Está en la página 1de 7

Tema 2. El derecho mercantil. Concepto y fuentes.

8/10/2020

1-Evolución histórica. Concepto y contenido.


El derecho mercantil es el producto de una evolución histórica. Nace en las ciudades
medievales del norte de Italia a finales de la edad media como el derecho profesional
de una clase de personas, los comerciantes o mercaderes inscritos en el
correspondiente gremio.
En su origen fue un derecho subjetivo de una clase de personas y profesional.
Evoluciona y llega a un punto de inflexión con la Revolución Francesa y la codificación.
Con esto, el derecho mercantil se convierte en el derecho de una clase de actos, los
actos de comercio, sean o no comerciantes quienes los realicen. Deja de ser un
derecho profesional y de clase.

2-Las fuentes del derecho mercantil.

-La ley mercantil.

-Usos del comercio.

-El derecho civil como regulador de la materia mercantil.


Tema 3. El empresario individual.

9/10/2020
1-Concepto y requisitos.
El empresario es el titular de la empresa. Normalmente, es el mismo que la crea y será
también el que asume su gestión, pero tampoco ese dato es relevante a nivel jurídico,
si es el empresario quien asume los resultados, ya sean ganancias o pérdidas del
ejercicio empresarial.
Entrando en los requisitos, el código de comercio en el artículo 1 establece dos
requisitos para ser comerciante o empresario, el primero, capacidad para ejercer el
comercio y el segundo dedicarse a este de forma habitual; después el artículo 4 regula
la capacidad para ser comerciante, es decir, aquellos que quieran ser comerciantes
tienen que ser mayor de edad y poseer la libre disposición de sus bienes, es decir en su
derecho, no incapacitados judicialmente.
La ley personal del sujeto regula la mayoría de edad, vigente en cada nacionalidad,
este código establece una excepción en el artículo siguiente, porque permite continuar
el ejercicio del comercio a un menor de edad si lo llevan a cabo la persona a la que
hereda (padres o causantes). En cuanto al menor emancipado, se discute si tiene o no
capacidad para ejercer el comercio, porque si bien el código civil lo iguala al mayor de
edad, no le permite realizar determinados actos, como disponer de bienes inmuebles,
establecimientos o bienes de extraordinario valor ni tomar dinero a préstamos sin sus
padres o tutores, por tanto no dispondría de una libre disposición de sus bienes, por
otra parte se dice que si la ley de sociedades de capitales le permite ser administrador,
no tiene sentido que no pueda ejercer el comercio en su nombre.

El segundo requisito es la habitualidad, el tribunal supremo ha interpretado este


requisito en el sentido de que no se trata tanto de un número concreto de actos como
de hacerlo con carácter profesional, el código de comercio en el artículo 3, presume la
habitualidad cuando por medio de rótulos, anuncios o de cualquier otro modo, se da a
conocer un establecimiento al público.

No obstante, el código olvida un tercer requisito, y es que el comercio ha de realizarse


en nombre propio, por eso es empresario un menor que hereda, ya que se realiza el
acto de comercio en su nombre y no lo es sin embargo un gerente o encargado que
teniendo capacidad de ejercer el negocio y teniendo habitualidad no lo hace en su
nombre.
También existen prohibiciones e incompatibilidades, en primer lugar, no debemos
confundir incapacidad con prohibición, de hecho, esta última presupone la capacidad
mientras que la incapacidad no. Estas prohibiciones pueden ser de derecho público si
se establecen para defender el interés público, o de derecho privado, para defender el
interés privado. También se pueden clasificar en prohibiciones absolutas y relativas, las
absolutas prohíben cualquier clase de comercio en todo el territorio nacional, las
relativas afectan solo a una clase de negocio y en parte del territorio nacional.
Un caso especial es el de una persona sometida a un concurso de acreedores, que ni
está incapacitado ni tiene prohibido el ejercicio de comercio, sino que está
inhabilitado, en mayor o menor medida.

2. Régimen jurídico del ejercicio de comercio por persona casada.

En el derecho español existen tres regímenes económicos matrimoniales, uno de ellos


es el régimen de separación de bienes, donde cada uno conserva la propiedad de sus
bienes y hace suyo lo que cada uno adquiera durante el matrimonio; otro de ellos es el
llamado régimen de gananciales, es decir lo que era de cada uno antes del matrimonio
es de cada una de las partes y los bienes que se obtienen durante el matrimonio
(gananciales) son de los dos, las herencias y lo que se adquiera a partir de esos bienes
siguen siendo de cada una de las partes (bienes privativos) y existen otros bienes, los
llamados gananciales, que son los adquiridos durante el matrimonio por el trabajo de
los cónyuges o por las rentas aunque sean privativos. El régimen de gananciales es
supletorio, es decir, se utiliza si los cónyuges no acuerdan otra cosa y ese pacto es lo
que se llama capitulaciones matrimoniales.
Hay un tercer régimen, conocido como régimen de participación, que carece de
aplicación práctica ya que funciona como el de separación de bienes mientras que
dure el matrimonio, mientras que funciona como el de gananciales si termina este.

