Está en la página 1de 304

Programa de Turismo de Naturaleza en el Páramo de las Domínguez

y Pan de Azúcar del municipio de El Cerrito, Valle del Cauca

Proyecto Páramos
Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte
Equipo Técnico

Universidad Autónoma de Ocidente, UAO


Germán Morales
Carmen L. Herrera
Jaclyn Cambindo
Diana Carolina Castaño
Guillermo Hurtado Cuellar
José Antonio Bedoya
Catalina Balante
Adriana Londoño
Julio César Calderón
Juan Manuel Quintero
Carlos Ignacio Valencia
María Fernandez Díaz
Oscar Alonso Flórez
Juan Camilo Sabogal
Andrés Felipe Gonzáles
Tatiana González
Julián Cano
Daniel Mauricio Roa
Francisco Gómez

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC


Andrés Carmona
Hugo Girón
Milton Reyes Gutierrez
Martha Lucía Salazar

Documento realizado en el marco del proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los
Andes del Norte, financiado por la Unión Europea y coordinado por el Instituto Humboldt.
PRESENTACIÓN

El presente documento contiene todos los aspectos de la “Formulación Participativa del Plan de Turismo
de Naturaleza, en el Páramo Las Hermosas, zona del páramo de Las Domínguez, Valle del Cauca”
elaborado por la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente con el
acompañamiento de los diferentes entes territoriales así como también de los prestadores de servicios
turísticos y comunidad en general, y auspiciado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del
Cauca – CVC a través del convenio suscrito con el Instituto Alexander von Humboldt en el marco en
el marco del Proyecto Páramos: Biodiversidad y Fuentes Hídricas en los Andes del Norte, con el fin
de “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para adelantar actividades que contribuyan
al mantenimiento de la capacidad de regulación hidrológica y la biodiversidad del Páramo Las
Hermosas”.

La información recopilada para la elaboración del Plan se obtuvo, a través de un proceso participativo
por medio de talleres, conversatorios, entrevistas y recorridos permanentes a la zona. Con estas
jornadas de trabajo se logró, no solo identificar atractivos y recursos turísticos, sino que además se
pudo ir entendiendo la dinámica de la zona desde lo local, los sueños y los anhelos que la comunidad
tiene frente al proceso del turismo de naturaleza.

Lo anterior, permite generar una línea base para la consolidación del Producto Turístico Corredor
Turístico de la Montaña, así como las principales estrategias de marketing en la consolidación de dicho
producto, que harán posible que esta zona sea un destino turístico competitivo.

1
1. GENERALIDADES

Al oriente del Valle del Cauca, sobre la cordillera central, entre los
páramos de las Domínguez y Valle Bonito se abre la cuenca del río
Amaime conformada por pequeños valles interandinos, en jurisdicción
de los corregimientos Los Andes, Tenerife, El Moral, Santa Luisa,
Carrizal y Aují del municipio de El Cerrito, Valle del Cauca.

Esta zona se caracteriza por ser un asentamiento de población dedicada


a la agricultura y ganadería, donde el principal producto es la cebolla de
rama Allium fistulosum, cultivo que ha traído gran dinamismo a la región
haciendo que esta rica zona agrícola tenga mayor presencia en los
mercados locales. Este cultivo es tan significativo para el territorio que
desde el punto de vista cultural se celebre la Fiesta Nacional de la
Cebolla. De igual manera, la zona es una despensa permanente de
producto como como fresa, arveja, repollo, cilantro, aromáticas,
aguacate, naranja, mandarina, arándanos, granadilla y café.

La riqueza natural y paisajística se centra en el verde de sus paisajes,


que se intercalan con los imponentes bosques de Palma de Cera y la
gran variedad de aves, razón por la cual recibe un buen número de
visitantes, buscando espacios de encuentro con la naturaleza y fincas
que invitan al descanso y recogimiento. Quienes visitan la zona,
transitan 52 kilómetros desde la ciudad de Palmira, disfrutando de un
ascenso colmado de naturaleza y lleno

Figura 1. Imágenes
representativas de la zona.
Fotos: UAO 2017

2
de contrastes culturales debido a que es una región colonizada por Paisas (principalmente
Caldenses), que supo acoger a la cultura nariñense que hoy hace parte del territorio.

Esta zona de gente alegre, amable y de empuje recibe a los visitantes que quieren disfrutar de un
inigualable paisaje de montaña. Una tierra de contrastes, colores y de pinceladas sutiles que la
naturaleza ha creado para el deleite de quienes la visitan, bienvenidos al Corredor Turístico de la
Montaña.

ACTIVIDAD 1: Realizar la Planeación y el Aprestamiento para la Elaboración del Plan de


Turismo de Naturaleza.

1. PLANEAR – APRESTAMIENTO
1.1. Identificación del Equipo Técnico y de Apoyo Local

Una vez se realizó la firma del acta de inicio del proyecto, el equipo administrativo y directivo de la
oficina de extensión de la Universidad Autónoma de Occidente junto con el profesional delegado
para ser el director del proyecto se reunieron para determinar la conformación final del equipo
técnico y del equipo de apoyo local, así como sus respectivas funciones durante la ejecución del
proyecto.

Por lo anterior se presenta a continuación el equipo técnico – local que ejecutor del proyecto.

3
Profesión Cargo Nombres Objeto del Contrato Actividades a Desarrollar
1. Propuesta técnica y financiera del proyecto a
extensión Universitaria, 2. Primer informe de avance
debidamente valorado y aprobado que
Biólogo PhD Experto en contenga las actividades desarrolladas en la fase de
Desarrollo Sostenible, Realizar funciones de dirección general aprestamiento de la propuesta, 3. Segundo informe de
Turismo de Naturaleza y Director Germán Morales Zúñiga supervisión técnica y administrativa en el avance debidamente valorado y aprobado que contenga
Turismo Sostenible marco del proyecto. el Diagnóstico Participativo de la zona, 4. Informe Final
debidamente valorado y aprobado que contenga toda la
información anterior más el
diseño del producto turístico y el plan de acción.
Apoyar localmente y en campo tanto la
logística como las actividades de recorridos, Evidencias de actividades: fotografías, actas de
Ingeniero industrial, con Coordinador reuniones, acercamientos con los reuniones, recibido de invitaciones a reuniones o
especialización en Francisco Gómez Barreiro empresarios, líderes, entes territoriales en la
Local talleres, esto para cada entregable que se deba
Gestión Ambiental zona de influencia del presentar ante las CVC y la Universidad
proyecto

Contador Público Asistente Jaclyn Cambindo Apoyar administrativa y contablemente el Entrega de informes financieros del proyecto acorde a
Administrativo Cartagena proyecto las solicitudes del comité técnico.

Apoyar profesionalmente el componente


ambiental del proyecto en el levantamiento y el 1. Documento que incluya el inventario de sitios
análisis de información de recursos, atractivos potenciales para desarrollar turismo de naturaleza,
y subproductos relacionados con el producto 2. Documento que incluya el diagnóstico de los
Profesional en turismo de naturaleza, así como la percepción servicios ambientales ecosistémicos de la zona así
Administración Ambiental Administrador Julio Cesar Calderón comunitaria. De igual manera apoyar reuniones como el análisis básico de impacto ambiental y
Ambiental visitas, acercamientos con los empresarios, propuesta de mitigación, 3. Propuesta de Plan de
líderes organizaciones que trabajen para el acción para le implementación y fortalecimiento del
sector turístico en el área ecoturismo en la zona de influencia del proyecto.
de influencia del proyecto.

6
Profesión Cargo Nombres Objeto del Contrato Actividades a Desarrollar
Apoyar profesionalmente el
componente turístico del proyecto en
el levantamiento y el análisis de
información de recursos, atractivos y 1. Documento que incluya los inventarios turísticos, el
productos y subproductos turísticos en análisis de jerarquización de los mismos y el
la zona. Diagnóstico del sector turístico local (nivel de desarrollo,
Profesional en Administradora Tatiana Alexandra De igual manera realizar el análisis competitividad, sostenibilidad y percepción comunitaria),
Administración Turística y Gonzales Ortiz del nivel de desarrollo, competitividad, 2. Documento de propuesta de producto turístico de
Turística Hotelera sostenibilidad y percepción naturaleza y turismo cultural 3. Propuesta de plan de acción
comunitaria del sector turismo en la para el fortalecimiento de la competitividad y
zona, así como los ejercicios y sostenibilidad de los empresarios en la zona de influencia del
análisis para la creación de rutas, proyecto
circuitos y / o
nuevos productos en la zona.

Evidencias de actividades: fotografías, actas de reuniones,


Apoyar logística y técnicamente el
Estudiante de recibido de invitaciones a reuniones o talleres, esto para cada
Estudiante de proyecto así como el componente de
Administración o entregable que se deba presentar ante las CVC y la Universidad,
Administración o Carlos Ignacio Valencia L. sistema de información geográfico
Ingeniería 2. Avance de las planchas cartográficas existentes de la zona en
Ingeniería Ambiental para el desarrollo cartográfico del
Ambiental extensiones de argis, 3. Informe
proyecto
de cartografía (puntos de GPS)
1. Documento que contenga la caracterización de las
principales organizaciones comunitarias presentes en la zona
de influencia del proyecto, 2. Un documento que contenga el
Ingeniero Carmen Leonor Herrera Apoyar las actividades del respectivo análisis de las potencialidades del turismo rural y
Ingeniero Agrónomo Agrónomo Vargas proyecto relacionadas con el comunitario en la zona de influencia del
turismo rural y comunitario. proyecto, 3. Propuesta de Plan de acción para la
implementación y fortalecimiento del turismo rural y
comunitario en la zona de influencia

7
Profesión Cargo Nombres Objeto del Contrato Actividades a Desarrollar
1. Estudio de mercado sobre la percepción de los
empresarios y habitantes locales así como de turistas y
Apoyar la realización de la segmentos de mercado potenciales sobre el Páramo de
Profesional en Profesional en Diana Carolina investigación de mercado así Las Domínguez, 2. Estudio de Mercado sobre la
Mercadeo Mercadeo Castaño como la creación de la marca y el percepción y el nivel de aceptación de la marca, el
Tenorio plan de marketing de la misma producto y los subproductos propuestos para el Páramo e
Las Domínguez, 3. Plan de marketing turístico para la
marca, el
producto y los subproductos turísticos planteados.
1. Documento que contenga la identificación de los
principales actores sociales en la zona, así como los
Apoyar el análisis de la principales indicadores de bienestar y desarrollo local, y las
Profesional en Profesional en Guillermo Hurtado caracterización socioeconómica en actividades económicas en la zona de influencia del
Económica Económica Cuellar el Páramo de Las Domínguez proyecto. 2. Un documento que contenga la caracterización
Socioeconómica de la zona de influencia
del Proyecto.
1. Documento que contenga la identificación histórica de
la zona del proyecto--territorio prehispánico y territorio
Apoyar la caracterización cultural contemporáneo ----, así como la identificación del
Profesional en Gestión en la zona de influencia del patrimonio cultural actual en la zona. 2. Documento con la
Cultural Gestora Cultural Adriana Londoño Jacdet proyecto en el páramo de las propuesta de turismo cultural en la zona como producto
Domínguez. complementario al turismo de naturaleza. 3. Propuesta de
Gestión cultural comunitaria e institucional a favor del
fortalecimiento de la cultura y el patrimonio local.
1. Documento de Plan de Medios para el producto y
Apoyar las actividades asociadas
Profesional en Comunicadora Catalina Balanta subproductos de turismo de naturaleza. 2. Evidencia de al
a la comunicación social en la
Comunicación Social Social Banguera menos tres notas en medios de comunicación radial,
zona de influencia del Proyecto. escrita o en Televisión.

8
Profesión Cargo Nombres Objeto del Contrato Actividades a Desarrollar
Apoyar el trabajo de campo en el
1. Documento que contengan las fichas de inventarios
Tecnólogo levantamiento de los inventarios
Asistente en Andrés Felipe turísticos debidamente diligenciadas, .Evidencias de las
Administración turísticos y el diseño de producto
Turismo González salidas de campo de las visita a cada atractivo y recurso
Turística para la zona del Páramo de las
Chávez Domínguez. turístico.
Apoyar en calidad de asistente 1. Sistematización de las encuestas para el estudio de
Estudiante
estudiantil las actividades mercado de percepción del destino. 2. Sistematización de
Estudiante Mercadeo Asistente en Oscar Alonso Flórez
relacionadas con el componente las encuestas para el nivel de aceptación de la marca, el
Mercadeo Pérez de mercadeo del Proyecto producto y sus productos para el destino
1. Diseños de piezas para el curso de Turismo de
Apoyar el componente de diseño Naturaleza, 2. Diseño y conceptualización de la imagen-
Estudiante Diseño de la Estudiante Juan Camilo Sabogal del proyecto en la elaboración de marca para el producto de turismo de naturaleza en la
Comunicación Diseño Zúñiga piezas de divulgación y promoción zona, 3. Video promocional editado para el destino
del destino Paramo de las Domínguez. 4. Piezas de
comunicación
requeridas para el evento final de lanzamiento.
Apoyar los aspectos de logística
en la zona para el acercamiento 1. Entrega de evidencias de convocatorias,
Daniel Mauricio Roa con los actores locales, y acompañamientos al grupo, listas de asistencia de
Tecnólogo Asistente Local Giraldo acompañamiento al equipo recibidos de comunicados y documentos de interés sobre el
técnico durante la realización de proyecto para los actores locales.
las jornadas de campo.
Apoyar los aspectos de logística
en la zona para el acercamiento 1. Entrega de evidencias de convocatorias,
con los actores locales, y acompañamientos al grupo, listas de asistencia de
Tecnólogo Asistente Local Julián Alberto Cano Arias acompañamiento al equipo recibidos de comunicados y documentos de interés sobre el
técnico durante la realización de proyecto para los actores locales.
las jornadas de campo.

9
1.2. Generación de Dos Sesiones de Trabajo para la Articulación Entre el Grupo Local y el
Equipo Técnico-Profesional Externo

 Primera Sesión de Trabajo


Esta sesión de trabajo se realizó el día 20 de diciembre en las instalaciones de Extensión de la
Universidad Autónoma de Occidente, tuvo como objetivo lograr la articulación entre los profesionales
y directivos del proyecto con el equipo d apoyo local; así mismo socializar las principales actividades
y el modelo de planificación a realizarse en el marco del proyecto.

Figura 2. Primera sesión de trabajo del equipo técnico del proyecto.


Fotos: UAO 2016

 Segunda Sesión de Trabajo


Esta jornada se realizó a través de un recorrido de campo junto a la Asociación de Turismo de la zona
de Tenerife y el Páramo de Las Domínguez, así como con empresarios y líderes de la zona. Durante
el recorrido el equipo profesional del proyecto visitó principalmente sitios que en el momento se dedican
a la práctica del turismo y se escuchó a los propietarios y empresarios su percepción sobre el potencial
de la zona en lo que a turismo de naturaleza se refiere.

Esta salida además le permitió al equipo técnico del proyecto hacerse una idea más clara del estado
actual del turismo de naturaleza en la zona de Tenerife y esa zona del Páramo de Las Domínguez.

10
Figura 3. Recorrido del equipo técnico por la zona. Fotos: UAO 2016

11
Figura 4. Recorrido del equipo técnico por la zona. Fotos: UAO 2016

1.3. Presentación y retroalimentación de la propuesta y el Esquema de Fases y Actividades


del Proceso

Esta socialización se realizó el día 18 de diciembre en las oficinas de la Fundación Ambiente Colombia
en la ciudad e Palmira, donde el equipo técnico del proyecto junto al supervisor del mismo el Biólogo
Milton Armando Reyes, presentaron a los principales líderes comunitarios y empresarios de la zona de
influencia del Páramos de Las Domínguez el esquema de fases y de intervención por parte del proyecto
en la zona, en el marco del proceso de la formulación participativa del plan de turismo de naturaleza
en el Páramo de Las Domínguez.

12
Figura 5. Reunión de presentación, retroalimentación del esquema y explicación del esquema de las
fases de trabajo. Fotos: UAO 2016

1.4. Realización de una Capacitación para el Equipo Técnico de Apoyo y Algunos Entes
Territoriales Locales y Líderes Comunitarios

Esta capacitación se realiza a través del curso: Introducción al Turismo de Naturaleza, el cual consta
de 4 módulos, cada uno de los cuales cuenta con expertos en los diferentes temas propuestos.

La fecha propuesta para la realización del curso fue diciembre 26 - 28 de 2016, sin embargo por
solicitud del conferencista internacional Dr. Alberto Salas Roiz, experto en turismo sostenible y quien es
invitado al curso a mostrar el caso de éxito en Costa Rica, en carta recibida el 20 de diciembre se solicitó
a la Universidad Autónoma de

13
Occidente poder aplazar el curso para el mes de enero cuando el Dr. Salas tiene toda la disponibilidad
para participar en el curso (Ver carta adjunta del Dr. Salas).

Una vez recibida esta solicitud la Universidad Autónoma de Occidente informó al supervisor del
convenio y al comité técnico de la Corporación Autónoma Regional el Valle del Cauca -C.V.C. sobre
este caso y se acordó conjuntamente realizar el curso entre el 19 - 21 de enero de 2017.

