
de Creencias de Eficacia de las NTIC
8 En ejercicio (secundaria) 112 Correlacional en la Educación, Escala de Autoeficacia
Computacional, Escala de Autoeficacia de
Enseñanza con Computadores
Cualitativo
En ejercicio, noveles
12 4 (narrativo- Entrevista episódica, bitácora
(secundaria)
biográfico)
23 En formación (infantil) 69 Expostfacto Escala de Autoeficacia Docente
25 En ejercicio (primaria) 313 Correlacional Escala de Autoeficacia Docente
En ejercicio (primaria y
26 929 Correlacional Escala de Autoeficacia Docente
secundaria)
Escala de Autoeficacia Docente para Prácticas
27 En formación 286 Expostfacto
Inclusivas
En ejercicio (Bachillerato: Cuestionario de Autoeficacia para la
30 215 Correlacional
Escuela Normal) Enseñanza
37 En formación (primaria) 111 Expostfacto Escala de Autoeficacia Docente
En formación (infantil, primaria Escala de Autoeficacia Docente para Prácticas
54 813 Expostfacto
y secundaria) Inclusivas

34 • Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577


Una revisión de la investigación educativa sobre autoeficacia y Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica

Tabla 4. Estudios sobre autoeficacia, rendimiento y motivación

Muestra: Muestra: Tipo de Variables predictoras/


Estudio Variable criterio/dependiente
composición tamaño diseño independientes

Inteligencia emocional,
Correlacional- distrés, factores
1 Universitarios 368 Rendimiento académico
expostfacto psicosomáticos, autoeficacia
profesional, locus control
3 Primaria 350 Correlacional Autoeficacia lectora Rendimiento lector
Autoeficacia en conductas
7 Universitarios 2089 Expostfacto Género
académicas
Burnout, Engagement,
9 Universitarios 202 Correlacional Satisfacción académica
autoeficacia y rendimiento
Sexo, titulación, ansiedad,
actitud y experiencia
Autoeficacia computacional
10 Universitarios 404 Correlacional computacional
(informática)
(informática), ansiedad
hacia estadística
Autoeficacia, hábitos de
11 Secundaria 134 Correlacional Rendimiento académico
estudio
Sexo, titulación,
autoconcepto, autoeficacia Rendimiento y ansiedad
13 Universitarios 332 Expostfacto
y actitudes hacia la estadística
estadística
Orientación intrínseca Disposición para buscar ayuda en
15 Universitarios 67 Expostfacto
y autoeficacia ambientes virtuales
Autoeficacia general
16 Secundaria 120 Correlacional Rendimiento académico
y ansiedad
Personalidad, autoeficacia
22 Secundaria 339 Correlacional para las inteligencias Rendimiento académico
múltiples, intereses
Ansiedad ante los exámenes,
Programa para disminuir la
28 Universitarios 19 Experimental procastinación académica,
ansiedad
autoeficacia regulatoria
Depresión, clima social
29 Secundaria 80 Correlacional Autoeficacia y rendimiento
familiar
Ambiente computacional
(organización social del
aprendizaje: individual/
33 Primaria 50 Experimental Metas, autoeficacia, rendimiento
parejas)
Covariables: rendimiento
previo y estilo cognitivo
Módulo computacional
de intervención sobre
34 Primaria 50 Experimental autoeficacia. Covariables: Rendimiento
rendimiento previo y estilo
cognitivo

Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577 • 35


Yadira Casas Moreno y Ángeles Blanco-Blanco

Tabla 4. Estudios sobre autoeficacia, rendimiento y motivación (cont.)

Muestra: Muestra: Tipo de Variables predictoras/


Estudio Variable criterio/dependiente
composición tamaño diseño independientes

Organización social del


aprendizaje (individual,
parejas), tipo de ambiente
35 Secundaria 140 Experimental hipermedial y estilo Autoeficacia y rendimiento
cognitivo. Covariables:
autoeficacia y rendimiento
previos
Autoeficacia en conductas
39 Universitarios 1187 Expostfacto Titulación
académicas
Autoeficacia en conductas
40 Universitarios 2089 Expostfacto Titulación
académicas
Autoeficacia en conductas
41 Universitarios 902 Expostfacto Titulación académicas

Burnout (subescala de
autoeficacia para el estudio)
42 Universitarios 283 Correlacional Rendimiento académico
y estrategias de
afrontamiento
Estilos de aprendizaje y Rendimiento en foro electrónico
45 Universitarios 83 Expostfacto
autoeficacia computacional grupal
Aptitudes diferenciadas,
46 Secundaria 176 Correlacional autoeficacia, rasgos de Rendimiento académico
personalidad
Correlacional- Resiliencia, autoestima,
50 Primaria 414 Rendimiento académico
expostfacto autoeficacia
Autoeficacia, metas de
Metacognición, dominio y
51 Universitarios 766 Correlacional aprendizaje y problemas de
comprensión
concentración
Sexo, titulación, institución Autoeficacia para las inteligencias
53 Universitarios 228 Expostfacto
de procedencia múltiples
Motivación de logro,
Disposición para realización de
55 Universitarios 1077 Correlacional autoeficacia para la
tesis
realización de tesis
Estrategias metacognitivas,
motivación académica
56 Universitarios 116 Correlacional Rendimiento académico
( subescala autoeficacia
académica)
Autoconcepto, autoeficacia
57 Universitarios 691 Expostfacto Sexo, edad, titulación académica, bienestar
psicológico

36 • Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577


Una revisión de la investigación educativa sobre autoeficacia y Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica

Tabla 5. Estudios sobre autoeficacia y Teoría Cognitivo Social del desarrollo de la carrera (SCCT)

Muestra:
Muestra:
Estudio nivel Tipo de diseño Medida de variables sociocognitivas
tamaño
educativo

Mathematics Outcome Expectations Scale MOES (Adaptación).


