Está en la página 1de 31

E.A.

P INGENIERIA CIVIL

CONCRETO ARMADO II

DOCENTE:
ING. REYDER ALEXANDER LAMBRUSCHINI ESPINOZA

INTEGRANTES:
DIONICIO JARA, JOSEPH
A
A
A
A

GRUPO:
“B”

Huánuco – Perú
2020-I

pág. 1
E.A.P INGENIERIA CIVIL
Contenid

o
INTRODUCCION.............................................................................................................3

JUSTIFICACION..............................................................................................................4

OBJETIVO GENERAL....................................................................................................5

OBJETIVO ESPECIFICO.................................................................................................5

MODELADO DE UNA EDIFICACION EN CONCRETO REFORZADO DE 5


NIVELES ANALIZANDO EN SISTEMA DE PORTICO..............................................6

DESCRIPCIÓN DEL TERRERO.........................................................................6

UBICACIÓN.........................................................................................................6

DIRECCIÓN:........................................................................................................6

ÁREA DE LA FISCALIA DE LA NACIÓN SEDE CALLAO :........................7

PERIMETRO.........................................................................................................7

ÁREAS DE LA EDIFICACIÓN...........................................................................8

COMENTARIOS INICIALES..............................................................................8

MATERIALES......................................................................................................9

SECCIONES:........................................................................................................9

CASOS DE CARGA.............................................................................................9

CALCULO DEL ESPECTRO SISMICO DE DISEÑO:......................................9

PASOS PARA EL ANALISIS SISMICO DE LA ESTRUTURA......................11

CREACIÓN DEL MODELO DE LA SUPERESTRUCTURA PARA


ANÁLISIS EN EL ETABS PARTE01...............................................................11

Sistema Estructural :..............................................................................................9

PASOS P ANALISS DE LA ESTRUTURA


………………………………………………11

CREACIÓN DEL MODELO DE LA SUPERESTRUCTURA PARA


ANÁLISIS EN EL ETABS PARTE01...............................................................11

EJES Y NIVELES...............................................................................................13

pág. 2
E.A.P INGENIERIA CIVIL
CREACION DEL MODELO DE LA SUPERESTRUCTURA PARA
ANALISIS EN EL ETABS PARTE 02..............................................................27

INTRODUCCIÓN
Este trabajo se realizará con un software de estructura conocido como ETABS es
un software innovador y revolucionario para análisis estructural y dimensionamiento de
edificios. Resultado de 40 años de investigación y desarrollo continuo, esta última
versión de ETABS ofrece herramientas inigualables de modelado y visualización de
objetos 3D, alta capacidad de poder analítico lineal y no lineal, opciones de
dimensionamiento sofisticadas y que abarcan una amplia gama de materiales,
esclarecedores gráficos, informes y diseños esquemáticos que facilitan la comprensión
del análisis y de los respectivos resultados.

Desde el modelado de la estructura a la creación de diseños y detalles, ETABS cubre


todos los pasos del proceso de dimensionamiento. La creación de modelos nunca ha
sido tan sencilla – los comandos de diseño son intuitivos y permiten la rápida
generación de plantas y alzados estructurales. Diseños CAD pueden convertirse
directamente en modelos ETABS o usarse como plantillas a partir de los cuales se
puede realizar el modelado. 

Cubrirá todo el procedimiento de un análisis y diseño de una edificación de 2 pisos de


una institución educativa en la cual será un conciso estudio del programa.

pág. 3
E.A.P INGENIERIA CIVIL

JUSTIFICACIÓN
A partir de esta investigación se obtendrá analizar y diseñar el programa de ETABS, lo
cual se estudiará las herramientas necesarias para el diseño. Como recurso principal a la
solución del problema, se propone el rediseño de la edificación, el cambio de sus
dimensiones generales para aumentar su volumen y diseño.

Propuesta que beneficiara a los estudiantes de aquí a más adelante que se está
realizando con este proyecto y que se promueve realizar en la institución.

pág. 4
E.A.P INGENIERIA CIVIL

OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar mediante un software ETABS realizar un análisis y modelamiento de
una edificación en concreto reforzado de 5 niveles analizando en sistema de pórtico.

