Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA
CÁTEDRA :LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS DE INFORMACIÓN

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS DE INFORMACIÓN

INTEGRANTES

GONZALEZ MARIBEL
V-20.691.538
PROF.FRANCYS DELGADO

MARACAIBO, 12 DE ABRIL DE 2020


ACTIVIDAD 1
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA DE INFORMACIÓN

LEY DE ARCHIVO DE 1945 Y LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


(LOAP)

1. CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA LEY DE ARCHIVO DE 1945

Proporcionar al participante conocimientos en el área de legislación archivística a


través del estudio de Leyes, Reglamentos y Normas Nacionales e internacionales.
Dichos conocimientos son indispensables y facilitan la corriente aplicación en los
archivos.

Régimen de trabajo: señala algunos aspectos que han de tomarse en cuenta para el
tratamientos documental del archivo general de la nación,haciendo énfasis en la
instalaciones y catalogación, se incluyen prohibiciones en cuanto al manejo.

Establece la utilidad pública de la guarda, conservación y estudio de los documentos y


archivos históricos de la república.

Diagnosticar la responsabilidades y funciones archivísticas nacional que establezcan la


instituciones de valor histórico, y organizar la administración pública nacional para
incluir un control de vigilancia de la actividad archivísticas nacional .

2.LA LEY DE 1945 DE ARCHIVOS, CONTIENE DEFINICIONES RELACIONADAS


CON LA TERMINOLOGÍA ARCHIVÍSTICAS

Las actividades archivísticas venezolanas está formado por la Ley de Archivos


Nacionales que data del año 1945, y que fue actualizada en el 2001 con la aprobación
de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Esta investigación descriptiva y
documental analiza las legislaciones que aplican en el manejo, conservación,
expedición de documentos y otras actividades archivísticas venezolanas; hace énfasis
en la evaluación, aplicabilidad y normalización de la terminología de los principales
estamentos legales que rigen el devenir de los archivos del país y del patrimonio
documental venezolano.

Importantes el uso adecuado de la terminología archivística y de su utilidad práctica a la


hora de cumplir con la ejecución de las funciones y actividades inmersas en el
tratamiento documental, en el manejo, preservación y expedición de documentos
públicos. Finalmente la investigación culmina aportando a los profesionales de la
información una compilación con los datos más importantes de la legislación
archivística venezolana.
3.LA LEY DE ARCHIVOS DE 1945 TOMA EN CUENTA LA HISTORIAS CLÍNICAS ,
ASÍ COMO LOS EXPEDIENTES DE PERSONAL

Si, toma en cuenta la historia clínicas, expedientes del personal ,los documentos
generado por empresas privadas y personalidades del acontecer políticos,social
,cultural, y educativo, históricos etc. del país .

Se recomienda por ejemplo, considerar en una nueva ley del archivo nacionales, el uso
terminó como archivos público y privado, fondo documental,gestión documental,
tratamiento documental,función archivísticas, identificación,valoración , clasificación y
ordenación ,descripción y selección,patrimonio,control y tabla de retención
documental,expediente de documento simple etc. esta ley obliga el cumplimiento
venezolano de los documentos ingresado de archivística y los reglamentos de la
nación general.

4.LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA (LOAP)EN SU TITULO


VII SUSTITUYE A LA LEY DEL ARCHIVO 1945

La ley orgánica de la administración pública ha de seguirse en los archivos públicos


venezolanos , en la cual se destaca que esta ley al ser orgánica se encuentra por
encima de la ley de archivo nacional que es una ley ordinarias .

Articulos 140.la ley organica de administracion publica(LOAP)


Establece que el órgano de archivo es el ente o unidad administrativas que tiene bajo
su responsabilidad la custodias, organización, documentación , control , conservación y
documentos oficiales, soporte material, pertenecientes al Estado o aquellos que se
derivan de la prestación de un servicio público.

Objetivo Artículo 141. El objetivo esencial de los órganos de archivo del Estado es el de
conservar y disponer de la documentación de manera organizada, útil, confiable y
oportuna, de forma tal que sea recuperable para uso del Estado, en servicio de las
personas y como fuente de la historia. Finalidad

Artículo 142 En cada órgano o ente de la Administración Pública habrá un órgano de


archivo con la finalidad de valorar, seleccionar, desincorporar y transferir a los archivos
intermedios o al Archivo General de la Nación, según sea el caso, los documentos,
expedientes, gacetas y demás publicaciones que deban ser archivadas conforme al
reglamento respectivo.

Importantes llevar esto aspectos con la instituciones archivística por los ente de la
administración pública de nacionalidad y venezolana .
5.EL ARTÍCULO 140 DE LA LOAP ESTABLECE, QUE EN EL ORGANOS DE
ARCHIVO, ES LA UNIDAD RESPONSABLE DE CUMPLIR VARIAS FUNCIONES,
ENTRE ELLA, LA NO TRANSFERENCIA DE DOCUMENTOS OFICIALES .

Lo indicado en el Artículo 140 de la Ley Orgánica de la Administración Pública


(LOAP), establece que el órgano de archivo es el ente o unidad administrativa del
Estado que tiene bajo su responsabilidad la custodia, organización, conservación,
valoración, selección, desincorporación y transferencia de documentos oficiales.

La constitucionalización de los principios rectores de la administración pública. Los


principios rectores de la administración pública tienen ahora jerarquía constitucional, lo
cual amerita un desarrollo legal posterior para darles mayor eficacia en su aplicación.
En ese sentido, el artículo 142 dispuso que «La Administración Pública está al servicio
de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y
al derecho». Tales principios son los que, precisamente, fueron objeto de desarrollo en
la LOAP.

De acuerdo a lo estipulado en este artículo se deduce, que será el Sistema Nacional de


Archivos el encargado de dictar los lineamientos para efectuar las tareas y funciones de
custodiar, organizar, conservar, valorar, seleccionar, desincorporar y transferir los
documentos oficiales, es decir que al no funcionar el Sistema Nacional de Archivos,
resulta imposible que el Archivo General de la Nación, pueda impartir algún lineamiento
en cuanto a los procesos en archivos, siendo éstos de estricto cumplimiento por el
recurso humano que labora en un órgano de archivo constituido.

BIBLIOGRAFÍA
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-75152008000200006
file:///C:/Users/Drahcir/Downloads/Dialnet-LegislacionArchivisticaVenezolana-
2682907.pdf
http://www.badellgrau.com/?pag=56&ct=996
http://www.oas.org/juridico/spanish/ven_res29.pdf

También podría gustarte