 Piezas gráficas para el curso

Figura 6. Escarapela
Figura 7. Flyer

16
Figura 8. Pendón

17
Figura 9. Capacitación Turismo de Naturaleza, Día 1. Fotos: UAO2016

18
Figura 10. Capacitación Turismo de Naturaleza, Día 2. Fotos: UAO2016

19
Figura 11. Capacitación Turismo de Naturaleza, Salida de Campo. Fotos: UAO2016

20
ACTIVIDAD 2: Diagnóstico y Percepción Comunitaria Sobre el Territorio Turístico

2. DIAGNÓSTICO GENERAL DEL TERRITORIO Y EL TURISMO DE NATURALEZA


2.1. Análisis del Componente Ambiental

El área de estudio abarca la sub-cuenca del río Coronado, parte alta de la cuenca del río Amaime,
localizada en la vertiente occidental de la cordillera Central en jurisdicción de los corregimientos Los
Andes, Tenerife, El Moral, Santa Luisa, Carrizal y Aují del municipio de El Cerrito en el departamento
del Valle del Cauca, Colombia. También incluye un área sobre la zona alta de la quebrada Los Alpes,
subcuenca del río Cofre y que corresponde a la cuenca del río Tuluá pero está en jurisdicción político-
administrativa del municipio de Buga, localizado también en el Valle del Cauca.

La subcuenca del río Coronado tiene un rango altitudinal aproximado a los 1.500 y los 3.880 msnm,
se encuentra delimitada al oriente por la cordillera Central en los límites del área de amortiguación del
Parque Nacional Natural Las Hermosas, al occidente por la estribación orográfica del páramo Los
Domínguez y Pan de Azúcar, al sur por cauce del río Amaime que es el límite municipal de Palmira y
El Cerrito y al norte por la microcuenca de la quebrada Los Alpes en el municipio de Buga.

El área de estudio incluye los ecosistemas de páramos localizados en la estribación del Páramo Los
Domínguez al occidente y el Páramo de Valle Bonito al oriente, los cuales hacen parte del Distrito
páramos del Valle-Tolima, Complejo Las Hermosas.

21
2.1.1. Condiciones Atmosféricas

En el área de estudio, específicamente la subcuenca del río Coronado, se presentan diferentes zonas
climáticas: la zona de clima cálido tiene una temperatura promedio superior a los 24 ºC a elevaciones
entre los 900 y 1.000 msnm; la zona de clima medio presenta temperaturas entre los 17 y 24 ºC a
una altitud entre los 1.000 a
2.000 msnm; la zona de clima frío entre los 2.000 a 3.000 msnm con temperaturas entre los 12 y 17
ºC; la zona de clima muy frío con temperaturas entre los 6 y 12 ºC a elevaciones entre los 3.000 a 3.400
msnm; por último, la zona de clima paramuno o glacial con temperaturas menores a los 6 ºC y

elevaciones superiores a los 3.400 msnm1. No obstante, la temperatura promedio en el sector del
páramo Los Domínguez está en un rango entre los 13 y los 17 ºC a elevaciones superiores a los
3.400 msnm con un brillo solar de 1.400 horas al año2.

En lo relativo al sistema pluvial, los períodos de lluvia presentan una distribución bimodal como en casi
todo Colombia que comprende los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, siendo julio
el mes de menor precipitación con 56 mm/mes de un promedio de 117,58 mm/mes. La precipitación

varía entre los 900 y los 2.200 mm/año con un promedio de 1.411 mm/año3, los valores más bajos
corresponden al Valle geográfico del río Cauca y hacia el centro de la cuenca del río Amaime en el
sector de Aují (enclave subxerofítico) con valores entre los 900 y
1.100 mm/año, mientras que en los orobiomas Medio y Altoandino la precipitación es la más elevada
ya que varía entre los 1.800 mm/año en el norte y 2.200 mm/año en el sur. Sin embargo en los
ecosistemas del páramo la pluviosidad alcanza los

1 CVC; FONDO ACCIÓN y FUNDACIÓN AMBIENTE COLOMBIA. PLAN DE MANEJO RESERVA NATURAL
DE LA SOCIEDAD CIVIL VERDE ESPERANZA. El Cerrito: la institución, 2013. p. 27.
2 FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA -CVC-. Concertación de
estrategias para la conservación del páramo Los Domínguez y Pan de Azúcar. Cali: la institución, 2016. p. 45 y 48.
3 Op. cit. p. 27.

22
1.400 mm/año4 a una altitud hasta los 3.500 msnm y 1.000 mm/año para las alturas superiores5.

Se estima que las precipitaciones en la subcuenca del río Cofre (cuenca del río Tuluá) están alrededor

de los 1.234 mm/año, mientras que la subcuenca del río Coronado se aproxima a los 1.174 mm/año 6.

La tasa de evaporación del agua está entre los 900 y los 1.100 mm/año, siendo el valor inferior el que

predomina en el 98% del territorio7, mientras que la humedad relativa promedio mensual multianual

es del 80%8.

En el cañón del río Coronado y el área de influencia del páramo Los Domínguez se encuentran
corrientes de vientos provenientes del pacífico en dirección SE - E con vientos provenientes de la
región amazónica en dirección SE – NO que antes deben pasar los dos grandes levantamientos
orográficos de la zona: la estribación del páramo Los Domínguez al oeste y la cordillera Central al
este, generando el fenómeno de sombra pluviométrica o efecto Foehn, al parecer, en ambas vertientes.
Esta situación provoca vientos catabáticos de sotavento que se caracterizan por ser secos con una
velocidad media anual de 1,6 m/s en el piedemonte y pueden que pueden llegar a ser entre 5 y 11

m/s9.

4 COLOMBIA. CONCEJO MUNICIPAL DE El CERRITO. Acuerdo 015 (31, mayo, 2016). Por medio del cual se adopta el
plan de desarrollo del municipio El Cerrito, Valle del Cauca, para el periodo 2016-2019. El Cerrito: El Concejo, 2016. p. 26-
27.
5 CVC. 2004. Citado por PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional
Natural Las Hermosas. Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 148.
6 FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA -CVC-. Concertación de
estrategias para la conservación del páramo Los Domínguez y Pan de Azúcar. Cali: la institución, 2016. p. 49.
7 Ibid., p. 51.
8 CVC; FONDO ACCIÓN y FUNDACIÓN AMBIENTE COLOMBIA. PLAN DE MANEJO RESERVA NATURAL
DE LA SOCIEDAD CIVIL VERDE ESPERANZA. El Cerrito: la institución, 2013. p. 27.
9 Ibid., p. 27.

23
Estos constantes vientos catabáticos, junto con la fuerte deforestación, pueden explicar las
condiciones de baja humedad en la franja de ecosistemas altoandinos del área de estudio y en el
ecosistema subxerofítico de Aují localizado en la zona baja de la subcuenca del río Coronado.

2.1.2. Geología

Geológicamente el departamento de Valle del Cauca se encuentra en los Andes septentrionales en


un área de interacción de tres (3) placas tectónicas: Suramericana, Nazca y Caribe, donde la placa de
Nazca converge contra la placa Suramericana a una velocidad de 8 cm/año en sentido E-W, formando
un ángulo de 45º respecto a la dirección de la cordillera de Los Andes y es subducida bajo la placa

Suramericana en la fosa Colombo-ecuatoriana10.

En términos específicos el Valle del Cauca se encuentra dividido en dos grandes provincias corticales:
la Provincia Litosférica Oceánica Cretácica Occidental denominada -PLOCO- y la Provincia Oriente
Colombiano. La primera está constituida por rocas cretácicas, principalmente plutonitas y vulcanitas
básicas y por sedimentitas de afinidad oceánica, mientras que la segunda provincia está conformada
por rocas ígneas y metamórficas del Precámbrico y el Paleozoico intruidas por plutones granitoides
mesozoicos. Estas dos provincias se encuentras delimitadas por la Falla Cauca-Almaguer, conocida

en la literatura también como antigua Falla de Romeral11.

A una escala espacial más fina, el área de estudio se encuentra en el límite de la Provincia Oriente
Colombiano y la PLOCO, en el sistema de fallas Cauca-Almaguer.

10 MEISSNAR, R.O. et al. Dynamics of the active plate boundary in Southwest Colombia according to recent geophysical
measurements. 1976. Citado por INGEOMINAS. Mapa geológico del departamento del Valle del Cauca. Álvaro Nivia G.
Bogotá D.C.: la institución, 2001. p. 12-14.
11 INGEOMINAS. Mapa geológico del departamento del Valle del Cauca. Álvaro Nivia Guevara. Bogotá D.C.: la institución,
2001. p. 14.

24
Según estudios citados por INGEOMINAS la falla Cauca-Almaguer se puede interpretar como un límite
entre dos provincias corticales principales: la PLOCO y la Provincia Oriente Colombiano y representa
la localización de una paleozona de subducción y, consecuentemente, la margen occidental del
continente suramericano durante el cretácico.

Las fallas en el área de estudio tienen una extensión de tipo regional y una orientación predominante
en sentido NE-SW, representada por dos sistemas principales: Cauca-Almaguer y Guabas-Pradera.

El sistema Cauca-Almaguer es el más representativo y está constituido por fallas paralelas a la


cordillera Central que dividen las unidades en su vertiente occidental, las principales son: Falla San

Jerónimo, Falla Silvia-Pijao y la Falla Cauca- Almaguer14. Este sistema muestra desplazamiento
vertical, dividiendo un sector oriental de rocas metamórficas paleozoicas de un sector con rocas
cretácicas que carecen metamorfismo regional localizado hacia el occidente en la formación Amaime.
Por otra parte, el sistema de fallas Guabas-Pradera define el límite occidental de las vulcanitas de la

formación Amaime15,16. Existen otras fallas como las fallas de Coronado y Toche y la Falla del río

Amaime que delimita el Complejo Cajamarca al occidente17.

En lo que respecta a las formaciones geológicas, en la zona de páramo se presentan formaciones del
Paleozoico del Complejo Cajamarca compuesto por rocas metamórficas, así como del Cuaternario
con depósitos fluvioglaciares y lacustres, aluviones y coluvios. Igualmente se identifican esquistos
cuarcíticos, grafito, clorita y sirecita en cantidades variables originadas por procesos dinámicos de
metamorfismo regional a partir de areniscas probablemente intercaladas con arcillas arenosas. Para
complementar, los suelos del Cuaternario localizados en el PNN Las Hermosas y en la zona de
amortiguación son de muy buena calidad y se

27
caracterizan por la heterogeneidad de sus componentes y los diversos tamaños de sus partículas
mientras que en las cercanías de las lagunas y humedales se presentan depósitos fluvioglaciares y

lacustres, correspondientes a coluvios y aluviones18.

A lo largo de la cordillera Central en sentido N-S se presentan rocas metamórficas e ígneas donde
predominan las diabasas, anfibolitas, basaltos, neises y esquistos las cuales son duras y resistentes
a la erosión, lo que sumado al sistema de fallas ha generado un relieve con fuertes pendientes y

cañones profundos19.

A continuación se hace una breve descripción de las unidades que componen la estratigrafía de la
cordillera Central en su flanco occidental (ver figura 2) y que hacen parte del área de estudio. Se precisa
que la formación Amaime se incluye dentro de la PLOCO debido a su origen cretácico siguiendo la

clasificación de Nivia20 aunque regionalmente otros autores la incluyen dentro las unidades de la
cordillera Central como se puede apreciar en el mapa de la figura 2.

18 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas.
Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 81.
19 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas.
Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 81.
20 INGEOMINAS. Mapa geológico del departamento del Valle del Cauca. Álvaro Nivia Guevara. Bogotá D.C.: la institución,
2001. p. 62.

28
Figura 2. Mapa de unidades litológicas y sistema de fallas en el área de estudio

Fuente: LÓPEZ CARDONA, M. Análisis de deformación tectónica en el piedemonte de las cordilleras Central…2006. p. 14.

29
2.1.3. Tipos de Suelos

Existen diversos tipos de suelo sobresaliendo para la zona alta como el suelo misceláneo de páramo,
andisoles, molisoles, inceptisoles y alfisoles, mientras que para la zona de piedemonte parte de
alfisoles y suelos de zona plana.

Los Andisoles se encuentran localizados en el paisaje de montaña de los pisos térmicos


extremadamente frío, muy frío, frío y medio, con provincias de humedad muy húmeda o húmeda. Estos
suelos se caracterizan por su color oscuro producto de la acumulación de materiales húmicos
asociados con productos de alteración de las cenizas alófanas. Son suelos con alto contenido de

materiales amorfos, constituidos en su mayoría por vidrio volcánico cenizas volcánicas54.

Los Molisoles se localizan ampliamente en los paisajes de montaña, lomerío, piedemonte y planicie
aluvial en diversos tipos de relieve como abanicos, conos coluviales, vallecitos coluvio aluviales y
aluviales. Aparecen en todos los climas con excepción del muy frío y extremadamente frío húmedo y
muy húmedo. Estos tipos de suelos son básicamente negros o pardos que se han desarrollado a partir
de sedimentos minerales en climas templado, húmedo a semiárido, aunque también se presentan en
regímenes fríos y cálidos con una cobertura vegetal integrada fundamentalmente por gramíneas. La
incorporación sistemática de los residuos vegetales y su mezcla con la parte mineral ha generado en
el transcurso del tiempo un proceso de oscurecimiento del suelo por la incorporación de materia
orgánica, que refleja más profundamente en la parte superficial, la que se denomina epipedón mólico.
Otras propiedades que caracterizan a los Molisoles son: la estructura granular o migajosa moderada
y fuerte que facilita el movimiento del agua y aire; la dominancia del catión calcio en el complejo de
intercambio catiónico, que favorece la fluctuación de los coloides; la dominancia de arcillas, moderada
a alta capacidad

54 CVC; FONDO ACCIÓN y FUNDACIÓN AMBIENTE COLOMBIA. Plan de Manejo Reserva Natural de la Sociedad Civil
Verde Esperanza. El Cerrito: la institución, 2013. p. 46.

43
de intercambio y la elevada saturación con bases. Estos suelos presentan potencial agropecuario por

sus buenas propiedades fisicoquímicas y biológicas55.

2.1.4. Cuencas Hidrográficas

Geográficamente existen dos grandes cuencas en la zona de estudio: la cuenca del río Tuluá y la
cuenca del río Amaime, las cuales definen los límites político- administrativos de los municipios de El
Cerrito, Palmira, Buga y Ginebra. A una escala más fina de detalle, el área de estudio del presente
Plan de Manejo de Turismo de Naturaleza abarca toda la subcuenca del río Coronado en el municipio
El Cerrito, un limitado transecto en el río Amaime y un sector de aproximadamente 12 km de longitud
a lo largo del cañón del tributario quebrada Los Alpes de la subcuenca del río Cofre perteneciente a la
cuenca del río Tuluá en jurisdicción del municipio de Buga.

La cuenca del río Amaime tiene una extensión de 104.290,462 hectáreas, en su parte alta está
constituida por un relieve montañoso que se caracteriza por levantamientos orográficos con fuertes
pendientes y elevaciones de más de 4.000 msnm en el flanco occidental de la cordillera Central y de
3.880 msnm en la estribación paralela

60 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -DANE-. La cebolla de rama o cebolla


Junca (Allium fistulosum), una hortaliza de gran importancia en la alimentación humana. En: Boletín mensual INSUMOS Y
FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Mayo, 2015, no. 35, p. 5.
61 ESTRADA, O.F. Inventario florístico, caracterización nutricional de las especies arbustivas y arbóreas con potencial
forrajero en el corregimiento de Tenerife, municipio de El Cerrito, Valle del Cauca. 2003. Citado por GÓMEZ BALANTA,
Francy Z. Emisión de gases de efecto invernadero y contenidos de carbono y nitrógeno del suelo en un agroecosistema
ganadero Altoandino en Tenerife, Valle del Cauca. Tesis de Magister en Ciencias Agrícolas. Palmira, Universidad Nacional.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015. p. 31.
62 CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALMIRA. Informe municipal sobre el estado de los recursos naturales y el medio
ambiente 2012-2013 [documento consecutivo en línea]. s.p.i. Disponible en línea:
<http://www.palmiguia.com/pdf/informe_estado_recursos_naturales.pdf>.

47
a la cordillera que da origen al Páramo Los Domínguez y Pan de Azúcar. Entre estos levantamientos se
forman dos (2) cañones: el cañón del río Amaime o Combia y el cañón de la subcuenca del río
Coronado conocido regionalmente como Cañón de Chinche Viejo.

El rio Amaime tiene un caudal promedio de 5,8 m3/s, nace en la Laguna Negra ubicada en el Municipio

de Palmira a 3.600 msnm en la cordillera Central63. Luego, aguas abajo, en el corregimiento de Santa
Luisa (El Cerrito) se le unen las Quebradas la Tigrera y el Coronado, las cuales hacen el mayor aporte
de agua y desemboca en la margen derecha del río Cauca a 900 msnm luego de un recorrido

aproximado de 65,564 a 76 km65. En términos generales el río fluye en sentido S-W hasta Aují y luego
en sentido E-W hasta el río Cauca, demarcando el límite divisorio entre los municipios de Palmira con
75,6% del área bajo su jurisdicción y el municipio El Cerrito con el 24,4% restante. La cuenca del río
Amaime limita al oriente con el departamento del Tolima, al sur con la cuenca del río Bolo, al occidente

con la del río Cauca y al norte con las cuencas de los ríos Tuluá, Guabas, Sabaletas y Cerrito66.