OBJETIVO ESPECIFICO
 Analizar la información recolectada
 Implantar el Software
 Realizar las pruebas necesarias

pág. 5
E.A.P INGENIERIA CIVIL

MODELADO DE UNA EDIFICACION EN CONCRETO


REFORZADO DE 5 NIVELES ANALIZANDO EN
SISTEMA DE PORTICO

DESCRIPCIÓN DEL TERRERO

UBICACIÓN

Departamento: Lima

Provincia : Callao

Distrito : Callao

Estará desarrollado según la NTE DISEÑO SISMORESISTENTE E-0.30 DEL PERÚ.

DIRECCIÓN

DIRECCION:
Jr. Supe 544, Callao 07001

LINK DE GOOGLE MAPS:

https://www.google.com.pe/maps/place/Fiscal%C3%ADa+de+la+Naci
%C3%B3n+Sede+Callao/@-12.0546274,-77.1289183,17z/data=!4m5!3m4!
1s0x9105cb8da46e0df5:0x22ab8837d770cb67!8m2!3d-12.0547659!4d-77.1288336?
hl=es&authuser=0

pág. 6
E.A.P INGENIERIA CIVIL

ÁREA DE LA FISCALIA DE LA NACIÓN SEDE CALLAO


Área del terreno por Google maps: 508.28 m2

FISCALIA DE
LA NACION

pág. 7
E.A.P INGENIERIA CIVIL

PERIMETRO
Perímetro total según Google maps: 90.47 m

Frontal: 20.55m con el Jr. supe

Lateral: 24.75 vivienda

Lateral: 24.75m Jr. Fernandini

Posterior: 20.55 comisaria

pág. 8
E.A.P INGENIERIA CIVIL

ÁREAS DE LA EDIFICACIÓN
Áreas tributarias se realizará tomando en cuenta cada columna y la mitad entre
columnas para limitar el área que va a soportar la columna como se ve en la imagen

COMENTARIOS INICIALES
Se hará uso de la Norma Técnica de edificación E0.30 Peruana como también factores
indicados en la Norma Técnica de Edificación de Concreto Armado E0.60.

Utilizaremos este programa ETABS para el análisis y diseño de la superestructura.

Categoría de la Obra:
 Según el R.N.E categorizamos la edificación importante(A)

Configuración Estructural:
 Se tiene una configuración en planta de forma regular
Configuración Estructural:
 Se determina como un SISTEMA ESTRUCTURAL DE CONCRETO ARMADO
APORTICADO
 Donde los muros de albañilería no contribuyen a la rigidez lateral de la estructura,
estando aisladas de las columnas en base a planchas de teknopor

MATERIALES
 Concreto f´c=280 kg/cm2
 Acero de refuerzo f´y=4200 kg/cm2

pág. 9
E.A.P INGENIERIA CIVIL
 Módulo de Elasticidad E=238751.96 kgf/cm2

SECCIONES
 Columna rectangular
 Columnas T
 Columna circulares
 Losa aligerada (h=20cm)

CASOS DE CARGA
 Peso propio
 Carga variable
 Carga variable de techo

CALCULO DEL ESPECTRO SISMICO DE DISEÑO


De acuerdo a la Norma Técnica de Edificación E0.30 DISEÑO SISMORESISTENTE
del Perú.
En el análisis dinámico y estático se tomaron estos valores:
Parámetro de Sitio:
Pertenece al a zona 4 de riesgo sísmico en la cual tiene una aceleración de 0.45

Z=0.45

Condiciones Geotécnicas:
De acuerdo al estudio de suelo pertenece al tipo S2

Categoría de la Edificación:
Se va a categorizar como Edificacion Esencial (A) con un factor U de 1.3

pág. 10
E.A.P INGENIERIA CIVIL

Sistema Estructural:
De acuerdo a los elementos estructural es que se usarán, pertenece al Sistema
Estructural de Concreto Armado de Pórticos , cuyo Coeficiente de Reducción Sísmica
es R=8.

