Está en la página 1de 11

Simposio de Restauración Ecológica en páramos

III Congreso Colombiano de Restauración Ecológica


Ríonegro, Antioquia. 2016

Proyecto Páramos:
Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte
TABLA DE CONTENIDOS

1.Sinopsis............................................................................................................................................................1

2. Agenda del Simposio......................................................................................................................................2

3. Resúmenes de las ponencias........................................................................................................................3

3.1 Aprendizajes Aprendizajes en los procesos de restauración ecológica participativa:


Proyecto “Conservación‚ restauración y uso sostenible de servicios ecosistémicos entre los páramos
Chingaza‚ Sumapaz‚ Guerrero‚ Cerros Orientales................................................................................................3
3.2 Prioridades de restauración en los páramos de Colombia............................................................................4
3.3 La Restauración Ecológica en la Dirección Territorial Andes Occidentales de Parques Nacionales
Naturales‚ una estrategia regional para la conservación......................................................................................5
3.4 La Restauracion Ecológica de suelos en los páramos de Caldas y Tolima....................................................6
3.5 Restauración de páramos en la cuenca alta del Río Chinchiná, sector de Rioblanco....................................6

4. Conclusiones...................................................................................................................................................8
1. SINOPSIS

Bajo la actual coyuntura política de Colombia los páramos son considerados ecosistemas estratégico
y su conservación se ha convertido en una prioridad para el país. La importancia de los páramos
como proveedores de agua ya no está en duda, se sabe que abastecen al 70% de la población
colombiana. Sin embargo, en los páramos existen altos índices de poblamiento, ocupación y uso que
han generado importantes transformaciones ecosistémicas.

Por tanto, la restauración de los páramos representa una importante estrategia de conservación, que
debe apuntar a mejorar las funciones ecosistémicas, la reducción de la pérdida de biodiversidad y
mejorar los servicios ecosistémicos afectados (Cabrera & Ramírez 2014). Desde el proyecto
Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte del Instituto Humboldt, se
pretende fomentar la restauración de los páramos desde la perspectiva de la gestión integral de los
territorios que propicie la participación de actores desde distintos sectores y que promueva la
comunicación entre comunidad, tomadores de decisiones y academia (Cabrera & Ramírez 2014). El
objetivo principal del simposio fue intercambiar experiencias alrededor de procesos de restauración
ecológica en páramos con énfasis en procesos participativos.

Los objetivos específicos fueron:

1. Conocer las lecciones aprendidas y retos de los procesos participativos en restauración ecológica

2. Generar alianzas entre organizaciones con experiencia en restauración ecológica en páramos.


Desde el proyecto consideramos que el simposio fue una oportunidad para ofrecer un espacio de
encuentro de diferentes actores y que estos encuentros son una herramienta poderosa para el
fortalecimiento de capacidades para la restauración.

1
2. AGENDA DEL SIMPOSIO

Nombres de los expositores Entidad Título de la ponencia

Instituto Humboldt.
Proyecto Páramos: Palabras de bienvenida y presentación del
Marcela Galvis y María Victoria
Biodiversidad y Recursos proyecto Páramos: Biodiversidad y
Sarmiento
Hídricos en los Andes del Recursos Hídricos en los Andes del Norte
Norte
Aprendizajes en los procesos de
restauración ecológica participativa del
Empresa de Acueducto,
proyecto "Conservación; restauración y uso
Sandra Liboria Alcantarillado y Aseo de
sostenible de servicios ecosistémicos entre
Bogotá
los páramos Chingaza; Sumapaz; Guerrero;
Cerros Orientales

Prioridades de restauración en los páramos


Paola Isaacs Instituto Humboldt
de Colombia

La restauración ecológica en la dirección


Parques Nacionales territorial Andes Occidentales de parques
Jorge Iván Bedoya Zuluaga
Naturales de Colombia nacionales naturales; una estrategia
regional para la conservación

La restauración ecológica de suelos en los


Alexander Rozo Fundación Pangea
páramos de caldas y Tolima

Restauración de páramos en la cuenca alta


Alexander Rozo Fundación Pangea
del río Chinchiná, sector de Rioblanco

Universidad Nacional de
Orlando Vargas Síntesis y conclusiones
Colombia

2
3. RESÚMENES DE LAS PONENCIAS

3.1 Aprendizajes en los procesos de restauración ecológica participativa del proyecto


“Conservación‚ restauración y uso sostenible de servicios ecosistémicos entre los páramos
Chingaza‚ Sumapaz‚ Guerrero‚ Cerros Orientales"

