Está en la página 1de 43

Introducción

En nuestro país los conflictos sociales están fuertemente arraigados debido a la mala
gestión de los gobiernos en turno para poder resolver las problemáticas que surgen
producto del desacuerdo de las partes. Según la Defensoría del Pueblo reporta que hasta el
mes de febrero del año 2021 los conflictos sociales en el país ascienden a 197 conflictos de
los cuales 144 se encuentran activos y 53 latentes, lo que corresponde a 73.1% y 26.9%
respectivamente. Además, del total de conflictos registrados 128 son de índole socio
ambiental equivalente al 65% evidenciando que este tipo de problemáticas son
predominantes en nuestro país. Del total de conflictos socio ambientales activos y latentes
registrados durante este mes, el 64.8% (83 casos) corresponde a conflictos relacionados a la
actividad minera, entre los cuales se encuentra el proyecto Tía María.

En este trabajo se propone dar a conocer la problemática sobre el conflicto social: Tía
María. Es un proyecto minero localizado en el desierto La Joya, al norte de la ciudad de
Cocachacra, en la provincia de Islay, región Arequipa. La empresa Southern Perú Copper
Corporation (SPCC), del Grupo México ha buscado desarrollar el proyecto y estima la
construcción de dos operaciones a tajo abierto que implica Tía María y La Tapada para la
extracción de cobre, mediante el sistema de lixiviación.

Ante toda esta situación los pobladores de los distritos se han mostrado en contra de que se
lleve a cabo dicho proyecto debido a daños ambientales que este pueda ocasionar, entonces
han realizado protestas locales y regionales para que el Estado peruano desista de la
aprobación de este proyecto. Lamentablemente, en el intento de sacar adelante el proyecto
minero ya ha provocado un saldo de 7 personas fallecidas: 6 pobladores y un policía.

El trabajo se encuentra segmentado en 6 partes, en primer lugar, se hará un análisis


histórico que abarcará los antecedentes y evolución del conflicto, seguido se tratará el
conflicto actual en hechos donde se abordarán las causas, fases, demandas, ofrecimientos,
Matriz de análisis de vulnerabilidades y riesgos. La tercera parte consta del análisis cultural
e intercultural y el mapeo de Stakeholders, posteriormente se detallará las prácticas de
abordaje, espacios de dialogo que se suscitaron en el conflicto y se determinará el modelo
de negociación del mismo. Finalmente, presentaremos las conclusiones y recomendaciones
para este caso.
1.-Análisis Histórico

1.1-Antecedentes del conflicto


El proyecto minero Tía María se encuentra ubicado al sur de Perú, en la región de Arequipa
en los distritos de Cocachacra, Mejía, Deán Valdivia y Punta de Bombón pertenecientes a
la provincia de Islay. Según INEI la población total de la provincia de Islay es de 52,034
habitantes. El Distrito de Cocachacra posee tres principales actividades económicas: la
agrícola con 46.71 % de la PEA; el sector manufacturero con el 36.11 % de PEA y por
último la explotación minera y de canteras. De la misma forma la población que se dedica a
la actividad agrícola son más de 5,300 personas, de los cuales el 90% residen en los
distritos antes mencionados y estos a la vez son los que concentran mayores niveles de
pobreza.
Uno de los componentes más importantes para que se de esta actividad productiva es sin
duda el tema del agua. La principal fuente de agua es el río Tambo. Es por eso que para
fines agrícolas y no agrícolas (principalmente para consumo humano) su única fuente es
esta agua. Sucede pues, que debido al proyecto del reservorio Pasto Grande en Moquegua,
el Ministerio de Agricultura determinó que tanto la cantidad como la calidad del agua
suministrada por la cuenca del río Tambo han disminuido, a causa de que Pasto Grande
almacena las aguas del río Vizcachas, este río es uno de los más importantes afluentes del
río Tambo. Por consiguiente, la importancia del río Tambo es vital para los pobladores y
para el desarrollo del Valle. En este sentido se comprende la perturbación social de los
pobladores sobre cualquier decisión gubernamental o privada que afecte el destino de estas
aguas.
En que consiste el proyecto Tía María:
Es un proyecto minero que tiene previsto obtener cobre de los yacimientos: La
Tapada y Tía María a partir de la lixiviación, proceso en el cual se usa cierta
cantidad de ácido sulfúrico en la obtención del metal, para posteriormente ser
transformados en cátodos (planchas) de cobre en una planta especializada. (Rojas,
R. 2019).
El proyecto Tía María comprende un área de 1,600 hectáreas con una longitud de 2,100 m
aproximadamente. Se realizará mediante el método de extracción de tajo abierto a los dos
yacimientos: La Tapada comprende un área de 138 hectáreas, 1.8 kilómetros cuadrados,
con una longitud de 2,600 m y un periodo explotación proyectada para 18 años y Tía María
posee un área de 168 hectáreas, 1,68 kilómetros cuadrados y prevé un período de
explotación de 9 años. La empresa Southern, una primera etapa explotará el yacimiento “La
Tapada” donde se extraerá 425 338 000 toneladas métricas de mineral de cobre oxidado, en
una segunda explotarán ambos yacimientos y en una tercera sólo explotará el yacimiento
“Tía María” donde se extraerá 225 377 000 toneladas métricas de mineral de cobre oxidado
aproximadamente.
En relación con la empresa minera Southern, se instalan en nuestro país desde el año 1954 a
través de un acuerdo bilateral con el Estado peruano. Sus primeras operaciones fueron en
las minas de Toquepala en Tacna y Cuajone en Moquegua. Para el proyecto de Tía María,
fueron distintas empresas que realizaron exploraciones en el yacimiento de Tía María; pero
sería la empresa Southern Perú quien se quedaría con el proyecto, la empresa empezó sus
estudios en el año 2003, han pasado más de 18 años y el proyecto aún no ha sido
concretado. En función de lo planteado a continuación mencionaremos a las empresas que
desplegaron trabajos de exploración en la zona:
Los primeros trabajos de exploración del yacimiento Tía María se efectuaron en el
año 1994 por la empresa Teck Cominco, seguidas de otras perforaciones en el año
1995 realizadas por la empresa Phelps Dodge y la empresa RTZ en 1999. En el año
2003 SPCC (southern peru) inicia un programa de exploración detallada del
yacimiento de Tía María y es en el 2006 que, realizando las exploraciones
regionales, SPCC (southern peru) descubre el yacimiento denominado La Tapada,
que a la fecha es el primer depósito porfirítico oculto descubierto en el Perú.
[CITATION Wat09 \p 4 \l 10250 ].
A saber, cuando empezaron las operaciones en Tacna y Moquegua, la empresa ocasionó
impactos ambientales. Por ejemplo, en la Bahía de Ite con derrame de relaves, en la ciudad
de Ilo con emanación de dióxido de azufre, presencia de metales pesados en las Lagunas de
Candarave y en Pampa Sitana. También se afirma otras faltas de la empresa, el caso de que
estuvo trabajando con Licencias de Uso de Agua obtenidas hace más de 50 años. Ante estos
acontecimientos la empresa fue sancionada por el Estado peruano hasta 16 veces, en el año
2008 también fue multada con 608 mil soles por el Organismo Supervisor de la Inversión
en Energía y Minería debido a que no presentó su Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA) y en el año 2016 fue multada por el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA) por 82 millones de soles. Esto es algo que no olvidan los
agricultores del valle de Tambo, quienes temen que la actividad minera perjudique sus
cultivos.
Los antecedentes que ha tenido la empresa causa desconfianza en la población ya que ha
hecho mucho daño al medio ambiente en los lugares que ha estado operando anteriormente,
también ha sido multado por incumplir normas de protección ambiental e incumplimiento
de residuos sólidos y la utilización de instrumentos, este historial que tiene la empresa le
juega en contra, pese a la reivindicación que ha hecho al querer remediar el daño en los
lugares afectados por la actividad minera en los proyectos realizados anteriormente
mediante programas sociales liderados , no ha cambiado la imagen que se tiene de la
empresa.
Por otro lado, debido a las observaciones realizadas al Primer Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) y sumado a la negativa de la empresa por replantear el mecanismo de
explotación, la población rechaza el proyecto y surge de esta manera el conflicto social en
la zona.
1.2-Evolución del conflicto
1.2.1-Contexto
Este conflicto se inicia en el segundo periodo de gobierno de Alan García (2006 – 2011) ,
tiene como autores a la empresa Southern Copper Corporation, el Estado peruano en los
tres niveles de gobierno y la población civil. Como causas se tiene la utilización de las
aguas del Río Tambo, anteponer la minería antes que la agricultura por parte del Estado
peruano, para un mejor entendimiento el trabajo está dividido en cuatro etapas, la primera
abarcando desde el primer taller de consulta previa a la población involucrada, finalizando
con la consulta vecinal a la misma, la segunda etapa comienza con el primer paro
indefinido de Islay, finalizando con el rechazo del EIA (Estudio de impacto ambiental) por
parte del Ministerio de Energía y Mina, la tercera etapa comienza con el taller participativo
hacia el segundo EIA (Estudio de Impacto Ambiental) y finaliza con el cuarto paro
indefinido contra el Proyecto Tía María. La última etapa abarca como se ha desarrollado el
conflicto en los actuales años.
1.2.2-Inicio del conflicto y consolidación de la oposición
El 14 de noviembre del 2007 la empresa Southern inicia la socialización del proyecto con el
primer taller de consulta previa. Al iniciar con la consulta previa por parte de la empresa
Southern, la población se mostraba expectante ante el proyecto minero Tía María.