Pasos para el análisis de la estructura:

pág. 11
E.A.P INGENIERIA CIVIL
CREACIÓN DEL MODELO DE LA SUPERESTRUCTURA PARA
ANÁLISIS EN EL ETABS PARTE01.

Creación de la Grilla.
Iniciamos el programa ubicando el icono del ETABS donde esta guardado un acceso
directo en el escritorio.

Creamos un nuevo modelo ubicando en el menú: FILE /NEW MODEL

pág. 12
E.A.P INGENIERIA CIVIL
Elegimos la opción ¨Use Built- in Settings With¨ y en el Display de units escogemos la
opción Metric SI, para que las unidades sean las del Sistema Internacional de Unidades,
y hacemos click en OK.

EJES Y NIVELES
El siguiente paso será editar los ejes en las direcciones “X” y “Y”, o como
denominaremos la grilla del modelo. Hacemos click en “Edit Grid”, para poder editar
las distancias de los ejes, el que lo haremos en el cuadro de diálogo “Define Grid Data”.
Al lado derecho en “Displays Grid as” tenemos dos opciones para editar las
separaciones entre ejes. Por defecto las distancias se presentan acumuladas (opción
“Ordinates”), pero más conveniente es trabajar con las distancias entre ejes, tal como se
nos presentan en los planos, por lo que seleccionamos la opción “Spacing”.
Creación de la grilla:
5 ejes en “x”

6 ejes en “y”

Y el distanciamiento
Los números de pisos y la altura típica de entrepisos excepto el primero que es hasta el
fondo de profundidad

pág. 13
E.A.P INGENIERIA CIVIL

En el cuadro de DEFINE GRID DATA podemos editar las distancias en ambos ejes

Es necesario un criterio personal seleccionar las distancias entre ejes y no las distancias
acumuladas.

Se editan las alturas de los niveles haciendo click en el botón “Edit Story Data”. Se
ingresan los valores correctos y se hace click en OK para aceptar los cambios
realizados.

pág. 14
E.A.P INGENIERIA CIVIL

Procedemos a cambiar estos valores de las distancias en el eje sentido “Y” los datos de
los ejes en el sentido Y quedarían de la siguiente manera:

En la sección STORY DIMENSIONS introducimos el número de niveles o pisos ,la


altura del primer nivel y la altura de los pisos superiores.
Que nos llevara al siguiente cuadro de dialogo STORY DATA

pág. 15
E.A.P INGENIERIA CIVIL

Hacemos CLICK en OK lo que nos conduce a la pantalla de la interfaz del programa


donde se visualiza los ejes en las 3 coordenadas:

Creación de unidades en Consistent Units


Es necesario guardar el modelo para poder continuar con el desarrollo.

pág. 16
E.A.P INGENIERIA CIVIL
Creación de las 2 unidades de KG.M y KG.CM

Ingresamos al siguiente cuadro de dialogo,en el que tenemos que modificar las


propiedades de acuerdo a nuestras necesidades .

Colocamos un nombre adecuado para el material en nuestro caso CON 280 .en TYPE
MATERIAL marcamos el CONCRETE y en DIRECTIONAL el ISOTROPIC.
En las otras secciones el peso por unidad de volumen o peso especifico del concreto
WEIGHT PER UNIT VOLUME será 2.4 Tn Fuerza/m3

pág. 17
E.A.P INGENIERIA CIVIL

Aprenderemos también a utilizar la calculadora completa


En la sección formula ingresamos el del MODULO DE ELASTICIDAD :
15000*,buscamos en la sección OPERACIÓN SQR( ) que es la raíz cuadrada y luego
ingresamos el valor de 210 de la fuerza de compresión ,luego multiplicamos por 10.
Para hallar el valor hacemos click en la tecla CALCULATE

pág. 18
E.A.P INGENIERIA CIVIL

Nos aparecerá el cuadro de dialogo DEFINE FRAME PROPERTIES y creamo una


nueva sección

DEFINICION DE LOS MATERIALES


Definimos nuestros materiales con un

pág. 19
E.A.P INGENIERIA CIVIL
f´c=280 kg/cm2
f´y=4200 kg/cm2 GRADO 60

DEFINE BARRAS
Tenemos que definir los tipos de barras que vamos a utilizar

DEFINE SECTIONS
Tenemos que añadir las columnas de forma rectangular con
Material f´c=280kg/cm2
Depth 25cm
Width 25cm

