Está en la página 1de 53

1

INDICE GENERAL

Pág.
1. Morfología Y Taxonomía.......................................................................................... 5
2. Variedades Comerciales........................................................................................ 10
2.1. Klondike................................................................................................................ 10

2.2. Charleston Gray.................................................................................................... 11

2.3. Sugar Baby........................................................................................................... 12

2.4. Santa Amelia........................................................................................................ 12


2.5. Jubilee…................................................................................................................ 13

2.6. Sunrise.................................................................................................................. 14

2.7. Reina de Corazones.............................................................................................. 15

3. Exigencias En Clima Y Suelo................................................................................... 15

3.1. Exigencias En Clima.............................................................................................. 15

3.2. Exigencias En Suelo.............................................................................................. 16

4. Prácticas Culturales……….................................................................................... 17
4.1. Planificación Del Cultivo...................................................................................... 17
4.2. Selección De Lote o Terreno................................................................................ 17

4.3. Manejo de Maleza…............................................................................................ 18


4.4. Propagación......................................................................................................... 19
4.4.1. Propagación Por Semilla………........................................................................ 20

4.4.2. Propagación Por Trasplante……….................................................................. 20


4.5. Polinización............................................................................................................ 21

5. Cantidad De Semilla Por Hectárea Y Población Por Hectárea............................... 22

6. Plantación Y Distancia De La Plantación………………………................................ 22

7. Riego........................................................................................................................ 24
8. Fertilización............................................................................................................. 25
9. Abonamiento.............................................................. ..................... ..................... 26
10. Podas...................................................................................................................... 26

E
Y
11. Control de Maleza................................................................................................ 26
11.1. Deshierbes Mecánicos........................................................................................ 27

11.2. Uso De Cobertores Protectores........................................................................ 27


11.3. Control Químico….............................................................................................. 27

12. Plagas…….............................................................................................................. 27

12.1. Arañita Roja (Tetranychus Spp)........................................................................ 27

12.2. Mosca Blanca (Aleurodicus Sp).......................................................................... 29

12.3. Pulgón Verde (Myzus Persicae)…………………………..................................... 32

12.4. Trips (Thrips Spp).............................................................................................. 35

12.5. Minadores De Hojas (Dipteras)…………………………………........................... 36

12.6. Nematodos.......................................................................................................... 38

12.7. Orugas................................................................................................................ 39
13. Enfermedades........................................................................................................ 43

13.1 Ceniza u Oidio (Sphaerotheca Fuliginea)......................................................... 43


13.2. Enfermedades Vasculares................................................................................. 44
13.3. Chancro Gomoso Del Tallo (Didymella Bryonine)............................................ 45

13.4. Marchitez Fusarium………………....................................................................... 46

13.5. Antracnosis......................................................................................................... 47

14. Vírus....................................................................................................................... 48

14.1. MNSV (Melon Necrotic Spot Virus – Virus Del Cribado Del Melon)…............. 48

14.2. ZYMV (Zucchini Yellow Mosaic Virus – Virus Del Mosaico Amarillo Del
Calabacín)................................................................................................................... 49
14.3. WMV-2 (Watermelon Mosaic Virus -2 – Virus Del Mosaico De La Sandia o
Patilla)…....................................................................................................................... 49

15. Fisiopatias En El Cultivo De La Patilla................................................................... 50

15.1. Rajado Del Fruto…………………….................................................................... 50

15.2. Aborto Del Fruto................................................................................................ 50

E
Y
15.3. Asfixia Radicular …………………………………................................................. 50

16. Recolección o Cosecha......................................................................................... 51

E
Y
CONTENIDO

1 .MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

Familia: Cucurbitacea

Nombre científico: Citrullus lanatus (Thunb).

Orden: Curcubitales

Clases: Dicotiledónea

Especie: Citrullus lanatus

Origen: Es originaria de Irán y África.

Planta: Es una planta anual herbácea, de porte rastrero o trepador.

E
Y
Sistema radicular: Su raíces son muy ramificadas, la raíz principal es
profunda y las raíces secundarias están distribuidas superficialmente.

Tallo: De desarrollo rastrero, en estado de 5 a 8 hojas bien desarrolladas,


el tallo principal emite las brotaciones de segundo orden a partir de las
axilas de las hojas, en las brotaciones secundarias se inician las terciarias y
así sucesivamente, de forma que la planta llega a cubrir 4 a 5 m2
aproximadamente.

Se trata de tallos herbáceos de color verde, recubiertos de pilosidad que se


desarrollan de forma rastrera, pudiendo trepar debido a la presencia de
zarcillos bífidos o trífidos, y alcanzando una longitud de hasta 4 a 6 mtrs.

Por la débil consistencia que poseen los tallos de la planta de patilla estos
se rumban sobre el suelo, en el cual se apoyan para su crecimiento.

Hojas: Peciolada, pinnada-partida, dividida en 3 a 5 lóbulos que a su vez se


dividen en segmentos redondeados, presentando profundas entalladuras
que no llegan al nervio principal.

E
Y
El haz es suave al tacto y el envés muy áspero y con nerviaciones muy
pronunciadas, el nervio principal se ramifica en nervios secundarios que se
subdividen para dirigirse a los últimos segmentos de la hoja, imitando la
palma de la mano.

En las axilas de las hojas nacen unos zarcillos que son utilizados por la
planta para sujetarse al suelo o a otras plantas.

Flores: La planta de patilla tiene flores de color amarillo, solitarias,


pedunculadas y axilares, atrayendo a los insectos por su color, aroma y
néctar, de forma que la polinización es entomófila.

La corola, es simetría regular o actinomorfa, está formada por 5 pétalos


unidos en su base. El cáliz está constituido por sépalos libres (dialisépalo o
corisépalo) de color verde.

E
Y
Existen dos tipos de flores: masculinas o estaminadas y femeninas o
pistiladas, coexistiendo los dos sexos en una misma planta, pero en flores
distintas, llamadas estas flores unisexuales.

Las flores masculinas disponen de 8 estambres que forman 4 grupos


soldados por sus filamentos.