18 Secundaria 543 Correlacional Mathematics Performance Goals Scale MPGS (Adaptación). Escala
de Autoeficacia Lógico Matemática LMSS
Mathematics Outcome Expectations Scale MOES (Adaptación).
19 Secundaria 277 Correlacional Mathematics Performance Goals Scale MPGS (Adaptación). Escala
de Autoeficacia Lógico Matemática LMSS
Cuestionario de Intereses Profesionales 4 CIP-4. Inventario de
20 Secundaria 268 Correlacional Autoeficacia para Inteligencias Múltiples IAMI. Cuestionario de
Intenciones de Elección de Carreras CIEC
Escala de Autoeficacia para Enseñanza Media. Escala de
21 Secundaria 288 Correlacional
Autoeficacia para el Rendimiento en Matemática
Inventario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples Revisado.
49 Secundaria 267 Correlacional
Cuestionario de Intenciones de Elección de Carrera CIEC

Tabla 6. Estudios psicométricos

Muestra: nivel Muestra:


Estudio Medida
educativo tamaño

Escala de Autoeficacia en la solución de problemas y la


2 Universidad 589
comunicación científica
Universidad,
5 Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica IEAA 657
secundaria
6 Escala de Autoeficacia en Conductas Académicas EACA Universidad 2.089
11 Escala de Autoeficacia en el Rendimiento Escolar Secundaria 134
14 Escala de Autoeficacia en Conductas Académicas EACA Universidad 1.181
Escala de Expectativas de Resultados y Metas de Rendimiento para
17 Secundaria 420
Matemática
24 Escala de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples Revisado IAMI-R Universidad 342
Escala de Autoeficacia Percibida en el Ámbito del Trabajo en Equipo
31 Universidad 524
y Liderazgo
32 Escala de Autoeficacia General GSE Universidad 690
36 Escala de Autoeficacia Computacional CSES (informática) Secundaria 548.756
Escala de Autoeficacia Percibida en el Ámbito Sociocultural
38 Universidad 592
(conducta social, cívica e intercultural)
43 Escala de Autoeficacia en Conductas Académicas EACA Universidad 1.113
44 Inventario de Autoeficacia computacional CSES (informática) Universidad 311

Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577 • 37


Yadira Casas Moreno y Ángeles Blanco-Blanco

Tabla 6. Estudios psicométricos (cont.)

Muestra: nivel Muestra:


Estudio Medida
educativo tamaño

Inventario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples en Niños


47 Primaria 360
IAMI-N
48 Inventario de Autoeficacia para el Estudio IDAPE Secundaria 291
52 Escala de Autoeficacia para la Elección de Carrera EAEC Secundaria 343
Escala de Fuentes de Autoeficacia Matemática. Escala de Autoeficacia
58 Lógico-Matemática. Escala de Expectativas de Resultados en Secundaria 163
Matemáticas

Conclusiones y discusión alumnos. Por tanto, todos los estudios


seleccionados se centran en la identifica-
De la revisión realizada, sintetizada muy some- ción y análisis de los factores que ayuden
ramente en la tabla 7, pueden extraerse algunas a explicar la misma. Pero también hemos
conclusiones de interés para el desarrollo de la identificado líneas de trabajo aún inédi-
investigación educativa sobre autoeficacia y la tas: no se han localizado trabajos sobre
Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica. autoeficacia docente del profesorado uni-
versitario, constituyendo una línea clara
En primer lugar cabe decir que aunque se han de posibles futuros trabajos.
identificado estudios en los tres ámbitos clási- • Autoeficacia, rendimiento y motivación.
cos de trabajo en el área, estos son reducidos en El constructo autoeficacia y las hipóte-
número y de publicación mayoritariamente re- sis derivadas de la Teoría Cognitivo So-
ciente. Parecemos estar, por tanto, ante un ám- cial sobre el rendimiento parecen estar
bito de desarrollo incipiente y de tal manera incorporándose en los últimos años de
necesitado de extensión en un sentido global. manera progresiva a la investigación en
la región, representando en la actuali-
En segundo lugar, en lo que se refiere particular- dad el área de trabajo aparentemente
mente a las distintas áreas, destaca lo siguiente: más desarrollada. Efectivamente en ella
hemos clasificado casi la mitad de los
• Autoeficacia docente. El número reducido trabajos identificados en esta revisión.
de trabajos y una cierta variabilidad me- Como resultado de lo anterior, y aun te-
todológica impide aún una valoración niendo presente las limitaciones de ex-
conjunta de los hallazgos obtenidos has- tensión y metodológicas de los estudios
ta la fecha. En todo caso sí se identifica revisados, se cuenta ya con una cierta
una cierta consolidación de la autoefica- evidencia sobre el vínculo autoeficacia-
cia de los profesores como una caracte- rendimiento en distintos niveles edu-
rística clave que debe ser fomentada en cativos (primaria, secundaria, univer-
los procesos formativos y en el desarro- sidad) y distintas áreas de desempeño
llo profesional, en cuanto afecta a su (rendimiento general, lector, matemá-
práctica docente y a su actitud hacia el tico, computacional, etc.). Un indica-
conjunto del proceso educativo, además dor adicional de una cierta adopción
de asociarse a distintos resultados de los normalizada de la teoría lo representa

