Está en la página 1de 11

UNIDAD III: Registro y cañoneo de arenas

 Registro de cementaciones.
 Índice de adherencia del cemento.
 Funciones y características del cañoneo (densidad, dirección, separación entre
cargas, penetración y diámetro de la entrada de la perforación).
 Tipos de cañoneos, tipos de cañones y métodos de cañoneo.
 Componentes básicos de un cañón tipo chorro.
 Factores que afectan la eficiencia de los cañoneos.
 Últimas tecnologías en cañoneos de pozos.

UNIDAD IV: Pruebas de formación D.S.T.

 Definición
 Equipos
 Factores que la afectan
UNIDAD III Zona virgen: parte de la formacion que no ha sido
afectada por la invasión.
CAÑONEO A POZO
-todos los trabajos y operaciones realizadas en el
Es el proceso de crear aberturas a través de la tubería pozo generan daños, es necesario buscar la manera
de revestimiento y del cemento, para establecer de remover ese daño para obtener la producción
comunicación entre el hoyo y las formaciones optima del pozo.
seleccionadas.
-los cañones pueden dejar en el pozo escombros
-solo se realiza cuando el revestidor de producción (carcaza y explosivos) y serán arrastrados con los
está debajo de la arena productora. fluidos producidos.
-en pozos a hoyo abierto no se realiza cañoneo Cañoneo: es la primera vez que se busca crear la
porque toda la arena productora está abierta a flujo. comunicación entre el pozo y el yacimiento para
Las herramientas para hacer este trabajo se llaman lograr producir los hidrocarburos.
cañones, y deben atravesar: Recañoneo: se realizan una vez que el pozo ya está
-revestidor en producción para abrir mayor nro de agujeros o
-cemento para aumentar la penetración.
-formación dañada (reducción de permeabilidad por Puede realizarse al observar si se está entaponando,
filtrado de lodo)
daño por migración de finos (arena), etc.
-formación virgen
FUNCIONES DEL CAÑONEO

-comunicación yacimiento-pozo
-evaluar intervalos productores
-aislar zonas no deseables (cementación forzada)
-optimizar producción/inyección
-maximizar el recobro
-ser económicamente rentable

-cuando tengo una fuga de fluidos por mala


cementación primaria es necesario de recurrir a una
cementación forzada.

CARACTERISTICAS DEL CAÑONEO

Densidad de cañoneo: se define como el nro de


cargas por unidad de longitud. Las más comunes son
las de 2 a 4 tiros por pie (TPP). Se puede elevar la
Zona de daño: La zona fragmentada o dañada que
densidad a 6, 8, 10, 12, hasta 20 TPP.
rodea un túnel dejado por los disparos, donde la
acción de la carga o la bala de disparo ha alterado la El aumento de la densidad de disparo permite que el
estructura y la permeabilidad de la formación. pozo produzca a presiones inferiores en formaciones
laminares y en formaciones naturalmente fracturadas
-Espesor de ¼” a ½”, max 1”. No uniforme a lo largo
o con alta anisotropía.
del túnel. El mayor daño está en la entrada del
agujero donde el impacto de presión es mayor.
-Permeabilidad de 10% a 20% de la presentada en la
zona virgen.
Diámetro de entrada de la perforación: representa el
diámetro del agujero que se crea en el revestidor
durante toda la operación de cañoneo.

A mayor diámetro de entrada del disparo, mayor


caudal de flujo. Me representa un incremento en la
tasa de producción.

Fase o dirección de cañoneo: indica el ángulo entre


-para formaciones consolidadas (pozos profundos sin
cargas, para que puedan ser disparadas en varias
producción de arena) es preferible obtener mayor
direcciones. Pueden ser de 0, 45, 60, 90, 120,
penetración, en lugar de mayor diámetro de orificio.
180.
En formaciones consolidadas: quiero mayor
penetración, menor agujero.

En formaciones no consolidadas: quiero menor


penetración, mayor agujero.