El río Coronado nace en la laguna Santa Teresa a 3.700 msnm en inmediaciones de la finca Los Andes
y entrega sus aguas en la margen derecha del Río Amaime a una altitud de 1.500 msnm con un caudal

de 0,018 m3/s (18 l/s)67. De acuerdo con

63 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL NATURAL LAS
HERMOSAS. Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 76 y 78.
64 COLOMBIA. CONCEJO MUNICIPAL DE El CERRITO. Acuerdo 015 (31, mayo, 2016. de 2016. Por medio del cual se
adopta el plan de desarrollo del municipio El Cerrito, Valle del Cauca, para el periodo 2016-2019 “EL CERRITO UNA
FAMILIA EN PAZ PARA TODOS”. El Cerrito: El Concejo, 2016. p. 21.
65 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL NATURAL LAS
HERMOSAS. Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 76.
66 CVC; FONDO ACCIÓN y FUNDACIÓN AMBIENTE COLOMBIA. Plan de Manejo Reserva Natural de la Sociedad Civil
Verde Esperanza. El Cerrito: la institución, 2013. p. 26.
67 CVC; PARQUES NACIONALES NATURALES Y FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE. 2013. Citados por
FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA -CVC-. CONCERTACIÓN
DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y PAN DE AZÚCAR. Cali: la
institución, 2016. p. 38.

48
la Contraloría de Palmira68 la sub-cuenca del río Coronado es la tercera en extensión con 10.593

hectáreas (105,93 km2), representando el 10% del sistema de cuencas del río Amaime después de las
subcuencas del río Nima (16.739 hectáreas) y Toche (10.829 hectáreas) y de un total de siete (7)
subcuencas. Los principales afluentes o tributarios del río Coronado son las quebradas: Yeguas,
Tacamocho, San Isidro, Punta Larga, Los Sauces, Las Vegas, Las Truchas, La Cumbre, La Honda, El

Brillante, Cristina, El Corazón y Carrizal. Además, según el Plan de Manejo del PNN Las Hermosas69
la cuenca del río Coronado tiene otros tributarios importantes como El Billar, Las Sondas y La Albesia.

De acuerdo con los valores de los parámetros morfométricos expuestos en la tabla 1 la subcuenca del
río Coronado tiende a ser oblonga, con relieve muy fuerte debido a su pendiente media del 48,58% y
con un tiempo mínimo necesario de 2,74 horas para estabilizar el caudal del río Coronado después de
una lluvia de igual duración. Lo anterior significa que la subcuenca aunque está expuesta a crecientes
de menor magnitud presenta algún grado de amenaza considerable o significativo relacionado con este
fenómeno natural, el régimen pluvial, el sistema de fallas geológicas, las remociones en masa y
procesos erosivos.

Tabla 1. Parámetros morfométricos de la subcuenca del río Coronado

Parámetros Valores
Área * 105,93 km2 (10.593 hectáreas)
Perímetro 48,1 km
Pendiente media 48,58 %
Longitud cauce principal 20,1 km
Pendiente cauce principal 10,47 %
Longitud axial 17,69 km
Ancho promedio 5,46 km

68 CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALMIRA. Informe municipal sobre el estado de los recursos naturales y el medio
ambiente 2012-2013 [documento consecutivo en línea]. s.p.i. Disponible en línea:
<http://www.palmiguia.com/pdf/informe_estado_recursos_naturales.pdf>.
69 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas.
Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 76.

49
Tabala 1. Continuación

Parámetros Valores
Factor de forma 0,31
Coeficiente de compacidad (Kc) 1,38
Índice de alargamiento 1,70
Índice de homogeneidad 0,53
Tiempo de concentración 2,74 horas

* La fuente de información para este ítem corresponde al Informe municipal sobre el estado de los
recursos naturales y el medio ambiente 2012-2013 de la Contraloría Municipal de Palmira (descrita en
la página anterior).

Fuente: Fundación trópico y corporación autónoma regional del valle del cauca, CVC-. Concertación
de estrategias para la conservación del páramo
Los domínguez y pan de azúcar. Cali: la institución, 2016. p. 36.

Las cuencas, subcuencas y principales tributarios del área de estudio son expuestos en el cuadro 3.
Para el caso específico de la subcuenca del río Cofre, algunos tributarios pueden ser, a su vez,
tributarios de la quebrada los Alpes como es el caso de la quebrada Termopilas y Camargal.

Cuadro 3. Principales corrientes de agua superficial de la red hidrográfica en el área de estudio.

Cuenca Subcuenca Tributarios


Quebrada La Honda
Quebrada Yeguas
Quebrada El Brillante
Río Coronado Quebrada Las Truchas
Río Amaime Código Quebrada Corazón
2612804000070 Quebrada Los Sauces
Quebrada Tacamocho
Quebrada San Isidro
Quebrada Punta Larga
Quebrada Cristina

70 CVC. GeoCV. Servicios KML [online]. s.p.i. [citado 27 marzo 2017]. Disponible en
<http://www.geocvc.co/Geoservicios.html#>.

50
Cuadro 3. Continuación

Cuenca Subcuenca Tributarios


Quebrada Las Vegas
Río Amaime Río Coronado Quebrada La Cumbre
Quebrada Carrizal
Quebrada Los Alpes
Quebrada Alejandría
Quebrada Termopilas
Quebrada Laureles
Río Tuluá Río Cofre Quebrada Sirena
Quebrada La Esperanza
Quebrada Minas
Quebrada Vergel
Quebrada Camargal
Quebrada Sonora

Fuente: (1) CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALMIRA. Informe municipal sobre el estado de los recursos naturales y el
medio ambiente 2012-2013. Palmira: la institución, 2013. p. 7. (2) FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA
REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA -
CVC-. Concertación de estrategias para la conservación del páramo Los Domínguez y Pan de Azúcar. Cali: la institución,
2016. p. 39.

2.1.4.1 Humedales Altoandinos


En el área de estudio y su área de influencia se encuentran múltiples humedales, especialmente en el
flanco occidental bajo jurisdicción del PNN Las Hermosas, donde se resaltan los siguientes espejos
de agua: en el municipio de Buga se localizan las lagunas La Rusia, Espejo Alto, Diamante y La Leona;
en el municipio de El Cerrito las lagunas Negra, Las Domínguez, Tres Américas y Oca. Existen todavía
humedales sin censar y no se conoce la cifra exacta dentro del complejo Páramo Las Hermosas,
aunque se han identificado 387 espejos de agua que van desde una (1) hectárea hasta 44 Ha y se

estiman más de 500 en todo el parque72.

2.1.4.2. Aguas Subterráneas


Aunque los acuíferos se encuentran en la planicie aluvial del río Cauca, es importante considerar la
parte alta de las cuencas de los ríos Tuluá y Amaime como sus zonas de recarga.

Los acuíferos son de tipo aluvial, con multicapa de dos niveles muy bien diferenciados en la zona
plana del río Cauca. El nivel superior es de poco espesor con 100-120 m, tiene acuíferos libres y
55
semiconfinados, el gradiente hidráulico es 0,003 m/m y la velocidad de flujo entre 5 y 10 cm/día
está compuesto por sedimentos principalmente gravas, arenas y arcillas. El nivel inferior del
acuífero se encuentra generalmente por debajo de los 180 m de profundidad, tiene acuíferos
confinados de buen rendimiento específico, está separado del nivel superior por una capa arcillosa
impermeable, con algunas lentes muy delgadas de arena, pero sin mucho interés para el
aprovechamiento de aguas subterráneas. Los niveles freáticos fluctúan generalmente entre 1 y 5
metros de profundidad73.

En el subsuelo de los conos aluviales no hay una diferenciación de los dos niveles de acuíferos;
existe un solo acuífero, muy heterogéneo en la granulometría y espesor de las capas, en algunas
áreas es libre y en otras semiconfinado. Los niveles freáticos fluctúan generalmente entre 1 y 5
metros de profundidad. El flujo subterráneo tiene una dirección este-oeste con gradiente hidráulico
hacia el río Cauca, que es el drenaje principal de la zona. Sobre los depósitos del río en las
proximidades de éste, el flujo se torna paralelo al río en dirección S-N. La recarga ocurre
principalmente a través de los conos aluviales, sistema de fallas de las cordilleras central y el cauce

del río Amaime, donde hay un predominio mayor de sedimentos permeables74.

72 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas.
Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 79 y 160.

56
2.1.5. Amenazas Naturales

Las principales amenazas naturales de orden regional son la posibilidad de ocurrencia de sismos
por la influencia del sistema de fallas geológicas Cauca- Almaguer, la posibilidad de
desbordamientos y avenidas torrenciales de ríos y quebradas de zonas de media ladera y zonas
altas debido a las fuertes pendientes y los cortos recorridos de los cuerpos de agua. Otro problema
ambiental es la erosión asociada a la actividad ganadera y la agricultura, siendo muy severa en la

parte media del río Tuluá y el piedemonte de la cuenca del río Amaime 75.

Presiones por ganadería extensiva y quemas en zona de páramos en Tuluá, Buga, Palmira y El Cerrito.
Extracción de madera para el desarrollo de viviendas, la delimitación de predios con postes y alambres
de púas y para su uso como combustible en forma de leña. Además se presenta extracción de

frailejones para la ganadería76 y la comercialización como materia prima en colchones, almohadas,


extractos y medicinas.

En la zona de amortiguación del PNN Las Hermosas se identifica un alto conflicto por el uso del suelo
debido a la gran variedad de actividades productivas que son incompatibles con la conservación como
los monocultivos de cebolla y la ganadería. Lo anterior se agrava por procesos erosivos en la cuenca

del río Amaime donde se identifican catorce (14) zonas en erosión potencial crítica y erosión crítica77.

73 CVC, PARQUES NACIONALES NATURALES Y FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE. 2013. Citados por
FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA -CVC-. Concertación de
estrategias para la conservación del páramo Los Domínguez y Pan de Azúcar. Cali: la institución, 2016. p. 42.
74 CVC y CORPOCUENCAS, 2011. Citados por FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
DEL VALLE DEL CAUCA -CVC-. Concertación de estrategias para la conservación del páramo Los Domínguez y Pan de
Azúcar. Cali: la institución, 2016. p. 42.
75 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas.
Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 15.
76 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas.
Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 22.
77 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas.
Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 82-83.
78 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas.
Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 81

57
Se identifican en las zonas altoandinas fuertes fenómenos de deslizamientos favorecidos por la
infiltración del agua dadas las condiciones de alta pluviosidad, en áreas con presencia de suelos

conformados por cenizas volcánicas y poco espesos, pendientes fuertes y rocas meteorizadas79.

La cuenca del río Amaime y la subcuenca del río Coronado presenta diversos grado de erosión que van
desde la categoría natural hasta la erosión severa, en la zona plan no se reportan indicios de erosión
debido a que no se ha evaluado su incidencia (37.93%), en la zona alta se observan procesos de
erosión natural (35.16%), en ladera y en especial en el piedemonte se observan categorías de erosión
que van desde ligeras (3.31%) a moderadas (12. 42%), existe incidencia de erosión severa (6.69%),
Muy Severa (1.2%). Para el sector circundante al enclave seco del río Amaime y la subcuenca
Coronado se establece la existencia de procesos de erosión natural, ligera, moderada y severa. No

obstante se resalta que la zona presenta susceptibilidad ligera y moderada a los procesos erosivos80.
La cuenca del río Amaime, debido a sus fuertes pendientes, escasa longitud del cauce principal y a la
forma de su cuenca presenta régimen torrencial que ocasiona el arrastre de material sólido y posibles

riesgos81.

2.1.6. Ecosistemas

Según el mapa de Ecosistemas Continentales y Marinos de Colombia del IDEAM et al., 200782 y la
observación in situ, las coberturas vegetales corresponden a arbustales, herbazales, pastos, áreas
agrícolas heterogéneas, bosques naturales y vegetación secundaria de los orobiomas Medio y Alto de
los Andes (cuadro 4).

79 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas.
Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 81.
80 CVC; FONDO ACCIÓN y FUNDACIÓN AMBIENTE COLOMBIA. Plan de Manejo Reserva Natural de la Sociedad Civil
Verde Esperanza. El Cerrito: la institución, 2013. p. 35.
81 CVC; FONDO ACCIÓN y FUNDACIÓN AMBIENTE COLOMBIA. PLAN DE MANEJO RESERVA NATURAL
DE LA SOCIEDAD CIVIL VERDE ESPERANZA. El Cerrito: la institución, 2013. p. 28.
82 IDEAM et al. Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Mapa departamentos de Caquetá, Cauca,
Chocó, Huila, Nariño, Quindío, Tolima y Valle del Cauca. Escala 1:500.000. Las Instituciones: Bogotá, D.C., 2007. 1 Mapa:
color; [Archivo PDF]; hoja cartográfica 24 de 36.

56
Cuadro 4. Ecosistemas de los orobiomas andinos en el área de estudio.

Bioma Ecosistema
Pastos del orobioma medio de los Andes
Orobioma Áreas agrícolas heterogéneas del orobioma medio de los Andes
Medio de
Bosques naturales del orobioma medio de los Andes
los Andes
Vegetación secundaria del orobioma medio de los Andes
Pastos del orobioma alto de los Andes
Orobioma
Bosques naturales del orobioma alto de los Andes
Alto de los
Arbustales del orobioma alto de los Andes
Andes
Herbazales del orobioma alto de los Andes

Fuente: IDEAM et al. Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Mapa


departamentos de Caquetá, Cauca, Chocó, Huila, Nariño, Quindío, Tolima y Valle del Cauca. Escala
1:500.000. Las Instituciones: Bogotá, D.C., 2007. 1 Mapa: color; [Archivo PDF]; hoja cartográfica 24
de 36.

Por otra parte la autoridad ambiental del departamento de Valle del Cauca 83, CVC, determina que los
ecosistemas para la subcuenca del río Coronado y el área de influencia son lo expuestos en el cuadro
5.

Cuadro 5. Clasificación de los ecosistemas terrestres en la subcuenca del río Coronado y el área de
influencia del proyecto.

Bioma Ecosistema Código


Herbazales y pajonales extremadamente
Orobioma Alto de los frío pluvial en montaña fluvioglacial HPPPLMG
Andes Herbazales y pajonales muy frío muy
(Altoandino) húmedo en montaña fluvioglacial HPSMHMG
Orobioma Medio de los Bosque frío muy húmedo en montaña
Andes fluviogravitacional BOFMHMH

83 CVC. GeoCV. Servicios KML [online]. s.p.i. [citado 27 marzo 2017]. Disponible en
<http://www.geocvc.co/Geoservicios.html#>.

57
Cuadro 5. Continuación

Bioma Ecosistema Código


Bosque frío húmedo en montaña
fluviogravitacional BOFHUMH
Orobioma Medio de los
Andes Bosque muy frío muy húmedo en
montaña fluviogravitacional BOSMHMH
Arbustales y matorrales medio muy seco
en montaña fluviogravitacional AMMMSMH
Orobioma Azonal
(Enclave Subxerofítico) Bosque frío seco en montaña
fluviogravitacional BOFSEMH

Fuente: CVC. GeoCV. Servicios KML [online]. s.p.i. [citado 27 marzo 2017]. Disponible en
<http://www.geocvc.co/Geoservicios.html#>.

Figura 3. Mapa de ecosistemas dentro de la subcuenca del río Coronado (delimitada en azul)

Fuente: CVC. GeoCV. Servicios KML [online]. s.p.i. [citado 27 marzo 2017]. Disponible en
<http://www.geocvc.co/Geoservicios.html#>.

58
2.1.6.1. Servicios Ecosistémicos
El páramo Los Domínguez y la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Las Hermosas
proveen múltiples servicios ecosistémicos que frecuentemente son descartados dentro de los flujos
de caja o en los balances de Beneficio / Costo de los productores agropecuarios y la población en
general.

Los servicios ecosistémicos pueden ser definidos como los beneficios que la gente obtiene de los
ecosistemas, lo cuales son esenciales para la supervivencia humana y para el desarrollo social y

económico84.

Los ecosistemas de páramo, incluyendo el complejo de humedales de las Hermosas y los bosques de
los orobiomas medio y alto de los Andes prestan servicios para el suministro y la regulación hídrica,
en función de su cantidad y calidad, en los ríos Amoyá, Cambrín, Anamichú en el Tolima y Nima,
Amaime, Tuluá y Bugalagrande en el Valle del Cauca. Estos cuerpos de agua son usados como fuente
para el consumo humano, la generación de energía eléctrica, el sector pecuario, el sector
agroindustrial de la caña en el Valle del Cauca y el arrocero en el Tolima. Además, estos ecosistemas
contribuyen de manera significativa al almacenamiento de carbono en la biomasa de coberturas
vegetales y suelos en los páramos y bosques andinos, lo que representa grandes aportes a la
regulación del clima y mitigación del cambio climático. También contribuyen al mantenimiento de la
diversidad genética, al conservar 48.298 hectáreas de bosques, 60.088 hectáreas de páramo y un
complejo lagunar de alrededor de 387 humedales y provisión de hábitat para especies endémicas y
amenazadas. Así mismo provee servicios culturales al contar con escenarios naturales de valor
estético, espiritual, e importantes para el

84 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA [en línea]. Bogotá D.C.: la institución, s.f. [citado 21 marzo,
2017]. Disponible en: <http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque- nacional-natural-las-
hermosas/>.