Las flores femeninas poseen estambres rudimentarios y un ovario ínfero


velloso y ovoide que se asemeja en su primer estadio a una patilla del
tamaño de un hueso de aceituna (fruto incipiente), por lo que resulta fácil
diferenciar entre flores masculinas y femeninas.

Las flores femeninas aparecen tanto en el brote principal como en los


secundarios y terciarios, con la primera flor en la axila de la séptima a la
décimo primera hoja del brote principal. Existe una correlación entre el
número de tubos polínicos germinados y el tamaño del fruto.

E
Y
FLOR MASCULINA DE LA PLANTA DE PATILLA

FLOR FEMENINA DE LA PLANTA DE PATILLA

Fruto: Baya globosa u oblonga en pepónide formada por 3 carpelos


fusionados con receptáculo adherido, que dan origen al pericarpo. El ovario
presenta placentación central con numerosos óvulos que darán origen a las
semillas. Su peso oscila entre los 2 y los 20 kg. El color de la corteza es
variable, pudiendo aparecer uniforme (verde oscuro, verde claro o amarillo)
o a franjas de color amarillento, grisáceo o verde claro sobre fondos de
diversas tonalidades verdes. La pulpa también presenta diferentes colores
(rojo o rosado) y las semillas pueden estar ausentes (frutos triploides) o

E
Y
mostrar tamaños y colores variables (negro, marrón o blanco), dependiendo
del cultivar.

2. VARIEDADES COMERCIALES

2.1 KLONDIKE

Esta variedad es de ciclo semiprecoz, floración andromonoica (flores


hermafroditas y masculinas), el fruto es de forma alargada, tamaño grande
de 8 a 10 kg, de color verde con veteado ancho color verde oscuro, corteza
gruesa, pulpa de color rojo intenso, sabor dulce y con semilla pequeña.

10

E
Y
2.2. CHARLESTON GRAY

Es una variedad de forma alargada oblonga, de aproximadamente 60 cm de


largo por 25 cm de diámetro, su peso aproximado es de 11 a 16 Kg. El color
de la corteza es verde claro con rayas estriadas verde oscuro y la pulpa es
de color rojo. El ciclo es de 90 días aproximadamente, las semillas son de
color marrón.

11

E
Y
2.3. SUGAR BABY

Es una variedad de fruto pequeño y de forma redondeada, tiene unos 20


cms de diámetro, la corteza es de color verde y con varias estrías mas
oscuras, de corteza dura, gruesa y muy resistente, la pulpa es de color rojo,
textura fina y de sabor dulce, en cuanto las semillas son de color canela con
moteado de varios colores. Su ciclo de madurez es de 75 días
aproximadamente.

2.4. SANTA AMELIA

Variedad hibrida con frutos de forma alargada de gran peso de unos 12 a 15


kg aproximadamente y por sobre todo de un sobresaliente color rojo
intenso de su pulpa. Posee un color externo donde contrastan el fondo claro
y las gruesas estrías de color verde oscuro, su pared es delgada, pero de
gran firmeza, otorgándole una excelente habilidad para el transporte.

12

E
Y
La pulpa es de textura crocante y jugosa, y de sabor muy dulce. La
uniformidad de producción y calidad de fruto es una de sus principales
características, la que unida a su gran vigor y adaptabilidad, la hacen la
aliada del productor.

2.5. JUBILEE

Es una variedad que presenta un fruto de forma alargada, con un peso


promedio de 11 kg, con rayas verdes y un fondo verde claro.

La pulpa es de color rojo intenso y de excelente sabor, esta variedad de


patilla es muy tolerante a bacterias y hongos causantes de enfermedades
que afectan al cultivo, motivo por el cual es bastante apreciada por los
productores al momento de establecer cultivos.

13

E
Y
2.6. SUNRISE

Es una variedad de patilla triploides (no posee semillas) de planta vigorosa,


esta patilla cuenta con una planta que se adapta muy bien a todo tipo de
cultivos, tanto al aire libre como en invernadero; injertada o no.

Sus frutos son de tamaño medio, con un peso de 5 a 6 kg


aproximadamente, de forma redonda y de piel rayada con fondo verde
claro, pulpa firme de color rojo brillante y buen sabor.

14

E
Y
2.7. REINA DE CORAZONES

Es una variedad de patilla de piel firme y fuerte, su color es intenso, no


presenta gran cantidad de semillas por tal motivo es catalogada como una
patilla triploide, el fruto puede llegar a pesar entre 2 y 9 kg.

3. EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO

3.1. EXIGENCIAS EN CLIMA

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es


fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se
encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos
incide sobre el resto.

La patilla es menos exigente en temperatura que otras plantas de su misma


familia, siendo los cultivares triploides (variedades sin semillas) más
exigentes que los normales, ya que estos presentan además mayores
problemas de germinabilidad, que las variedades que presentan semillas

15

E
Y
Siendo el clima ideal el cálido con temperaturas entre los 21 y 29 ºC,
teniendo en consideración que las temperaturas menores a 10 ºC pueden
causar daños severos al cultivo de patilla.

La humedad relativa óptima para la patilla se sitúa entre 60% y el 80%,


siendo un factor determinante durante la floración.

En cuanto a las precipitaciones su óptima se encuentra entre los 500 y 1500


mm anuales, las lluvias fuertes durante la fructificación reducen la
producción y la calidad del producto final.

3.2. EXIGENCIAS EN SUELO

La patilla no es muy exigente en suelos, aunque le van bien los suelos bien
drenados, ricos en materia orgánica y fertilizantes. No obstante, la
realización de la técnica del enarenado hace que el suelo nos sea un factor
limitante para el cultivo de la patilla, ya que una vez implantado se
adecuará la fertirrigación al medio.

16

E
Y
4. PRÁCTICAS CULTURALES

4.1. PLANIFICACION DEL CULTIVO

La patilla es una planta que no requiere de mayores cuidados, pero para


tener buen rendimiento y buena calidad de la fruta se deben tener en
cuenta algunas prácticas culturales tales como la selección de terreno,
manejo de maleza, la polinización y otros factores.

Es importante saber de igual manera que la producción general empieza


entre los 3 y 4 meses después de la siembra, este cultivo es bastante corto.