Debido a traspiés de la empresa y del estado, el 8 de mayo del 2008, se conforma el “Frente
Amplio de Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales”. Bajo la directiva de Pepe
Julio Gutiérrez Zevallos, Ángel Paricahua, Roger Ramos, Ángela Salinas, Augusto Paredes,
Juan Valencia y Ángel Suarez. Dicha agrupación luego tomaría el nombre de “Frente de
Defensa del Valle del Tambo”, atrayendo a los distritos aledaños como El Arenal, Punta de
Bombón, Alto Boquerón y Ensenada.

Más adelante la empresa Southern Copper Corporation, presenta al MINEM su primer


Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el 7 de julio del 2009, realizado por la consultora
Water Management Consultants – Schlumberger Company. Por otro lado, el “Frente de
Defensa del Valle del tambo" hizo un EIA en donde se encontraron 3 mil observaciones, a
causa de ello el “Frente de Defensa del Valle del Tambo”, hizo su primera reacción en
contra del proyecto minero.

Dado que la población estaba en contra del proyecto minero por el EIA presentado en julio,
se decide hacer una consulta vecinal, en donde los pobladores libre y voluntariamente
ejerzan su voto a favor o en contra del proyecto minero, sin embargo, en un primer
momento se les rechaza una resolución provincial por parte del ex alcalde provincial
Miguel Roñan Valdivia, pero ello no fue impedimento para realizar dicha consulta en tres
distritos con apoyo de los Jurados Especiales de Elecciones (JEE) que brindo transparencia,
la consulta vecinal se realizó el 27 de septiembre de 2009, otro hecho importante es la
recaudación colectiva en el distrito de Cocachacra para financiar los gastos de las
votaciones.

Se realizó la consulta popular, en tres distritos: Cocachacra, Punta de Bombón y Deán