38 • Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577


Una revisión de la investigación educativa sobre autoeficacia y Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica

el hecho de que también comienzan a global de la investigación publicada en la re-


incorporarse a la investigación educa- gión. Esa falta de especificidad ha introducido
tiva las creencias de autoeficacia del dificultades metodológicas (p.ej., número alto
alumnado en cuanto resultado educati- inicial de referencias y necesidad de un eleva-
vo valioso en sí mismo. Esta es la asun- do filtrado a posteriori por parte de los investi-
ción de base en los estudios orientados gadores) y también ha impedido un análisis
a la explicación de la autoeficacia o al más minucioso del campo. Una vez apuntado
estudio de los efectos de la intervención aquí el mapa general de la producción científi-
educativa sobre la misma. ca en la región, deberían acometerse en el fu-
• Autoeficacia vocacional y SCCT. Aunque turo revisiones más focalizadas y centradas en
limitada a 5 estudios concentrados en Ar- la síntesis e integración de resultados, espe-
gentina, esta línea de trabajo cuenta con cialmente en el área temática más desarrollada
resultados preliminares muy prometedores que vincula autoeficacia y rendimiento acadé-
sobre la utilidad y aplicabilidad de la SCCT mico.
en el contexto de la educación secundaria
latinoamericana. A la vista de los resulta- En resumen, el trabajo presentado ofrece a los
dos positivos obtenidos en la evaluación investigadores un diagnóstico general, hasta
del submodelo de desempeño, sería inte- ahora no disponible, del estado de la investiga-
resante someter a evaluación empírica el ción empírica sobre autoeficacia y la Teoría
submodelo de intereses y objetivos/metas Cognitivo Social en Hispanoamérica, facilitan-
académico-profesionales. Este submodelo do una visión de conjunto sobre los temas y
es, sin duda, el que más atención ha re- enfoques usados y, muy principalmente, líneas
cibido en la investigación internacional y concretas para el desarrollo de la agenda de in-
sobre el que se cuenta con mayor eviden- vestigación en la región basadas en los resulta-
cia empírica, por lo que su examen en el dos de una amplia revisión sistemática de la
contexto latinoamericano sería una apor- producción disponible hasta la fecha. La psi-
tación muy valiosa en términos de validez cología transcultural ha llamado la atención
transcultural de la teoría. sobre una tendencia excesiva a pensar en “uni-
versales psicológicos”, sobre la necesidad de
Por otro lado, el repertorio de estudios psicomé- considerar la relevancia que tienen los factores
tricos identificado en esta revisión es bastante culturales en los procesos psicológicos y socia-
reducido, lo que podría a su vez limitar el diseño les y sobre el posible sesgo asociado al origen
y desarrollo de estudios, en cualquiera de las tres básicamente occidental (norteamericano y eu-
áreas anteriores, con garantías suficientes de fia- ropeo) de los constructos y teorías psicológi-
bilidad y validez de las medidas. Como en cual- cas (Berry, Segall y Poortinga, 2002). La valo-
quier otro campo de investigación, del desarrollo ración de los hallazgos de la investigación
de este tipo de trabajos depende en buena medi- sobre teorías psicológicas en contextos especí-
da la extensión y calidad de la producción, por lo ficos desde el punto de vista cultural se ha pro-
que el diseño y adaptación de medidas puede puesto, de hecho, como una agenda de investi-
constituir una línea de desarrollo estratégico gación relevante en sí misma, por su papel en
para la investigación sobre autoeficacia y la Teo- la verificación y la extensión del alcance de las
ría Cognitivo Social en América Latina. mismas. Puesto que no se contaba hasta la fe-
cha con revisiones sistemáticas sobre la inves-
También queremos apuntar algunas limitacio- tigación educativa en autoeficacia y la Teoría
nes de esta revisión, que se derivan en buena Cognitivo Social en Hispanoamérica, este tra-
parte de su propio objetivo y alcance: propor- bajo creemos que ayuda también a avanzar en
cionar una visión panorámica y un diagnóstico esa línea.

Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577 • 39


Yadira Casas Moreno y Ángeles Blanco-Blanco

Tabla 7. Síntesis de las características del área de investigación revisada

Área temática
Descriptores Autoeficacia,
Autoeficacia Estudios
rendimiento y SCCT
docente psicométricos
motivación
Número de estudios 10 27 5 16
Mínimo 4 19 267 163
Tamaño de la
Mediana 183 283 277 556
muestra
Máximo 923 2.089 543 548.756
Docentes en
4 - - -
formación
Docentes en
6 - - -
ejercicio
Composición de la
muestra Primaria - 4 -
Secundaria - 6 5 6
Universidad - 17 - 9
Varios niveles - - - 1
Cuantitativo 8 27 5 16
Enfoque
Cualitativo 1 - - -
metodológico
Mixto 1 - - -
Descriptivo 1 - - -
Correlacional 4 14a
5 5
Expostfacto 4 11a - -
Tipo de diseño
Experimental 4 - -
Narrativo-
1 - - -
biográfico
Escala de Escala de Autoeficacia Autoeficacia
Autoeficacia Autoeficacia Lógico en Conductas
Docente en Conductas Matemática LMSS Académicas EACA
(Tshannen-Moran Académicas (Pérez y Cupani, (Blanco et al.,
y Woolfolk, 2001) EACA (Blanco 2008) 2011)
Medidas más usadas et al., 2011)
de la autoeficacia Autoeficacia Cuestionario Autoeficacia para Autoeficacia para
Docente en las de Estrategias Inteligencias Inteligencias
Prácticas de Aprendizaje Múltiples IAMI Múltiples IAMI
Inclusivas MSLQ (Pintrich, (Pérez, 2001) (Pérez, 2001)
(Sharma, Loreman 1991)
y Forlin, 2012)

a
Dos estudios incluyeron un diseño tanto correlacional como expostfacto, por lo que el total es superior a 27 en esta subclasi-
ficación.

40 • Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577


Una revisión de la investigación educativa sobre autoeficacia y Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica

Notas
1
Por razones de espacio no se ofrece información detallada de los trabajos excluidos. El listado ordenado por base
de datos puede solicitarse a los autores.
2
Todos los trabajos han podido ser clasificados en uno de los cuatro grupos con excepción del estudio de
Cartagena (2008), con una doble adscripción dado su doble objetivo (elaborar y validar una escala de autoeficacia
para el rendimiento escolar y verificar hipótesis de relación entre autoeficacia, rendimiento académico y hábitos
de estudio).

Referencias bibliográficas

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Re-
view, 84 (2), 191-215. doi: 10.1037/0033-295X.84.2.191.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A Social Cognitive Theory. Englewood
Cliffs, N. J.: Prentice Hall.
Berry, J. W., Segall, M. H., y Poortinga, Y. P. (eds.) (2002). Cross-Cultural Psychology: Research and
Applications. Cambridge: Cambridge University Press.
Brown, S., Tramayne, S., Hoxha, D., Telander, K., Fan, X., y Lent, R. W. (2008). Social cognitive
predictors of college students’ academic performance and persistence: A meta-analysis. Journal of
Vocational Behavior, 72, 298-308. doi:10.1016/j.jvb.2007.09.003.
Chesnut, S. R., y Burley, H. (2015). Self-efficacy as a predictor of commitment to the tea-
ching profession: A meta-analysis. Educational Research Review, 15, 1-16. doi:10.1016/j.edu-
rev.2015.02.001
Dinther, M., Dochy, F., y Segers, M. (2011). Factors affecting students’ self-efficacy in higher educa-
tion. Educational Research Review, 6, 95-108. doi: 10.1016/j.edurev.2010.10.003.
Honicke, T., y Broadbent, J. (2016). The influence of academic self-efficacy on academic per-
formance: A systematic review. Educational Research Review, 17, 63-84. doi: 10.1016/j.edu-
rev.2015.11.002.
Huang, C. (2013). Gender differences in academic self-efficacy: a meta-analysis. European Journal of
Psychology of Education, 28, 1-35. doi: 10.1007/s10212-011-0097-y.
Klassen, R. M., y Tze, V. M. C. (2014). Teachers’ self-efficacy, personality, and teaching effectiveness:
A meta-analysis. Educational Research Review, 12, 59-76. doi: 10.1016/j.edurev.2014.06.001.
Lent, R. W., Brown, S. D., y Hackett, G. (1994). Toward a unifying social cognitive theory of career
and academic interest, choice and performance. Journal of Vocational Behavior, 45 (1), 79-122.
doi: 10.1006/jvbe.1994.1027.
Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en
SciELO, RedALyC y Scopus. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34 (2), 187-199.
Multon, K. D., Brown, S. D., y Lent, R. W. (1991). Relation of self-efficacy beliefs to academic
outcomes: A meta-analytic investigation. Journal of Counseling Psychology, 38, 30-38. doi:
10.1037/0022-0167.38.1.30.
Pajares, F. (1996). Self-efficacy beliefs in academic settings. Review of Educational Research, 66 (4),
543-578. doi: 10.3102/00346543066004543.
Pérez, E. (2001). Construcción de un inventario de autoeficacia para inteligencias múltiples. Tesis doc-
toral. Inédita. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Pérez, E., y Cupani, M. (2008). Validation of the multiple intelligences self-efficacy inventory revi-
sed (MISEIR). Revista Latinoamericana de Psicología, 40, 47-58.

Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577 • 41


Yadira Casas Moreno y Ángeles Blanco-Blanco

Pintrich, P. R., Smith, D. T. García, T., y McKeachie, W. (1991). A Manual for the Use of the Motivated
Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). National Center for Research to Improve Postse-
condary Teaching and Learning. University of Michigan.
Robbins, S. B., Lauver, K., Le, H., Davis, D., Langley, R., y Carlstrom, A. (2004). Do psychosocial
and study skill factors predict college outcomes? A meta-analysis. Psychological Bulletin, 130 (2),
261-288. doi: 10.1037/0033-2909.130.2.261.
Rottinghaus, P. J., Larson, L. M., y Borgen, F. H. (2003). The relation of self-efficacy and interests: A
meta-analysis of 60 samples. Journal of Vocational Behavior, 62 (2), 203-388. doi: 10.1016/S0001-
8791(02)00039-8.
Sharma, U., T. Loreman, y Forlin, W. 2012. “Measuring Teacher Efficacy to ImplementInclusi-
ve Practices”. Journal of Research in Special Educational Needs, 12, 12-21. doi:10.1111/j.1471-
3802.2011.01200.x
Sheu, H., Lent, R. W., Brown, S. D., Miller, M. J., Hennessy, K. D., y Duffy. R. D. (2010). Testing
the choice model of social cognitive career theory across Holland themes: A meta-analytic path
analysis. Journal of Vocational Behavior, 76, 252-264. doi: 10.1016/j.jvb.2009.10.015.
TschannenMoran, M., y Woolfolk, A. (2001). Teacher efficacy: capturing an elusive construct. Tea-
ching and Teacher Education, 17, 783-805. doi: 10.1016/S0742-051X(01)00036-1.
Valentine, J. C., DuBois, D. L., y Cooper, H. (2004). The relation between self-beliefs and academic
achievement: a meta-analityc review. Educational Psychologist, 39 (2), 111-133. doi: 10.1207/
s15326985ep3902_3.

Anexo. Artículos incluidos en la revisión

1. Aguilar, M. C., Gil, O. F., Pinto, V. A., Quijada, C. R., y Zúñiga, C. A. (2014). Inteligencia
Emocional, Estrés, Autoeficacia, Locus de Control y Rendimiento Académico en Universitarios.
Enseñanza e Investigación en Psicología, 19 (1), 21-35.
2. Aguirre, J. F., Muñoz, F., De Rueda, B., y Blanco, J. R. (2012). Composición Factorial de una Es-
cala de Autoeficacia en la Solución de Problemas y Comunicación en Universitarios de Ciencias
Sociales. Formación Universitaria, 5 (5), 27-38.
3. Alpuche, A., y Vega, L.O. (2014). Predicción del Comportamiento Lector a partir de la Autoefi-
cacia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19 (60), 241-266.
4. Avalos, B., y Bascopé, M. (2014). Future Teacher Trajectory Research: Its Contribution to Teacher
Education and Policy. Education as Change, 18 (1), 19-32.
5. Barraza, A. (2010). Validación del inventario de expectativas de autoeficacia académica en tres
muestras secuenciales e independientes. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 10, 1-30.
6. Blanco, H., Martínez, M., Zueck, M. C., y Gastélum, G. (2011). Análisis Psicométrico de la Escala
Autoeficacia en Conductas Académicas en universitarios de primer ingreso. Revista Electrónica
“Actualidades Investigativas en Educación”, 11 (3), 1-27.
7. Blanco, H., Ornelas, M., Aguirre, J. F., y Guedea, J. C. (2012). Autoeficacia percibida en conduc-
tas académicas. Diferencias entre hombres y mujeres. Revista Mexicana de Investigación Educativa,
17 (53), 557-571.
8. Bustos, C. E. (2011). Creencias docentes y uso de Nuevas Tecnologías de la Información y Co-
municación en profesores de cinco establecimientos chilenos de educación básica y media. Uni-
versitas Psychologica, 11 (2), 511-521.
9. Caballero, C. C., Abello, R., y Palacios, J. (2007). Relación del burnout y el rendimiento académi-
co con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en Psicología
Latinoamericana, 25 (2), 98-111.

42 • Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577


Una revisión de la investigación educativa sobre autoeficacia y Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica

10. Calderín, M., y Csoban, E. (2010). Elementos para un programa de alfabetización informacional:
la autoeficacia hacia el uso de la computadora. Biblios, 37, 1-21.
11. Cartagena, M. (2008). Relación entre la autoeficacia y el rendimiento escolar y los hábitos de
estudio en alumnos de secundaria. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y cambio en
Educación, 3 (6), 59-99.
12. Castro P. J., Flores, A., Lagos, A., Porra, C., y Narea, M. (2012). La autoeficacia docente para la
resolución de conflictos entre profesores. Educación y Educadores, 15 (2), 265-288.
13. Cendales, B., Trujillo, E., y Barbosa, C. (2013). Factores psicológicos asociados al desempeño
académico en los cursos universitarios de estadística: diferencias por sexo y área de titulación.
Avances en Psicología Latinoamericana, 31 (2), 363-375.
14. Chávez, A., Ornelas, M., De Rueda, B., y Jasso, J. (2012). Invarianza factorial del cuestionario
sobre creencias de autoeficacia EACA en Universitarios de Ingeniería y Ciencias Sociales. For-
mación Universitaria, 5 (3), 31-42.
15. Chiecher, A. (2009). Búsqueda de ayuda en ambientes virtuales. Relaciones con la orientación
hacia el aprendizaje y la autoeficacia percibida. Apertura, 9 (10), 78-89.
16. Contreras, F., Espinosa, J. C., Esguerra, G., Haikal, A., Polanía, A., y Rodríguez, A. (2005).
Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. Diversitas: Perspectiva en
Psicología, 1 (2), 183-194.
17. Cunapi, M. (2010). Validación de una nueva escala de expectativas de resultados y metas de
rendimiento para matemática. Interdisciplinaria, 27 (1), 111-127.
18. Cupani, M., y Pautassi, R. M. (2013). Predictive Contribution of Personality Traits in a Sociocogni-
tive Model of Academic Performance in Mathematics. Journal of Career Assessment, 00 (0), 1-19.
19. Cupani, M. Richaud, M. C., Pérez, E. R., y Pautassi, R. M. (2010). An Assessment of a Social–
Cognitive Model of Academic Performance in Mathematics in Argentinean Middle School Stu-
dents. Learning and Individual Differences, 20, 659-663.
20. Cupani, M., y Pérez, E. R. (2006). Metas de elección de carrera: contribución de los intereses
vocacionales, la autoeficacia y los rasgos de personalidad. Interdisciplinaria, 23 (1), 81-100.
21. Cupani, M., y Lorenzo, J. (2010). Evaluación de un Modelo Socialcognitivo del Rendimiento en
Matemática en una Población de Preadolescentes Argentinos. Infancia y Aprendizaje, 33 (1) 63-
74.
22. Cupani, M., y Zalazar, M. F. (2014). Rasgos Complejos y Rendimiento Académico: Contribución
de los Rasgos de Personalidad, Creencias de Autoeficacia e Intereses. Revista Colombiana de
Psicología, 23 (1), 57-71.
23. Del Río, M. F., Lagos, C., y Walker, H. (2011). El efecto de las experiencias de práctica en el de-
sarrollo del sentido de autoeficacia en la formación inicial de educadoras de párvulos. Estudios
Pedagógicos, 37 (1), 149-166.
24. Durán, E., Valdés, M. A. E., y Pujol, L. (2014). Validación del Inventario de Autoeficacia para
Inteligencias Múltiples Revisado (IAMI-R) en una Muestra de Estudiantes Universitarios Ven-
ezolanos. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 14 (2), 1-23.
25. Fernández, J. M. (2008). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias
de aprendizaje y autoeficacia: un estudio con maestros de primaria de Lima, Perú. Universitarias
de Psicología, 7 (2), 385-401.
26. Fernández, J. M. (2008). Burnout: Autoeficacia y estrés en maestros peruanos: tres estudios fác-
ticos. Ciencia y Trabajo, 30, 120-125.
27. Forlin, C., García, I., Romero, S., Fletcher, T., y Rodríguez, H. J. (2010). Inclusion in Mexico:
Ensuring Supportive Attitudes by Newly Graduated Teacher. International Journal of Inclusive
Education, 14 (7), 723-739.

Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577 • 43


Yadira Casas Moreno y Ángeles Blanco-Blanco

28. Furlan, L. A. (2012). Eficacia de una Intervención para Disminuir la Ansiedad frente a los
Exámenes en Estudiantes Universitarios Argentinos. Revista colombiana de psicología, 22 (1), 75-
89.
29. Galicia, I., Velasco, A., y Robles, F. J. (2013). Autoeficacia en escolares adolescentes: su relación
con la depresión, el rendimiento académico y las relaciones familiares. Anales de psicología, 29
(2), 491-500.
30. Garduño, L., Carrasco, M., y Raccanello, K. (2010). Los formadores de docentes y la autoeficacia
para la enseñanza en una muestra de escuelas normales en el estado de Puebla. Perfiles Educa-
tivos, 32 (127), 85-104.
31. Gastélum, G., Guedea, J. C., y Peinado, J. E. (2012). Composición Factorial de una Escala de
Autoeficacia en el Ámbito del Trabajo en Equipo y Liderazgo en Universitarios de Ciencias de la
Salud. Formación Universitaria, 5 (4), 49-60.
32. Juárez, F., y Contreras, F. (2008). Psychometric properties of the general self-efficacy scale in a
Colombian sample. International Journal of Psychological Research, 1 (2), 6-12.
33. López, O., Sanabria L. B., y Sanabria, M. (2014). Logro de aprendizaje en ambientes computa-
cionales: Autoeficacia, metas y estilo cognitivo. Psicología Desde el Caribe, 31 (3), 475-494.
34. López, O., y Triana, S. (2013) Efecto de un activador computacional de autoeficacia sobre el lo-
gro de aprendizaje en estudiantes de diferente estilo cognitivo. Revista Colombiana de Educación,
64, 225-244.
35. López, O., y Valencia, N. G. (2012). Diferencias individuales en el desarrollo de la autoeficacia y
el logro académico: el efecto de un andamiaje computacional. Acta Colombiana de Psicología, 15
(2), 29-41.
36. Martínez, J. A., y Herrera, M. (2014). Propiedades psicométricas de la escala de cómputo para el
EXANI-II. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16 (2), 68-80.
37. Montecinos, C., Barrios, C., y Tapia, M. F. (2011). Relación entre estilos de supervisión durante la
práctica profesional y las creencias de autoeficacia de los estudiantes de Pedagogía en Educación
Básica. Revista Perspectiva Educacional, 50 (2), 96-122.
38. Muñoz, F., Zueck, M. C., Gastélum, G., y Guedea, J. C. (2012). Composición Factorial de una
Escala de Autoeficacia en el Ámbito Sociocultural en Universitarios de Ingeniería. Formación
Universitaria, 5 (5), 39-50.
39. Ornelas, M., Blanco, H., Gastélum, G., y Muñoz, F. (2013). Perfiles de autoeficacia en conductas
académicas en alumnos de primer ingreso a la universidad. Revista Electrónica de investigación
Educativa, 15 (1), 17-28.
40. Ornelas, M., Blanco, H., Peinado, J. E., y Blanco, J. R. (2012). Autoeficacia percibida en conduc-
tas académicas en universitarios. Un estudio respecto de alumnos de educación física. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 17 (54), 779-791.
41. Ornelas, M., Blanco, H., Gastélum, G., y Chávez, A. (2011). Autoeficacia Percibida en la con-
ducta Académica de Estudiantes Universitarias. Formación Universitaria, 5 (2), 17-26.
42. Palacio, J. E., Caballero, C. C., González, O., Gravini, M., y Contrera, K. P. (2011). Relación del
burnout y las estrategias de afrontamiento con el promedio académico en estudiantes universi-
tarios. Universitas Psychologica, 11 (2), 535-544.
43. Peinado, J. E., Chávez, A., Viciana, J., y Rivero, J. G. (2012). Invarianza Factorial del Cuestionar-
io de Autoeficacia EACA en Universitarios de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales. Formación
Universitaria, 5 (4), 37-48.
44. Peinado, S. E., y Ramírez, J. J. (2010). Adaptación de un instrumento para evaluar la autoefica-
cia computacional en estudiantes venezolanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 15 (1),
21-30.