4.2. SELECCIÓN DEL LOTE O TERRENO

Este paso es fundamental para la siembra de la patilla y se debe tener en


cuenta al momento de la selección del terreno lo siguiente:

El suelo: Deben ser bien drenados, arenosos o franco arenosos, con buena
capacidad de retención de humedad y una profundidad afectiva de 50 cms
ya que las raíces alcanzan fácilmente esta profundidad.

Agua para el riego: El agua es importante para el adecuado crecimiento


de la planta, sería ideal que el cultivo se encontrara sercar de alguna fuente
de agua para poder solventar el problema del riego en épocas secas.

De igual manera al elegir el terreno se debe tomar en consideración si este


presenta el hongo Fusarium Oxysporum F. Sp. Niveum, que penetra en la
raíz de la planta y produce la obstrucción de los vasos conductores y la
muerte de la planta.

Cuando se ha detectado la presencia de este hongo en el terreno lo indicado


no es realizar su cultivo allí por lo menos en un lapso de 10 años, a menos
que este sea desinfectado o se emplee el uso de plantas injertadas sobre

17

E
Y
patrón resistente al hongo mencionado.

También es importante tomar en consideración que aun en el caso que no


se detecte ningún tipo de enfermedad lo indicado es dejar descansar el
terreno por un plazo de 4 años entre 2 cultivos de patilla.

Además, la parcela o terreno para el cultivo de la patilla debe tener:

Buen drenaje.

Buena nivelación (pendiente 0-2 %)

Estar relativamente limpia de malas hierbas.

4.3. MANEJO DE MALEZAS

Al momento de la planificación del cultivo de patilla es indispensable tomar


en consideración el manejo de la maleza ya que la patilla no compite bien
con la maleza y es muy vulnerable al uso de herbicidas, actualmente un
buen manejo de las malezas se logra con el empleo del emplasticado en los
cultivos y de esta manera se evita en gran porcentaje el uso de herbicidas
que afectan el rendimiento final de la producción de patilla.

18

E
Y
El emplasticado también conocido como acolchonado no solo es ideal para
evitar las malas hierbas en el cultivo sino también con el objeto de
aumentar la temperatura del suelo, disminuir la evaporación de agua,
aumentar la concentración de CO2 en el suelo, aumentar la calidad del
fruto, al eludir el contacto directo del fruto con la humedad del suelo, este
sistema de emplasticado consiste en cubrir el suelo generalmente con una
película de polietileno negro y puede realizarse antes de la plantación, o
después para evitar quemaduras en el tallo.

CULTIVO DE PATILLA CON EL SISTEMA DE EMPLASTICADO

4.4. PROPAGACIÓN

La propagación de la patilla se puede lograr por la semilla o por los


trasplantes. El plantar se hace generalmente a mano en las camas
levantadas llamadas las colinas, o mecánicamente con un taladro de la
semilla.

19

E
Y
4.4.1 PROPAGACIÓN POR SEMILLA

La semilla de la patilla germina en las temperaturas entre 20°C – 30°C. El


plantar de la semilla debe ser retrasado hasta que el peligro de las épocas
frías pase. Si se está plantando temprano, muchos cultivadores suplirán las
primeras plantas con unas segundas que plantaran entre 7 y 10 días más
adelante.

4.4.2. PROPAGACIÓN POR TRASPLANTES

Los trasplantes están ganando en renombre debido al alto coste de la


semilla. Al producir una cosecha temprana para comer las primeras patillas
de la temporada.

Un cultivador puede utilizar trasplantes y conseguir un comienzo del salto


de 2 a 3 semanas sobre los cultivadores que propagan por la semilla y así
ganar terreno en cuanto a las necesidades de patilla en el mercado.

Hay varias preocupaciones con usar trasplantes. Al usar trasplantes es


crítico asegurarse de que el material de planta es menos de siete semanas
en edad. El éxito depende de cuatro requisitos: medios comercialmente
libremente preparados de la semilla, de los insectos y de las enfermedades
de la mala hierba; cantidades adecuadas de calor y de agua y de cantidades
adecuadas de luz de la alta calidad; Las patillas sufren choque al momento
del trasplante y no deben ser disturbadas. Por lo tanto, los envases en que
los trasplantes están creciend deben ser los envases que serán transferidos
al campo y deben ser bastante grandes para que la planta no se convierte
en raíz limitada durante ese tiempo.

20

E
Y
4.5. POLINIZACIÓN

Es la transferencia del polen de la flor masculina a la flor femenina. El polen


se debe transferir de la flor a la flor polinizadas por los insectos sobre todo
abejas de la miel.

Para la polinización apropiada, una flor femenina debe recibir ocho o más
visitas de la abeja. Si las cantidades adecuadas de polen no se depositan en
cada flor femenina, la patilla "no fijará", será deforme y sacada
probablemente en la cosecha.

Cualquiera de estos resultados de las situaciones en producciones y calidad


reducidas, Las flores femeninas que no fijan pierden su color verde, se
marchitan, dan vuelta a menudo a negro y finalmente abortan
normalmente.

Las abejas de la miel trabajan las patillas sobre todo por la mañana una a
dos horas después de la salida del sol cuando las flores se abren.

21

E
Y
5. CANTIDAD DE SEMILLA POR HECTAREA Y POBLACIÓN POR
HECTAREA

La cantidad de 500 grs de semillas da para cubrir una hectárea con una
población aproximada de 2670 plantas por hectárea.

6. PLANTACIÓN Y DISTANCIA DE PLANTACIÓN

Al momento de la plantación se debe incorporar abono bien descompuesto y


un fertilizante complejo antes de plantar.

De igual manera para obtener una buena producción de patilla se debe


iniciar con una adecuada preparación del suelo o terreno, esta debe
realizarse durante el mes de octubre y contempla un barbecho a una
profundidad de 50 cm, uno o dos pasos de rastra hasta dejar bien mullido el
suelo, nivelación o empareje para evitar encharcamientos que dañen a las
plantas y la formación de las camas de un ancho de 4 mtrs
aproximadamente.

En plantaciones tempranas, una vez realizado el trasplante, se puede


proceder a la colocación de túneles de semiforzado para incrementar la
temperatura, para ello se colocan arcos de alambre cada 1,5 mtrs
aproximadamente, que se recubren con un film que se sujeta al suelo con la
propia arena.