Valdivia en donde más del 90% se manifestó en contra del proyecto minero Tía María (uso
del agua subterránea y superficial). Pese a que la posición de la población ya estaba dicha,
el Estado peruano tomo parte por la empresa Southern Perú Copper Corporation quien hizo
una inversión de 950 millones de dólares.
1.2.3-Primera crisis aguda y rechazo del primer EIA:
Luego de lo que ocurrió con el plebiscito y sin tener respuesta por parte de las autoridades,
los pobladores junto con las organizaciones convocaron a un paro indefinido el 14 de abril
del 2010 en Islay. Este paro iba a durar 78 horas a partir del 14 de abril, las organizaciones
junto con los pobladores tomaron la carretera Panamericana Sur. El diálogo con las
autoridades no fue fructífero y aumento las diferencias entre el pueblo y el gobierno central,
y paralelamente a lo que pasaba en el Tambo, pobladores de Mollendo mostraron su
respaldo y como nos dice Ibarra Rodríguez & Morales Cama (2016):
En Mollendo los pobladores organizados dieron su respaldo a los agricultores,
convirtiéndose el terminal en un escenario de enfrentamientos entre pobladores y
policías, con órdenes de disparo y bombas lacrimógenas. Fue en el terminal de
Mollendo donde incendiaron los buses de la empresa Santa Úrsula, además de
romper algunas tiendas dentro del mismo. (p.87)
Después en ese mismo año para noviembre las protestas iban incrementado y los
pobladores no sentían la presencia del Estado para resolver el conflicto, incluso el entonces
ex Presidente de la Republica (Alan García) afirmaba que “la mina va sí o sí”, con esta
frase los pobladores y organizaciones enardecidos inician el segundo paro el día 20 de
noviembre, desde un comienzo estallo en violencia, hubo una rotura del canal conductor de
agua a la capital de la provincia en la zona de El Arenal y también incendiaron un bus.
Como producto de toda la violencia desatada , el paro fue suspendido y las autoridades del
gobierno central se comprometieron a dar solución a esta problemática , en específico el
premier, Javier Velásquez y el ministro de Energía y Minas , Pedro Sánchez, quién decidió
contratar a la Oficia de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que es una
organización que se centra en las necesidades de las personas y proporcionan soluciones en
materia de asistencia humana, desarrollo, paz y seguridad. El Estado recurrió a esta
organización con la finalidad de evaluar el Estudio de Impacto Ambiental de la empresa
Southern.
Después de algunos meses y con los resultados del primer EIA, el 16 de marzo del 2011 por
parte de UNOPS, los intereses del Gobierno central y de la empresa minera se vieron
frustrados, porque la evaluación arrojó 138 observaciones. La evaluación determinaba que
no tenían un estudio hidrogeológico. Aparte como nos dicen Ibarra Rodríguez & Morales
Cama, (2016) la empresa: “había omitido información sobre componentes básicos, había
datos y desarrollo insuficientes o conceptualmente erróneos, significando esto demoledor
para la empresa minera” (p. 82), sin embargo, las autoridades aún no rendían cuentas a la
población, ellos lograron enterarse porque se difundió la información sobre ese estudio, con
esto el Frente Amplio convocó a una protesta más radical.
Entonces, el 19 de marzo del 2011 se convoca a una asamblea para acordar un nuevo paro
indefinido. Este paro comenzó el 23 de marzo, duró 19 días, la protesta fue mucha más
violenta, el ministro de Defensa autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas. Y aun así
las autoridades no se manifestaban sobre no declarar admisible el EIA.
Luego de varios días de paro y de mucha violencia, el 4 de abril falleció la primera víctima
de este conflicto, un joven de 22 años, Andres Taype, por un impacto de bala en el pulmón.
Después de tres días murieron dos víctimas más, Aurelio Huacarpuna y Néstor Cerezo
Patana, y también hubo más de 400 heridos.
Posteriormente tras varios días de violencia y las lamentables pérdidas de vidas humanas, el
MINEM recién rechazó el EIA el 8 de abril de 2011 (Resolución Directoral 105-2011-
MEM-AAM, de fecha 8 de abril de 2011). Con esto el proyecto quedaría paralizado y se
suspendió el paro. El gobierno tuvo que esperar que pasara todo esto para recién
manifestarse. En el contexto de todo esto se estaba desarrollando las elecciones
presidenciales y congresales, en 2011 fue elegido presidente de la Republica Ollanta
Humala Tasso, durante su gobierno se desarrollará la otra parte del conflicto.
1.2.4.- Aprobación del segundo EIA y segunda crisis aguda
Después de dos años, el conflicto atraviesa otra crisis con altos signos de violencia donde
queda evidenciado el apoyo del gobierno a la inversión extranjera (empresa), donde de
cualquier forma pretendían que la población no solo aceptará el proyecto minero, sino que
hacía caso omiso a los intentos de diálogo de pobladores que solo defendían su tierra y
calidad de vida para ellos y sus descendientes.
El 24 de octubre del 2013 Southern Perú Copper Corporation realizó el primer taller
participativo previo a la presentación del nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) con
asistencia aproximada de 600 personas. El 30 del mismo mes la empresa efectuó el segundo
taller.
El 5 de noviembre del 2013 se presenta el nuevo EIA elaborado por consultora Geoservice
Ingeniería S.A.C al Ministerio de Energía y Minas para su respectiva revisión, aprobación o
rechazo, cabe destacar que antes de dicha presentación se sostuvieron alrededor de 4
previas reuniones de directivos de la minera con funcionarios de gobierno.
Una semana después, se llevó a cabo un paro de 24 horas en contra del taller para la
presentación del segundo EIA debido a que presuntamente la empresa Southern pagó a
pobladores que no eran de la zona para desacreditar a la población, indicando que, así como
habían antimineros también existía pobladores a favor de su proyecto.
A pesar del paro realizado, la empresa Southern realizó el segundo taller participativo del
segundo EIA, el cual no solo aparentemente subsanaba las observaciones planteadas por la
UNOPS y se implementaba nuevas medidas para aminorar el impacto de contaminación
ambiental y alteración social; sino que además se incrementaba la inversión de 1.000
millones de dólares a 1.400 millones de dólares.
Asimismo, uno de los cambios bandera fue la desalinización del agua de mar descartando
así la posibilidad tomada en el primer EIA de poner en riesgo el agua del Río del Valle del
Tambo, a su vez aumentaba en número (cantidad) del material minero a extraer de 638 082
millones a 650 760 millones de toneladas métricas entre los dos yacimientos: la Tapada y
Tía María. Resalta también, el incremento en 165 millones de toneladas de desechos del
proyecto respecto al primer estudio presentado.
El 19 diciembre del 2013 la empresa realizó una audiencia pública en el distrito de
Cocachacra con asistencia de 1600 personas aproximadamente, por ello convocaron
alrededor de 2 mil policías, un intento más de abuso y exageración. La audiencia tuvo
duración de 35 minutos en la cual se le impidió presencia al Frente de Defensa y la Junta de
Regantes. Al finalizar la audiencia el Ministerio de Energía y Minas otorgó la licencia de
construcción a la empresa minera.
La Dirección de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) hizo nuevas observaciones al
EIA presentado, tal como queda justificado:
En el informe N.º 155, con fecha 7 de febrero de 2014, la Dirección de Asuntos
Ambientales Mineros plantea 73 observaciones al nuevo EIA de Tía María en el
que solicita a la empresa “aclarar en qué etapa se construirá la planta” pero no
exige la presentación del Estudio de Factibilidad a pesar que uno de los motivos
principales por los que se declaró “inadmisible” el primer EIA del proyecto es
porque “no se elaboró sobre la base de un proyecto a nivel de factibilidad”, sino
que solo tenía información descriptiva.[ CITATION Flo15 \l 3082 ]
A continuación, el 1 de agosto de 2014 se emitió oficialmente Resolución Directoral 392-
2014-MEM/DGAAM aprobando el segundo Estudio de Impacto Ambiental presentado.
El 23 de marzo del 2015 se inicia el paro indefinido contra el proyecto Tía María, con el
bloqueo de la vía El Fiscal Matarani. De esta manera, se presenciaron manifestaciones en
Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón. El lema sonante de la protesta fue
utilizado previamente en el caso Conga como “Agro sí, mina no”. El gobierno destino más
de 2 mil policías de Arequipa, Moquegua y Lima a Islay para evitar el bloqueo de la
Panamericana Sur y otros contratiempos. Es destacable, que las manifestaciones fueron
encabezadas por autoridades como alcaldes de Déan Valdivia e Islay. A iniciativa de uno
de los dirigentes, Pepe Julio Gutiérrez y luego de una consulta popular se decidió marchar
hacia la Panamericana Sur. Ocurrió un enfrentamiento entre mil pobladores contra un
contingente de 350 policías antes de llegar al puente Pampa Blanca.
El 27 de marzo del mismo año el director de relaciones institucionales de la empresa
minera emite un comunicado sobre el alejamiento del proyecto de Arequipa alegando que
existían grupos anti mineros y terroristas, además dejando a la vista la supuesta ineficacia
de estado peruano para la promoción de inversiones.
En adelante la ministra Rosa María Ortiz; del Presidente Ejecutivo de la Southern, Óscar
Gonzales Rocha; y del presidente de la República, Ollanta Humala, descartaron las palabras
del director de Southern y el proyecto Tía María siguió arribando.
Como era de esperarse la continuidad del PTM generó mayor grado de protesta, que
lamentablemente se vio plagada de infinidad de abusos por parte de la Policía Nacional del
Perú en contra de pobladores que solo reclamaban sus derechos.
El 30 de marzo fue un día aparentemente importante para la determinación del futuro del
PTM tras la llegada de una comitiva proveniente del Ejecutivo conformada por
viceministros de Mina y Agricultura ya que autoridades del distrito exigían el retiro
definitivo del PTM, desafortunadamente el diálogo fracasó debido a la falta de consenso
entre representantes del Gobierno central y opositores al proyecto.
El 2 de abril se realiza el primer acercamiento que, frustrado entre la gobernadora de
Arequipa Yamila Osorio y los viceministros de Agricultura y Energía y Minas, donde los
manifestantes exigían que la empresa se vaya.
El 10 abril se dio la audiencia explicativa con la participación de 450 pobladores en la cual
se explicó bajo qué medidas se subsanaron las observaciones de la UNOPS en el segundo
estudio, en la cual no participaron los dirigentes del paro.
En un intento diálogo el ministro de Agricultura, la gobernadora de Arequipa y promotores
de la zona sostienen conversación que al igual que las anteriores no llego a un ningún lado.
El 14 de abril se suspende el proyecto hasta 2017. El Ejecutivo instaló en Mollendo tres
submesas de desarrollo agrario, minero y ambiente en la cual no hubo presencia de los
opositores al proyecto. En los días restantes del mes la historia fue la misma llena de
enfrentamientos, atropellos, injusticia, acciones poco relevantes por parte del Estado y alto
nivel de abuso de autoridad con consecuencia a heridos y muerte lamentablemente.
El 26 de abril, el propio dirigente Pepe Julio Gutiérrez niega ser el principal autor de audios
grabados por el abogado Jesús Gómez Urquizo donde solicita 1.5 millones de lentejas en
alusión a dólares para frenar las protestas. Un golpe fuerte para la población de Islay, por el
intento de aprovechamiento de un pseudo luchador social, al cual luego del peritaje que
confirmo su autenticidad sería detenido por presunta extorsión hacia Southern.
El 2 de mayo del 2015 el gobierno le propones dos medidas a los agricultores: la primera
era la conformación de una comisión revisora del Estudio de Impacto Ambiental y el
segundo compromiso de no iniciar procedimiento minero alguno.
En seguida, el 12 mayo la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa convocó
a un paro regional de 72 horas en apoyo a Islay. En Cocachacra hubo fuerte enfrentamiento
entre manifestantes y la policía. El 15 mayo el entonces presidente Ollanta Humala anuncia
que el PMTM no puede frenarse y la empresa pide una especie de tregua para poder
socializar el proyecto y aclarar incertidumbres. La población estaba enardecida producto
del mensaje a la nación de Humala, que hasta hace poco en campaña política les prometió
que el proyecto Tía María no iba ejecutarse. Para el pueblo de Islay fue un duro golpe que
se vio reflejado en la caída de la aprobación de su mandato del 27% a 21% en el año.
El 22 de mayo el ejecutivo decreta el estado de emergencia en Islay tras el aumento de
víctimas y para la prevención de posteriores enfrentamientos. Esta segunda crisis que duró
61 días dejó el saldo de 4 muertos: 3 civiles y un efectivo policial.
1.2.5- El conflicto en los últimos años
Después de casi un año, el proyecto seguía en pausa, en enero de 2016 publican la RI N°
19-2016-ANA que declara en emergencia los recursos hídricos del valle por peligro
inminente de déficit hídrico. No obstante, se dio el anuncio sobre el inicio de operaciones
del proyecto minero Tía María, de modo que los pobladores de los distritos de Cocachacra,
Deán Valdivia y Punta del Bombón convocaron a un paro de 72 horas para el 11,12 y 13 de
mayo, este paro se desarrolló de manera pacífica. A esta protesta pacífica también se
unieron autoridades locales y congresales que insistieron en que el proyecto no tiene
licencia social.
Para sorpresa de muchos pobladores en noviembre de 2016, declaran infundada la demanda
iniciada contra la Resolución Directoral N° 292-2014-MEM, que aprobó el Estudio de
Impacto Ambiental del proyecto Tía María. Dentro de este marco en agosto 2017,
representantes de la empresa minera anuncian que están definiendo con el MINEM la
licencia de construcción del proyecto.
En relación de la problemática expuesta, el 9 de julio de 2019, el gobierno otorga la licencia
de construcción para el proyecto, a pocos días del vencimiento del Estudio de Impacto
Ambiental (EIA). En un comunicado la empresa minera se comprometió a no iniciar las
obras de construcción si no se consigue la licencia social de los pobladores de la provincia
de Islay. La población inicia una paralización indefinida. Los enfrentamientos producen
decenas de pobladores detenidos y varios heridos presuntamente por perdigones. El 19 de
julio el Gobernador Regional de Arequipa, Elmer Cáceres Lica, presentó ante el Ministerio
de Energía y Minas otro escrito pidiendo que se anule la licencia.
Después de la paralización indefinida el Gobierno decreta en Estado de Emergencia, el 4 de
agosto de 2019 en Mollendo y Matarani, para proteger activos estratégicos de minerales y
combustibles. La respuesta a esto fue que, el 9 de agosto el Consejo de Minería tomó la
decisión de suspender por un plazo de 120 días la licencia de construcción del mencionado
proyecto. Ahora bien, las acciones que tomaría este Consejo de Minería, fue que el 7 de
octubre lleva a cabo la audiencia oral donde los abogados de ambas partes presentaron sus
alegatos orales y la causa quedó al voto. El resultado de esto no fue nada fructífero y se
impusieron lo que desde un momento se sospechaba, el Consejo de Minería aprobó el 30 de
octubre la licencia de construcción del proyecto Tía María, rechazando el pedido de las
organizaciones del Valle de Tambo y del Gobierno Regional Arequipa.
Cabe considerar que, a pesar de tener la licencia de construcción, la empresa aún no cuenta
con la licencia social, que es un factor muy importante porque no cuenta con la legitimidad
de los pobladores de Islay. En 2020, en el contexto de la pandemia, que aún seguimos
viviendo, la empresa quiso iniciar el proyecto con la justificación de generar empleos, pero
el gobierno insistió en que si no cuentan con esa licencia social no pueden iniciar el
proyecto.

2- El conflicto actual en hechos


2.1- El fondo del conflicto: Causas
2.1.1- El tema del agua
El Conflicto Tía María engloba razones sólidas para comprender la negativa de actores
sociales hostiles a la minería desde el inicio y nudo del conflicto minero, pero una de la más
preocupantes la genera el manejo del agua.

Por un lado, la minera ha deslindado en todos los medios posibles la posibilidad de recurrir
al agua del Río Tambo para su proyecto, tal como lo describe a continuación: “E.I. A
(Estudio de Impacto Ambiental) aprobado de Tía María descartó por completo el empleo de
agua proveniente de la cuenca del Río Tambo. Se confirmó la implementación de una
planta desalinizadora para agua proveniente del mar’’[CITATION Sou15 \l 10250 ].