59
desarrollo cognitivo; escenarios que pueden ser utilizados para educación, investigación, monitoreo y

recreación85.

Respecto a los ecosistemas de páramo, estos se consideran sumideros de carbono con una capacidad

de retención hídrica de 10 m3/Ha/día y con una capacidad de retención de CO2 estimada de 1000
Ton/Carbono/Ha86.

2.1.7. Identificación de Potenciales de la Biodiversidad Local para el Turismo de Naturaleza.

Para hacer la identificación de los potenciales de la biodiversidad local para el turismo de naturaleza,
se realizó un reconocimiento de flora y mamíferos a partir de fuentes secundarias, así mismo para la
actividad de turismo de avistamiento de aves se realizaron recorridos de campo por fincas y zonas de
conservación de la sociedad civil, permitiendo tener de primera mano un listado de las aves más
representativas de la zona.

85 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA [en línea]. Bogotá D.C.: la institución, s.f. [citado 21 marzo,
2017]. Disponible en: <http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques- nacionales/parque-nacional-natural-las-
hermosas/>.
86 CRQ. 2002. Citado por PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional
Natural Las Hermosas. Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 87.

60
Figura 4. Equipo técnico en campo, haciendo avistamiento de aves. Fotos UAO 2017.

61
Figura 5. Equipo técnico en campo, haciendo avistamiento de aves. Fotos UAO 2017.

62
Figura 6. Equipo técnico en campo, haciendo avistamiento de aves. Fotos UAO 2017.

63
Figura 7. Equipo técnico en campo, haciendo avistamiento de aves. Fotos UAO 2017.

64
2.1.7.1. Identificación de la Flora Local

 Orobioma Altoandino.
Las especies de plantas para los ecosistemas de páramo y subpáramo fueron recopiladas en el cuadro

6 por medio de observación directa in situ y fuentes bibliográficas como Fundación Trópico-CVC87 y

el IAvH88.

Cuadro 6. Especies representativas de plantas en el páramo y subpáramo (orobioma Altoandino) de


la subcuenca del río Coronado y el área de influencia del proyecto.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE ESPAÑOL


AQUIFOLIACEAE Ilex sp* Acebo
Rubus lechleri
ALSTROEMERIACEAE Bomarea lancifolia Bejucos
Bomarea linifolia
Begonia umbellata
Pentacalia vaccinioides
Loricaria sp*
Bacharis sp*
ASTERACEAE Senecio sp*
Diplostephium sp*
Gynoxys sp*
Espeletia hartwegiana barragensis Frailejón
Puya cuatrecasasii Puya
BROMELIACEAE
Puya sp Puya
CAPRIFOLIACEAE Valeriana microphylla
CLUSIACEAE Hypericum sp* juniperum? Chite
ELAEOCARPACEAE Vallea sp* Raques
Pernettya prostrata Uvo de Monte, Mortiño
Cavendishia sp* Uvo de Monte
ERICACEAE Vaccinium sp* Mortiño
Gaultheria sp*
Bejaria resinosa Pegamosco
ESCALLONIACEAE Escallonia myrtilloides Tobos
GENTIANACEAE Gentianella corymbosa

87 FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA -CVC-. Concertación
de estrategias para la conservación del páramo Los Domínguez y Pan de Azúcar. Cali: la institución, 2016. p. 150.
88 IAvH. 2004. Citado por PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional
Natural Las Hermosas. Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 140.

65
Cuadro 6. Continuación

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE ESPAÑOL

Miconia sp* Mortiño


Miconia salicifolia Tuno o Cola de Chivo
MELASTOMATACEAE Tibouchina lepidota
Tibouchina grossa* Sietecueros
Brachyotum lindenii
MYRICACEAE Myrica sp. Laurel de Cera
Cyrtochilum ramosissimum
Elleanthus aurantiacus
ORCHIDACEAE Epidendrum angustissimum
Epidendrum frutex
Gomphichis caucana
Masdevallia uncifera
OROBANCHACEAE Castilleja fissifolia
Passiflora mixta
PASSIFLORACEAE
Passiflora trinervia
Freziera canescens
PENTAPHYLACACEAE
Freziera nervosa
PLANTAGINACEAE Veronica serpyllifolia
Chusquea scandens Chusque
POACEAE Chusquea tessellata Chusque
Calamagrostris sp
Cortaderia sp.
ROSACEAE Polylepis sp* Yagual
SANTALACEAE Cervantesia sp*
SCROPHULARIACEAE Pedicularis incurva
SOLANACEAE Saracha quitensis
SPHAGNACEAE Sphagnum sp* Esfagno
VIOLACEAE Viola scandens
WINTERACEAE Drimys sp.* Canelo de Páramo

En los ecosistemas del orobioma Altoandino en los páramos Los Domínguez, Pan de Azúcar y Potosí
(zona de amortiguación del PNN Las Hermosas) la cobertura vegetal se caracteriza por la presencia
de gramíneas, frailejones y rosetales, pajonales con especies de Calamagrostis y chuscales de

Chusquea tessellata89.

Las especies más representativas de la flora son pastos (Calamagrostis, Cortaderia), compuestas
(Pentacalia spp, Loricaria spp, Bacharis spp, Senecio spp),

89 IAvH. 2004. Citado por PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional
Natural Las Hermosas. Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 140.

66
Uvos de Monte (Pernettya spp, Cavendishia spp), Mortiños (Miconia spp), Sietecueros (Tibouchina
grossa), musgos (Sphagnum), Frailejones (Espeletia hartwegiana) y Puyas (Puya spp). También hay
presencia de bosques achaparrados con especies de Polylepis (Rosaceae).

En la zona de subpáramo predomina la vegetación arbustiva con abundancia de especies de


Diplostephium, Pentacalia y Gynoxys (Asteraceae), Hypericum (Chite), Pernettya, Vaccium (Mortiño),
Befaria (Pegamosco) y Gaultheria. Por ser una zona de transición entre el bosque Altoandino y el

páramo se encuentran elementos de ambos ecosistemas90.


Es de precisar que en los ecosistemas de páramo la riqueza está más representada en lo endemismos

y no en el número de especies que alcanza entre un 10 al 20% de las especies del Neotrópico91.

Para los ecosistemas de bosque altoandinos predomina la cobertura boscosa con estratos de árboles
y arbustos entre 3 y 8 m de altura, de especies compuestas y rosáceas, gran abundancia de briofitas,
líquenes terrestres y epífitas como orquídeas y bromelias. Las familias que presentan el mayor número
de especies leñosas son las compuestas y ericáceas como el Drimys (Canelo de Páramo), Cervantesia
(santaláceas), Ilex (Acebos), Vallea (Raques), Escallonia (Tobos) y Myrica (Laurel de Cera).

 Orobioma Medio de los Andes.


La vegetación boscosa del Orobioma Medio de los Andes en el área de estudio presenta estratos

superiores de hasta 20 m y estratos bajos y medios entre los 5 y 15 m92 con heterogeneidad de
especies, destacándose las expuestas en el cuadro 7.

90 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas.
Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 72.
91 RANGEL. S.p.i. Citado por PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional
Natural Las Hermosas. Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 140.

67
Cuadro 7. Especies más representativas de plantas en el Orobioma Medio de los Andes de la
subcuenca del río Coronado y el área de influencia del proyecto.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE ESPAÑOL


ACANTHACEAE Aphelandra acanthus Cresta de Gallo
AQUIFOLIACEAE Ilex sp Acebo o Copache
ARALIACEA Oreopanax sp. Mano de Oso
Ceroxylon parvifrons Palma de Cera
ARECACEAE O PALMAE
Ceroxylon quindiuense** Palma de Cera
Geonoma undata Palmiche
BETULACEAE Alnus acuminata Aliso
CARICACEAE Carica crassipetala Papayuela
CLETHRACEAE Clethra revoluta Mortiño
Clusia sp. Copé o Guaque
CLUSIACEAE
Clusia multiflora Chagualo
CUNONIACEAE Weinmannia c.f. tomentosa Encenillo
CYATHEACEAE Cyatheaceae sp. Helecho Arborescente
DENNSTAEDTIACEAE Pteridium arachnoideum Helecho Marranero
EUPHORBIACEAE Euphorbia latazii Lechero
FAGACEAE Quercus humboldtii Roble
JUGLANDACEAE Juglans neotropica Cedro Negro
Nectandra sp. Laurel Tuno
Ocotea calophylla Laurel o Aguacatillo
LAURACEAE Ocotea sericea Quimulá - Amarillo - Uraco
Ocotea smithiana Laurel
Ocotea oblonga Laurel Amarillo
Ocotea calophylla Laurel Orejemula
Leandra melanodesma Nigüito
MELASTOMATACEAE Tibouchina mollis Angelito o Sietecueros
Miconia pustulata Nigüito Llorón
MELIACEAE Cedrela Montana Cedro Rosado
MYRSINACEAE
Myrsine Cucharos
(PRIMULACEAE)
Eucalyptus grandis Eucaliptus
MYRTACEAE
Eugenia sp. Guayabo de Monte
PASSIFLORACEAE Passiflora tenerifensis Curubo de Monte
Freziera sp
PENTAPHYLACACEAE
Ternstroemia sp

92 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural


Las Hermosas. Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 13 y 73.

68
Cuadro 7. Continuación

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE ESPAÑOL


POACEAE Chusquea sp Chusque
PODOCARPACEAE Podocarpus oleifolius Pino Chaquiro o Romerón
Ardisia sp.
PRIMULACEAE
Myrsine coriacea Huesito
Hesperomeles lanuginosa Mortiño
ROSACEAE
Prunus sp. Duraznillo o Cerezo
Guettarda crispiflora Cafeto
RUBIACEAE
Cinchona pubescens Quina
RUTACEA Zanthoxylum quinduense Tachuelo
STAPHYLEACEAE Turpinia occidentalis Almendro
STYRACACEAE Styrax pseudoargyrophyllus Estoraque
SYMPLOCACEAE Symplocos sp Dulumoco
THEACEAE Gordonia pubescens Cándelo
Laplacea sp Campano
ULMACEAE Lozanella enantiophylla -
VERBENACEAE Lippia schlimii Sacaojo Blanco

** Fuente: GALEANO, G. & R. BERNAL. Palmas. En: CALDERON, E., G. GALEANO & N. GARCÍA.
Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen II: Palmas, frailejones y zamias. Bogotá D.C.: Instituto Alexander von
Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá,
Colombia. 2005. p. 59 – 224.

Fuentes: PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las
Hermosas. Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 13 y 73. CVC, FONDO ACCIÓN y FUNDACIÓN AMBIENTE COLOMBIA. Plan
de Manejo Reserva Natural de la Sociedad Civil Verde Esperanza. El Cerrito: la institución, 2013. p. 51-55.

2.1.7.2. Identificación de Fauna


Las especies con mayor representatividad son el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), el Venado
Coliblanco (Odocoileus virginianus) y la Danta de Montaña (Tapirus pinchaque), las cuales se
encuentran amenazadas por la reducción de su hábitat y la caza intensiva. También hay presencia de
Venado Conejo (Pudu mephistophiles), León de Montaña (Puma concolor), Tangaras Escarlatas
(Anisognathus igniventris), Águila Paramuna (Geranoaetus melanoleucus), Salamandras (Bolitoglossa
spp) y Ranas (Eleutherodactylus spp). Es de tener en cuenta que los páramos generalmente no son
habitados por los grupos de animales

69
o que estos no son exclusivos de este ecosistema sino que constituyen en zonas de paso o

alimentación93.

Para el grupo de anfibios se han reportado especies como el Sapito Arlequín de Malvasa (Atelopus
eusebianus) y el Sapito Arlequín del Huila (Atelopus ebenoides), ambos considerados en la categoría
Peligro Crítico y endémicos de bosques altoandinos y páramos de la cordillera Central y el norte del

Macizo Colombiano94. También se ha reportado la presencia de: la Ranita de Cristal Gigante de


Buckley (Centrolene buchleyi) cuyo estado de conservación es vulnerable; Pristimantis simoteriscus
que está en peligro de extinción y es endémica de Colombia de la zona de páramo entre los
departamentos de Quindío y Tolima; por último Pristimantis simoterus y Pristimantis alalocophus que

se encuentran en la categoría de Casi Amenazadas95.

Los reptiles reportados son principalmente serpientes: Leptophis ahaetulla, Mastigodryas danieli,
Spilotes pullatus, Tantilla melanocephala, Atractus obesus, Saphenophis tristiatus, Micrurus mipartitus,
Bothriechis schlegelii y también se registra Camaleón de Páramo o Lagartija Camaleón (Anolis

heterodermus)96.

En lo concerniente a la mastofauna en el área de páramo, en el cuadro 8 se exponen las especies más


representativas reportadas en la literatura reciente.

93 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas.
Bogotá D.C.: la institución, s.f. p. 73 y 141.
94 FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA -CVC-. Concertación
de estrategias para la conservación del páramo Los Domínguez y Pan de Azúcar. Cali: la institución, 2016. p. 180.
95 INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF NATURE. The IUCN Red
List of Threatened Species [en línea]. Versión 2016-3. Cambridge (United Kingdom), 2017. [Citado 20
marzo 2017]. Disponible en internet: <http://www.iucnredlist.org/>. ISSN 2307-8235. 96 Op. cit., p. 181.

70
Cuadro 8. Mamíferos registrados para el Páramo Los Domínguez y Pan de Azúcar.

Orden Familia Nombre científico Nombre en español


Caluromys sp. Zarigüeya Lanuda
DIDELPHIMORHIA DIDELPHIDAE Dideplhis marsupialis Zarigüeya Común
BRADYPODIDAE Bradypus variegatus Perezoso de Tres Dedos
PILOSA MEGALONICHIDAE Choloepus hoffmanni Perezoso Didáctilo
MYRMECOPHAGIDAE Tamandua mexicana Tamandúa Mexicano
Dasypus
novemcinctus Armadillo Nueve Bandas
CINGULATA DASYPODIDAE
Cabassous centralis Armadillo Cola Desnuda
Murciélago Lengüetón de
Glossophaga soricina Pallas
Murciélago Cola Corta
Carollia brevicauda Sedosa
Murciélago Cola Corta de
Carollia perspicillata Seba
CHIROPTERA PHYLLOSTOMIDAE Murciélago de
Sturnira erythromos Charreteras Pelirrojo
Murciélago de
Sturnira lilium Charreteras Menor
Murciélago Línea Dorsal y
Platyrrhinus dorsalis Nariz Ancha
PRIMATES CEBIDAE Aotus lemorinus Marteja o Mico Nocturno
CANIDAE Cerdocyon thous Zorro Cangrejero
URSIDAE Tremarctos ornatus Oso de Anteojos
Poto flavus Perro de Monte
PROCYONIDAE Nasua nasua Coatí o Cusumbo
Eira barbara Taira o Hurón Mayor
CARNIVORA Lontra longicaudis Nutria Neotropical
MUSTELIDAE
Mustela sp. Hurón/Comadreja
Puma yagouaroundi Gato Moro
FELIDAE Leopardus pardalis Ocelote
Mazama Rufina Venado de Páramo
ARTIODACTYLA CERVIDAE Pudu mephistophiles Venado Conejo
PERISSODACTYL TAPIRIDAE Tapirus pinchaque Danta de Páramo
A

71
Cuadro 8. Continuación

Orden Familia Nombre científico Nombre en español


Sciurus granatensis Ardilla de Cola Roja
SCIURIDAE Microsciurus mimulus Ardilla Enana Occidente
HETEROMYIDAE Heteromys australis Ratón Bolsero Austral
ERETHIZONTIDAE Coendou sp. Puercoespín
RODENTIA DASYPROCTIDAE Dasyprocta punctata Guatín Amarillo
DINOMYDAE Dinomys branickii Guagua Loba o Lapa
Cuniculus
AGOUTIDAE taczanowskii Guagua de Páramo
Sylvilagus
LAGOMORPHA LEPORIDAE brasiliensis Conejo Sabanero

Fuente: FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL


CAUCA -CVC-. Concertación de estrategias para la conservación del páramo Los Domínguez y Pan
de Azúcar. Cali: la institución, 2016. p. 179-180.

2.1.7.3. Identificación de la Avifauna presente en el Páramo Los Domínguez y Pan de Azúcar


A continuación se hace una breve descripción de la información secundaria concerniente a la avifauna
del área de estudio, más adelante en la sección 2 se hace un análisis más a fondo de las aves
registradas durante los recorridos de muestreo en los destinos turísticos potenciales seleccionados
entre residentes de la zona, investigadores y demás personas interesadas.

En muestreos realizados para la zona del páramo y el bosque Altoandino por la Fundación Trópico y

CVC97 se identificaron 92 especies pertenecientes a 79 géneros y 35 familias con mayor


representatividad de la familia Thraupidae con 16 especies, seguidas de Furnariidae con 11, Trochilidae
con 10 y Tyrannidae con siete
(7) especies. Además, 17 familias están representadas por una (1) sola especie, mientras que 11
familias por tres (3) y dos (2) especies. Las especies más comunes fueron Streptoprocne rutila,
Patagioenas subvinacea, Pygochelidon cyanoleuca,

97 FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA -


CVC-. Concertación de estrategias para la conservación del páramo Los Domínguez y Pan de Azúcar.
Cali: la institución, 2016. p. 154-159.