El film que mejores resultados está dando es el polímero, que además de


proteger de las bajas temperaturas, impide el goteo por condensación,
evitando reduciendo el riesgo de pudrición.

Otros materiales utilizados son las películas de polietileno transparente, con


el inconveniente del goteo, y la manta térmica, que aunque incrementa la

22

E
Y
temperatura en menor medida, mejora las condiciones de ventilación y
evita el problema del goteo.

CULTIVO DE PATILLA CON TUNELES

La distancia de plantación es entre hileras de 1,5 mtrs de distancia y 1,5


mtrs entre planta, o a 1 mtr de distancia una planta de otra.

La primera distancia tiene el inconveniente de que se cubre la superficie


muy pronto e incluso a veces antes de que se hayan desarrollado
suficientes flores femeninas, ya que éstas aparecen a partir de la quinta o
sexta coyuntura, y el segundo marco de plantación es más apropiado, ya
que además permite un mejor aprovechamiento del agua y de los
nutrientes y el descanso de cierta parte del terreno (por la disposición de
los ramales porta goteros, que se colocan pareados por línea de cultivo) y
un ahorro en la colocación de materiales de semiforzado.

Otra distancia de siembra utilizada para el cultivo de la patilla es de 3 mtrs


entre surco y 2,50 mtrs entre plantas con dos plantas en cada sitio, para
una densidad de 2.666 plantas por hectárea.

23

E
Y
De igual manera es indispensable la colocación de guías en el cultivo, las
cuales deben ser instaladas a partir de los 50 días de edad del cultivo y en
cada 6 surcos, estas guías deben estar dirigidas hacia adentro del cultivo
para construir espacios suficientes que faciliten el tránsito de personas y
maquinarias que se involucran en el manejo y cosecha del cultivo.

7. RIEGO

El riego por inundación es preferible a fin de limitar las enfermedades


foliares, antes de plantar se debe regar el suelo hasta que la humedad
llegue a una profundidad de 1,5 a 2 mtrs para que las raíces puedan crecer
de manera adecuada.

De esta manera el riego se recomienda antes de la siembra para facilitar la


germinación de la semilla, posteriormente realizar riegos ligeros con
24

E
Y
intervalos de 12 a 15 días, evitando castigar la planta por falta o exceso de
humedad, ya que esto retrasa su desarrollo y reduce el rendimiento. Los
periodos más críticos son antes de la emergencia, al inicio de floración y
cuando los frutos están en desarrollo.

Cuando se utiliza este tipo de riego en el cultivo de patilla es necesario el


sistema de embancado que consiste en una operación que tiene como
finalidad separa los surcos del riego de las hileras de plantas, para que los
frutos no permanezcan en contacto con el suelo húmedo.

Si la separación entre hileras es de 2,5 mtrs o mas puede resultar


conveniente realizar la operación de embancado 2 veces, para evitar que las
plantas no se queden en seco.

Para realizar el embanco se utiliza normalmente un motocultor de dos


pasadas, una en cada sentido, con una vertedera que hecha tierra sobre el
banco. Esta operación debe realizarte antes que las plantas tengan ramas
de más de 1 mtr, con el fin de no ocasionarles daño.

8. FERTILIZACIÓN

Para un desarrollo óptimo del cultivo se requiere de la aplicación de la


formula 120-80-00, lo cual se consigue con 261 kg de Urea más 174 kg de
superfosfato de calcio triple.

De igual manera puede utilizarse unos 585 kg de Sulfato de Amonio más


410 kg de superfosfato de calcio simple.

Se sugiere aplicar todo el fosforo y la mitad del nitrógeno al momento de la


siembra y el resto del nitrógeno 40 días después.

25

E
Y
9. ABONAMIENTO

El abonamiento es fundamental para el buen desarrollo del cultivo de


patilla, debido en gran parte al efecto positivo que tiene el aporte de
nutrientes al suelo, así como los efectos sobre las propiedades físicas y
biológicas y la posible reducción de efectos tóxicos que se encuentran
activos en el suelo.

La gallinaza es un excelentes abono para el cultivo de la patilla, una dosis


de 1.333 kg/ha de gallinaza aplicada en la pre siembra será ideal para un
buen cultivo.

10. PODA.

Esta operación en el cultivo de patilla se realiza de modo optativo, según el


marco elegido, ya que no se han apreciado diferencias significativas entre la
producción de patillas podadas y sin podar, y tiene como finalidad controlar
la forma en que se desarrolla la planta, eliminando brotes principales para
adelantar la brotación y el crecimiento de los secundarios.

Consiste en eliminar el brote principal cuando presenta entre 5 y 6 hojas,


dejando desarrollar los 4-5 brotes secundarios que parten de las axilas de
las mismas, confiriendo una formación más redondeada a la planta.

11. CONTROL DE MALEZAS

La patilla no compite bien con la maleza, lo que se convierte en un gran


problema, teniendo en cuenta que es bastante sensible a los herbicidas, por
lo que se requieren el cumplimiento de los siguientes pasos:

26

E
Y
11.1. DESHIERBAS MECANICAS

Se puede realizar con machete o guadaña, en los primeros 20 días del


cultivo o hasta que los tallos empiecen a extenderse entre las hileras.

11.2. USO DE COBERTORES PROTECTORES

Este sistema está siendo utilizado con frecuencia en el país, consiste en


extender entre las hileras del cultivo películas de plásticos (emplasticados) y
así lograr un buen manejo de malezas en el cultivo.

11.3. CONTROL QUIMICO

En este caso se utilizan herbicidas como el glifosato durante los primeros 20


días del cultivo, siendo necesario aplicarlos con mucha precaución ya que
este cultivo es muy sensible al producto.

12. PLAGAS

12.1. ARAÑITA ROJA (TETRANYCHUS SPP)

Esta plaga es una araña (no insecto) de color rojizo de unos 3 mm de largo.

Viven en colonias en la cara inferior de las hojas. Generalmente atacan


primero las hojas más viejas raspando la superficie para succionar la savia.