Porque si en formaciones no consolidas realizo una


penetración muy profunda, esto provoca mayores
caídas de presión drásticas, se desmorona la arena
por la mínima fuerza de cohesión de los granos y
pierdo el pozo.
Separación entre cargas: distancia entre la pared
interior del revestidor y la carga. Rendimiento de la perforación: se realiza en base a
la simulación en un núcleo, y se comparan con las
Espaciamiento: distancia vertical entre una carga y condiciones reales luego de cañonear para evaluar si
otra. Viene dada por la densidad del cañoneo. fue eficiente.

Penetración: longitud de la perforación realizada por TIPOS DE CARGAS


una carga dada. Es función de la resistencia
compresiva de la roca. Deep penetration - Alta penetración o penetración
profunda: cónicas, alargadas y finas, chorro estrecho
Se mide siguiendo el procedimiento estándar para de poco diámetro y gran penetración.
evaluación del cañoneo (API RP-19B).
-Velocidades mayores a 26.000 ft/seg.
-Diámetros de 3/8” a ½”
-Penetración: 13” a 30”
-Mayor caída de presión
-Se usan en formaciones consolidadas, pozos
profundos.

Big hole – penetración corta: diámetro grande pero


poca penetración, parabólicas

-Velocidad: 13.000 a 20.000 ft/seg.


-Más usadas en formaciones no consolidadas -los soportes puedes ser o no recuperables después
-Diámetro: ½ a 1” de la detonación, sin embargo siempre quedan restos
-Penetración: 6” a 8” de las cargas en el fondo del pozo.
-Menor caída de presión Ventajas -ligeros y flexibles
-se pueden usar en tuberías de
diámetros pequeños, en pozos
TIPOS DE CAÑONEOS: completados o en tuberías con
empacaduras de prueba
Tipo bala: muy poco usado en la actualidad. De una a -facilita las operaciones de cañoneo en
una bala. Agujeros más redondos para formaciones trabajos de aislamiento y cementación
blandas. Menos fricción de fluido, reduciendo la caída de intervalos
de presión. 1932. -permite cañoneo de bajobalance y
con mayor seguridad en pozos con
-disminuye la eficiencia con formaciones duras, y elevadas presiones de fondo.
revestidores con cemento de alta consistencia. Desventajas -cañones no recuperables no son
selectivos
Tipo hidráulico: agua y/o arena a alta presión. Un -la pesca del cañon es complicada en
agujero a la vez, lento y costoso. Túnel limpio, sin caso de romperse el cable
-los desechos quedan en el pozo, total
residuo y menos daño. 1958.
o parcialmente
-longitud máxima de cañon limitada a
-fluidos bombeados a través de la tubería con un
30ft
arreglo de orificios direccionados hacia la pared del -es complicado bajarlo en pozos
revestidor. desviados
-el revestidor debe absorber toda la
Tipo chorro: explosivos de alta potencia, cargas onda expansiva causada por los
detonadas de cubierta metálica, el 95% de los disparos
cañoneos actuales. Se baja con guaya eléctrica o
mecánica, tubería de producción o coiled tubing.
Mayor eficiencia. Para pozos someros ya que no están protegidos y no
son resistentes a altas presiones y temperaturas
-Pueden ser dispositivos recuperables o desechables.
Recuperables:
-Las cargas son seleccionadas dependiendo del tipo -posee un tubo de acero a prueba de presiones
de formación. Se juega con las características del -el tren de explosivos está cubierto y protegido del
cañoneo. entorno del fluido del pozo.
-las cargas explosivas se colocan en el tubo y en
Tipos de cañones tipo chorro o de cargas moldeadas
forma radial con respecto al eje.
Desechables y semidesechables: -el tubo se cierra herméticamente y el detonante es
-las cargas se encuentran expuestas a las condiciones rodeado de aire a presión atmosférica.
del pozo y se deben encapsular en contenedores -la detonación causa una pequeña expansión del
separados. tubo, el cual puede ser extraido de pozo junto con los
-pueden ser envasados individualmente y en forma residuos generados durante el proceso de cañoneo.
hermética.
-los envases están contruidos de aluminio, plástico, Existen dos tipos:
vidrio, hierro colado y materiales cerámicos. -cañones de tapas
-al detonar los cañones, los envases se desintegran -cañones de tubos
en pequeños trozos, mientras que la energía
desarrollada no es absorbida por el soporte de los Ventajas -no dejan residuos en el pozo
explosivos. -no causan deformación de la tubería
de revestimiento
-son operacionalmente seguros ya
que los componentes explosivos están
completamente encerrados.
-menores fallas operativas
-pueden hacer disparos selectivos
-poseen resistencia química
-absorben la onda expansiva después
del disparo protegiendo el revestidos
Desventajas -más costosos
-su rigidez limita la longitud de
ensamblajes, especialmente en
cañones de gran diámetro
-en cañones pequeños se limita la
cantidad de explosivos que pueden
ser utilizados debido al tamaño de la
carga, por lo tanto reduce la
penetración que se puede alcanzar.