Cabe destacar que para este tipo de proyectos se manejaron en una primera fase de
presentación del proyecto dos opciones más como: la explotación del subsuelo y agua
superficial extraída de ríos o lagunas, almacenada en represas.

El punto controversial radica en que especialistas externos a la empresa minera aseveran


que para la realización de una planta desalinizadora se demanda la presentación de:

Estudio de Factibilidad que especifique cómo se procesará el agua de mar. Este


documento es clave para que los evaluadores del ministerio determinen que la
planta tendrá la capacidad para procesar el mineral que se explotará sin que luego la
minera use al agua del río.[ CITATION Sal15 \l 3082 ]

Sin embargo, el tema del agua envuelve para la población inconsistencias que
desafortunadamente se presencian en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) del
proyecto Tía María elaborado por la consultora Geoservice Ingeniería S.A.C.

Además, la disminución del caudal del agua aumenta la negativa para con el proyecto Tía
María debido a que se tiene conocimiento que el caudal del Río Tambo tiende a disminuir
en el segundo trimestre del año y ello sumando al temor que la empresa utilice dicha agua
para la elaboración de su proyecto.

Caudal del Río Tambo:

– De enero a abril 74 m3/seg.

– De mayo a setiembre 11m3/seg.

– De octubre a diciembre 7m3/seg.

– Demanda estimada por los agricultores 10m3/seg


Fuente: La República 28 marzo 2015

2.1.2- Impacto ambiental


y el Estudio Impacto Ambiental
La empresa Southern Perú elaboró un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) sobre el
proyecto Tía María, este estudio es un instrumento de gestión el cual presentara las
condiciones antes de poder instalar el proyecto, este busca identificar los posibles impactos
ambientales que puede traer consigo el proyecto y se busca poder mitigar estos, también
conocer más información y características del proyecto para identificar los impactos y
poderlos prevenir, así: “El 7 de julio del 2009, la empresa presentó al Estado un Estudio de
Impacto Ambiental (EIA). Este fue elaborado por la consultora Water Management
Consultants – A Schlumberger Company. Recibió una serie de observaciones.” [CITATION
Pin16 \p 202 \l 3082 ]
Quién se encargaría de la revisión y evaluación del primer estudio de impacto ambiental del
proyecto Tía María sería la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para
Proyectos) designada por el Ministerio de Energía y Minas. La UNOPS remitiría las
observaciones del estudio ambiental al Ministerio de Energía y Minas siendo el resultado
de estas 138 observaciones a su estudio además de que habría estado omitiendo
información sobre algunos componentes, este estudio tenía deficiencia y era insuficientes
para dar un visto bueno al proyecto. Entonces esto ha generado que la población no esté de
acuerdo con este proyecto por las deficiencias que presenta la evaluación y las
inconsistencias que tiene. Así su primer estudio ambiental fue rechazado.
Pero en el año 2013 se presentaría el segundo Estudio de Impacto Ambiental realizado por
la empresa Geoservice Ingeniería, en el cual se muestra que se han subsanado algunas de
las 138 observaciones realizados por la UNOPS. El 1 de agosto de 2014 la dirección
General de Asuntos Ambientales Mineros emitió la Resolución Directoral 392-2014-
MEN/DGAAM aprobando el EIA de Tía María.
Este segundo estudio logró que la población sienta aún más desconfianza sobre el proyecto,
por lo rápido que se ha realizado y evaluado en comparación al primer estudio, además de
haber recibido menos observaciones, a la vez que este estudio hará más explotación de
cobre que en el primero, pero este aumentaría también los desechos, desmontes
contaminantes y no explican que harán con ellos.
2.1.3-Oposición a la minería por parte de los pobladores
Los opositores al proyecto, se dan de forma concisa luego de los errores causados por la
empresa y el Estado, que se van integrando más pobladores a un pequeño grupo de
pobladores que no estaban de acuerdo con la minería, y es allí en donde se conforma el
anteriormente mencionado, “Frente Amplio de Defensa del Medio Ambiente y Recursos
Naturales del Valle de Tambo” este también incluyo a los comités de Lucha Distritales del
Medio Ambiente, Juntas de Riego y Comisiones de Regantes.

El Frente llegó a su final en el 2015 tras la difusión de unos audios que comprometen al
dirigente del “Frente Amplio de Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales del
Valle de Tambo”, Pepe Julio Gutiérrez con Jesús Gómez Urquizo, Gómez fue intermediario
entre Gutiérrez y Southern Perú Copper Corporation, quienes negociaban hacer un
levantamiento del primer paro a cambio de medio millón de dólares para tres dirigentes
(Gutiérrez, Cornejo y De la Cruz).

Dichos audios, fue la causa para la disolución del “Frente Amplio de Defensa del Medio
Ambiente y Recursos Naturales del Valle de Tambo”, pero ello no ha sido causa para que el
conflicto acabe, ya que los pobladores siguen en contra del proyecto minero.

2.1.4- El rol del gobierno central


Empezaremos diciendo que el rol del Estado ante un conflicto social es muy escaso, porque
su reacción es cuando se ha desatado el conflicto, cuando ya ha ocurrido violencia y no
antes. En este caso de Tía María el accionar del gobierno fue el mismo, se sabe que este
conflicto ha pasado por tres gobiernos y hasta ahora no han podido dar solución alguna.
Desde el gobierno de Alan García, el accionar fue que dieron la aprobación y autorización a
un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentados por la empresa sin realizar una
consulta previa a los pobladores, ante este acontecimiento los pobladores se sintieron
traicionados por el Estado y fueron ellos mismos que organizaron su consulta ciudadana
para rechazar el proyecto minero, pero las autoridades centrales no le tomaron importancia.
Por otra parte, durante el gobierno de Ollanta Humala, los pobladores se sintieron
traicionados porque durante su campaña prometió que Tia María no se iba a realizar, pero
cuando ya estaba en el cargo se notaba la parcialidad hacia la empresa minera y no tomaba
en cuenta a los pobladores. Y por último durante el gobierno de Pedro Kuczynski, el
accionar del gobierno fue el mismo, sin ninguna solución para los pobladores.
Hay que hacer notar que el trasfondo de todo esto, como Estado, este no ha sabido
responder de manera eficaz ante los conflictos sociales, primero porque aún somos un
Estado centralizado, un Estado desarticulado como, por ejemplo, cada ministerio tiene sus
propias unidades de conflicto ,su propia lógica de trabajo, en el caso de Tía María se sabe
que en una primera instancia se delegó al Ministerio de Agricultura dirigir la negociación
con los pobladores, en la práctica siempre fue otro ministerio, el de Energía y Minas, quién
desde un principio se vio su posición parcializada a favor del proyecto minero. También la
relación con los gobiernos regionales y locales es inexistente y por último el desinterés de
formar una cultura de dialogo o de realizar una consulta previa, por eso es que la capacidad
del Estado de gestionar conflictos es ineficiente y los pobladores ya no ven al Estado como
garante de sus intereses sino como un adversario.
La realidad fuera otra si el actuar del Estado, como nos dice la Defensoría del Pueblo:
hubiera “compromiso político con el ambiente, capacidad técnica para operar en las zonas
presuntamente afectadas y garantías de protección de derechos, la confianza en las
instituciones estatales se elevará y las consecuencias de ello serán ampliamente positivas
para todos” [CITATION Def15 \l 3082 ]
2.1.5- La agricultura
Esta actividad implica la labranza o cultivo de la tierra, incluye también los trabajos
relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. Dichas actividades
agrícolas comprenden la producción de alimentos y a la obtención de verduras, frutas,
hortalizas y cereales. Además, implica la transformación del medio ambiente para
finalmente satisfacer las necesidades del hombre, esta capacidad es la que diferencia al ser
humano del resto de los seres vivos. Claro está que existen factores externos que influyen
en dicha actividad, tales como: la diversidad climática, la distribución de los suelos y el
relieve de nuestro territorio.
Sumado al impacto ambiental anteriormente tratado, la preocupación por la agricultura es
esencial ya que la población del valle del Tambo se ha dedicado desde hace muchos años a
la agricultura, pues las tierras son muy fértiles y por lo tanto abundan principales productos
esenciales. Haciendo un poco de historia, por un tiempo el arroz ha sustituido en gran parte
a la caña que siempre fue el símbolo de la agricultura de Tambo allá por los años 70. Los
cultivos de algodón y de trigo fueron dejados a su suerte, y lo que más han cultivado son
cebollas, ajos, papas, maíz para forraje, alfalfa y olivos. Los árboles frutales son los
tradicionales del valle: guayabas, pacaes, plátanos, etc. Además del azúcar, alcohol y arroz,
la fama de Tambo radicaba también en la miel de caña, chancacas, alfeñiques elaborados en
algunas haciendas de Cocotea y Cocachacra, principalmente en La Laja y El Pino. En Santo
Domingo, Cocachacra, se fabricaba aguardiente de caña, materia prima para el famoso
"Anís Najar de Arequipa"; El maicillo era aprovechado para la fabricación de escobas en
Cocachacra y en Santo Domingo. En El Arenal existió una desmotadora de algodón con la
cual se separaba la semilla. De estas industrias solo queda la del azúcar, las píladoras de
arroz y la fabricación de escobas. En base al Ministerio de Agricultura y Riego, esta
actividad ofrece trabajo a más de 10 mil personas en el valle, así mismo abastecen al sur del
Perú y se exportan a países como Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile y Bolivia, siendo la
papa como el principal producto exportador. Carlos Enrique Guillén Carrera fue uno de los
líderes del pueblo, pionero en el cultivo y envase de la aceituna para su comercialización,
lamentablemente como resultado de las primeras protestas contra la empresa minera, fue
encontrado muerto. Siendo una de las primeras víctimas de este conflicto.
La problemática radica en la preocupación de los agricultores respecto a que las actividades
mineras contaminen las aguas superficiales y subterráneas, así mismo envenenen las tierras
que se emplean para los cultivos o que podrían utilizarse en la ampliación de la frontera
agrícola y por ende contaminen el aire. Resultando así afectadas de manera irreversible las
actividades agrícolas y la calidad de vida del pueblo. A pesar de que la empresa en un
primer momento se pronunció al respecto prometiendo que no afectarían las aguas del valle
del Tambo, pero poco duró esta promesa, pues en el año 2009 al realizarse el primer
Estudio de Impacto Ambiental se verificó que efectivamente se había utilizado el agua del
río Tambo, lo que para los pobladores significó una grave amenaza ya que ellos ven este río
como su principal fuente de vida. Sabiendo que el río Tambo provee casi el cien por ciento
del agua utilizada para la agricultura y el consumo humano, en un valle donde está
comprobado el déficit hídrico.
Según la consultora, Cuerpo de Ingenieros Montes, sostiene que las empresas de este rubro
(extractivas), que se instalan en lugares donde se desarrolla la agricultura tienen por deber
implementar tecnología que garantice el control ambiental, además de poseer dinamismo
con la población mediante la información, consulta y compensación, pero no todas las
empresas actúan en beneficio del pueblo.
Sin embargo, Southern quiere proceder con este proyecto sin contar con la licencia social y
por lo tanto no es legalmente viable, siendo este otro motivo para el conflicto. El Estado en
todo momento ha respetado las decisiones de la empresa minera, sin importarle la opinión
del pueblo. Además, los ha nombrado como anti mineros a los pobladores que defienden lo
que para ellos creen que es justo pues defienden su trabajo y su forma de vida (agricultura).
Ellos tienen muy en cuenta de que la agricultura es lo que va a perdurar y que la minería
sólo será por unos cuantos años, pero lo que tal vez no saben es que los pasivos ambientales
mineros quedarán por muchas generaciones más. Es por estos indicadores que la protesta se
resume a la expresión: Agro sí, mina no.
2.1.6- La herencia negativa de SPCC.
En cuanto a herencia negativa citaremos al sociólogo peruano Honorio Pinto Herrero, que
dará una referencia porque los pobladores se niegan a que el proyecto sea viable.