En la cara superior de las hojas atacadas se observan manchas amarillas


(mosaico pálido) a lo largo de las venas principales de las hojas. Las hojas
adquieren una apariencia tostada como cuando el sol seca las heridas.
Las láminas de las hojas tienden a arrugarse hacia abajo y deformarse. En

27

E
Y
el dorso de la hoja pueden verse pequeñas telas de araña. Las hojas viejas
mueren en forma prematura y su pérdida puede reducir severamente el
rendimiento.

El ataque se extiende rápidamente a todas las hojas, disminuyendo el vigor


y la productividad. El tope de las plantas se torna bronceado y moteado.

Los frutos pueden ser deformados o desarrollar cicatrices en la superficie


que le restan valor comercial y lo descartan para la exportación.

Esta plaga se reproduce fácil y rápidamente de cada 7 a 20 días.

Las épocas secas y de altas temperaturas son favorables para su


propagación, siendo su daño más grave. En casos extremos, en que la
población de ácaros es elevada y el nivel de daño causado es muy alto, se
ha recomendado remover las hojas mas infectadas.

Las plantas con fertilización y riego adecuado soportan mejor el ataque de


los ácaros. La incidencia de ácaros en plantaciones libres de malezas
generalmente presenta un ataque menor.

Métodos preventivos de la araña roja y técnicas culturales

- Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con


historial de araña roja.

- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.

- Evitar los excesos de nitrógeno.

- Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.

Control biológico mediante enemigos naturales

28

E
Y
Principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña
roja: Amblyseius californicus, Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y
empleadas en sueltas), Feltiella acarisuga (especie autóctona).

Control químico

Materias activas: abamectina, aceite de verano, acrinatrin, amitraz, amitraz


+ bifentrin, bifentrin, bromopropilato, dicofol, dicofol + tetradifon, dicofol +
hexitiazox, dinobuton, dinobuton + tetradifon, dinobuton + azufre,
fenbutestan, fenpiroximato, hexitiazox, propargita, tebufenpirad, tetradifón.

ARAÑITA ROJA (TETRANYCHUS SPP)

12.2. MOSCA BLANCA (ALEURODICUS SP, TRIALEURODES


VAPORARIORUM Y TRIALEURODES VARIABILIS)

Son insectos pequeños y frágiles, de color blancuzco-amarillento. Los


adultos y los de estados inmaduros forman colonias y chupan la savia en el
dorso de las hojas.

Las plantas bien fertilizadas y con suministro adecuado de agua soportan


mejor su ataque. En épocas de sequía, el impacto de su ataque es mayor.

29

E
Y
MOSCA BLANCA

Algunos enemigos naturales de las moscas blancas son las avispitas de


Prospaltellas Spp, Encarsia Spp y Eretmocerus Spp.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.

- No asociar cultivos a el cultivo de patilla.

- No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen
a los adultos de mosca blanca.

- Colocación de trampas cromáticas amarillas

Control biológico mediante enemigos naturales

Principales parásitos de larvas de mosca blanca

- Trialeurodes vaporariorum. Fauna auxiliar autóctona: Encarsia formosa,


Encarsia transvena, Encarsia lutea, Encarsia tricolor, Cyrtopeltis tenuis.
Fauna auxiliar empleada en sueltas: Encarsia formosa, Eretmocerus
californicus.

30

E
Y
- Bemisia tabaci. Fauna auxiliar autóctona: Eretmocerus mundus, Encarsia
transvena, Encarsia lutea, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en
sueltas: Eretmocerus californicus

Control químico

Materias activas: alfa-cipermetrin, Beauveria bassiana, bifentrin,


buprofezin, buprofezin + metil-pirimifos, cipermetrin + malation,
deltametrin, esfenvalerato + metomilo, etofenprox + metomilo, fenitrotion
+ fenpropatrin, fenpropatrin, flucitrinato, imidacloprid, lambda cihalotrin,
metil-pirimifos, metomilo + piridafention, piridaben, piridafention,
teflubenzuron, tralometrina.

TRAMPAS CROMATICAS AMARILLAS Y AZULES

31

E
Y
12.3. PULGÓN VERDE (MYZUS PERSICAE)

Es una especie de hemíptero esternorrinco de la familia Aphididae


ampliamente distribuida por todo el mundo, propagándose fácilmente, sea
por acción humana (a través del transporte de especies vegetales), así
como por el viento, consiguiendo de este modo desplazarse grandes
distancias.

Constituye una seria plaga en la fruticultura, por los daños directos que
provoca y por su capacidad para transmitir virus entre las plantas.

Es transmisor de los virus del mosaico y al inicio de la primavera, las ninfas


se alimentan de savia extraída de las flores, hojas y brotes y los daños
principales son amarillear, deformar las hojas y reducir el vigor de la planta.
Puede transmitir más de 100 virosis de plantas.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior.

- Colocación de trampas cromáticas amarillas.

Control biológico mediante enemigos naturales

- Especies depredadoras autóctonas: Aphidoletes aphidimyza.

- Especies parasitoides autóctonas: Aphidius matricariae, Aphidius colemani,


Lysiphlebus testaicepes.

- Especies parasitoides empleadas en sueltas: Aphidius colemani.

32

E
Y
Su control químico se logra a través de los siguientes productos:

Materia activa Dosis Presentación del producto

Aceite de verano 75% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable

Amitraz 20% + Bifentrin 1.5% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable

Azufre 70% + Cipermetrin 0.2% + Maneb 4% 15-25 kg/ha Polvo para espolvoreo

Cipermetrin 2% + Metil clorpirifos 20% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable

Diazinon 2% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Endosulfan 30% + Pirimicarb 10% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable

Endosulfan 35% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable

Endosulfan 36% + Metomilo 12% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable

Esfenvalerato 5% 1-1.50 l/ha Suspensión concentrada

Fenpropatrin 10% 1.25-1.50 l/ha Concentrado emulsionable

Flucitrinato 10% 0.08-0.10% Concentrado emulsionable

Imidacloprid 20% 0.05-0.08% Concentrado soluble

Metil pirimifos 2% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Pimetrocina 70% 40 g/Hl Polvo mojable

Tau-fluvalinato 24% 0.01-0.02% Suspensión concentrada

También su control se puede efectuar mediante malatión al 25% de pureza,


diluido al tres por mil.