En pozos profundos se pueden usar los cañones que En función de la arena objetivo se pueden colocar
dejen menos residuos, es decir, los cañones varias cargas direccionadas en diferentes fases. Se
recuperables. puede realizar cañoneo selectivo.

La carcaza está llena de partículas de metal con


HISTORIA DEL CAÑONEO
explosivos
Antes de 1932: creaban orificios en los
revestidores en superficie. La mayor presión se encuentra justo cuando se inicia
1932: cañón tipo bala la explosión ya que tiene que romper y atravesar lo
1958: bombeo abrasivo o hidráulico/tipo chorro. más duro que es el revestidor.
Actualidad: explosivos con cargas huecas o
especiales COMPONENTES DEL CAÑONEO TIPO CHORRO

PROCESO DE CAÑONEO

-El cañón se ubica justo en frente de la arena


productora que deseo cañonear.
-Por un cordón detonante activado en superficie,
activa la carga.
1. Carga sin detonar.
2. La carga se detona. La carcasa se expande. El
liner comienza a colapsarse.
3. Se forma un chorro de alta presión de
partículas de metal fluidizado. La onda de
Detonador:
presión viaja a 8.000 ft/seg y 7.000.000 psi.
-Inicia el proceso explosivo
4. El chorro se desarrolla más. La presión hace
-El explosivo del cordón detonante deberá estar en
que la velocidad aumente a 23.000 ft/seg.
contacto con el explosivo del detonador.
5. El chorro se elonga porque la parte posterior
-El iniciador puede estar localizado encima o debajo
viaja a una velocidad menor de 3.000 ft/seg.
de los cañones.
6. La penetración se logra mediante una presión
de impacto elevada; 3 – 5 millones de psi en
Existen dos tipos en la aplicación de la industria
el revestidor y cerca de 300.000 psi en la
petrolera
formación.
-Eléctricos: utilizados para cañones transportados con
guaya eléctrica. Hay sensibles y no sensibles al fluido.
Amperaje mínimo de 0.8 amp.
-De percusión: utilizados para cañones transportados cemento y la formación. Están compueestos de los
con tubería. Impactos con el pin de disparo causan la explosivos secundarios.
detonación de 5 a 7 ft-lb. No son sensibles a
corrientes eléctricas. Explosivo Aplicación 1 h (F) 100 h (F)
RDX Detonadores 340 250
Cordón detonante (primacord): HMX primacord 400 300
-Va desde superficie. cargas
PSF Primacord 470 370
-Consiste en un sistema de conexiones que permite la
cargas
transmisión del iniciador a las cargas huecas.
HNS Detonadores 525 450
-Permite la detonación a lo largo del eje del cañón, primacord
detonando cada carga progresivamente. cargas
-Es un cordón plástico o metálico que cubre el TACOT Detonadores 540
núcleo, el cual es un explosivo secundario. PYX 500
-Los explosivos usados actualmente son RDX, HMX o
PYX.
Generalmente se utiliza en base a 100 horas de
-Velocidades de detonación: los más rápidos son RDX
operación.
y HMX (hasta 26.000ft/s). Los más lentos son HNS y
PYX (cerca de 20.000ft/s) Degradan sus propiedades en función de la
Cargas moldeadas: temperatura. Mientras soporten mayores
temperaturas, son más costosos.
-Tipo cónica: penetración profunda y perforaciones
largas. METODOS O TECNICAS DE CAÑONEO TIPO CHORRO
-Tipo parabólica: diámetro grande y poca
penetración. Cañones bajados a través de la tubería de
produccion (Through Tubing o tubing gun):