72
Orochelion flavipes y Turdus fuscater. En ese mismo estudio se reportaron mayores porcentajes de
riqueza en la cobertura de bosque Altoandino con 59% (54 especies) y de rastrojo con 58% con mayor
número de registros, le siguen potrero con 35% (32 especies) y páramo con el 8% (siete especies).
En esta última cobertura hay tres (3) especies que sólo se registraron en esa zona: Ochthoeca
fumicolor, Phyllomyias nigrocapillus y Synallaxis unirufa.

En el análisis de composición de la avifauna del mismo estudio se encontraron dos


(2) especies casi endémicas para Colombia: Urothraupis stolzmanni y Myioborus ornatus, mientras
que las aves migratorias registradas fueron dos (2) especies: Catharus ustulatus y Setophaga fusca.
Además, del total de especies observadas en la zona sólo Andigena hypoglauca se encuentra en la
categoría de Casi Amenazada (sigla NT), el resto de especies no presenta alguna categoría de riesgo
a nivel mundial y nacional. Sin embargo a nivel regional se registraron cuatro especies amenazadas
(S1-S1S2): Theristicus caudatus, Parabuteo unicinctus, Pionus chalcopterus y Andigena hypoglauca.
Para complementar el análisis se consideraron los listados de la Convención Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -CITES-, en los cuales hay 10 especies de aves presentes
en la zona de estudio que están incluidas en el apéndice II definido por dicha convención: Parabuteo
unicinctus, Colibri coruscans, Heliangelus exortis, Aglaiocercus kingii, Metallura tyrianthina, Metallura
williami, Coeligena lutetiae, Caracara cheriway, Falco sparverius y Pionus chalcopterus.

Ahora bien, para conocer la riqueza específica de aves en la zona, el equipo técnico de este proyecto
hizo recorridos ad libitum en compañía de actores y residentes de la zona de influencia del proyecto
quienes también colaboraron en la selección de puntos de muestreos y en la identificación de
potenciales áreas de acuerdo con sus conocimientos e intereses. Estos recorridos no sistemáticos
ayudan a simular las jornadas de avistamiento en las actuales condiciones de infraestructura, medio
ambiente y riqueza de las especies de aves que los turistas podrían llegar a avistar.

73
Los registros de la información se llevaron a cabo por medio de detecciones visuales y auditivas,
utilizando binoculares Nikon® Prostaff 3S 10 x 50 mm, Nikon® Prostaff 7S 8 x 42 mm, cámaras
fotográficas Panasonic® Lumix DMC-FZ300 y Canon® Powershot 530HS. Además, se utilizaron
reproducciones (playback) de cantos, trinos y llamados en busca de potenciales especies con algún
grado de importancia para el desarrollo turístico ya sea por su comportamiento etológico (por ejemplo
por ser poco conspicua), su aspecto morfológico, su endemismo o estado de conservación.

77
Agalectis Cupripennis Andigena nigrirostris
- Colibrí Paramuno- -Terlaque Pechiazul-

Lesbia nuna Anisognathus lacrymosus


-Cometa Coliverde- -Tángara-

Figura 8. Aves representativas de la zona. Fotos: JM Quintero –UAO, 2017-


78
Bathraupis montana Cinnycerthia unidufa
-Azulejo real- -Cucarachero Rufo-

Coeligeria torquata Margarornis squamiger


-Inca Collarejo- -Corretroncos Perlado-

Figura 9. Aves representativas de la zona. Fotos: JM Quintero –UAO, 2017-

79
Hylocharis grayi Falco sparverius
-Zafiro Cabeciazul- -Cernícalo Americano-

Pyrrhomyias cinnamomeus
-Atrapamoscas Canelo-

Figura 10. Aves representativas de la zona. Fotos: JM Quintero –UAO, 2017

80
2.1.7.3. Resultados
Se hicieron recorridos ad libitum registrando las especies de aves mediante detecciones visuales y auditivas
en jornadas de trabajo que por lo general eran desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm, con una pausa de hora
y media al mediodía. También se hicieron algunas salidas nocturnas para la detección de especies
crepusculares desde las 6:00 pm hasta las 10:30 pm.

Estas jornadas de trabajo se llevaron a cabo en cinco (5) salidas de campo con una duración de cuatro (4)
días cada una y distribuidas así: dos (2) salidas en febrero los días 3 al 6 y 17 al 20; una (1) en marzo del 10
al 13; una (1) en abril del 8 al 11 y otra en mayo 12 al 14.

La exposición de resultados se hará de acuerdo al total de especies registradas en toda el área de estudio
(Páramo Los Domínguez y su área de influencia sobre la subcuenca del río Coronado) y al total de especies
registradas en cada uno de los predios visitados para hacer un análisis detallado del potencial en Turismo de
Naturaleza enfocado hacia el avistamiento de aves.

2.1.10. Impacto Ambiental

La Asociación Internacional para la Evaluación de Impacto Ambiental (International Association for


Impact Assessment -IAIA-) determina que la Evaluación de Impacto Ambiental -EIA- es un proceso
previo a la toma de decisiones para: identificar, prever, evaluar y mitigar los efectos más importantes

ocasionados por propuestas de desarrollo106. Dicho de otro modo, una evaluación de impacto
ambiental es el proceso de identificar y valorar las consecuencias futuras (determinar el nivel del
impacto), sobre el entorno natural, que conlleva el desarrollo de un proyecto o una acción en un área
y tiempo determinado.

106 ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS E INSTITUTO DE EVALUACIÓN


AMBIENTAL DEL REINO UNIDO. Principios de la mejor práctica para la evaluación de impacto ambiental. Estados
Unidos de América: la institución, 1999. p. 2.

108
El desarrollo de un proceso de evaluación de impactos ambientales debe considerar una serie de
fundamentos como el enfoque sistémico y el principio de precaución entre otros planteados por la IAIA.
Estos principios tienen como objetivo: asegurar que los aspectos ambientales sean explícitamente
incorporados en la toma de decisiones; segundo, anticipar y evitar, minimizar o compensar los efectos
adversos significativos; tercero, proteger la productividad, capacidad y funciones de los ecosistemas
(bienes y servicios); cuarto, promover el desarrollo sostenible mediante la optimización del uso de
recursos.

De forma consecuente con lo anterior, el presente documento es una Evaluación de Impacto Ambiental
Preliminar que busca determinar las consecuencias más significativas sobre los componentes
ambientales de flora, avifauna, mastofauna suelo, recurso hídrico y paisaje, que conlleva algunas
actividades de construcción y operación básicas para el desarrollo de los siguientes segmentos del
Turismo de Naturaleza en el Páramo Los Domínguez y su área de influencia: avistamiento de aves,
senderismo, excursionismo, camping, agroturismo, cabalgatas, running y Mountain Biking -MTB-.

Esta evaluación preliminar es una aproximación al proceso de EIA que pretende establecer bases para
la toma de decisiones que permitan la planificación y desarrollo del Turismo de Naturaleza en el
páramo Los Domínguez y su área de influencia. No obstante, es preciso resaltar que la evaluación
realizada se hace con base en deducciones y valoraciones con estimaciones cualitativas de las
consecuencias que puede generar determinado impacto ambiental.

109
A pesar de las limitaciones de la Evaluación de Impacto Ambiental Preliminar respecto al carácter
cualitativo y a la definición estricta del proceso de EIA, este proceso preliminar permite dilucidar los
principales impactos que pueden generar diversos segmentos del Turismo de Naturaleza y estimar su
grado de importancia o incidencia sobre el entorno natural, basándose en información secundaria y
las observaciones in situ, para enfocar los esfuerzos en el desarrollo de medidas para la prevención o
mitigación de impactos significativos y garantizar los objetivos de conservación ambiental del Páramo
Los Domínguez.

Por lo anterior se plantean como objetivos:

 Determinar los impactos ambientales potenciales significativos considerando: los componentes del
medio biótico y físico afectados, los segmentos del Turismo de Naturaleza y las actividades
necesarias para su desarrollo.

 Valorar, estimar y clasificar el nivel de incidencia de los impactos ambientales potenciales derivados
del desarrollo de los segmentos turísticos seleccionados.

En efecto, para la realización del proceso de Evaluación de Impactos Ambientales Preliminar se tuvo
en cuenta los aspectos que atañen al proceso de EIA, siguiendo los principios de la IAIA, los cuales
son ratificados en el documento: lineamientos guía para la evaluación de criterios de biodiversidad en

los estudios ambientales requeridos para la obtención de licencias en Colombia 107. Estos
lineamientos mantienen concordancia con el Convenio sobre la Diversidad Biológica y son: el principio
de conservación o la no pérdida neta de la biodiversidad; el enfoque ecosistémico; promover el uso
sostenible de los recursos de la biodiversidad; garantizar la distribución equitativa y el principio de
precaución.

107 RINCÓN BERMÚDEZ, Sofía; TORO CALDERÓN, Javier; BURGOS SALCEDO, Javier. Lineamientos guía para la
evaluación de criterios de biodiversidad…Elementos para evaluadores. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt e Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.: Claudia
María Villa (ed.), 2009. 124 p.

110
La valoración de los impactos ambientales se hizo mediante la implementación de la guía

metodológica de Conesa Fernández-Vítora108 que, mediante matrices cualitativas numéricas, permite


determinar la importancia de los impactos basados en la valoración de 11 parámetros que son:
naturaleza, efecto, intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad,
sinergia, acumulación y periodicidad. De esta manera, se pretende abarcar todos los principios básicos
y operativos que deben tener las evaluaciones ambientales, especialmente en lo que respecta a la
utilidad, relevancia, eficiencia, focalización, alcance, sistematización, análisis, mitigación y manejo de
impactos. Además, El nivel de impacto ambiental fue evaluado con relación al área del Páramo Los
Domínguez y su área de influencia, que corresponde en mayor medida a toda la cuenca del río
Coronado del municipio de El Cerrito en el Valle del Cauca.

En el diagrama de la figura 1 se explican, de forma general, las fases que hacen parte de la EIA
implementada que, a pesar de ser preliminar, permite prever las consecuencias potenciales del
desarrollo de un Turismo de Naturaleza en los espacios naturales del Páramo Los Domínguez y su
área de influencia. Las fases son: el desarrollo de una la línea base de estudio que sirva de
fundamento; la identificación de impactos ambientales en los distintos componentes (flora, fauna,
recursos hídricos, suelo, paisajes); la selección de parámetros y criterios de importancia para valorar
el impacto; la valoración de impactos ambientales; la clasificación o significado de cada impacto y, por
último, el análisis de los resultados obtenidos.

108 CONESA FERNÁNDEZ-VÍTORA, Vicente. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. 3ª Edición.
España: Mundi-Prensa, 1997. 412

111
Figura 11. Diagrama del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental

Caracterizaciones, salidas de campo e


Línea base de estudio
información secundaria.

Establecer actividades de impacto


ambiental y segmentos de turismo

Identificación de impactos
Lista de impactos potenciales
ambientales

Selección de impactos significativos y


componentes ambientales

Naturaleza (±)

Efecto (EF)

Magnitud/Intensidad (IN)

Extensión (EX)

Momento (M)
Criterios y parámetros para
valorar el impacto Persistencia/Duración (PE)

Reversibilidad (RV)

Recuperabilidad (RC)

Sinergia (SI)

Acumulación (AC)

Periodicidad (PR)

Valoración de impactos (I) I=±


[(3*IN)+(2*EX)+(EF+M+PE+RV+RC+SI+AC+PR)]

Clasificación del impacto


Irrelevante Moderado Severo Crítico
-
Análisis Irrelevante Moderado Severo Crítico

112
2.1.10.1. Segmentos del Turismo de Naturaleza

Se seleccionaron como segmentos del Turismo de Naturaleza: el avistamiento de aves, el senderismo,


el excursionismo, las carreras atléticas tipo running, el ciclismo, el camping, el agroturismo y las
cabalgatas. En la actualidad, el senderismo, el running y el ciclismo son los segmentos con el mayor
desarrollo efectivo en el área de estudio.

Aunque en la política de Turismo de Naturaleza y su respectivo plan no se hace mención explícita de


muchos de los segmentos seleccionados en este documento, es importante resaltarlos como
alternativas que puedan generar beneficios si se desarrollan en el marco de los lineamientos de
sostenibilidad conforme los planes de manejo. Un ejemplo por resaltar son las cabalgatas, ya que son
consideradas muchas veces como incompatibles con el Turismo de Naturaleza debido al peso, número
y comportamiento de equinos, jinetes y demás asistentes.

Como medida precautelar, no se tuvo en cuenta segmentos con actividades motorizadas (p.eg: validas
rally) porque no se encontraron estudios que soporten la sostenibilidad y compatibilidad de estas con
los demás segmentos y con los ecosistemas de páramo y de bosques del orobioma medio y
altoandino.

 Avistamiento de aves (Birdwatching). Segmento enfocado hacia la contemplación y


observación de las aves en sus ambientes naturales o hábitat.

 Senderismo (Hiking). Se basa en el disfrute directo, no competitivo, de senderos planificados,


bien desarrollados y señalizados, que cuentan con altos estándares de seguridad por la minimización
de riesgos y que por lo general toman un día recorrerlos.

113
 Excursionismo (Trekking). A diferencia del senderismo, el Trekking implica un grado de
riesgo mayor al recorrer en entornos naturales extensos, caminos, trochas o rutas remotas que no
cuentan con un desarrollo apropiado para cumplir con altos estándares de seguridad. Los recorridos
son largos e implican pernoctar in situ varios días.

 Carreras competitivas (Running). El running es un término inglés que hace referencia a la


actividad de correr. Para efectos del presente documento de evaluación, este segmento es de carácter
competitivo por lo que es necesario tener presente aspectos logísticos como publicidad, infraestructura
temporal, número de asistentes entre competidores, espectadores y personal.

 Ciclo-montañismo (Mountain biking o MTB). El ciclismo de montaña se refiere al deporte,


competitivo o no, de recorrer senderos, rutas, caminos o trochas en áreas montañosas. Se puede
dividir en varias categorías: cross country, trail riding, all mountain (Enduro), downhill, freeride y dirt
jumping.

 Camping. El camping es un término anglicano aceptado por la Real Academia Española que
hace alusión a las actividades recreativas alrededor de un área con tiendas o carpas (campamento)
donde se pernocta.

 Agroturismo. Las actividades de este segmento se desarrollan alrededor de la agricultura, la


ganadería, la apicultura u otra actividad económica o de sustento rural. En la práctica, el turista debe
involucrarse en labores propias de los procesos agropecuarios aunque esto no sucede siempre.

 Cabalgatas (Horse-riding). Se refiere a las actividades en las que se hace recorridos a


caballo, burro o mula por trochas, senderos, caminos e incluso carreteras. Este segmento, al igual que
los demás, es evaluado bajo el supuesto de cumplir con los límites de capacidad de carga y los planes
de manejo correspondientes.

114
2.1.10.2. Identificación de impactos ambientales significativos
La fase de identificación de impactos consiste en el planteamiento de una relación causa-efecto que
puede ser producto de un análisis deductivo de los evaluadores según sus conocimientos o de la
investigación de proyectos semejantes. En esta relación, las acciones o actividades son las causas,
mientras que los impactos son las consecuencias, efectivas o potenciales, que recaen sobre los
componentes ambientales como la biodiversidad, el recurso hídrico, el paisaje y los ecosistemas.
También se debe tener presente que los mecanismos o procesos que vinculan una causa con una
consecuencia son los procesos o aspectos ambientales como el vertimiento de aguas residuales y el

consumo de agua (ver tabla 2)109.

Tabla 2. Ejemplos de relaciones entre actividades, aspectos e impactos ambientales

Actividad Aspecto Impacto ambiental

Lavado de ropa → Consumo de agua → Reducción de la


disponibilidad hídrica

Adecuación de → Tala de árboles → Pérdida de hábitat


senderos

Generación de
Recorridos → → Contaminación del suelo
residuos

Lavado tanque de → Vertimientos → Alteración calidad del


fumigación agua

109 SÁNCHEZ, Luis Enrique. Evaluación del impacto ambiental: conceptos y métodos. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2011. p.
60.

115
Con el fin de determinar los impactos ambientales significativos, es decir los que tienen mayor
incidencia, primero se procedió a establecer las actividades y segmentos del Turismo de Naturaleza
causantes de efectos de trasformación o alteración sobre la biodiversidad y recursos naturales. Luego,
se postularon una serie de impactos ambientales en una lista que se utilizó para formar una matriz que
permitió relacionar dichos impactos con las actividades a ejecutar durante la construcción/adecuación
y operación de segmentos turísticos. De este modo, se logró determinar los impactos potenciales con
mayor impacto sobre los medios afectados, seleccionado así, los llamados impactos significativos.

A continuación, se detallan cada uno de los pasos para la selección de los impactos ambientales
significativos que serán utilizados, posteriormente, en la fase de valoración del impacto ambiental.