33

E
Y
PULGÓN VERDE (MYZUS PERSICAE)
(COLONIA)

PULGÓN VERDE (MYZUS PERSICAE) (ALADO)

PULGÓN VERDE (MYZUS PERSICAE)


(PULGON)

34

E
Y
12.4. TRIPS (THRIPS SPP)

Esta plaga en los ambientes secos los ataques suelen ser más severos ya
que es propicio para esta plaga. Son insectos muy pequeños y delgados, los
adultos son de color amarillento a blanco. Los machos no tienen alas y son
escasos, mientras que las hembras son abundantes y tiene alas.

El trips raspa la superficie de la planta y chupa los jugos que se liberan. Los
ataques en plantas jóvenes resultan en hojas deformes, de color plateado y
con zonas hundidas de color blancuzco donde el piojillo se ha alimentado.

Su ataque es menos severo en épocas de lluvias.

HUEVOS HUEVOS Y LARVAS

LARVA ADULTO

35

E
Y
Métodos preventivos y técnicas culturales

- Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.

- Colocación de trampas cromáticas azules.

Control biológico mediante enemigos naturales

Fauna auxiliar autóctona: Amblyseius barkeri, Aeolothrips sp., Orius spp.

Su control químico se logra a través de los siguientes productos:

Materia activa Dosis Presentación del producto

Aceite de verano 75% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable

Acrinatrin 15% 0.02-0.04% Concentrado emulsionable

Azufre 40% + Cipermetrin 0.5% 25 kg/ha Polvo para espolvoreo

Cipermetrin 2% + Metil clorpirifos 20% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable

Diazinon 2% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Formetanato 50% 0.10-0.20% Granos solubles en agua

Tau-fluvalinato 10% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable

12.5. MINADORES DE HOJAS (DIPTERA)

Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las hojas
jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del
parénquima, ocasionando las típicas galerías.

La forma de las galerías es diferente, aunque no siempre distinguible, entre


especies y cultivos. Una vez finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen
36

E
Y
de las hojas para pupar, en el suelo o en las hojas, para dar lugar
posteriormente a los adultos.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.

- En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.

- Colocación de trampas cromáticas amarillas.

Control biológico mediante enemigos naturales

- Especies parasitoides autóctonas: Diglyphus isaea, Diglyphus minoeus,


Diglyphus crassinervis, Chrysonotomyia formosa, Hemiptarsenus
zihalisebessi.

Control químico

Materias activas: abamectina, ciromazina, pirazofos.

LIRIOMYZA TRIFOLII (BURGESS)


(DIPTERA: AGROMYZIDAE)

37

E
Y
LIRIOMYZA BRYONIAE
(DIPTERA: AGROMYZIDAE)

12.6. NEMÁTODOS

Afectan prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los


típicos nódulos en las raíces que le dan el nombre común de "batatilla".
Penetran en las raíces desde el suelo. Las hembras al ser fecundadas se
llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de las raíces.

Esto unido a la hipertrofia que producen en los tejidos de las mismas, da


lugar a la formación de los típicos "rosarios". Estos daños producen la
obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en
un menor desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchitez en
verde en las horas de más calor, clorosis y enanismo.

Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con facilidad por el agua


de riego, con el calzado, con los aperos y con cualquier medio de transporte
de tierra.

Además, los nematodos interacciona con otros organismos patógenos, bien


de manera activa (como vectores de virus), bien de manera pasiva
facilitando la entrada de bacterias y hongos por las heridas que han

38

E
Y
provocado.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- Utilización de variedades resistentes.

- Desinfección del suelo en parcelas con ataques anteriores.

- Utilización de plántulas sanas.

Control biológico mediante enemigos naturales

- Productos biológicos: preparado a base del hongo Arthrobotrys irregularis

Control por métodos físicos

- Esterilización con vapor.

- Solarización, que consiste en elevar la temperatura del suelo mediante la


colocación de una lámina de plástico transparente sobre el suelo durante un
mínimo de 30 días.

Control químico

Materias activas: benfuracarb, cadusafos, carbofurano, dicloropropeno,


etoprofos, fenamifos, oxamilo.

12.7. ORUGAS

La principal diferencia entre especies en el estado larvario se aprecia en el

número de falsa patas abdominales (5 en Spodoptera y Heliothis y 2 en

Autographa y Chrysodeixis), o en la forma de desplazarse en Autographa y

Chrysodeixis arqueando el cuerpo (orugas camello).

39

E
Y
La presencia de sedas (“pelos” largos) en la superficie del cuerpo de la larva

de Heliothis, o la coloración marrón oscuro, sobre todo de patas y cabeza,

en las orugas de Spodoptera litoralis, también las diferencia del resto de las

especies.

La biología de estas especies es bastante similar, pasando por estados de

huevo, 5-6 estadíos larvarios y pupa. Los huevos son depositados en las

hojas, preferentemente en el envés, en plastones con un número elevado

de especies del género Spodoptera, mientras que las demás lo hacen de

forma aislada. Los daños son causados por las larvas al alimentarse.

En Spodoptera y Heliothis la pupa se realiza en el suelo y en Chrysodeixis

chalcites y Autographa gamma, en las hojas. Los adultos son polillas de

hábitos nocturnos y crepusculares.

Los daños pueden clasificarse de la siguiente forma:

-daños ocasionados a la vegetación (Spodoptera, Chrysodeixis)

- daños ocasionados a los frutos (Heliothis, Spodoptera y Plusias en tomate,

y Spodoptera y Heliothis en pimiento)

-daños ocasionados en los tallos (Heliothis y Ostrinia) que pueden llegar a

cegar las plantas.

40

E
Y
SPODOPTERA EXIGUA (HÜBNER)
(LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)

SPODOPTERA LITORALIS (BOISDUVAL)


(LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)

HELIOTHIS ARMIGERA (HÜBNER)


(LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)
LARVA/ADULTO

HELIOTHIS PELTIGERA (DENNIS Y


SCHIFF)
(LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)

CHRYSODEISIS CHALCITES (ESPER)


(LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)

AUTOGRAPHA GAMMA (L.)


(LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)

Métodos preventivos de la plaga y técnicas culturales

- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.

- En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.

- Colocación de trampas de feromonas y trampas de luz.

41

E
Y
- Vigilar los primeros estados de desarrollo de los cultivos, en los que se

pueden producir daños irreversibles.

Control biológico mediante enemigos naturales

- Parásitos autóctonos: Apantelles plutellae.

- Patógenos autóctonos: Virus de la poliedrosis nuclear de S. exigua.

- Productos biológicos: Bacillus thuringiensis.

Control químico

Materias activas: acefato, alfa-cipermetrin, amitraz + bifentrin, Bacillus

thuringiensis (delta-endotoxina), .Bacillus thuringiensis (Var. Kurstaki),

Bacillus thuringiensis (Var. Aizawai), betaciflutrin, bifentrin, ciflutrin,

cipermetrin, cipermetrin + azufre, cipermetrin + fenitrotion, cipermetrin +

metomilo, cipermetrin + malation, clorpirifos, deltametrin, esfenvalerato,

esfenvalerato + fenitrotion, esfenvalerato + metomilo, etofenprox,

etofenprox + metomilo, fenitrotion, fenitrotion + fenpropatrin, fenitrotion +

fenvalerato, fenvalerato, flucitrinato, flufenoxuron, lambda cihalotrin,

malation, metil-pirimifos, metomilo, metomilo + piridafention, metomilo +

permetrin, permetrin, propoxur, tau-fluvalinato, teflubenzuron, tiodicarb,,

tralometrina, triclorfon.

42

E
Y
13. ENFERMEDADES

13.1. CENIZA U OIDIO DE LAS CURCUBITÁCEAS (SPHAEROTHECA


FULIGINEA)

Los síntomas que se observan son manchas pulverulentas de color blanco


en la superficie de las hojas (haz y envés) que van cubriendo todo el
aparato vegetativo llegando a invadir la hoja entera, también afecta a tallos
y peciolos e incluso a los frutos cuando los ataques son muy fuertes.

Las hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento y se secan.

Las mala hierbas y otros cultivos de cucurbitáceas, así como restos de


cultivos anteriores serían las fuentes de contagió y el viento es el encargado
de transportar las esporas y dispersar la enfermedad.

Las temperaturas se sitúan en un margen de 10 a 35 ºC, con el óptimo


alrededor de 26 ºC. La humedad relativa óptima es del 70%.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.

- Utilización de plántulas sanas.

- Realizar tratamientos a las estructuras.

- Utilización de las variedades de patilla con resistencias parciales a las dos


razas del patógeno.

Control químico

Materias activas: azufre coloidal, azufre micronizado, azufre mojable, azufre


molido, azufre sublimado, bupirimato, ciproconazol, ciproconazol + azufre,
dinocap, dinocap + fenbuconazol, dinocap + miclobutanil, dinocap + azufre
coloidal, etirimol, fenarimol, hexaconazol, imazalil, miclobutanil, nuarimol,

43

E
Y
nuarimil + tridemorf, penconazol, pirazofos, propiconazol, quinometionato,
tetraconazol, triadimefon, triadimenol, tridemorf, triflumizol, triforina.

PLANTA CON SINTOMAS DE CENIZA U OIDIO

13.2. ENFERMEDADES VASCULARES

En plántula causa podredumbre radicular y la muerte de ésta. En plantas se


observa una marchitez, pudiendo estar afectadas parte de las rastras, en el
tallo, los haces vasculares aparecen de color pardo más o menos intenso,
apareciendo a veces gotas de goma en el tallo.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- La rotación de cultivos reduce paulatinamente el patógeno en suelos


infectados.

- Eliminar las plantas enfermas y los restos del cultivo.

- Utilizar semillas certificadas y plántulas sanas.

- Utilización de variedades resistentes

44

E
Y
- Desinfección de las estructuras y útiles de trabajo

- Solarización.

Control químico

- Los tratamientos químicos durante el cultivo son ineficaces.

13.3. CHANCRO GOMOSO DEL TALLO (DIDYMELLA BRYONIAE)

En plántulas afecta principalmente a los cotiledones en los que produce


unas manchas parduscas redondeadas, en las que se observan puntitos
negros y marrones distribuidos en forma de anillos concéntricos. El
cotiledón termina por secarse, produciendo lesiones en la zona de la
inserción de éste con el tallo.

Los síntomas más frecuentes en la patilla son los de "chancro gomoso del
tallo" que se caracterizan por una lesión beige en tallo, recubierta de
picnidios y/o peritecas, y con frecuencia se producen exudaciones gomosas
cercanas a la lesión. En la parte aérea provoca la marchitez y muerte de la
planta.

Puede transmitirse por semillas. Los resto de cosecha son una fuente
primaria de infección y las esporas pueden sobrevivir en el suelo o en los
tallos y en la estructura de los invernaderos, siendo frecuentes los puntos
de infección en las heridas de podas e injertos.

La temperatura de desarrollo de la enfermedad es de 23 a 25 ºC, favorecido


con humedades relativas elevadas, así como exceso de abono nitrogenado.
Las altas intensidades lumínicas la disminuyen.

Métodos preventivos y técnicas culturales

45

E
Y
- Utilizar semilla sana.

- Eliminar restos de cultivo tanto alrededor como en el interior de los


invernaderos.

- Control de la ventilación para disminuir la humedad relativa.

- Evitar exceso de humedad en suelo.

- Deben sacarse del cultivo los frutos infectados y los restos de poda.

- Realizar la poda correctamente.

Control químico

Materias activas: benomilo, metil-tiofanato, procimidona.

HOJA CON SINTOMAS DE CHANCRO GOMOSO DEL TALLO

13.4. MARCHITEZ FUSARIUM

Esta enfermedad es ocasionada por el hongo Fusarium Sp, que afecta las
raíces de las plantas, cuando el ataque ocurre a temprana edad la planta

46

E
Y
por lo general muere y si ocurre en edad adulta se nota marchitez en el
ápice de las ramas.