Diámetro de cañon: 2 1/8”, 6 TPP, 60

-se baja la tubería con empacadura de prueba o se


baja la completación final

-se crea un diferencial de presión negativo (Ph<Pf) y


luego se baja el cañón con equipo de guaya.
Generalmente se usan cañones desechables o
semidesechables.
El forro cubierta no permite que se activen los
explosivos durante la bajada. -se puede trabajar en condición de bajobalance o
sobrebalance.
Carcasa de la carga:
-permite alojar los otros componentes de la carga -los restos recuperables del cañón, la herramienta de
-debe soportar altas presiones y temperaturas profundidad y la guaya se recuperan usando un
-Son generalmente fabricadas de zinc o aceros lubricador.
suaves.
-este método permite una buna limpieza de las
-Las de zinc se quiebran en pequeñas partículas
perforaciones. Sin embargo, no son selectivos. Por
solubles en ácidos que también se pueden circular
esta razón, cuando se requiere probar otro intervalo,
hacia superficie
es necesario controlar el pozo con el cual se exponen
-Las de acero se fragmentan en trozos grandes que se
las perforaciones existentes a los fluidos de control.
mantienen en el tubo transportador.
Esto puede causar cierto grado de daño.

El explosivo principal es el que genera el chorro a


altas velocidades para romper el revestidor, el
-no requiere taladro en sitio ya que se pueden bajar Ventajas -cañones diseñados de acuerdo al ID
los cañones usando un equipo de guaya a través de del revestidor con penetración hasta
tubería. 49” y densidades de disparo de 4 a 27
TPP.
Ventajas -brinda seguridad durante las -puede llegar a zonas no dañadas
operaciones por tener tubería dentro gracias a su alta capacidad de
del pozo penetración
-permite el cañoneo del pozo bajo la -longitud máxima de intervalos a
condición de bajobalance, lo que cañonear de 60’ por corrida
garantiza tener los tuneles -menor tiempo de duración de las
cañoneados limpios de residuos de operaciones
cañones Desventajas -riesgo de arremetida al cañonear
-disponibilidad de cañones hasta 32” zonas nuevas por no existir tubería en
de penetración y con densidades de el pozo
disparon de 4 a 6 TPP. -operación de cañoneo solamente
-capacidad de monitorear el puede realizarse en presencia de
comportamiento de produccion, taladro en el pozo y con el pozo
presiones de fondo en las operaciones lleno/controlado
de cañoneo por plataforma. -existencia de residuos de cañones en
Desventajas -los intervalos a cañonear están los túneles
limitados al uso de cañones cuya -problemas de incompatibilidad y por
longitud es menor o igual a 30’ por daño a la formación productora
corrida
-disparo afectado por la holgura y la
orientación de las cargas debido a la También se pueden bajar con equipo de guaya.
diferencia de diámetros entre el
cañon y el revestidimiento a ser No dañan tubería porque el cañón absorbe el
cañoneado. impacto.

Cañones transportados con tubería (TCP):