2.1.11.3. Actividades e impactos ambientales significativos


A pesar de no existir un proyecto constituido en torno al Turismo de Naturaleza, se seleccionaron las
posibles actividades a ejecutar (ver cuadro 1) según dos etapas: la de construcción/organización y la
de operación. Cada una de las actividades son tenidas en cuenta para el desarrollo de los siguientes
segmentos especializados o productos: avistamiento de aves (birdwatching), senderismo (hiking),
excursionismo (trekking), camping, agroturismo y cabalgatas.

116
Cuadro 25. Actividades que pueden generar impactos ambientales durante las etapas de
construcción y operación de proyectos de Turismo de Naturaleza.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN


Adecuación de senderos
Construcción de infraestructura: torres de observación, canopi,
campamentos, centros de atención, peajes/retenes
Extracción de material vegetal para construcción
Transporte de material de construcción
ACTIVIDADES
ETAPA DE OPERACIÓN
Reforestación y conservación de áreas
Recorridos conforme capacidad de carga
Servicios de baño o disposición de residuos de higiene
Disposición de residuos sólidos

A continuación, en la tabla 3, se detalla una lista de los impactos ambientales potenciales que fueron
seleccionados mediante fuentes de información secundaria y de acuerdo al carácter o naturaleza de
cada una de las actividades antes descritas.

Tabla 3. Lista de impactos ambientales potenciales generados por el desarrollo de actividades


necesarias para la adecuación y operación de posibles destinos turísticos.

MEDIO IMPACTO AMBIENTAL


Pérdida de la cobertura vegetal
Disminución de la producción primaria
Alteración de las cadenas tróficas
Afectación a los ecosistemas acuáticos
BIÓTICO
Alteración de la biodiversidad en función de la riqueza
Alteración de la abundancia de especies
Afectación a especies endémicas y en peligro
Desplazamiento de especies
Contaminación del suelo
Alteración de las características del suelo
FÍSICO
(estructura, compactación)
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual

117
Tabla 3. Continuación

MEDIO IMPACTO AMBIENTAL


Aumento de cárcavas y terracetas
Contaminación del recurso hídrico
Aumento o generación de eutrofización
FÍSICO Aumento de la oferta hídrica
Mejoramiento de la regulación y oferta hídrica
Contaminación atmosférica por emisiones
Contaminación visual
Disminución o pérdida de bienes y servicios ambientales
Alteración por perforaciones y disecciones (fragmentación)
PAISAJE Aumento del efecto de borde
(BIÓTICO-FÍSICO) Pérdida de la conectividad
Cambio de la matriz del paisaje
Alteración del medio natural

La última parte de la identificación de impactos ambientales significativos consistió en relacionar,


mediante una matriz interactiva simple, cada impacto de la anterior lista con cada actividad a ejecutar
y se procedió a sombrear cada interacción relevante (ver cuadro 26). Consecuentemente, los impactos
que presenten cuatro o más interacciones (celdas sombreadas) son considerados significativos.

118
Cuadro 26. Matriz para la selección de impactos ambientales significativos

Etapa construcción Etapa operación

torres

debaño
Reforestación y
conservación de
de observación,

material vegetal

construcción

residuos
senderos
Adecuación

residuos de
(construcción)
material de

sólidos
higiene de
de
canopi o de

capacidadde
Construcción

Recorridos

Disposición
Transporte

conforme
Extracción

Servicios
de

ycarga
Impacto ambiental relevante

áreas
COMPONENTE IMPACTOS
Pérdida de la cobertura vegetal
Disminución de la producción
primaria
Alteración de las cadenas tróficas
MEDIO BIÓTICO

Flora y Fauna

Afectación a los ecosistemas


acuáticos
Alteración de la biodiversidad
(riqueza)
Alteración de la abundancia
Afectación a especies endémicas y
en peligro
Desplazamiento de especies
Contaminación del suelo
Alteración de las características del
Suelos

suelo (estructura, compactación)


Aumento de la erosión y escorrentía
no puntual
MEDIO ABIÓTICO

Aumento de cárcavas y terracetas


Contaminación del recurso hídrico
Aumento o generación de
Recurso

eutrofización
hídrico

Aumento de la oferta hídrica


Mejoramiento de la regulación y
oferta hídrica
Contaminación atmosférica por
Aire emisiones
Contaminación visual
Disminución o pérdida de bienes y
servicios ambientales
MEDIO BIÓTICO

Alteración por perforaciones y


disecciones (fragmentación)
ABIÓTICO

Paisaje

Aumento del efecto de borde


Pérdida de la conectividad
Cambio de la matriz del paisaje
Alteración del medio natural
119
En lo relativo a los componentes ambientales, estos están divididos de acuerdo con el medio que sufre
las consecuencias de las actividades (impactos): el medio biótico, el físico y el biótico-abiótico que
corresponde al paisaje como la interacción de ambos componentes. En el cuadro 27 están expuestos
los impactos ambientales significativos de acuerdo con los componentes de: flora, avifauna,
mastozoofauna (mamíferos), recurso hídrico, suelo y paisaje.

Cuadro 27. Impactos significativos sobre cada componente ambiental según el medio afectado.

COMPONENTE
MEDIO AMBIENTAL IMPACTOS SIGNIFICATIVOS
Pérdida de cobertura vegetal (abundancia)
Flora Afectación a flora endémica y vulnerable
Alteración de la biodiversidad (riqueza)
Desplazamiento de especies
Afectación a especies endémicas y en peligro
Avifauna
BIÓTICO Alteración de la biodiversidad (riqueza)
Alteración de la abundancia
Desplazamiento de especies
Afectación a especies endémicas y en peligro
Mastofauna
Alteración de la biodiversidad (riqueza)
Alteración de la abundancia
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual
Contaminación por residuos sólidos y vertimientos
Suelos
Alteración de las características del suelo
ABIÓTICO (estructura, compactación)
Alteración de la calidad de las aguas superficiales
Recurso hídrico
Mejoramiento de la regulación y oferta hídrica
FÍSICO-BIÓTICO Paisaje Alteración por perforaciones y disecciones

2.1.11.4. Parámetros y criterios de valoración del impacto


De acuerdo con la guía metodológica implementada de Conesa Fernández-Vítora, la valoración de los
impactos se hace para clasificarlos en las categorías de irrelevantes, moderados, severos y críticos.
Dicha valoración se hace mediante la calificación de los parámetros que son descritos a continuación.
Se resalta que los

120
valores incluidos en cada criterio son rangos, por lo tanto, se pueden usar valores intermedios e incluso
decimales.

 Carácter del impacto o Naturaleza. Los impactos pueden ser beneficiosos o


perjudiciales. Los primeros se designan con el signo positivo (+) y los otros se expresan con
el signo negativo (-).

 Efecto. Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, es decir, la forma de


manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de una acción donde el impacto
puede ser directo o secundario. Por ejemplo, la reforestación (acción) incide de forma indirecta
sobre la abundancia (efecto) de las especies de mamíferos (factor), mientras que afecta
directamente la abundancia de especies vegetales.

La valoración se realiza con base en la tabla 4 y se puede generar o utilizar valores intermedios a
consideración del evaluador.

Tabla 4. Criterio para la valoración del efecto

Descripción Valoración
Efecto secundario 1
Efecto directo 4

 Intensidad o magnitud. La valoración de este parámetro se hace considerando la


tabla 4 y representa la fuerza de una acción sobre el factor impactado en el área donde se
produce el efecto. Se puede considerar, por ejemplo, que las actividades de cabalgatas
pueden tener mayor repercusión (magnitud) en el aumento de la compactación del suelo y
escorrentía respecto al senderismo o el avistamiento de aves. Un caso crítico es la
construcción de una represa ya que puede generar un impacto de magnitud

121
total sobre los ecosistemas terrestres, incluyendo hábitat y biodiversidad endémica, localizados en
la zona de inundación.

Tabla 5. Criterio para la valoración de la magnitud o intensidad del impacto

Descripción Valoración
Baja 1
Media baja 2
Media alta 3
Alta 4
Muy alta 8
Total 12

 Extensión. Se refiere al área afectada por el impacto, teniendo en cuenta la zona de


influencia del proyecto. Así, la conservación de áreas localizadas en nacimientos de agua
puede generar impactos positivos en la regulación hídrica sobre extensas áreas que van más
allá de la zona de ubicación del proyecto.

La valoración se hace según la tabla 5, teniendo en cuenta la importancia ambiental y socioeconómica


del área de influencia del proyecto. Por ejemplo: zonas de alta biodiversidad y endemismos,
nacimientos de agua para consumo humano, paisajes que son patrimonio cultural y áreas de interés
público como hospitales y centros educativos. Si se realizan actividades en este tipo de áreas, se
considera que el lugar es crítico y se debe añadir cuatro (4) unidades y plantear medidas correctoras,
de lo contrario se deberá cambiar la localización de la actividad.

122
Tabla 6. Criterio para la valoración de la extensión del impacto.

Descripción Valoración
Impacto puntual 1
Impacto parcial 2
Impacto extenso 4
Impacto total 8
Crítico (+4)

 Momento. Se refiere al tiempo transcurrido entre la acción y la aparición del impacto.


Dicho de otro modo, la afectación a la riqueza de especies de mamíferos por el recorrido de
senderos puede evidenciarse del mediano a corto plazo, mientras que la pérdida de cobertura
vegetal puede ser inmediata durante la adecuación o elaboración de senderos debido a la tala
de árboles.

La valoración se hace según el criterio de la tabla 6 considerando que, si el momento de aparición del
impacto fuera crítico, se debe adicionar hasta cuatro (4) unidades a las establecidas, por ejemplo:
aprovechamiento forestal durante la época de reproducción de especies endémicas o en peligro;
aparición de plagas en una explotación cafetera justo antes de la recolección, vertimientos o derrames
de hidrocarburos durante el desove de especies importantes para la economía y la diversidad
biológica.

Tabla 7. Criterio para la valoración del momento del impacto

Descripción Valoración
Inmediato 4
Corto plazo (menos de 1 año) 3
Mediano plazo (1-5 años) 2
Largo plazo (más de 5 años) 1
Crítico +4

123
 Persistencia o duración. Se refiere al tiempo que el efecto o impacto potencial podría
permanecer desde su manifestación hasta que se retorne a la situación inicial en forma natural
o a través de medidas correctoras. Los criterios de valoración se exponen en la tabla 7 y se
debe tener la precaución de no confundir con la persistencia con la reversibilidad, ya que este
último hace alusión al valor de la resiliencia o capacidad de auto-regeneración del factor
afectado.

Tabla 8. Criterio de persistencia o duración del impacto

Descripción Valoración
Fugaz 1
Temporal (1-10 años) 2
Permanente (más de 10 años) 4

 Reversibilidad. La valoración de este parámetro se hace con base en la tabla 8, el


cual está fuertemente relacionado con el concepto resiliencia y se refiere a la capacidad o
posibilidad del sistema o componente afectado de retornar, por medios naturales, a las
condiciones previas a la acción causante del impacto una vez esta ha finalizado o cesado.

Tabla 9. Criterio para la valoración de la reversibilidad.

Descripción Valoración
Corto plazo (menos de 1 año) 1
Mediano plazo (1-5 años) 2
Largo plazo (6-10 años) 4
Irreversible (más de 10 años) 8

La sucesión natural después de una actividad de aprovechamiento forestal y la dilución de pequeñas


cantidades de materia orgánica en los cuerpos de agua son ejemplos de impactos reversibles. En
contraste, la deformación de la topografía o la contaminación de suelos y fuentes hídricas por
hidrocarburos pueden ser irreversibles.

124
 Recuperabilidad. Este parámetro valora la posibilidad de recuperar, total o
parcialmente, las condiciones de calidad ambiental iniciales como consecuencia de la
aplicación de medidas correctivas (ver tabla 9). Por ejemplo, la recuperación de fuentes
hídricas puede hacerse en el mediano plazo mediante tratamientos fisicoquímicos y
biológicos. Otro ejemplo de recuperabilidad es la reforestación de bosques.

Tabla 10. Criterio para la valoración de la recuperabilidad de las condiciones ambientales iniciales

Descripción Valoración
Si la recuperación es total e inmediata 1
Si la recuperación puede ser total a mediano plazo 2
Si la recuperación puede ser parcial (mitigación) 4
Si es irrecuperable 8

 Sinergia. Tomado de la teoría general de sistemas (el todo es más que la suma de
las partes), este parámetro considera que el conjunto de acciones o impactos tienen un mayor
efecto cuando se valoran de forma interrelacionada, en contraste con una valoración de forma
independiente. En la tabla 10 se detalla el criterio de valoración de la sinergia.

Tabla 11. Criterio para la valoración de la sinergia de los impactos

Descripción Valoración
Si la acción no es sinérgica sobre un componente 1
Si presenta un sinergismo moderado 2
Si es altamente sinérgico 4

125
La acción de reforestación y conservación de áreas puede ser considerada sinérgica porque tiene alta
incidencia en la alteración de la calidad de las aguas superficiales, el mejoramiento de la regulación
hídrica, el aumento de la biodiversidad (abundancia y riqueza). Otro ejemplo es la relación sinérgica
entre las actividades de adecuación de senderos y la extracción de material vegetal para construcción
en lo que respecta a la alteración de la abundancia del componente flora.

 Acumulación. En la tabla 11 se expone el criterio para la valoración de la


reversibilidad, que se refiere al aumento progresivo del efecto cuando persiste de forma
reiterada la causa o acción. La biomagnificación, bioacumulación y el efecto de sustancias
tóxicas sobre la calidad del agua y suelos son ejemplos de impactos que generan efectos
acumulativos. Otro ejemplo, es la intensificación de los efectos sobre la estructura del suelo
ocasionado por los constantes recorridos en las cabalgatas.

Tabla 12. Criterio para la valoración del parámetro de acumulación del impacto

Descripción Valoración
No existen efectos acumulativos 1
Existen efectos acumulativos 4

 Periodicidad. Este parámetro hace referencia al ritmo de aparición del impacto que
puede ser discontinuo o irregular cuando no es predecible, periódico cuando existe un patrón
en la frecuencia y contínuo cuando el impacto o efecto es constante en el tiempo. Los valores
para la periodicidad del impacto están dados en la tabla 12.

126
Tabla 13. Criterio para la valoración de la periodicidad del impacto.

Descripción Valoración
Si los efectos son discontinuos 1
Si los efectos son periódicos 2
Si los efectos son continuos 4

2.1.11.5. Valoración, importancia y clasificación del Impacto


La valoración de la importancia de los impactos, también llamado nivel del impacto, está dada por la
ecuación lineal 1, donde se pueden obtener resultados numéricos entre 13 y 100 que permiten la
clasificación de impactos ambientales positivos y negativos en: irrelevantes, moderados, severos y
críticos conforme la escala colorimétrica de la tabla 13.

Ecuación 1. Calculo de la importancia del impacto (I)

I = ± [(3*IN) + (2*EX) + (EF + M + PE + RV + RC + SI + AC + PR)]

Dónde:
IN = Intensidad; EX = Extensión; EF = Efecto; M = Momento; PE = Persistencia; RV = Reversibilidad;
RC = Recuperabilidad; SI = Sinergismo; AC = Acumulación; PR = Periodicidad.

127
Tabla 14. Criterios para la clasificación de los impactos según la valoración del nivel de importancia.

NATURALEZA CLASIFICACIÓN VALORACIÓN


Irrelevantes <25 puntos
Negativos (-
Moderados Entre 25 y 50
)
Severos Entre 50 y 75
Críticos > 75 Puntos
Irrelevantes <25 puntos
Positivos
Moderados Entre 25 y 50
(+)
Severos Entre 50 y 75
Críticos > 75 Puntos

Advertencia
Nota: falta explicar supuestos de ancho de camino, ramoneo de animales, pisada y compactación del
suelo, etc.

2.1.11.6. Resultados de Impacto Ambiental


Las matrices deben ser interpretadas como la incidencia de cada actividad sobre los impactos
significativos de cada segmento del Turismo de Naturaleza: avistamiento de aves, senderismo,
excursionismo, camping, agroturismo y cabalgatas. Cada incidencia es un nivel de impacto que puede
ser positivo o negativo y se clasifica en irrelevante, moderado, severo y crítico.

Por ejemplo, la matriz del componente flora se puede leer así: “la incidencia de la adecuación de
senderos sobre la pérdida de cobertura vegetal presenta un impacto irrelevante, moderado, severo o
crítico”. También puede interpretarse como: “la adecuación de senderos presenta un impacto (negativo
o positivo) irrelevante, moderado, severo o significativo sobre la pérdida de la cobertura vegetal”. Dicho
de un modo más simple: “la pérdida de cobertura vegetal es moderada durante la actividad de
adecuación de senderos”

128
No se realizó una valoración del segmento de agroturismo en los ecosistemas de páramo para evitar

conflictos porque la vocación de uso del suelo es de conservación 110 y previendo la posible
aprobación del Proyecto de Ley 126 de 2016 que ya fue aprobado en primer debate por la Comisión V
de la Cámara, donde se declara de interés prioritario e importancia estratégica para la nación, la
preservación, conservación y restauración de los ecosistemas de páramo. Además, se prohíbe de

forma explícita la realización de actividades ganaderas y agrícolas en estas zonas111.

Se debe tener en cuenta que el nivel de impacto ambiental fue evaluado considerando toda el área de
estudio, consecuentemente, la escorrentía que pueda generar un solo sendero bien diseñado no sería
significativa o la tala de algunos árboles no reflejaría una disminución del número de especies (riqueza
específica) en toda la cuenca hidrográfica.