Por efecto de esta enfermedad hay obstrucción del libre paso de sustancias
nutritivas hacia las raíces, motivo por el cual se nota una necrosis en la
base del cuello y a lo largo de la raíz central.

Para prevenir esta enfermedad se deben emplear semillas certificadas,


variedades tolerantes a la enfermedad, controlar la presencia de nematodos
en el suelo y principalmente rotar los cultivos y drenar el suelo.

CULTIVO AFECTADO POR MARCHITEZ FUSARIUM

13.5. ANTRACNOSIS

Es una enfermedad causada por el hongo Colletotrichum Lagenarium, que


afecta el follaje y el fruto de la planta, favorecido por las altas temperaturas
y la humedad relativa alta.

Las plantas comienzan a desfoliarse con presencia de manchas de color


amarillo o marrón claro en las hojas mas viejas, luego la coloración
47

E
Y
necróticas se tornan oscuras y afectan el sistema vascular de la planta
hasta provocar la muerte total de la misma, de igual manera en los tallo y
hojas se aprecian lesiones largas de color amarillo, de apariencia acuosa y
hundida. En cuanto a los frutos de la planta presentan manchas oscuras en
cuyo centro fructifican microorganismos de color rosado que necrosan los
tejidos tomando un color pardo oscuro.

Métodos preventivos y técnicas culturales

-Utilizar semillas certificadas.

-Plantar cultivares resistentes a la enfermedad, entre ellas las tipo


charleston gray.

Control químico de la antracnosis

-Mancozeb.

-Propineb.

14. VIRUS

14.1. MNSV (MELON NECROTIC SPOT VIRUS - VIRUS DEL CRIBADO


DEL MELÓN)

Con este virus las hojas sufren necrosis en los nervios y se presentan
manchas pequeñas en el limbo, mientras que el fruto de la planta se ve
afectado por placas necróticas y una necrosis interna.

Su transmisión se da a través de hongos del suelo y por el uso de semillas


infectadas y para su control se utilizan plantas injertadas.

48

E
Y
14.2. ZYMV (ZUCCHINI YELLOW MOSAIC VIRUS - VIRUS DE
MOSAICO AMARILLO DEL CALABACÍN)

Cuando esta plaga ataca los cultivos de patilla se presenta en las hojas de
las plantas un mosaico con abolladuras y amarillamiento con necrosis en el
limbo y el peciolo de las mismas, a si mismo el fruto presenta abolladuras,
reducción de su crecimiento y grietas externas.

Su trasmisión se da a través de pulgones y el método de control es la


eliminación de malas hierbas, de plantas afectadas dentro del cultivo y un
control efectivo de los pulgones.

PLANTA AFECTADA POR EL VIRUS ZYMV

14.3. WMV-2 (WATERMELON MOSAIC VIRUS-2 - VIRUS DE MOSAICO


DE LA SANDÍA O PATILLA)

Este virus se puede notar por la aparición de un mosaico muy suave en las
hojas y deformación del limbo.

Se trasmite igual que en el ZYMV a través de los pulgones y por


consiguiente su método de control es el mismo.

49

E
Y
PLANTA AFECTADA POR EL VIRUS WMV-2

15. FISIOPATÍAS EN EL CULTIVO DE PATILLA

15.1. RAJADO DEL FRUTO

Cuando el fruto es pequeño se produce esta fisiopatía sobre todo por un


exceso de humedad ambiental ocasionando por un cambio de temperatura
brusco o una mala ventilación. También influyen, pero en menor medida,
las fluctuaciones en la conductividad.

15.2. ABORTO DE FRUTOS

Puede tener lugar por varias causas: excesivo vigor de la planta,


autoaclareo de la planta, mal manejo del abonado y riego, elevada
humedad relativa, etc.

15.3. ASFIXIA RADICULAR

Se produce la aparición de raíces adventicias y marchitamiento general de


la planta por un exceso de humedad que provoca ausencia de oxígeno en el
suelo. Puede verse influenciada por: suelo demasiado arcillosos y con mal
50

E
Y
drenaje, alta salinidad en suelo y agua, elevada humedad ambienta, mal
manejo del riego, etc.

16. RECOLECCIÓN O COSECHA

Las cosechas comienzan generalmente cerca de 30 días después de la plena


floración y continúan por varias semanas con 3 a 4 cortes en los intervalos
de 3 a 5 días. Las patillas deben ser cosecha en las condiciones maduras
cuando la concentración del azúcar está en el máximo. La carne de una
patilla roja típica cambia de color de rosa no maduro a rojo-maduro, y
entonces a demasiado maduro dentro de un período de la cosecha del día
10 al 14.

Las frutas demasiado maduras tienen una textura acuosa, pesada y bajan
las azúcares.

51

E
Y
Generalmente, se alcanza la madurez cuando se oye un sonido hueco
cuando la fruta se golpea ligeramente suavemente con el nudillo.

Los indicadores adicionales de la madurez incluyen un cambio en el color de


tierra del punto de verdoso-blanco al amarillo pálido. La corteza se
convierte difícilmente para perforar con la uña y el extremo de la flor
completa.

Cuando es maduro, hay también una ' floración ' o capa polvorienta dando a
la fruta un aspecto más embotado y una sensación áspera. Además de las
dificultades de la cosecha de la sincronización, hay un número de otros
problemas asociados a la cosecha de la patilla.

Si el campo ha recibido el agua abundante, las patillas pueden agrietarse,


especialmente si están cosechadas por la mañana. El riesgo de agrietarse
puede ser reducido cosechando por la tarde y cortando el vástago más bien
que quitando la fruta.

Apilar las patillas en el lado, más bien que en un extremo, también reduce
el riesgo de agrietarse.

52

E
Y
Las patillas se almacenan en temperaturas más altas y una humedad más
baja que los melones (10-15°C, 90 por ciento de humedad relativa). El
almacenaje por períodos prolongados debajo de 10°C puede conducir a
lesión que se enfría; una semana en 0°C puede causar las picaduras,
pérdida del color y de sabores. En 10-15°C, pueden ser guardados 2 a 3
semanas después de la cosecha. Incluso dentro de esta gama, sin embargo,
el color rojo se pierde gradualmente.

53

E
Y

También podría gustarte