Por su parte, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, en su boletín “Actualidad


Ambiental” del 27 de abril de 2015, señala 6 razones por que la minera Southern ha
generado desconfianza en Arequipa, lo que hasta ahora ha imposibilitado la puesta
en operación del proyecto Tía María.[CITATION Pin16 \l 10250 ]

1. Southern contaminó la bahía de Ite en Tacna durante 36 años: La SPCC vertió 785
millones de toneladas de relaves mineros en la bahía de Ite de 1960 hasta 1996, en este año
se construyó un embalse de relaves. Southern usó la bahía para descargar los relaves de las
minas de Toquepala y Cuajone. La minera utilizó 35 km del cauce del río Locumba para
arrojar 119 mil toneladas de relaves de cobre al día.

2. En Ilo emitió más de cuatro veces y medio el límite de dióxido de azufre permitido:
Southern excedió en más de cuatro veces y medio el Límites Máximos Permisibles en las
emisiones de dióxido de azufre (SO2). Hasta el año 2013, el tope para emisiones de SO2
era de 80 microgramos por metro cúbico (80 µg/ m3), pero SCC operaba con niveles
cercanos a 365 µg/ m3.

3. Contaminó la irrigación «Pampa Sitana» en Tacna: La Dirección Regional de Salud de


Tacna detectó altos niveles de contaminación de metales pesados en las aguas que se filtran
desde el Embalse de Relaves Quebrada Honda hasta la irrigación Pampa Sitana. Estas
aguas son utilizadas para la agricultura y ganadería en la provincia de Jorge Basadre. Un
informe de DIGESA (2011) reveló que existía un alto grado de concentración de cadmio
por encima de los límites permisibles que establecen las normas para el agua residual
destinada a fines agrícolas. El Embalse de Relaves Quebrada Honda fue construida para
depositar los relaves de Toquepala y Cuajone.

4. Mina de Toquepala puso en riesgo lagunas de Candarave en Tacna, se trata de Suches,


Vizcachas (ya desaparecida) y Aricota.
5. Opera con licencias de uso de aguas de hace más de 50 años: Según La República (22-
02-12), la Southern posee 9 licencias de uso de agua que fueron aprobadas hace 53 y 38
años. Para la explotación de Toquepala solicitó 340 litros por segundo. A mediados de la
década del 70 del siglo pasado, amplió el derecho a las aguas subterráneas de Huaytire y
Suches. Actualmente dispone de 1950 litros por segundo.

6. Es una de las diez empresas extractoras más multadas por el OEFA: Hasta enero de
2015, Southern tenía 12 sanciones del OEFA, 9 de ellas confirmadas. Desde la creación del
OEFA (2008), la empresa tuvo 5 procesos administrativos por incumplir normas de
protección ambiental, 3 por incumplimiento del instrumento de gestión ambiental, 2 por
incumplimiento de recomendación, mandato o disposición administrativa y 2 por
incumplimiento de normas de residuos sólidos.

La empresa Southern tiene antecedentes que exceden los límites de contaminación en


varios países donde ríos, lagunas y el mar han estado expuestos a un alto nivel de
segregación de relaves mineros y otros productos químicos. Vulnera los derechos y la
comodidad de vida de los habitantes de las distintas zonas para la explotación minera,
simplemente porque adquiere algún proyecto y que el gobierno central hace caso omiso a
los antecedentes de esta empresa. Centran sus intereses particulares y no hace nada por
resarcir el daño ocasionado por ejemplo con la mezcla de metales pesados en el agua para
el consumo humano, es un problema que tendrá como consecuencias diversas
enfermedades en tal sentido: Sinesio López (21-05-15) afirma:

“El comportamiento del Estado y de todos los gobiernos en el conflicto minero ha


sido y es lamentable. En lugar de morigerarlo, lo han potenciado porque asumen la
representación de las empresas mineras, negocian en nombre de ellas con la
población, ponen todo el aparato estatal a su servicio (EIA, consulta previa,
autorizaciones de funcionamientos, etc.) y a eso le ponen el nombre rimbombante de
Estado de Derecho”.[CITATION Hon161 \l 10250 ]

En este contexto se asume que los intereses económicos están por encima de la empatía
social donde la explotación de recursos naturales es un conflicto porque la población tiene
un papel secundario; todo el tema de contratación lo hace el gobierno sin investigar los
antecedentes de las empresas ganadoras para explotar los R.N sin tener un control adecuado
con estas principalmente en los EIA.