Usan magnetos que se pegan a un lado del revestidor
Diámetro de cañón: 3-3/8”, 6 TPP, 60 y 4-1/2”, 5
y por eso todos los disparos no pueden alcanzar la
TPP, 72
misma penetración.
-orificios limpios, profundos y simétricos, ya que
Cañones bajados a través del revestidor (Casing
permite el uso de cañones de mayor diámetro, cargas
Gun):
de alta penetración, alta densidad de disparo, sin
Diámetro de cañon: 3-3/8”, 6 TPP, 60 y 4-1/2”, 5 límites de longitud en los intervalos a cañonear en un
TPP, 72 mismo viaje y todo con un diferencial optimo a favor
de la formación. (Ph<Py)
-se bajan a través del revestidor utilizando una cabria
o equipo de guaya -el cañón se transporta en el extremo inferior de la
tubería de producción con una empacadura, la cual
-las cargas se colocan en soportes recuperables debe ser asentada ante de iniciar la operación de
cañoneo.
-se ejecuta condiferencial de presión positivo, es
decir, sobrebalance (Ph>Pf), lo que permite mantener -la seguridad del pozo se debe a que cuando se baja
control del pozo el cañón adaptado a la tubería, también se usa el
equipo de control de presiones en el cabezal del
-son mas eficientes que los de tubería, cuando se
pozo.
usan en operaciones de fracturamiento o de
inyección, ya que en estas operaciones se requiere de Ventajas -técnica combinada (trhough tubing /
un buen control del tamaño de las perforaciones, lo casing gun) garantiza el cañoneo del
que se logra usando cañones de revestidor. pozo en condiciones de bajo balance
mediante el uso de cañones tipo Condición bajobalance
casing gun -cañoneo a pozo abierto y en condiciones de flujo
-operaciones seguras por tener -al disparar, se genera zona compactada pero como
tubería en el pozo, al igual que tener
hay flujo no permite que entren residuos dentro de la
instalado el cabezal del pozo
formación
-cañonea el 100% de los intervalos
expuestos en una sola corrida -genera menos daño y limpieza
-permite cañonear pozos altamente -no existe riesgo de penetración de fluidos de
inclinados por ser transportados con completación a la formación.
tubería a la zona de interés.
-cañones diseñados de acuerdo al ID Condición sobrebalance extremo:
del revestidor con penetración hasta -se requiere que el pozo permanezca cerrado y
49” y densidades de disparo de 4 a 27 controlado durante las operaciones de cañoneo
TPP.
-al disparar, se genera un incremento de la presión en
Desventajas -probabilidad de tener que controlar
el pozo después de haber efectuado el la formación menor que la resistencia compresiva de
cañoneo la roca, lo que produce fracturamiento en la
-mayor tiempo de ejecución de formación, es decir, mayor permeabilidad porque
operaciones en comparación con genera más canales de flujo
otras técnicas -requiere taladro para efectuar operaciones de
-requiere suficiente bolsillo (hueco de cañoneo y posteriormente bajada de la completación
rata) para soltar los cañones al
del pozo.
momento del disparo con el de
reducir la posibilidad de atascamiento
PARAMETROS QUE AFECTAN EL CAÑONEO
de la tubería al momento de sacarla
del pozo.
Atribuidos del proceso de cañoneo:

-configuración de la carga: incluye la ubicación


CONDICIONES DE CAÑONEO
relativa dentro del pozo. Así, la distribución del
Se aplican dependiendo de las condiciones del pozo y explosivo y de densidad determinan la velocidad de
sobretodo de la seguridad y del daño que puede detonación y pueden tener una influencia aun mayor
generarse. que la cantidad total de explosivo usada

Condición sobrebalance: -diámetro del cañón: es el factor determinante de la


-el control del pozo durante el cañoneo no es tan penetración y no de la cantidad de carga. Para
ajustado obtener mayor penetración no se refiere
-se requiere que el pozo permanezca cerrado y necesariamente en la cantidad explosivo.
controlado durante las operaciones de cañoneo
-al disparar los cañones se genera una zona -separación entre el cañón y la zona cañoneada: la
compactada de menor permeabilidad y el túnel separación existente entre la pared interior del
cañoneado lleno de residuos revestidor y la carga, afecta el grado de penetración
-el fluido de completación puede ser inyectado a la de perforación, porque mientras más alejado este el
formación, creando problemas de incompatibilidad y revestidor, más distancia debo cubrir.
posible daño a la formación
-al iniciar la producción en el pozo, algunas -tipo de material del revestidor: al no usar un
perforaciones se limpiaran y otras quedaran revestidor N-80 en lugar de un J-55 se reduce el
entaponadas o con baja permeabilidad y poca diámetro de la perforación en aproximadamente
eficiencia de flujo 10%. También se nota variación en función del
-requiere taladro para efectuar operaciones de espesor del revestidor
cañoneo y posteriormente bajada de la completación
Atribuidos al yacimiento:
del pozo.
-resistencia de la formación: es un factor importante extensión (o una combinación de todos estos
que influye en la penetración del cañón. elementos) de un yacimiento de hidrocarburos.