 Flora
La valoración de impactos ambientales sobre el componente florístico se hace con base en la matriz
1 de la sección de anexos, la matriz 1.1 sobre ecosistemas de bosques del orobioma medio y
altoandino y la matriz 1.2 sobre ecosistemas de páramo que son descritas más adelante en este
apartado.

a. Ecosistemas de bosque del orobioma medio y altoandino. En la matriz del


cuadro 4 se puede apreciar que, de los ocho (8) segmentos

110 IAvH. Vocación de uso del suelo [online] s.f. [citado septiembre 15 de 2017]. Disponible en línea:
<http://humboldt.org.co/images/pdf/vocacion_uso.pdf>
111 REPÚBLICA DE COLOMBIA. CÁMARA DE REPRESENTANTES. Proyecto de Ley 126 (s.f.). Por medio de
la cual se dictan disposiciones para garantizar la preservación, conservación y restauración integral de los ecosistemas de
páramos y el desarrollo sostenible de las regiones de páramo en Colombia. Bogotá D.C.: La Cámara, 2016. 29 p.

129
turísticos (avistamiento de aves, senderismo, excursionismo, camping, agroturismo, cabalgatas,
running y ciclo-montañismo o Mountain Biking - MTB-), las cabalgatas, las competencias atléticas tipo
running y el MTB son las que pueden generar impactos ambientales negativos considerables. Estos
segmentos presentan el mayor número de interacciones negativas moderadas y están distribuidas en
la fase de construcción, específicamente en las actividades de: adecuación de senderos, construcción
de infraestructura y extracción de material vegetal para construcción.

La actividad de reforestación y conservación de áreas naturales es la única de naturaleza positiva y


presenta un grado de incidencia de severo a moderado. Por un lado, se prevén impactos benéficos de
gran importancia sobre el componente florístico en lo que respecta al aumento de la cobertura vegetal,
seguido por la afectación de la flora endémica y vulnerable y la alteración de la riqueza de especies con
un nivel de incidencia positivo moderado.

El segmento con menos incidencia negativa es el agroturismo, seguido del avistamiento de aves, el
senderismo, el excursionismo y el camping. Esto puede ser explicado desde la perspectiva del
segmento, ya que en las zonas agrícolas y ganaderas no sería necesario realizar una mayor
intervención o afectación, a la ya ocasionada, sobre la flora, representada en las coberturas de
bosques naturales.

La actividad con el mayor impacto potencial negativo es la extracción de material vegetal para ser
utilizado en la construcción de infraestructura, ocasionando una mayor incidencia en la afectación a
flora endémica y vulnerable. En contraste, la alteración de la biodiversidad en función de su riqueza
específica presenta el mayor número de interacciones negativas consideradas irrelevantes para el
desarrollo de actividades de Turismo de Naturaleza.

130
Cuadro 28. Matriz para la evaluación de impactos sobre la flora de los ecosistemas de bosques medio
y altoandinos del Páramo Los Domínguez

FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -

Servicios de baño o disposición de residuos


Construcción torres de observación, canopi

Reforestación y conservación de áreas


EIA- MATRIZ PARA EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO

Transporte material de construcción

Recorridos (capacidad de carga)

Disposición de residuos sólidos


Extracción de material vegetal
AMBIENTAL

Adecuación de senderos
GENERADO POR EL DESARROLLO DE SEGMENTOS

o campamentos

de higiene
ESPECIALIZADOS DEL PLAN DE TURISMO DE

naturales
NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y SU
ÁREA DE INFLUENCIA

Matriz 1.1 Medio biótico - Componente flora


Ecosistemas terrestres: Bosques del Orobioma Medio y
Altoandino.
COMPONENT SEGMENT IMPACTO
E O S
Pérdida de cobertura 29 22 29 15 62 16 15 14
vegetal
Avista Afectación a flora endémica y 30 19 47 16 47 17 22 23
vulnerable
mie Alteración de la biodiversidad 20 16 25 16 47 17 15 14
(riqueza)
ECOSISTEMAS DE BOSQUES DEL OROBIOMA MEDIO Y

nto
de
aves
Pérdida de cobertura 25 22 29 14 62 15 15 14
vegetal
Senderis Afectación a flora endémica y 30 19 47 16 47 17 22 23
vulnerable
mo Alteración de la biodiversidad 20 16 25 16 47 17 15 14
ECOSISTEMAS TERRESTRES

(riqueza)
ALTOANDINO

Pérdida de cobertura 25 22 29 14 62 15 15 14
vegetal
Excurs Afectación a flora endémica y 27 22 49 18 47 19 22 23
vulnerable
ionism Alteración de la biodiversidad 22 16 25 16 47 17 15 14
o (riqueza)
Pérdida de cobertura 25 23 29 14 62 18 15 14
vegetal
Campin Afectación a flora endémica y 25 20 47 16 47 17 22 23
vulnerable
g Alteración de la biodiversidad 20 16 25 16 47 17 15 14
(riqueza)
Pérdida de cobertura 20 19 29 14 62 15 15 14
vegetal
Agrot Afectación a flora endémica y 21 19 47 16 47 17 22 23
vulnerable
urism Alteración de la biodiversidad 20 16 25 16 47 17 15 14
o (riqueza)
Pérdida de cobertura 27 25 29 14 62 19 15 14
vegetal
Afectación a flora endémica y 30 25 49 18 47 28 22 23
131
FLORA
Cabalgat vulnerable
Alteración de la biodiversidad 23 19 25 16 47 20 15 14
as (riqueza)
Pérdida de cobertura 36 27 29 14 62 25 15 14
vegetal
Runn Afectación a flora endémica y 27 22 49 18 47 22 25 23
vulnerable
ing Alteración de la biodiversidad 20 16 25 16 47 17 15 14
(riqueza)
Pérdida de cobertura 36 26 29 14 62 28 15 14
Mount vegetal
Afectación a flora endémica y 27 22 49 18 47 22 25 23
ain vulnerable
Alteración de la biodiversidad 20 16 25 16 47 17 15 14
Bikin (riqueza)
g

El segmento de cabalgatas, running y MTB son los únicos con impactos ambientales negativos en la fase de
operación. Desde la perspectiva del running y el MTB, esto se debe a la naturaleza competitiva de las
carreras de atletismo y ciclismo de montaña donde el número de visitantes podría aumentar en la
realización de eventos. Por su parte, la falta de control sobre las especies equinas utilizadas en las
cabalgatas, el peso, el pastoreo y ramoneo no controlado podría afectar negativamente la flora endémica
y vulnerable.

a. Ecosistemas de páramo. De acuerdo con la matriz del cuadro 5, la fase de construcción es


la que mayor número de interacciones negativas presenta: 67% distribuidas entre
moderadas (42%) y severas (25%).

La reforestación y conservación de áreas en los ecosistemas de páramo pueden presentar impactos


ambientales positivos severos en cada uno de los segmentos evaluados.

De forma opuesta, la extracción de material vegetal en los ecosistemas de páramo genera incidencias
negativas severas sobre todos los segmentos y en cada uno de los tres (3) impactos evaluados para
el componente flora: pérdida de cobertura vegetal, afectación a flora endémica y vulnerable y
alteración de la riqueza de especies. Le sigue en negatividad la adecuación de senderos y la
construcción de infraestructura porque se presume que es necesario la construcción, ampliación y
adecuación de terreno que podría conllevar a la perdida de especies vegetales.

El segmento turístico de las cabalgatas es el que podría generar el mayor impacto ambiental sobre la
flora durante la operación de los recorridos, seguido por el running y el ciclo-montañismo MTB.

132
En función del principio de precaución, se considera a los servicios de baño y disposición de residuos
de higiene como una actividad que puede afectar de forma negativa y considerable a la flora endémica
y vulnerable de los ecosistemas de páramo debido a la contaminación potencial.

Las actividades que podrían generar impactos ambientales negativos irrelevantes son: la actividad de
transporte para la fase de construcción y disposición de residuos sólidos durante la fase operativa.

Cuadro 29. Matriz para la evaluación de impactos sobre la flora de los ecosistemas de páramo.

132
FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -EIA- MATRIZ PARA

Reforestación y conservación de áreas


Transporte material de construcción
Construcción torres de observación,

Servicios de baño o disposición de


Recorridos (capacidad de carga)

residuos sólidos
de material vegetal
EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL

Adecuación de senderos
GENERADO POR EL DESARROLLO DE SEGMENTOS ESPECIALIZADOS

o campamentos
DEL PLAN DE TURISMO DE NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ

higiene
naturales

residuos
canopi
Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

Disposición de
de
Matriz 1.2 Medio biótico - Componente flora

Extracción
Ecosistemas terrestres: Páramo

COMPONENTE SEGMENTO IMPACTOS


Pérdida de cobertura vegetal 37 29 51 15 64 21 22 22
Avistamient Afectación a flora endémica y vulnerable 40 30 55 20 53 17 25 23
o de aves Alteración de la biodiversidad (riqueza) 25 19 52 16 53 20 15 14
Pérdida de cobertura vegetal 38 29 51 15 64 21 22 22
Senderismo Afectación a flora endémica y vulnerable 40 30 55 20 53 17 25 23
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 25 19 52 16 53 20 15 14
Pérdida de cobertura vegetal 38 29 51 15 62 23 22 22
Excursionis Afectación a flora endémica y vulnerable 40 30 59 22 53 21 25 23
mo Alteración de la biodiversidad (riqueza) 28 19 54 16 53 22 15 14
ECOSISTEMAS TERRESTRES

Pérdida de cobertura vegetal 38 29 51 15 62 21 22 22


ECOSISTEMAS DE PÁRAMO

Camping Afectación a flora endémica y vulnerable 38 33 55 20 53 17 25 23


Alteración de la biodiversidad (riqueza) 25 19 52 16 53 20 15 14
Pérdida de cobertura vegetal
Agroturismo Afectación a flora endémica y vulnerable NA
Alteración de la biodiversidad (riqueza)
Pérdida de cobertura vegetal 38 33 51 15 62 37 22 22
Cabalgatas Afectación a flora endémica y vulnerable 40 30 56 22 53 48 25 23
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 28 19 54 16 53 25 15 14
Pérdida de cobertura vegetal 39 30 51 14 62 25 15 14
Running Afectación a flora endémica y vulnerable 33 25 55 18 53 22 25 23
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 28 19 54 16 53 22 15 14
FLORA

Pérdida de cobertura vegetal 36 26 51 14 62 28 15 14


Mountai Afectación a flora endémica y vulnerable 33 25 55 18 53 22 25 23
n Alteración de la biodiversidad (riqueza) 28 19 54 16 53 22 15 14
Biking

133
 Avifauna
La valoración de impactos ambientales sobre la avifauna se hace con base en la matriz 2 de la sección
de anexos, la matriz 2.1 sobre ecosistemas de bosques del orobioma medio y altoandino y la matriz
2.2 sobre ecosistemas de páramo que son descritas más adelante en este apartado.

a. Ecosistemas de bosque del orobioma medio y altoandino. La reforestación y


conservación de áreas naturales podría generar impactos ambientales positivos muy
significativos para la avifauna, mejorando las condiciones de hábitat para prevenir el
desplazamiento de especies, la pérdida de especies endémicas y bajo alguna categoría de
conservación, además de mejorar las condiciones del ensamblaje de la avifauna (riqueza y
abundancia específica).

En la etapa de operación se estiman los mayores niveles de impactos negativos sobre la avifauna de
los bosques de alta y media montaña, especialmente durante el desarrollo de cabalgatas, la cual
presenta una incidencia moderada sobre el desplazamiento de especies, la alteración de la
abundancia y de la riqueza. A este segmento le sigue el de camping, con incidencias negativas
moderadas sobre la riqueza y abundancia específica.

En términos generales el avistamiento de aves presenta impactos ambientales negativos clasificados


como irrelevantes en el desarrollo de actividades de Turismo de Naturaleza.

134
Cuadro 30. Matriz para la evaluación de impactos sobre la avifauna de los ecosistemas de bosques
medio y altoandinos del Páramo Los Domínguez

FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -EIA-

Transporte material de construcción

Recorridos (capacidad de carga)

Disposición de residuos sólidos


Extracción de material vegetal
canopi o campamentos
Construcción torres de observación,

residuos de higiene
Reforestación y conservación de

Servicios de baño o disposición de


MATRIZ PARA EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR

Adecuación de senderos

áreas naturales
EL DESARROLLO DE SEGMENTOS ESPECIALIZADOS DEL PLAN DE TURISMO
DE NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

Matriz 2.1 Medio biótico - Avifauna


Ecosistemas terrestres: Bosques del Orobioma Medio y Altoandino.

COMPONENTE SEGMENTO IMPACTOS


Desplazamiento de especies 17 16 13 13 46 14 20 18
Avistamient Afectación a especies endémicas y en 17 17 19 13 48 18 18 17
peligro
o de aves Alteración de la biodiversidad (riqueza) 19 16 13 13 35 17 23 22
Alteración de la abundancia 20 23 23 13 50 17 21 20
Desplazamiento de especies 17 16 13 13 46 14 20 18
Afectación a especies endémicas y en 17 17 19 13 50 18 18 17
Senderismo peligro
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 19 16 13 13 35 17 23 22
Alteración de la abundancia 20 20 23 13 50 17 21 20
Desplazamiento de especies 19 16 13 13 49 16 22 20
ECOSISTEMAS DE BOSQUES DEL OROBIOMA MEDIO Y ALTOANDINO

Afectación a especies endémicas y en 19 17 19 13 48 21 20 19


peligro
Excursionism Alteración de la biodiversidad (riqueza) 21 16 13 13 35 19 22 24
o Alteración de la abundancia 22 20 23 13 50 19 23 22
ECOSISTEMAS TERRESTRES

Desplazamiento de especies 17 16 13 13 46 14 23 18
Afectación a especies endémicas y en 17 20 19 13 48 18 21 20
AUNAAVIF

Camping peligro
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 19 16 13 13 35 20 26 25
Alteración de la abundancia 20 23 23 13 50 17 27 26
Desplazamiento de especies 21 16 20 13 49 14 20 18
Afectación a especies endémicas y en 17 17 19 13 48 15 15 14
Agroturismo peligro
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 19 16 13 13 35 14 23 22
Alteración de la abundancia 20 20 23 13 50 14 21 20
Desplazamiento de especies 19 13 13 13 46 35 20 27
Afectación a especies endémicas y en 22 17 19 13 48 24 20 19
Cabalgatas peligro
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 16 13 13 35 22 25 24
Alteración de la abundancia 22 20 23 13 50 19 26 25
Desplazamiento de especies 19 16 13 13 49 24 22 20
Afectación a especies endémicas y en 19 16 13 13 49 21 22 20
Running peligro
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 21 19 16 13 35 22 22 24
Alteración de la abundancia 22 20 23 13 50 19 23 22
Desplazamiento de especies 19 16 13 13 49 24 22 20
Mountai Afectación a especies endémicas y en 19 16 13 13 49 21 22 20
peligro
n Alteración de la biodiversidad (riqueza) 21 19 16 13 35 22 22 24
Biking Alteración de la abundancia 22 20 23 13 50 19 23 22

135
b. Ecosistemas de páramo. De acuerdo con la matriz del cuadro 7, la extracción de
material vegetal para construcción de infraestructura podría provocar efectos negativos
severos, tanto en la riqueza específica de la avifauna del páramo como en las especies
endémicas o bajo algún grado de amenaza. También, podría afectar de forma negativa
moderada la abundancia de las especies por la disminución de cobertura vegetal que,
además de escasa e intervenida, es muy importante como zonas de anidación, refugio y
caza para las aves de los ecosistemas altoandinos.

Las cabalgatas son el segmento con mayor número de interacciones negativas, sobre todo en la fase de
construcción, seguido por los segmentos de running, ciclo- montañismo, camping y excursionismo en
un orden de importancia negativa de mayor a menor. Para complementar, las actividades con mayor
incidencia negativa sobre estos segmentos mencionados son: extracción de material vegetal,
adecuación de senderos, recorridos conforme capacidad de carga, servicios de higiene personal y
disposición de residuos sólidos.

El transporte de material y la construcción de infraestructura para cada segmento presentan impactos


ambientales negativos irrelevantes, mientras que la reforestación y conservación de áreas naturales
genera impactos positivos muy importantes sobre el componente biótico de la avifauna del páramo.