Nombre del expositor: Alejandro Galeano Corredor y Sandra Liboria Díaz


Institución: Empresa de Acueducto, alcantarillado y aseo de Bogotá
Correo electrónico del autor principal: agaleano081@gmail.com

En el marco del proyecto Páramos financiado con recursos del Sistema General de Regalías (OCAD
de Centro Oriente), se realizaron acciones de restauración ecológica en 184 hectáreas ubicadas en
jurisdicción de diez (10) municipios del departamento de Cundinamarca (La Calera, Sesquilé, Tausa,
Sopó, Guasca, Nemocón, Junín, Choachí, Fómeque y Ubaque), dos (2) municipios del departamento
Meta (San Juanito y El Calvario) y Bogotá D. C. (Predios de la EAB en Cerros orientales, localidades
de Usme y Sumapaz).

La restauración se desarrolló en tres etapas: 1) priorización de áreas de intervención y acuerdos


socio ambiéntales con propietarios de predios, 2) elaboración e implementación de diseños de
restauración y 3) mantenimiento y seguimiento. Se logró intervenir en los siguientes escenarios: a)
en microcuencas prioritarias por su importancia para el abastecimiento hídrico, 87 hectáreas (ha); b)
en áreas con invasiones biológicas de retamo espinoso y liso, 32.4 ha; c) en áreas con plantaciones
de especies exóticas (28 ha), d) en áreas de importancia para la conservación del oso andino
(Tremarctos ornatus), 6 hectáreas; y e) en la ronda hídrica del río Bogotá, 24 hectáreas

3
3.2 Prioridades de restauración en los páramos de Colombia

Nombre del expositor: Paola Isaacs


Institución: Instituto Humboldt
Correo electrónico de autor principal: ecologa@gmail.com

Se realizó un análisis a escala 1:100.000 sobre los cambios de las coberturas y el avance de la
intervención para cada región de páramo en Colombia, usando mapas de cobertura oficial Corine
Landcover para los años 2005 y 2010.

Estos insumos se compararon por medio de métricas de paisaje según los tipos de coberturas,
tamaño, número de islas y forma, en especial aquellas intervenidas, para notar su avance y/o
retroceso y por tanto la presión que se está ejerciendo hacia los páramos. Los tipos de coberturas
que dominan los páramos son: herbazales con un 45% del área, bosques alto andinos (27%), las
áreas agrícolas heterogéneas de pastos, cultivos y mosaicos (13%) y los arbustales de páramo en
zonas transicionales del sub páramo (10,8%). El complejo de mayor extensión es el denominado
Cruz Verde – Sumapaz, seguido de El Cocuy y Las Hermosas, siendo los que presentan mayor
estado de conservación por la menor intervención reportada, al bajo número de parches y las
métricas de forma.

El número de parches es un indicador de fragmentación del paisaje y la forma evalúa la naturalidad


que mantiene una zona. Los páramos de menor tamaño son El Duende y Yariguíes que se
presentan como islas aisladas en la cordillera occidental. Por su parte la zona del Altiplano
cundiboyacense, Chingaza, Iguaque –Merchán y Santurbán, denotan elevada intervención por su
alto número de parches, presencia de sistemas productivos y formas más regulares propias de áreas
intervenidas.

4
Se identificaron otros disturbios y tensionantes como por ejemplo: 7.082 hectáreas de áreas con
títulos mineros; 376.632 hectáreas (13%) presentan conflictos de uso en especial con 272.116
hectáreas de zonas quemadas y 57.763 hectáreas (2%) presentan sobreutilización del suelo. La
mayoría del área de páramo no presenta conflicto, en gran parte debido a las figuras de protección
con las que cuenta, sin embargo hay evidencia de intervención en algunas áreas con base en
información secundaria y de campo, pero la escala de análisis y los insumos empleados no permite
evidenciarla.