-temperatura: afecta la naturaleza de la carga. La


Pruebas de presión corta que se efectúan
mayoría de los cañones a chorro usan explosivos a generalmente con la tubería de perforación, es decir,
base de ciclonita, los cuales se pueden usar hasta una con taladro en sitio. Puedo deteminar declinación de
temperatura de 340F (171C). No se puede usar presión, caídas de presión consecutivas, tomar
explosivos a base de ciclonita para pozos profundos, muestras, etc.
porque se degradan por las altas temperaturas.

Para los pozos que exceden esta temperatura es La herramienta se coloca al final de la sarta de
necesario usar un equipo especial. Existe la perforación y se baja a la zona a evaluar. Aísla la
posibilidad de dañar el pozo si no se toma esto en formación de la columna de fluido, permite que los
consideración. fluidos la formación fluyan a la sarta mientras se
registra continuamente la presión.
Si Temperatura aumenta o es alta: explosiones
espontaneas. Son pruebas costosas pero se obtiene información
antes de completar el pozo para ver cuales son las
Cañones para alta temperatura: pero penetraciones
mejores zonas.
bajas, más costosos, poca selección de carga.

ULTIMAS TECNOLOGIAS Las completaciones temporales de pozos se realizan


después de identificar un intervalo con presencia de
Power jet omega con cámaras pure: hidrocarburos donde podemos obtener niveles de
presión, características de yacimiento, potencial de
-desarrollado por schlumberger
producción de las arenas, etc.
-combina acción de una carga extra penetrante
-bajobalance denominado dinámico, mejora la
OBJETIVOS
comunicación de la zona virgen al pozo
-Establecer la probabilidad de comercialidad.
-el jet penetra la roca logando sobrepasar el radio de
Normalmente se corre en pozos exploratorios y
invasión
algunas veces en pozos de avanzada si la formación
-el bajo balance producido por una especie de vacío
es muy heterogénea.
creado por las cámaras pure, permite limpiar los
-Determinar las propiedades de la formación y el
detritos que deja el disparo.
daño (permeabilidad y eficiencia de flujo). Estos
-erradica la zona compactada alrededor de las
podrían usarse para estimar el potencial de flujo del
perforaciones, lo que disminuye la caída de presión
pozo.
causada por el daño del cañoneo.
-Conocer las tasas de flujo y los tipos de fluidos
Stimgun: existentes en la zona en estudio (al tomar muestras
-contenedor de acero convencional y una manga de de fluidos).
material especial que rodea el cañon -Determinar la presión y temperatura en el fondo del
-la manga se oxida y genera liberación y expansión de pozo. Además de evaluar heterogeneidades del
CO2 a alta presión, y este gas entra en los tuneles yacimiento y sus extensiones.
creando microfracturas que mejoran la comunicaicon -En ciertos casos permite detectar barreras, si éstas
entre el yacimiento y el pozo a través de los canales son cercanas al pozo: fallas, discontinuidades, frentes
de disparo. de inyección, etc.
-Permite definir la completación o terminación
UNIDAD IV permanente.
PRUEBAS Drill Stem Test (DST)
Un procedimiento para determinar la capacidad En pozos exploratorios:
productiva, la presión, la permeabilidad o la -Información nueva para el estudio y explotación del
yacimiento de la manera más óptima.
-definir cuál será la completación o terminación
permanente del pozo Se pueden realizar a hoyo abierto o a hoyo
entumbado.
En pozos de desarrollo: Son muy costosas, y es preferible gastar dinero en
-Tener un volumen de fluido probado actualizado en evaluar el pozo para poderlo completar y no
magnitud de barriles. completarlo y que después el pozo salga seco o de
-Estrategias de completación alternativas a la original gas. Por eso siempre se hacen dst en pozos
o existente en la zona estudiada. exploratorios, porque da la idea de en donde
-Rehabilitación de pozos en objetivos no probados o completar.
con información básica para definir el esquema de
recompletación TIPOS DE PRUEBAS DST