44 • Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577


Una revisión de la investigación educativa sobre autoeficacia y Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica

45. Peinado, S. E., y Ramírez, J. J. (2010). Efecto de los estilos de aprendizaje y la autoeficacia com-
putacional sobre el desempeño en el foro electrónico. Investigación y Postgrado, 25 (1), 145-168.
46. Pérez, E. R., Cupani, M., y Ayllón, S. (2005). Predictores de rendimiento académico en la escuela
media: habilidades, autoeficacia y rasgos de personalidad. Avaliação Psicológica, 4 (1), 1-11.
47. Pérez, E., Lescano, C., Heredia, D., Zalazar, P., Furlán, L., y Martínez, M. (2011). Desarrollo y
Análisis Psicométricos de un Inventario de Autoeficacia para inteligencias múltiples en niños
Argentinos. Psicoperspectivas, 10 (1), 169-189.
48. Pérez, E., y Delgado, M. F. (2001). Inventario de autoeficacia para el estudio: desarrollo y vali-
dación inicial. Avaliação Psicológica, 5 (2), 135-143.
49. Pérez, E., y Medrano, L. (2007). Inventario de autoeficacia para inteligencias múltiples revisado:
un estudio de validez de criterio. Avances de Medición, 5, 105-114.
50. Plata, L., González-Arratia, N., Oudhof, H., Váldez, J. L., y González, S. (2014). Factores
Psicológicos Asociados con el Rendimiento Escolar en Estudiantes de Educación Básica. Revista
Intercontinental de Psicología y Educación, 16 (2), 131-149.
51. Pool, W. J., y Martínez, J. I. (2013). Autoeficacia y uso de estrategias para el aprendizaje autor-
regulado en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3 (15), 21-
37.
52. Ramírez, M. C., y Canto, J. H. (2007) Desarrollo y evaluación de una escala de auto-eficacia en
la elección de carrera de estudiantes mexicanos. Electronic Journal of Research in Educational Psy-
chology, 5 (11), 37-56.
53. Rodríguez, A., Sánchez, G., Roldán, O. L., y Franco, M. (2010). Percepción de autoeficacia en
inteligencias múltiples de los estudiantes de nuevo ingreso al Decanato de Ciencias de la Salud.
Ucla. Académica, 2 (3), 141-154.
54. Romero, S., García, I., Forlin, C., y Lomelí, K. A. (2013) Preparing Teachers for Inclusion in
Mexico: How Effective is this Process? Journal of Education for Teaching, 39 (5), 509-522.
55. Ruiz, F. (2005). Relación entre la motivación de logro académico, la autoeficacia y la disposición
para la realización de una tesis. Persona, 8, 145-170.
56. Thornberry, G. (2008). Estrategias metacognitivas, motivación académica y rendimiento aca-
démico en alumnos ingresantes a una universidad de Lima metropolitana. Persona, 11, 177-193.
57. Veliz, A., y Apodaca, P. (2012). Niveles de autoconcepto, autoeficacia académica y bienestar
psicológico en estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco. Salud y Sociedad, 3 (2), 131-
150.
58. Zalazar, M., Aparicio, M. M. D., Ramírez, C. M., y Garrido, S. J. (2011). Estudios Preliminares
de Adaptación de la Escala de Fuentes de Autoeficacia para Matemáticas. Revista Argentina de
Ciencias del Comportamiento, 3 (2), 1-6.