pág. 20
E.A.P INGENIERIA CIVIL

Asi también como las columnas L y en forma T

pág. 21
E.A.P INGENIERIA CIVIL

También tenemos que dibujar las vigas rectangulares

También creamos las losas SLABS con 20cm de espesor


Empezamos a dibujar las columnas y las vigas y queda de esta manera
Se hace referencia al tipo COLUMNA

pág. 22
E.A.P INGENIERIA CIVIL

Procedemos a crear la columna C-1 usando el SECTION DESIGNER ya que la forma


en TEE que trae el ETABS

pág. 23
E.A.P INGENIERIA CIVIL
En el cuadro de dialogo SD SECTION DATA en SECTION NAME se coloca el
nombre de la sección C-1,en base al material CON210 en DESIGN TYPE se coloca
COMPOSITE COLUMN y seleccionamos en SECTION DESIGNER.
Se hace referencia al tipo COLUMNA y de forma CIRCULAR

Procedemos a crear la columna C-1 usando el SECTION DESIGNER ya que la forma


en TEE que trae el ETABS

pág. 24
E.A.P INGENIERIA CIVIL
En el cuadro de dialogo SD SECTION DATA en SECTION NAME se coloca el
nombre de la sección C-1,en base al material CON210 en DESIGN TYPE se coloca
COMPOSITE COLUMN y seleccionamos en SECTION DESIGNER.

Luego realizamos las losas SLAB y empezamos a dibujar excepto en los espacios
vacíos del plano

pág. 25
E.A.P INGENIERIA CIVIL
CREACION DEL MODELO DE LA SUPERESTRUCTURA PARA ANALISIS EN
EL ETABS PARTE 02
DIBUJO DEL MODELO
El programa cuenta con muchas herramientas para el dibujo de modelos si se pueden
crear puntos, líneas, áreas, acotaciones y otras opciones más que se pueden encontrar
estas opciones en el menú DRAW del ETABS o tener acceso mediante los siguientes
iconos
Primeramente se dibujaran los pórticos de los ejes “A” al “H” y luego con la
herramienta extrusión generamos líneas(para las vigas transversales) partiendo de punto,
posteriormente colocaremos la losa de5cm en las losas aligeradas dibujando
directamente y instruyendo líneas a áreas.
Se tiene que tener la ventana de elevación de algún eje en la cual lo conseguimos
haciendo click en el menú VIEW/SET ELEVATION VIEW.
En la ventana SET ELEVATION VIEW

pág. 26
E.A.P INGENIERIA CIVIL

El siguiente paso será crear planos de referencia para poder dibujar las vigas del
segundo nivel,estos planos son medidas desde la base e indicaran la medida al borde de
cada volado,entonces revisando los dibujos de los pórticos anteriormente estos planos
estarán a 7.2363m y 6.6609m.

pág. 27
E.A.P INGENIERIA CIVIL

De inmeditato vemos que se dibujaron dos planos de referencia

Procederemos a dibujar el pórtico A, usaremos para este caso el uso de elementos frame
(LINEAS).
El etabs automáticamente asigna el tipo de un elemento frame(línea)como se indica
cuando son líneas verticales como columnas,líneas,líneas horizontales como vigas y
líneas inclinadas.Antes de dibujar cada elemento tenemos la opción de seleccionar las
propiedades para cada línea

pág. 28
E.A.P INGENIERIA CIVIL

Y empezamos a crear las viguetas en cada losa

pág. 29
E.A.P INGENIERIA CIVIL
DEFNE WALLS
Empezamos a crear los muros de corte

Y empezamos a dibujar la placa de muro alrededor del sistema aporticado

pág. 30
E.A.P INGENIERIA CIVIL
También vamos a dibujar en el ducto que esta en el espacio vacio para una mayor
resistencia al corte
Y luego el modelamiento de la edificación con ETABS en renderizacion se observa de
esta manera

pág. 31

También podría gustarte