Cuando se hacen las pruebas PVT en las DST, se baja A hoyo abierto:
toda la sarta, la completación temporal, bajando -Convencional de fondo: utiliza empacadores
hasta el fondo la herramienta, conjuntamente con convencionales, normalmente de hule. Se expanden
registro de P y T. Posteriormente se realiza el creando un sello y sostienen el peso a través de la
cañoneo si el hoyo está revestido, luego se alinea el tubería de perforación. Se lleva a cabo cuando el
pozo a producción con reductor y empieza a intervalo de interés se encuentra muy cerca del
evaluarse el pozo en diferentes periodos de flujo y fondo de pozo.
cierre, en tiempos de 8h a 12h. Todo ello con la
finalidad de evaluar el comportamiento o la -Convencional para intervalos: se lleva a cabo cuando
capacidad de aporte del pozo. el pozo alcanzo su profundidad total y existen varios
intervalos a probar. Se aplica cuando la zona de
Se realizan tantos DST como arenas productoras, y interés se encuentra por encima del fondo del pozo o
luego se decide cual se completa. cuando se aisla el intervalos de otra zona con
potencial.
Ventajas:
-Evaluación rápida del pozo. -Prueba con sistemas inflables: utiliza empacadores
-No se necesitan medios convencionales de puesta en inflables como parte de la sarta ya que no se le aplica
producción largos y caros. peso para anclarlos. Se lleva a cabo cuando se
-Conocimiento anticipado del proceso de producción necesita realizar una prueba por arriba del fondo del
que mejor se adaptará la producción final (Probando pozo y las condiciones de las zonas próximas a la zona
los yacimientos). de interés son irregulares.
-Establecimiento de la completación definitiva para
los pozos. A hoyo revestido:
-Permite evaluar y aislar diferentes intervalos.
-Permite evaluar al yacimiento en forma dinámica y -Convencional: se lleva a cabo en pozos de alta
estática. presión, desviados o profundos en condiciones de
-Permite tomar muestras de fondo a condiciones de sobrebalance. Se utiliza la tubería de producción en
yacimiento. lugar de la tubería de perforación.
-Permite evaluar y definir el daño, así como la
aplicación o no de trabajos de estimulación. -Herramientas activadas por presión: este tipo de
-Permite tener más radio de investigación dentro del prueba es utilizada en equipos flotantes en pozos
yacimiento comparado con otros métodos de marinos o en pozos altamente desviados, debido a
evaluación. que es más difícil controlar el movimiento de la sarta
-Se pueden realizar a hoyo abierto o a hoyo dentro del pozo. Las herramientas que conforman el
revestido. ensamble de fondo pueden ser activadas por presión
-Tomar pruebas de buildup y drawdown en lugar de rotación.
(restauración y declinación de presión)
Los periodos de flujo y de cierre, todo se realiza con
líneas de flujo portátiles, separadores portátiles y
cabeza portátil porque se hace una completación
temporal.

Se comienza el DST en las arenas de abajo hacia


arriba, y luego se decide donde se hará la
completación permanente.

ENSAYO
Inicia con bajada de la herramienta hasta su
posicionamiento en fondo (ya desde el comienzo de
la bajada se va haciendo registros de presión y
temperatura).

DISEÑO DE PRUEBAS DST


Permite evaluar la productividad (potencial de arena
productora) ya sea con diferentes reductores. Evaluar
la presión de fondo fluyente, propiedades del
yacimiento al hacer cierre de pozo. Evaluar la presión
promedio de la formación, permeabilidad, daño y
barrera, siempre que se llegue al proceso de
restauración que muestre el límite. Estudio de los
fluidos.

También podría gustarte