2.2- Análisis de demandas y ofrecimientos


Demandas (pobladores):
- Que no contaminen el agua del río Tambo.
- Las condiciones actuales del proyecto no es seguro porque causan graves impactos
ambientales.
- Que no se afecte el trabajo de los pobladores y que se fortalezca la agro exportación en el
valle del Tambo.
-Estado, deje de tener una visión empresarial.
- Anular la Resolución 0328-2019-MINEM, que otorga el permiso de instalación a favor
de Southern, porque en esta se omiten los párrafos expositivos y motivaciones que se
deben incluir en todo documento oficial, como señala el artículo 6 de la Ley de
Procedimiento Administrativo General. 
- En los espacios de diálogo desarrollado con el Ejecutivo y la empresa que se les de la
importancia debida.
Ofrecimiento (empresa):
- Sin riesgos ambientales en el proceso de Lixiviaición
-El proyecto empleará agua de mar desalinizada y este no afectará al mar
-Construcción Centro de Salud.
- Mejorar la calidad de vida de los pobladores.
-Generador de más 4000 puestos de trabajo.
-Sí el proyecto se concretaría Arequipa recibiría s/. 273 millones, ingreso en canon y
regalías al año.
2.3- Crecimiento y desarrollo del conflicto (Ubicar el nivel):
-Discusión: Durante el conflicto de Tía María se desarrollaron talleres de información, pero
ninguna fue fructífera debido a que en algunos talleres no se contaba con la presencia de los
pobladores y en otros no se les daba la importancia para entablar el diálogo.
-Debate: En el primer Estudio de Impacto Ambiental que fue presentado el 7 de julio del
2009, se pone de manifiesto las primeras discrepancias entre los pobladores de Islay y la
empresa minera. Los pobladores notaban la parcialización del Estado a favor de la empresa
minera y se formaría el Frente Amplio que convocaba las protestas.
-Actos: Luego el gobierno se compromete a que EIA sea analizado por una organización
internacional UNOPS. Después de meses, antes de que se entregue el informe por UNOPS
el Estado suspende el convenio con UNOPS, a pesar de ello la organización presenta su
informe con 138 observaciones las cuales perjudicaban al Valle del Tambo. Este informe
no favoreció los intereses de la empresa y del Estado. Es así que aumenta la desconfianza
en la población de Islay exigiendo al Estado su intervención conveniente para que el
proyecto se cancele. También durante los talleres desarrollados la falta confianza
aumentaba debido a las irregularidades de la empresa cómo contratar a personas que se
hacían pasar por pobladores que estaban a favor del proyecto durante las audiencias
públicas.
-Estereotipos: La empresa desarrolló labores mineras en el país, exactamente en
Moquegua y Tacna. En dichos lugares se afectó considerablemente la zona, la empresa no
cumplió con las medidas que propuso para la extracción de minerales y puso en riesgo el
medio ambiente. En base a ello la empresa adquirió una mala imagen debido a su mal
manejo y lógicamente la población descartaría por completo la aprobación del proyecto Tía
María por el temor a que se repita los perjuicios en la provincia.
-Pérdida de imagen: Durante todo el conflicto ninguna de las partes quería ceder y es así
que la empresa empieza a maquinar una treta a los dirigentes y ellos dejándose llevar por su
ambición perdieron su imagen ante la población. Pero, sin embargo, los pobladores no
desistían a que se dé el proyecto.
-Estrategias:La empresa Southern ante las protestas masivas que se estaban dando llegaron
a amenazar a los dirigentes y pobladores para que desistan de realizar protestas, ellos
calificaron a los pobladores como terroristas y antimineros.
-Inhumanidad: En una primera etapa del conflicto se desarrolló con mucha violencia por
ejemplo en Mollendo con la quema de buses y llantas. En protestas posteriores y ante la
negativa del Estado, los pobladores no permitían que se lleve a cabo los talleres,
bloqueaban las carreteras y se daban enfrentamientos más arraigados con la policía.
-Ataque de Nervios: Ante una falta de intervención por el Estado y no cooperación por
ninguna de las partes, los policías y pobladores se han enfrentado durante todos estos años.
Los actos que cometían la policía hacia los pobladores eran deplorables, llegaron hasta
involucrar evidencia a los pobladores para que estos sean arrestados.
-Ataque Total: El conflicto de Tía María ha dejado lamentablemente 7 muertos (6
pobladores y 1 policía) y más de 400 heridos, sin llegar a ninguna tregua con el Estado y la
empresa, quienes intentaban sacar a los pobladores de las carreteras. Durante el desarrollo
del conflicto hubo muchas trifulcas, en dónde la población con la policía se enfrentó. La
policía atacaba con perdigones y bombas lacrimógenas y los pobladores respondían con
piedras y palos. Si bien en este conflicto aún sigue activo por lo que todavía no se puede
decir quién es el ganador, ya que la empresa tiene el permiso para comenzar con las
operaciones esta no cuenta con licencia social aún.
2.4- Fase de los conflictos sociales activos (Ubicar la fase)
Desescalamiento: Por lo que se refiere a la fase de conflictos, el conflicto Tía María lo
ubicaremos en la fase de desescalamiento teniendo en cuenta que ya no hay
manifestaciones de protestas sociales o paros indefinidos, aunque hay que hacer notar que
los reclamos a través de acciones de violencia contra las fuerzas del orden o contra
particulares ha disminuido por lo que ahora estamos viviendo en una pandemia a causa del
coronavirus 19. Por el contrario, si no estuviéramos con esta pandemia, el conflicto seguiría
manifestándose con reclamos de violencia hacia el Estado y hacia la empresa. Así pues,
tampoco podemos afirmar que se entable oportunidades de diálogo, porque la posición de la
gente sigue siendo rígida, a pesar de que la empresa ha elaborado talleres de información
sobre los beneficios del proyecto, los pobladores siguen en contra de que el proyecto no se
viable por los daños que puede causar, incluso las autoridades locales manifestaron que no
asistirían al dialogo con el Ejecutivo, porque están decepcionados de las mesas de diálogo,
por la experiencia que existe con los otros pueblos en donde existe la minería y en donde
hay extrema pobreza y abandono. En la actualidad la empresa ha realizado acercamiento
hacia los pobladores con víveres por el confinamiento social, estos han rechazado la ayuda
ya que manifiestan que tienen buena sostenibilidad por parte de la agricultura.
2.5- Estado del conflicto:
El conflicto social de Tía María se encuentra en estado activo, porque se ha desatado en
manifestaciones violentas a través de paros indefinidos, bloqueo de carreteras, quema de
buses, dejando como saldo la pérdida de 7 vidas humanas. Las demandas públicas que
hacen los pobladores no son acatadas por la empresa minera ni por el Estado. La población
de Islay tiene una postura en contra de que el proyecto sea viable esto por la contaminación
a la única fuente de sostenibilidad económica y vital, por los Estudios de Impacto
Ambiental (EIA) que asevero la desconfianza hacia la empresa.
Si bien no hay violencia en los últimos meses, el proyecto sigue siendo objeto de
discusión por muchos empresarios privados y candidatos presidenciales al periodo (2021 –
2026) que han defendido la continuación del proyecto, pero ha recibido un rechazo absoluto
por la autoridad edil de la localidad (Cocachacra).
2.6- Matriz AVR

N° Nombre del Descripción del Causas del Consecuencias Controles Acciones de Responsable Nivel del Estado
riesgo riesgo riesgo existentes mitigación Conflicto del
Conflicto

Nivel 9: Ataque total


Perturbación Los trabajos Uso del Enfermedades Desalinización -Campañas -Estado peruano

activo
1 social de la realizados por la agua para digestivas, del agua del médicas -Empresa
población por empresa minera los trabajos presencia de mar - Estudio del Southern Perú
la posible contaminarían el mineros metales agua
contaminación agua del Valle pesados en la periódicamente
del agua Tambo. sangre, escasez
del agua
Protestas Protestas por -Ante las -Violenta -Declarar Acuerdo de -Estado peruano
2 Sociales parte de los aprobacione Estado de diálogo entre -Empresa
pobladores en s de los represión por Emergencia en representantes Southern Perú
contra de la Estudios de la zona de del Estado y -Población
ejecución del Impacto parte del protesta dirigentes.
proyecto “Tía Ambiental -Presencia de
María” (EIA) Estado: fuerzas
- armadas y
Desaprobaci muertes, policía
ón del nacional del
proyecto heridos, Perú en lugares
por parte de estratégicos.
los desaparecidos
pobladores
Ausencia y detenciones.
del Estado
en la -Bloqueo de
población carreteras.
de Islay Paro de labores
productivas
(comercio,
agricultura,
transporte).
3 Alteración Los trabajos Proceso a Disminución Desalinización Sistema de Estado peruano
social de la realizados por la tajo abierto, de productos del agua del ventilación por Empresa Southern
población por empresa minera Proceso de agrícolas, tierra mar. parte de la Perú.
la actividad afectarían la lixiviación, infértil, empresa.
agrícola. primera explosivos, reducción de
actividad maquinarias empleos.
productiva de la pesadas.
provincia de
Islay.

Nivel 9: Nivel 9:
4 Falta de Las acciones -Interés -Convocatoria -Mensajes a la Talleres de Estado peruano.

Ataque Ataque

activo
involucramien tomadas por el para el de población información
to por parte Estado causaron apoyo a la movilizaciones llamando a la para dar a
del Estado. desconfianza en inversión sociales. calma conocer sobre

total
5 Alteración la
En la población
mina, el extranjera.
Transporte -Molestias -Protección
- Las voladuras el proyecto
-Campañas Empresa Southern

activo
social de la origen del polvo y operación auditivas, se harán sólo médicas Perú
población por es por voladura, de oculares y en los turnos Acciones
emanación de movimiento de maquinaria respiratorias. de día, focalizadas

total
polvo y ruido. tierras, traslado y vehículos. considerando - Proyectos
3- Ámbito Cultural y Actores
3.1- Análisis cultural / intercultural

En este conflicto de carácter social, ambiental, político y legal, lo cultural se reflejan en la


identidad de la población de la provincia de Islay, manifestando un expreso rechazo por el
proyecto minero desde el taller de consulta previa que se llevó a cabo. Así también
podemos apreciar en las convocatorias y la resistencia aplicada en las protestas, donde gran
número de ciudadanos Arequipeños, apoyan estas manifestaciones populares en contra de
SPCC.

Se destaca la unión de los campesinos al reclamar y velar por el interés en común,


implicando así una acción social valiosa que no todas las comunidades o sectores del Perú
poseen, además se puede deducir que este rechazo se tratase de un acto de venganza en
contra de la empresa minera, teniendo en cuenta los antecedentes tanto Nacionales como
Internacionales de esta, donde hubo corrupción entre otras formas de proceder ilegales que
comprometían a los altos funcionarios. Ocasionando graves daños al medio ambiente y
perjuicio a la salud de la población afectada.