3.3 La Restauración Ecológica en la Dirección Territorial Andes Occidentales de Parques


Nacionales Naturales‚ una estrategia regional para la conservación

Nombre del expositor: Jorge Iván Bedoya Zuluaga


Institución: Parques Nacionales Naturales de Colombia
Correo electrónico del autor principal: jorge.bedoya@parquesnacionales.gov.co

La Dirección Territorial Andes Occidentales de Parques Nacionales Naturales (PNN), cuenta con 12
áreas protegidas, de las cuales 8 tienen biomas de Páramo que tiene una extensión aproximada de
159.595 hectáreas equivalentes al 27,77% del Sistema de PNN. De estos ecosistemas se benefician
alrededor de ¼ de la población del País donde se encuentran ciudades principales tales como
Ibagué, Pereira, Manizales, Armenia y Pasto, así como otros municipios intermedios.

Dichos ecosistemas han sido afectados principalmente por actividades como ganadería extensiva,
incendios y talas, lo que viene generando una
degradación acelerada de los valores objeto de
conservación y la calidad de los servicios
ecosistémicos que se encuentran en las áreas
protegidas y que son vitales para los habitantes
de las zonas circundantes.

Como respuesta de manejo para mantener y


mejorar el estado de conservación del bioma
páramo se implementan acciones de restauración ecológica de manera articulada a la estrategia de
prevención, control y vigilancia, sistemas sostenibles para la conservación, investigación y monitoreo
en las áreas protegidas Las Orquídeas, Tatamá, Los Nevados, Otún Quimbaya, Selva de Florencia,
Nevado del Huila y Galeras en más de 6.000 hectáreas, el conocimiento en la propagación y
siembra de especies de páramo, así como la participación de instituciones y comunidades locales, el
fortalecimiento de capacidades en comunidades locales y equipos técnicos de las áreas protegidas.

5
3.4 La Restauracion Ecológica de suelos en los páramos de Caldas y Tolima

Nombre del expositor: Alexander Rozo


Institución: Fundación Pangea
Correo electrónico del autor principal: alexanderrozo65@hotmail.com

La Fundación Pangea y Corpocaldas en el año 2012 con recursos de Isagen desarrollaron un


proyecto de restauración ecológica de suelos en la cuenca alta del Guarinó, municipio de Marulanda,
en Caldas y municipio de Herveo, en Tolima. Se establecieron trinchos, filtros y gaviones y se
implementaron acciones como barreras vivas, siembra de plantas en las terrazas de los trinchos y
los taludes para estabilizar laderas y disminuir el disturbio de laderas erosionadas. Además, se
establecieron cercas vivas como complemento a las acciones para conservar los relictos de
vegetación dentro de la matriz de pastizales y cultivos de papa.

La estrategia fue participativa, se involucró a la comunidad paramera en las obras de restauración


ecológica de suelos. Se realizaron talleres y jornadas prácticas para capacitar a las comunidades.
Con la comunidad se desarrollaron las obras para hacer la recuperación de la zona y posteriormente
se establecieron las siembras en alta densidad con la adición de materia orgánica e hidrogel debido
a la presencia del fenómeno del niño, las plantas se establecieron a través de la estrategia de
rescate de material vegetal.

Entre los resultados se cuentan la recuperación ecológica de suelos en páramo, el establecimiento


de 850 m2 de trinchos y 250 m lineales de filtros. Se sembraron 5000 plantas, se hicieron
aislamientos con cerca viva de fragmentos de vegetación y se logró la estabilización de laderas.

3.5 Restauración de páramos en la cuenca alta del Río Chinchiná, sector de Rioblanco

Nombre del expositor: Alexander Rozo


Institución: Fundación Pangea
Correo electrónico del autor principal: alexanderrozo65@hotmail.com

En el 2006, se estableció una estrategia de restauración en los páramos de Caldas, donde


participaron varias entidades, contándose con el apoyo del acueducto Aguas de Manizales. Como
parte de la estrategia se usaron varias técnicas de restauración como la estructuración de islas,
minicorredores biológicos, fajas de siembra, parcelas de fertilidad, cercas vivas y ampliación de
vegetación de cañadas donde se incluyó el aislamiento.

El propósito fue mejorar la conectividad entre varias áreas protegidas como Torre cuatro, Sabinas,
Bosques de la Chec, La Marina y Rio Blanco, para mejorar los servicios ecosistémicos del páramo y
disminuir las pérdidas de biodiversidad, reduciendo las presiones de los sistemas agropecuarios
establecidos en la región.