Si uno de los cónyuges ejerce el comercio, si se ha pactado en capitulaciones


matrimoniales el régimen de separación de bienes y se han inscrito en el registro
mercantil no hay problema alguno, ya que solamente la parte que ejerza se hará cargo
de las deudas, por otra parte, si se aplica el régimen de gananciales, siempre responde
a las deudas los bienes privativos del comerciante y los gananciales del comercio. Para
que respondan los demás gananciales se requiere el consentimiento del cónyuge no
comerciante, se presume ese consentimiento en dos casos, el primero, si se ejercía el
comercio con conocimiento del cónyuge y sin su oposición y la segunda cuando el
comercio se ejercía antes de contraer matrimonio y sin oposición del cónyuge, ahora
bien, la oposición debe quedar registrada en el registro mercantil. Para que respondan
los bienes privativos del cónyuge no comerciante, es necesario un consentimiento
expreso (formal) en el registro mercantil. Todos estos actos inscritos en el registro
mercantil solo producen efectos a partir de su inscripción en el registro.

13/10/2020
3- La responsabilidad del empresario
-Primera idea. El empresario como cualquier otra persona responde del cumplimiento
de sus obligaciones con todos sus bienes presentes y futuros. Es el llamado principio
de responsabilidad patrimonial universal.

-Segunda idea. Además, el empresario como toda persona responde del daño que
ocasione por sus acciones u omisiones en las que haya culpa o negligencia. En esta
responsabilidad hay un elemento subjetivo del sujeto que es la culpa o negligencia
(artículo 1902 del Código Civil). En el ámbito empresarial, se tiende a la llamada
responsabilidad objetiva o sin culpa (responder del daño que causas, aunque no sea
por tu culpa o negligencia). Es decir, el empresario en su actividad empresarial
indemnice los daños causados, aunque no haya actuado con culpa ni negligencia
(ejemplo del plasma con sida).

-Tercera idea. Existe una tendencia contraria, que el empresario pueda limitar su
responsabilidad. Para esto tiene dos caminos:
(bueno para Ricardo) · A través de la constitución de una Sociedad Unipersonal
(limitada o anónima).
(mala para Ricardo) · Que el empresario se constituya en emprendedor de
responsabilidad limitada. Es el que la ley 14/2013 de 27 de septiembre de apoyo a los
emprendedores y su internacionalización crea la figura del emprendedor de
responsabilidad limitada. Esto permite que un empresario excluya de responsabilidad
su domicilio habitual si su valor no excede de 300.000 euros. Hay un coeficiente
corrector de 1,5 para aquellas viviendas situadas en municipios de más de 1 millón de
habitantes (450.000 euros). La limitación no se aplica: a las deudas públicas (Hacienda
o Seguridad Social), a las deudas anteriores a dicha constitución, a las deudas no
empresariales. La constitución del emprendedor de responsabilidad limitada debe
constar en el registro mercantil y se anota igualmente en el registro de la propiedad.
Esta cualidad debe constar en toda la documentación del empresario o puedes
perderla. Además, hay que llevar contabilidad conforme al código de comercio o se
pierde este beneficio.
Se ha creado la figura de la llamada segunda oportunidad, que se da en el concurso de
acreedores. De modo que una persona que ha cumplido diligentemente todas sus
obligaciones y cae en concurso de acreedores puede verse liberado de sus deudas que
no puede pagar para comenzar de cero.

Los colaboradores del empresario. El empresario en su actividad necesita la


colaboración de otras personas que pueden formar parte de su empresa o no. Según lo
cual se clasifican en colaboradores internos y externos. El colaborador interno está
ligado por una relación laboral (contrato de trabajo, seguridad social…) y una situación
de subordinación. Sin embargo, al derecho mercantil no le interesa ese aspecto interno
sino las facultades que el colaborador pueda tener respecto de la representación del
empresario. Los colaboradores internos que forman parte de la empresa unos están
regulados en el código de comercio y otros no. El código de comercio regula tres
colaboradores internos:
-El factor. Es un apoderado general del empresario (que puede hacerlo todo), sus
facultades alcanzan a todo el giro o tráfico de la empresa. Formalmente, debe tener un
poder otorgado ante notario e inscrito en el registro mercantil. En ese poder, el
empresario puede entregarle más o menos facultades. Es discutible que esas
limitaciones produzcan efectos frente a las personas con las que el factor o gerente
contrata. Actuando el factor en nombre del empresario, los efectos de su actuación
repercuten en este último. El factor tiene prohibido negociar por su propia cuenta en
la misma clase de negocio. Si lo hace, si existen beneficios serán para el empresario.
Sin embargo, las pérdidas sí serán para el factor. Existe en nuestro código la figura del
llamado factor notorio que es aquel que aun no teniendo un poder notarial inscrito en
el registro mercantil es sobradamente conocido en el tráfico como tal. Este factor
vincula también al empresario con su actuación (artículo 283 y siguiente del código de
comercio).
-El dependiente. Es un apoderado singular del empresario. Puede realizar alguna o
algunas gestiones propias del negocio (jefe de compras, jefe de ventas, director
financiero…).
-El mancebo. Es el encargado de las operaciones de diario al por menor o a pequeña
escala.
Existen también otros colaboradores dependientes que el código de comercio no
regula. Por ejemplo, los representantes y viajantes de comercio que se caracterizan
por prestar sus servicios fuera del establecimiento.
Existen también colaboradores externos o independientes, ligados al empresario por
una relación mercantil. Como por ejemplo un agente, distribuidor o comisionista.

También podría gustarte