Lamentablemente, a pesar de los antecedentes mencionados, los representantes de la


empresa minera y los propios funcionarios del gobierno central no comprenden o no
quieren comprender la naturaleza cultural del conflicto, junto a ello se encuentran a los
medios de comunicación parcializados. Donde la empresa y el gobierno central creen que
bajo el manto de la legalidad. El cumplimiento formal de las normas y el derecho de la
empresa es superior al de la población local. Sin embargo, en este contexto la legalidad es
solo un tercio del derecho aplicable para que el proyecto minero proceda. Según la
Constitución Política del Perú garantiza que el mejor Derecho de la población local está
sobre la legalidad de la empresa minera y la propia injerencia de los funcionarios del
gobierno central esto tiene base en el artículo 45º de la Constitución Política, “El poder del
Estado emana del pueblo (…) Ninguna persona, organización (…) puede arrogarse el
ejercicio de ese poder (…)”. Si verdaderamente los funcionarios del Estado se deben a la
toma de decisiones del pueblo, entonces sería un mal proceder por parte de ellos al permitir
que una persona jurídica u organización privada cuente con su permiso sin tener en
consideración de la situación de la población local.
3.2- Mapeo de Stakeholders (Matriz de actores primarios, secundarios, terciarios y Mapa de Relaciones)

Nombres Descripción Recursos Fortalezas Debilidades


ACTORES PRIMARIOS

Southern Perú Empresa minera -Financiero -Talleres de -Herencia negativa de


Copper Corporation metalúrgica, productores - Equipo técnico información a la la empresa.
Sucursal del Perú de cobre más grande del -Capacidad población -Deficiencias en los
mundo y subproductos intelectual -Injerencia en el poder Estudios de Impacto
valiosos . política. Ambiental.
-Legalidad del Estado
para ejecutar el
proyecto.
Pobladores de los Personas que se -Disposición para -Articulación entre los - Falta de recursos
distritos de perjudicarían con la ir apoyar a las pobladores de los económicos
Cocachacra, Dean ejecución del proyecto protestas distritos afectados.
Valdivia y Mejía de “Tía María” -Apoyo de pobladores
la provincia de Islay de distritos aledaños
para las protestas.
-Resistencia sostenida
contra el proyecto.
Frente Amplio de Organización que fue -Convocan -Capacidad de -Detención a los
Defensa del Medio constituido por los grandes masas organización. líderes
Ambiente y Recursos comités de lucha para las -Alta representatividad -Corrupción por parte
Naturales del Valle distritales de defensa del movilizaciones ante la población loca de los dirigentes
de Tambo. medio ambiente. -Capacidad
Está conformado por: intelectual
Lucha Distritales del
Medio Ambiente, Juntas
de Riego y Comisiones
de Regantes.
Autoridades de los Personas elegidas -Recursos -Compromiso con la -Poca presencia
gobiernos locales de mediante votación económicos población (exigir ser
los distritos de popular en determinado -Recursos escuchados) en mesas
Cocachacra, Deán periodo. políticos de diálogo.
Valdivia y Mejía.

Estado: Ministerio de Ministerio de -Equipo técnico -Iniciativas de mesas de -Deficiente


Agricultura y Riego Agricultura y Riego -Financiero diálogo articulación
(MINAGRI); (MINAGRI): -Capacidad -Influencia sobre la institucional.
Ministerio de Energía Es la institución intelectual viabilidad o -No realizaron un
y Minas (MINEM) y del Estado -Influencia inviabilidad del estudio de prevención
Ministerio del Peruano encargada Política proyecto para este conflicto.
Ambiente (MINAM) del sector agrario. -Relación que el
Ministerio de Energía gobierno mantiene
y Minas (MINEM): con las provincias es
Es la institución rectora casi nula.
de los sectores
energético y minero, a la
que le corresponde
atender lo relativo al
régimen jurídico
aplicable a la
producción, distribución
y comercialización de la
energía y de los
hidrocarburos; así como,
a la explotación de los
recursos mineros.
Ministerio del
Ambiente (MINAM):
Formular, planificar,
dirigir, coordinar,
ejecutar, supervisar y
evaluar la Política
Nacional del Ambiente,
aplicable a todos los
niveles de gobierno.
ACTORES SECUNDARIOS

Pobladores de otros Personas que se -Disposición para Articulación entre los - Falta de recursos
distritos de la perjudicarían ir apoyar a las pobladores de los económicos
provincia de Islay. indirectamente con la protestas distritos afectados. -Poca incidencia o
ejecución del proyecto -Apoyo de pobladores relevancia
“Tía María” de distritos aledaños
para las protestas.
-Resistencia sostenida
contra el proyecto.

Ministerio del Institución del Estado -Poder de -Respaldo del gobierno -Manipulación de
Interior: Policía que tiene por misión coerción: uso de central. evidencia.
Nacional de la Perú garantizar, mantener y elementos de -Generar pánico en la
restablecer el orden control población.
interno, prestar (armamento). -Inestabilidad de la
protección y ayuda a las -Poder Político paz social.
personas de la
comunidad.
Medios de Canales e instrumentos -Recursos -Poder de alcance para -Alteración de
Comunicación para informar y humanos la difusión de información emitida a
comunicar a la sociedad -Recurso información. la audiencia.
a cerca de hechos o intelectual -Libre acceso a los -Confabulación con
acontecimientos que -Recurso acontecimientos del empresa minera.
suceden. económico conflicto. -Falta de credibilidad.
-Poder de
influencia
-Equipamiento
tecnológico
Contraloría General Es el máximo órgano de -Equipo técnico -Cuenta con una red -Parcialización hacia
de la República control fiscal del Estado. -Recurso modular informática de el gobierno central.
Como tal, tiene la Financiero gobiernos del país lo -
misión de procurar el que permite realizar su
buen uso de los recursos labor fiscalizadora.
y bienes públicos y -
contribuir a la
modernización del
Estado, mediante
acciones de
mejoramiento continuo
en las distintas entidades
públicas.
ACTORES TERCIARIOS

Defensoría del Pueblo Defender y promover -Personal -Brindar atención a los -Poca incidencia para
los derechos de las calificado pobladores afectados de toma de decisiones.
personas y la -Recursos los distritos de Islay.
comunidad, con financiero -Oportunidad de
autonomía y énfasis en - participar en mesas de
los grupos poblacionales diálogo.
en condiciones de
vulnerabilidad, mediante
la supervisión al
cumplimiento de las
obligaciones del Estado.
Secretaría de Gestión Es la instancia -Poder Político -Instalación de mesas -No es un organismo
Social y Diálogo de la responsable de prevenir respaldado desde de diálogo entre las descentralizado
Presidencia del y gestionar los la Presidencia del partes en conflicto. -Débil articulación
Consejo de Ministros conflictos sociales, Consejo de con ministerios
(SGSD-PCM) promoviendo el diálogo Ministros responsables.
y generando soluciones -Equipo técnico
fruto de la colaboración -Recurso
de las partes establecido financiero
por la ley.
Poder Judicial Es el órgano del Estado -Poder jurídico -Capacidad jurídica -Respaldan intereses
encargado de ejercer y -Poder Político particulares.
administrar justicia en el -Capacidad -
país de acuerdo con la intelectual
constitución y las leyes,
garantizando la defensa
de los bienes y derechos
de los ciudadanos.
Gobierno Regional de Encargadas de la -Autonomía -Respaldo a población -No existe posición
Arequipa administración superior, Política -Capacidad para exacta respecto a la
fomentar el desarrollo -Autonomía articular con viabilidad del
regional integral económica organismos locales proyecto.
sostenible en su región, Autonomía -Débil articulación
promoviendo la administrativa con oficinas de
inversión pública y desarrollo de
privada. conflictos.
Congresistas: Ciudadanos elegidos en -Poder político -Elaboran, evalúan y -Escasa
elecciones democráticas -Capacidad aprueban proyectos de representatividad de
para representar a una Intelectual ley. sus regiones en el
población o región del - congreso.
país. -Pretensiones
populistas.

ONU: Oficina de las presta servicios, ofrece -Equipo técnico, -Lograr un desarrollo -Los gobiernos
Naciones Unidas de asesoramiento técnico e -Capacidad sostenible. pueden prescindir de
Servicios para implementa proyectos. intelectual, -Confiabilidad para los sus servicios en
Proyectos (UNOPS) financiero. proyectos de impacto cualquier momento.
ambiental.
Coordinadora Descripción: Trabaja en -Equipo técnico -Brinda información - Acciones limitadas,
Nacional de Derechos la defensa, promoción, -Capacidad sobre acciones no se involucran en el
Humanos educación y difusión de intelectual. irregulares por parte del conflicto.
los Derechos Humanos Estado.
en el Perú. -Organismo imparcial.
Southern Estado
Pobladores (MINEM,
Perú
Cocachacra, MINAGRI y
Mejía Y Daén MINAM)
Valdivia
Frente Amplio
Pobladores de de Defensa del
otros distritos Medio
aledaños de la Ambiente Policía
provincia de Nacional
del Perú
Islay.