Abstract

A review of educational research on self-efficacy and Social Cognitive Theory in Hispanic America

INTRODUCTION. Educational research on the self-efficacy construct and the Social Cognitive
Theory has been very abundant in the last three decades. The results obtained in the various lines
of work have been summarized in qualitative and quantitative reviews, although primarily consi-
dering scientific production of Anglo-Saxon origin published in English. In the context of this
background, this study intends to review research conducted in this area in Hispanic America, in
order to determine the existence, volume and nature of the empirical studies carried out and to

Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577 • 45


Yadira Casas Moreno y Ángeles Blanco-Blanco

identify future lines of research. METHOD. A review of research published was conducted on the
basis of a systematic search on the SciELO, RedALyc, Scopus and Dialnet Plus databases. 58 em-
pirical studies were identified that covered the previously established criteria for inclusion. The
studies were classified by thematic area, type of study and methodological design. Samples, so-
cio-cognitive variables and measures, and analysis techniques were also analyzed. RESULTS.
There is evidence of the existence in the region of studies in all the classic lines of research rela-
ting to the Social Cognitive Theory, albeit with an uneven degree of development. There is a clear
predominance of work in the area of self-efficacy, performance and motivation (46%), followed by
psychometric style studies (28%), studies in the area of teacher self-efficacy (17%) and studies on
Vocational Self-Efficacy and SCCT (9%). DISCUSSION. Based on the results, the paper presents
a general diagnosis of the state of the empirical research on self-efficacy and the Social Cognitive
Theory in Hispanic America, which so far has not been available. This new systematic knowledge
made it possible to identify, among other aspects, specific research areas requiring development
in the region from a broad base of evidence.

Keywords: Self-Efficacy, Literature Reviews, Educational Research, Hispanic Americans.

Résumé

Une révision de la recherche éducative sur l’auto-efficacité et la théorie sociale cognitive en


Amérique hispanique

INTRODUCTION. La recherche éducative autour l’idée auto-efficacité et la théorie cognitive sociale


a été très abondante pendant tous les trois ultimes décades. Les résultats obtenus dans ses différents
linges de travail ont été synthétisés tout au long de révisions autant qualitatives que qualitatives, en
considérant plutôt la production scientifique d’origine anglo-saxon publiée en anglais. Dans le cadre
de ces antécédents, cette étude veut faire une révision de la recherche réalisé dans ce domaine en
Amérique hispanique, avec la fin de mis en relief l’existence, le volume et la nature des études empi-
riques développés en vue d’identifier les lignes de recherches dans les années à avenir. MÉTHODE.
On a fait une révision de la recherche publié en utilisant une recherche systématisée sur des bases
des données, comme la base de données SciELO, RedALyC, Scopus et Dialnet Plus. On a identifié 58
études empiriques qui ont couvert les critères d’inclusion fixés en avance. Tous eux ont été caracté-
risés en attendant à son area thématique, le type d’étude et le dessin méthodologique, les échanti-
llons, les variables et les mesures sociocognitives et techniques pour l’analyse. RÉSULTATS. On mit
en relief l’existence de travaux en toutes les lignes classiques de recherche dans le domaine de la
théorie sociale cognitive dans la région, bien qu’avec un grade de développement très disparu. On
montre une nette prédominance des travaux dans le domaine de l’auto-efficacité, le rendement et la
motivation (46%), suivi des études de type psychométrique (28%), les études dans le domaine de
l’autoefficacité des enseignants (17%) et les travaux sur autoefficacité vocationnel et SCCT (9%).
DISCUSSION. En partant des données obtenues, on montre un diagnostique général de l’état de la
recherche empirique sur l’autoefficacité et la théorie sociale cognitive en Amérique hispanique qui
jusqu’à le moment n’étais pas disponible. Cette nouvelle connaissance systématisée a permis
d’identifier, parmi des autres aspects, des domaines de recherche concrets dans la région à partir
d’un appui large pour les évidences qui signalent les besoins développement.

Mots-clés: Auto-efficacité, Révision de la littérature, Recherche Éducative, Hispano-Américains.

46 • Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577


Una revisión de la investigación educativa sobre autoeficacia y Teoría Cognitivo Social en Hispanoamérica

Perfil profesional de las autoras

Yadira Casas Moreno (autora de contacto)

Becaria predoctoral de Colciencias, Universidad Complutense de Madrid. Becaria predoctoral del


Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia para la realización
de su tesis doctoral, de la que este trabajo forma parte, y que desarrolla en la Universidad Complu-
tense de Madrid. Coordinadora y asesora pedagógica de programas educativos en convenio con la
Organización de los Estados Iberoamericanos, actualmente es directora del Centro Técnico de Quib-
dó-Colombia.
Correo electrónico de contacto: ycasas@ucm.es
Dirección para la correspondencia: Yadira Casas Moreno. Islas Gilbert, 19, 3B. 28039, Madrid.

Ángeles Blanco-Blanco

Departamento de Métodos de Investigación y Diagnósticos en Educación. Facultad de Educación.


Universidad Complutense de Madrid. Profesora contratada doctora. Acreditada como titular desde
el 2012, su tesis doctoral recibió el premio extraordinario de la Facultad de Educación (UCM) y la
primera mención honorifica en los Premios Nacionales de Investigación Educativa del año 2007.
Desempeñó labores docentes e investigadoras en el Departamento de Educación de la Universidad
P. Comillas durante una década antes de incorporarse a la UCM. Ha sido Visiting Scholar de la Uni-
versidad de Maryland (USA, 2013).
Correo electrónico de contacto: ablancob@ucm.es

Bordón 68 (4), 2016, 27-47, ISSN: 0210-5934, e-ISSN: 2340-6577 • 47

También podría gustarte