La estrategia de restauración se desarrolló en predios privados y públicos, siendo los predios de


Aguas de Manizales donde se desarrolló la mayor proporción de las acciones. Allí se estableció el

6
material vegetal en medio de una matriz de pastizales con altas densidades de siembra con
diversidad de especies. El personal contratado se capacitó por medio de la estrategia de aprender
haciendo y adicionalmente se sensibilizo a las comunidades con relación a la conservación del
ecosistema de páramo.

Como resultados se establecieron 10 hectáras de vegetación, se sembraron 20.000 plantas, se logró


llevar a cabo acciones de restauración en predios privados con diferentes técnicas y se logró un
trabajo interinstitucional conjunto y coordinado.

4. CONCLUSIONES

7
Los temas de las ponencias presentadas durante el simposio fueron muy heterogéneos, ya que
presentó procesos en varias escalas, desde lo local hasta lo regional. La primera ponencia sobre
aprendizajes en los procesos de restauración ecológica participativa del proyecto “Conservación‚
restauración y uso sostenible de servicios ecosistémicos entre los páramos Chingaza‚ Sumapaz‚
Guerrero‚ Cerros Orientales” del Acueducto de Bogotá, se centró en mostrar de manera general su
proceso de diseño de los procesos de restauración sin ahondar en escenarios específicos, y se
mostró algunos avances en el proyecto.

Los aprendizajes de este proceso giraron alrededor del trabajo comunitario, los acuerdos
socioambientales con los propietarios de los predios donde implementaron acciones de restauración,
el vivero como eje articulador de actores y espacio pedagógico, del cual además tienen un proceso
en desarrollo que es la estrategia de sostenibilidad de la red de viveros que lograron conformar
durante el proyecto.

La segunda ponencia, que trato sobre prioridades de restauración de páramos, estuvo enfocada a
caracterizar el estado de conservación de los complejos de páramos con base en información de
IDEAM 2005 y 2010. En este análisis se concluyó que la cobertura que predomina en los páramos
son los herbazales con un 45%. Los páramos con mayor intervención son los páramos del Altiplano
cundiboyacence, como resultado de su gran número de parches y área dedicada a sistemas
productivos. Aunque el análisis concluye que la mayor parte del área de los páramos no presentan
conflictos de uso por la existencia de figuras de protección, si hay evidencia de conflictos por
información de campo y secundaria. Sin embargo, la escala de análisis y los insumos empleados
son limitantes que no permiten tener todo el panorama real de los páramos.

La tercera ponencia estuvo enfocada hacia la gestión de la territorial Andes Occidentales de Parques
Nacionales Naturales. Se mostró los principales factores que presionan la conservación de los
parques en esta región del país y como la restauración ha sido una estrategia que integra
prevención, control y vigilancia, sistemas sostenibles para la conservación, investigación y monitoreo
de las áreas protegidas. En sentido, gran reto en este proceso ha sido la articulación de instituciones
y comunidades locales, y el fortalecimiento de capacidades de las comunidades y los equipos
técnicos de las áreas protegidas.

En el último bloque, se presentaron dos procesos de restauración ecológica a escala local en los
páramos de Caldas y Tolima, con unos escenarios definidos, restauración de suelos y restauración
de la cuenca alta del río Chinchiná. Sus resultados mostraron una primera etapa de recuperación de
4 años, con logros evidentes en el restablecimiento de la fisonomía de la vegetación y las funciones
de regulación hídrica.

Estos cinco procesos, son una muestra de las diferentes aristas del tema de restauración ecológica
de los páramos en Colombia. Aunque las acciones de restauración deben diseñarse e
implementarse de manera local, teniendo en cuenta las particularidades de cada lugar, sus
gradientes biofísicos y su contexto social, económico y cultural; es un reto también la planificación de

8
la restauración a nivel de paisaje, en el cual el rol de las instituciones debe ser mucho más activo y
articulado. Por tanto, de este simposio quedan aprendizajes sobre los procesos de restauración a
diferentes escalas y sobre la integración del sistema social y el sistema ecológica, desde el nivel de
las comunidades hasta las instituciones.

En el marco del Simposio se desarrolló una pieza audiovisual que permitiera entender el proceso de
Restauración Ecológica en ecosistemas de alta montaña, que se encuentra disponible en el canal de
YouTube del Instituto Humboldt:

Clic aquí para ver el vídeo

También podría gustarte