Medios de
comunicación

Autoridades De Conflicto
Los Gobiernos minero “Tía Defensoría
Locales De María” del Pueblo
Cocachacra, UNOPS
Mejía Y Daén
Valdivia

Coordinadora LEYENDA
Gobierno de Derechos PRIMARIO
Regional Humanos
de SECUNDARIO
Contraloría Arequipa
General de TERCIARIO
la República Poder Judicial SOCIEDAD PRIVADO PÚBLICO
CICIL
Congresistas Secretaria de Gestión INFLUENCIA ALTA
social y dialogo de la
PCM INFLUENCIA MEDIA
INFLUENCIA BAJA
4- Diálogo y Negociación
4.1- Prácticas de abordaje
En este conflicto minero de Tía María la práctica de abordaje que se eligió fue de
confrontación porque a lo largo del conflicto se estuvo en constante lucha entre la empresa
- Estado y los pobladores para defender su medio ambiente. Hay que hacer notar, que los
pobladores quieren conservan su tradición, pero no se oponen al desarrollo que pueda traer
la minería, ellos se oponen a la empresa que operaría la minería por sus antecedentes poco
sostenibles en otros pueblos (Moquegua, Tacna). Es así que la población confronta sin
negociación a la empresa y al Estado.

NEGOCIACIONES
CONFRONTACIÓN
FORMALES

PRÁCTICAS DE
ABORDAJE

SEPARACIÓN DE NEGOCIACIONES
CONTENDIENTES INFORMALES

4.2- Espacios de diálogo


Los espacios de diálogos no han sido fluidos, ya que hay quejas por parte de los pobladores
hacia la empresa minera pues desde los talleres de consulta previa no fueron tan abiertos a
escuchar y esclarecer las dudas de los pobladores, convirtiendo los diálogos en monólogos
por parte de la empresa. Los espacios de diálogo durante el conflicto no han evidenciado
parcialidad en relación al gobierno central puesto que en todo momento se manifestaban los
intereses o crecimiento económico por encima de lo que necesita la población de Islay.
Además, los espacios de dialogo se realizaron en momentos de crisis por parte del Estado
para disminuir la tensión por las protestas violentas que se estaban aconteciendo. En
síntesis, el rol de los gobiernos en turno fue inadecuados para llegar al consenso entre las
partes. Por otra parte, la población de Islay se rehúsa a un dialogo con representantes de la
empresa y del Estado siendo su única demanda la cancelación del proyecto minero Tía
María.

4.3- Modelo de negociación (Ubicar el modelo que más se acerca al abordaje del conflicto)

Acerca del modelo de negociación, para este conflicto hemos escogido el Modelo de
Kenneth W. Thomas y Ralph H. Kilmann. Este modelo nace en la década del 70, examina
la conducta del individuo en situaciones de conflicto, es decir, en la que los intereses de dos
personas parecen ser incompatibles. Así pues, este modelo tiene elementos que han sido
absorbidos por otros estudiosos de los conflictos contemporáneos y que los insertan dentro
de su proceso de análisis. Thomas y Kilmann hacen una división de procesos que se centran
principalmente en un compromiso. Todo conflicto sostiene según estos autores que se
debería llegar a un compromiso entre ambas partes.

CONFRONTACIÓN

COMPITE COLABORA

LUCHA SOLUCIONA
PROBLEMAS
(GANA-PIERDE)
(GANA-GANA)
NO COOPERATIVO
COOPERATIVO EVITA ACEPTA
SE RETIRA CEDE
(NO IMPLICACIÓN) (PIERDE-GANA)

NO
CONFRONTACIÓN
Ubicaremos al conflicto de Tía María en el cuadrante de competencia, entre confrontación
y no cooperativo. Hemos optado por este cuadrante porque desde un comienzo la empresa
Southern ha querido imponer el proyecto frente a lo que quería la población, esta empresa
se ha respaldado con las intervenciones que ha tenido el Estado durante el conflicto. Este
modelo es una técnica, en el cual se emplea para ganar sí o sí, y en donde muchos casos se
emplea el uso de la fuerza, lo que ha sucedido en el desarrollo de este conflicto.
Conclusiones

- El conflicto Tía María desde su fase de ejecución ha tenido problemas creando el


malestar de la población con la empresa y el Estado (ministerios y gobiernos
locales); no ha logrado obtener legitimidad social en el valle de Tambo, sino que ha
generado violencia y afectación a los derechos humanos esto hace imposible su
desarrollo y teniendo consecuencias no esperadas por parte del involucramiento
negativo de los actores y dirigentes.
- Las protestas se han desarrollado de forma prolongada desde el 2011 casi siempre
derivando en violencia; personas que perdieron la vida y heridos. Un proceso donde
el estado tiene una participación prácticamente nula porque no se llega a ninguna
solución precisa; talvez por su parcializado apoyo a la empresa.
- No se ha teniendo en cuenta que las principales actividades económicas son la
agricultura, la agro exportación, la ganadería y la pesca, el Estado no evaluó la
condición de bienestar en la que vivía la población y los antecedentes de la empresa
ejecutora Southern Perú Copper Corporation que opera al margen de la
contaminación Ambiental, debido a esto no cumple con todos los procedimientos
que se requiere como lo demuestran los Estudios de Impacto Ambiental.
- El Estado peruano velo exclusivamente por intereses económicos (crecimiento,
inversión extranjera) buscando en todo momento que la población en contra del
proyecto acepte los intentos de mesas de diálogos, más no cumplían un rol mediador
y protector de los recursos de nuestro país.
- La empresa Southern Perú incurrió en graves y variados errores, su único interés es
la extracción de la riqueza mineral (cobre y derivados) sin importarle los impactos
ambientales que dejarían producto de las operaciones en los yacimientos de la
Tapada y Tía María, de ello la fuente principal son los estudios de impacto
ambiental presentados improvisadamente.
Recomendaciones

- Los conflictos socio ambientales en nuestro país se producen por causas similares y
de alguna u otra forma desencadenan consecuencias, es en base a ello que el Estado
debe aperturar un programa de prevención de conflictos socio ambientales partiendo
de las experiencias que ha atravesado en conflictos existentes de nuestro país.
Teniendo un convenio con Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
- Establecer y/o fortificar la articulación interinstitucional, es decir que se maneje de
manera articulada y calculada las acciones en busca de un consenso para la
resolución del conflicto. En nuestro país los ministerios no trabajan de manera
articulada entre ellos, se necesita que realicen una investigación del conflicto de
manera conjunta y no por separado ya que cada uno maneja diferente información.
- El fortalecimiento de la capacidad de representación democrática e imparcial por
parte del Estado peruano en conflictos sociales.
- Priorizar el cuidado del medio ambiente y sus recursos del país, debido a que su
deterioro perjudica directamente a la población que basa su desarrollo en ello.
- Prohibir el reingreso de proyectos mineros de empresas que poseen historiales con
sanciones producto de atropellos socio ambientales en otras zonas del país o en el
mundo para evitar consecuencias perjudiciales.
Bibliografía
Southern Peru Copper Corporation. (2015). Obtenido de
http://www.southernperu.com/ESP/opinte/TiaMaria/resources/docs/TIAMARIA_Folleto.pd
f
Belling, M. (24 de Agosto de 2019). Peruweek. Obtenido de https://www.peruweek.pe/conflicto-
minero-tia-maria-la-razon-de-la-sin-razon/
Defensoría del Pueblo. (2015). Conflcitos sociales y recursos hidiricos. Lima. Obtenido de
http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/varios/2015/IA-Conflictos-
por-Recursos-Hidricos.pdf
DerechosHumanosSinFronteras. (16 de Mayo de 2016). DerechosHumanosSinFronteras. Obtenido
de https://derechosinfronteras.pe/protesta-de-agricultores-del-valle-de-tambo-contra-tia-
maria-se-mantuvo-pacifica-y-contundente/
Echave, J. D. (2015). Tía María: Intentando hacer un recuento del conflicto. Hildebrandt en sus
trece.
Ferreira, C. (2019). Analisis estrategico del conflicto de tia maria. Lima.
Flores, G., & Díaz, C. (22 de Mayo de 2015). CONVOCA. Obtenido de CONVOCA:
https://convoca.pe/agenda-propia/la-bomba-que-hizo-explotar-tia-maria
Ibarra Rodríguez, L. F., & Morales Cama, C. (2016). ACTORES SOCIALES EN EL CONFLICTO
MINERO TIA MARIA EN EL VALLE DE TAMBO. Arequipa.
MINEM. (Julio de 2009). Obtenido de
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/estudios/tia_maria/TIA_MARIA_
INTRODUCCION.pdf
Pinto, H. (2016). Proyecto minero Tía María: razones de la protesta. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.
Pinto, H. H. (2016). CONFLICTO SOCIAL EN TÍA MARÍA 2015. Lima: UNMSM. Obtenido de
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/alma/article/view/12618/11303
Rojas, R. (20 de Septiembre de 2019). Obtenido de https://stakeholders.com.pe/colaboradores/tia-
maria-genesis-diagnostico-conflicto-ocluido/
Salazar, M., & Castro, A. (Mayo de 2015). Convoca. Obtenido de https://convoca.pe/agenda-
propia/la-bomba-que-hizo-explotar-tia-maria
Ugarte Cornejo, M. A. (2018). Gestión estatal del conflcito soocio-ambiental de "Tía María" en
Arequipa: analisis del período 2007-2017. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Water Management Consultants. (Julio de 2009). Southern Peru Copper Corporation. Lima.
Obtenido de
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/estudios/tia_maria/TIA_MARIA_
INTRODUCCION.pdf

También podría gustarte