136
Cuadro 31. Matriz para la evaluación de impactos sobre la avifauna de los ecosistemas de páramo.

FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -EIA-

Reforestación y conservación de áreas


Transporte material de construcción
Construcción torres de observación,

Servicios de baño o disposición de


Recorridos (capacidad de carga)

residuos sólidos
Extracción de material vegetal
MATRIZ PARA EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR

Adecuación de senderos
EL DESARROLLO DE SEGMENTOS ESPECIALIZADOS DEL PLAN DE TURISMO

campamentos
DE NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

higiene
naturales

residuos
canopi

dede
Matriz 2.2 Medio biótico - Avifauna

Disposición
Ecosistemas terrestres: Bosques del Orobioma Medio y Altoandino.

o
COMPONENTE SEGMENTO IMPACTOS
Desplazamiento de especies 20 16 23 13 49 18 20 19
Avistamient Afectación a especies endémicas y en peligro 23 23 54 13 51 22 22 21
o de aves Alteración de la biodiversidad (riqueza) 22 19 54 13 49 22 23 22
Alteración de la abundancia 23 20 26 13 50 20 24 23
Desplazamiento de especies 20 16 23 13 49 18 20 20
Afectación a especies endémicas y en peligro 23 23 54 13 51 22 22 21
Senderismo Alteración de la biodiversidad (riqueza) 22 19 54 13 49 22 23 22
Alteración de la abundancia 23 20 26 13 50 20 24 23
Desplazamiento de especies 22 16 23 15 49 20 20 22
Afectación a especies endémicas y en peligro 25 23 54 13 51 24 24 23
Excursionism Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 19 54 13 49 24 22 24
Alteración de la abundancia 25 20 26 13 50 19 23 25
o
ECOSISTEMAS TERRESTRES

ECOSISTEMAS DE PÁRAMO

Desplazamiento de especies 17 16 13 13 46 14 24 21
Afectación a especies endémicas y en peligro 23 23 54 13 51 22 25 24
Camping Alteración de la biodiversidad (riqueza) 22 19 53 13 49 25 26 25
AVIFAUNA

Alteración de la abundancia 23 20 26 13 50 20 21 23
Desplazamiento de especies
Afectación a especies endémicas y en peligro
Agroturismo Alteración de la biodiversidad (riqueza) NA
Alteración de la abundancia
Desplazamiento de especies 22 16 23 15 49 33 20 22
Afectación a especies endémicas y en peligro 28 26 54 13 51 31 24 23
Cabalgatas Alteración de la biodiversidad (riqueza) 27 19 53 13 49 33 25 27
Alteración de la abundancia 25 20 26 13 50 22 23 25
Desplazamiento de especies 19 16 13 13 49 21 22 23
Afectación a especies endémicas y en peligro 25 23 54 13 51 24 23 23
Running Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 19 54 13 49 27 25 24
Alteración de la abundancia 25 20 26 13 50 25 23 25
Desplazamiento de especies 19 16 13 13 49 21 22 23
Mountai Afectación a especies endémicas y en peligro 25 23 54 13 51 24 24 23
n Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 19 54 13 49 27 25 24
Alteración de la abundancia 25 20 26 13 50 25 23 25
Biking

137
 Mastozoofauna
La evaluación de impactos ambientales sobre la mastofauna se hace a partir de los resultados
obtenidos en la valoración de la matriz 3 de la sección de anexos, la matriz 3.1 sobre ecosistemas de
bosques del orobioma medio y altoandino y la matriz 3.2 sobre ecosistemas de páramo que son
descritas más adelante en este apartado.

a. Ecosistemas de bosque del orobioma medio y altoandino. De acuerdo con la


matriz del cuadro 8, la fase de operación de los distintos segmentos de Turismo de Naturaleza
es la que concentra el mayor número de interacciones negativas de tipo moderado que
recaen, en mayor medida, sobre el desplazamiento de especies de mamíferos y la afectación a
especies sensibles como las endémicas o las que se encuentran bajo algún criterio de
conservación especial. Además, de los ocho (8) segmentos, las cabalgatas son las que
podrían generar el mayor impacto negativo, especialmente en lo referente a la afectación de
especies sensibles (endémicas o en peligro).

La riqueza de especies y la abundancia de individuos son las que se podrían ver menos afectadas por
el desarrollo de los segmentos turísticos. Por su parte, la actividad que podría generar menos impactos
ambientales negativos es la construcción de infraestructura, mientras que el segmento con menor
incidencia negativa es el agroturismo.

En lo relativo a impactos positivos sobre los mamíferos de los ecosistemas de bosques de montaña,
la actividad de reforestación y conservación de áreas naturales podría generar impactos ambientales
positivos significativos, con valoraciones que corresponden a los rangos de moderado y severo en
todos los segmentos evaluados.

138
Cuadro 32. Matriz para la evaluación de impactos sobre la mastozoofauna de los ecosistemas de
bosques medio y altoandinos del Páramo Los Domínguez.

FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -EIA-

Reforestación y conservación de áreas


Transporte material de construcción
Construcción torres de observación,

Servicios de baño o disposición de


Recorridos (capacidad de carga)

residuos sólidos
Extracción de material vegetal
MATRIZ PARA EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR

Adecuación de senderos
EL DESARROLLO DE SEGMENTOS ESPECIALIZADOS DEL PLAN DE TURISMO

campamentos
DE NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

higiene
naturales

residuos
canopi

dede
Matriz 3.1 Medio biótico - Mastozoofauna Ecosistemas

Disposición
terrestres: Bosques del Orobioma Medio y Altoandino.

o
COMPONENTE SEGMENTO IMPACTOS
Desplazamiento de especies 19 17 17 22 52 29 24 25
Avistamient Afectación a especies endémicas y en peligro 31 17 22 28 52 35 28 26
o de aves Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 13 16 16 40 18 16 18
Alteración de la abundancia 24 22 25 16 46 25 19 18
Desplazamiento de especies 19 17 17 23 52 29 24 25
Afectación a especies endémicas y en peligro 31 17 22 28 52 35 28 26
ECOSISTEMAS DE BOSQUES DEL OROBIOMA MEDIO Y ALTOANDINO

Senderismo Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 13 16 16 40 18 19 21


Alteración de la abundancia 24 22 25 16 46 25 19 18
Desplazamiento de especies 19 17 17 23 52 26 25 26
Afectación a especies endémicas y en peligro 31 17 22 28 52 35 28 26
Excursionism Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 13 16 16 40 19 19 21
Alteración de la abundancia 24 22 25 16 46 25 19 18
o
ECOSISTEMAS TERRESTRES

Desplazamiento de especies 19 17 17 22 52 30 25 26
MASTOZ OOFAUNA

Afectación a especies endémicas y en peligro 31 17 22 28 52 35 31 30


Camping Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 13 16 17 40 24 22 18
Alteración de la abundancia 24 22 25 16 46 25 19 18
Desplazamiento de especies 17 16 17 16 43 25 21 20
Afectación a especies endémicas y en peligro 28 17 19 25 52 32 22 23
Agroturismo Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 13 16 16 40 15 16 18
Alteración de la abundancia 24 22 25 16 46 25 19 18
Desplazamiento de especies 23 23 21 24 48 45 30 25
Afectación a especies endémicas y en peligro 30 26 25 25 47 49 32 28
Cabalgatas Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 16 16 16 40 24 25 18
Alteración de la abundancia 24 22 25 16 46 25 19 18
Desplazamiento de especies 19 17 17 23 52 33 25 26
Afectación a especies endémicas y en peligro 31 21 23 29 52 34 26 27
Running Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 13 16 16 40 21 22 21
Alteración de la abundancia 24 22 25 16 46 25 23 24
Desplazamiento de especies 19 17 17 23 52 33 25 26
Mountai Afectación a especies endémicas y en peligro 31 21 23 29 52 37 26 27
n Alteración de la biodiversidad (riqueza) 24 13 16 16 40 21 22 21
Alteración de la abundancia 24 22 25 16 46 28 23 24
Biking

139
b. Ecosistemas de páramo. En la matriz de valoración de impactos ambientales sobre
los mamíferos de los ecosistemas de páramo del cuadro 9, se evidencia que el mayor número
de incidencias negativas se encuentran concentradas alrededor de la fase de operación donde
los segmentos de las cabalgatas, el running y el MTB muestran un leve aumento en el nivel
de impacto negativo respecto a los ecosistemas de bosque medio y altoandino.

Con relación a los impactos negativos, las actividades de ejecución de recorridos y la de adecuación
de senderos son las que podrían conllevar a un mayor nivel de impactos sobre el componente
ambiental en cuestión, seguidas del servicio de higiene y disposición de residuos sólidos. En contraste,
las actividades con menor incidencia ambiental negativa son la de construcción de infraestructura, el
transporte de material, seguido de la extracción de material vegetal para construcción.

Respecto a los impactos positivos, la actividad de reforestación y conservación de áreas naturales


presenta impactos ambientales positivos en los ocho (8) componentes turísticos valorados,
especialmente en el desplazamiento de especies y la afectación a especies endémicas o en peligro.

140
Cuadro 33. Matriz para la evaluación de impactos sobre la mastozoofauna de los ecosistemas de páramo.

FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -EIA-

Transporte material de construcción

Recorridos (capacidad de carga)

Disposición de residuos sólidos


Extracción de material vegetal
canopi o campamentos
Construcción torres de observación,

residuos de higiene
Reforestación y conservación de

Servicios de baño o disposición de


MATRIZ PARA EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR

Adecuación de senderos

áreas naturales
EL DESARROLLO DE SEGMENTOS ESPECIALIZADOS DEL PLAN DE TURISMO
DE NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

Matriz 3.2 Medio biótico - Mastozoofauna Ecosistemas


terrestres: Bosques del Orobioma Medio y Altoandino.

COMPONENTE SEGMENTO IMPACTOS


Desplazamiento de especies 22 17 17 25 52 33 28 29
Avistamient Afectación a especies endémicas y en 35 29 22 28 52 35 31 26
peligro
o de aves Alteración de la biodiversidad (riqueza) 25 16 16 16 44 15 16 18
Alteración de la abundancia 27 22 25 16 46 29 20 19
Desplazamiento de especies 22 17 17 25 52 33 28 29
Afectación a especies endémicas y en 32 29 22 28 52 35 28 29
Senderismo peligro
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 25 16 16 16 44 18 16 18
Alteración de la abundancia 27 22 25 16 46 29 23 22
Desplazamiento de especies 22 17 17 25 52 33 28 29
Afectación a especies endémicas y en 32 29 22 28 52 35 28 29
peligro
Excursionism Alteración de la biodiversidad (riqueza) 25 16 16 16 44 18 16 18
o Alteración de la abundancia 28 22 25 16 46 29 23 22
ECOSISTEMAS TERRESTRES

ECOSISTEMAS DE PÁRAMO

Desplazamiento de especies 22 17 17 25 52 33 28 29
Afectación a especies endémicas y en 32 29 22 28 52 35 31 32
OOFAUNA

Camping peligro
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 25 16 16 16 44 24 19 18
MASTOZ

Alteración de la abundancia 27 22 25 16 46 29 23 22
Desplazamiento de especies
Afectación a especies endémicas y en NA
Agroturismo peligro
Alteración de la biodiversidad (riqueza)
Alteración de la abundancia
Desplazamiento de especies 26 26 21 27 48 45 33 28
Afectación a especies endémicas y en 39 26 25 28 47 52 39 25
Cabalgatas peligro
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 25 16 16 16 44 33 19 18
Alteración de la abundancia 27 22 25 16 46 32 23 22
Desplazamiento de especies 19 17 17 23 52 36 24 25
Afectación a especies endémicas y en 34 24 29 29 52 37 29 30
Running peligro
Alteración de la biodiversidad (riqueza) 27 16 26 16 40 25 25 24
Alteración de la abundancia 29 22 25 16 46 29 23 24
Desplazamiento de especies 19 17 17 23 52 39 25 26
Mountai Afectación a especies endémicas y en 34 24 29 29 52 43 29 30
peligro
n Alteración de la biodiversidad (riqueza) 27 16 26 16 40 25 25 24
Biking Alteración de la abundancia 29 22 25 16 46 31 23 24

141
 Suelos
La evaluación de impactos ambientales sobre el suelo se hace a partir de los resultados obtenidos en
la valoración de la matriz 4, la matriz 4.1 sobre ecosistemas de bosques del orobioma medio y
altoandino y la matriz 4.2 sobre ecosistemas de páramo que son descritas más adelante en este
apartado.
a. Ecosistemas de bosque del orobioma medio y altoandino. La fase con menos
incidencia de impactos ambientales negativos sobre el suelo es la de construcción, donde la
extracción y transporte de material de construcción podrían ocasionar sólo impactos
ambientales negativos irrelevantes (ver matriz del cuadro 30.)

Se estima que las incidencias de mayor impacto sobre el recurso edáfico atañen a la alteración de las
características físicas de estructura y compactación, producto de la adecuación de senderos, la
construcción de infraestructura turística y la ejecución de recorridos (impactos ocasionados por la
fuerza de pisada de caballos, jinetes, corredores y ciclistas). Además, se resalta que la fase operativa
es la que podría ocasionar mayores impactos negativos donde la contaminación por vertimientos y
residuos sólidos por las actividades de servicio de higiene y disposición de residuos son aspectos por
considerar en los planes de manejo.

Los segmentos con mayor número de interacciones negativas corresponden a las cabalgatas, el
running, el ciclo-montañismo y el excursionismo. En contraste, las actividades de reforestación y
conservación de áreas naturales son las que podrían causar impactos ambientales positivos de alto
impacto sobre el suelo, especialmente en la prevención de la erosión y la escorrentía no puntual. Al
respecto, se resalta que el aumento de la erosión y la escorrentía no puntual presenta un amplio
número de interacciones negativas potenciales de tipo irrelevante, lo cual podría ser objeto de
discusión y duda.

142
Cuadro 34. Matriz para la evaluación de impactos sobre el suelo de los ecosistemas de bosques medio
y altoandinos del Páramo Los Domínguez.

FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -EIA-

Reforestación y conservación de áreas


Transporte material de construcción
Construcción torres de observación,

Servicios de baño o disposición de


Recorridos (capacidad de carga)

residuos sólidos
Extracción de material vegetal
MATRIZ PARA EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR

Adecuación de senderos
EL DESARROLLO DE SEGMENTOS ESPECIALIZADOS DEL PLAN DE TURISMO

campamentos
DE NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

Disposicióndedehigiene
naturales

residuos
canopi
Matriz 4.1. Evaluación medio abiótico - SUELO Ecosistemas de
bosques de orobioma medio y altoandino

o
COMPONENTE SEGMENTO IMPACTOS
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 24 13 19 13 56 27 19 14
Avistamient Contaminación por residuos sólidos y 17 17 17 17 36 21 32 31
vertimientos
o de aves
Alteración de las características del suelo 25 28 17 23 31 23 19 14
(estructura, compactación)
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 24 13 19 13 56 27 19 14
Contaminación por residuos sólidos y 17 17 17 17 36 21 32 31
Senderismo vertimientos
Alteración de las características del suelo
(estructura, compactación) 25 28 17 23 31 23 19 14
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 26 13 19 13 56 29 19 14
ECOSISTEMAS DE BOSQUES DEL OROBIOMA MEDIO Y ALTOANDINO

Contaminación por residuos sólidos y 19 17 17 17 36 23 34 33


vertimientos
Excursionism
Alteración de las características del suelo
SUELO

o 27 28 17 23 31 25 21 16
(estructura, compactación)
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 24 13 19 13 56 27 19 14
Contaminación por residuos sólidos y 17 17 17 17 36 21 35 34
Camping vertimientos
ECOSISTEMAS TERRESTRES

Alteración de las características del suelo 25 28 17 23 31 26 19 14


(estructura, compactación)
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 24 13 19 13 56 24 19 14
Contaminación por residuos sólidos y 17 17 17 17 36 21 36 35
Agroturismo vertimientos
Alteración de las características del suelo 25 28 17 23 31 23 19 14
(estructura, compactación)
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 26 13 19 13 56 35 19 14
Contaminación por residuos sólidos y 19 17 17 17 36 23 37 36
Cabalgatas vertimientos
Alteración de las características del suelo 28 28 17 23 31 38 21 16
(estructura, compactación)
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 26 14 19 13 56 32 19 14
Contaminación por residuos sólidos y 19 17 17 17 36 23 37 36
Running vertimientos
Alteración de las características del suelo
(estructura, compactación) 27 31 17 23 31 28 21 16
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 26 14 19 13 56 35 19 14
Mountai Contaminación por residuos sólidos y 19 17 17 17 36 23 37 36
vertimientos
n Alteración de las características del suelo
Biking (estructura, compactación) 27 31 17 23 31 31 21 16

143
b. Ecosistemas de páramo. De forma contrastante con los ecosistemas de bosques, en
las zonas de páramo el aumento de la escorrentía y la erosión presentan interacciones
ambientales negativas catalogadas como severas y moderadas debido a la actividad de
extracción de material vegetal para construcción de infraestructura, siendo así la actividad de
mayor impacto, seguido de la ejecución de recorridos, la adecuación de senderos y la
construcción de infraestructura.

El número de incidencias negativas sobre el suelo de los ecosistemas de páramo se encuentran


distribuidas de forma casi equitativa entre las fases de construcción y la de operación, aunque la
incidencia en esta última es mayor. Además, todos los segmentos del Turismo de Naturaleza presentan
impactos negativos importantes sobre el suelo que deben ser tenidos en cuenta para el desarrollo de
planes de manejo ambiental.

La actividad de reforestación y conservación de áreas en el páramo presenta impactos ambientales


positivos con un valor de importancia severo para reducir la erosión y escorrentía en el desarrollo de
cada segmento turístico. También tiene incidencia positiva moderada al evitar o reducir la
contaminación y alteración del suelo.

144
Cuadro 35. Matriz para la evaluación de impactos sobre el suelo de los ecosistemas de páramo.

FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -EIA-

Reforestación y conservación de áreas


Transporte material de construcción
Construcción torres de observación,

Servicios de baño o disposición de


Recorridos (capacidad de carga)

residuos sólidos
Extracción de material vegetal
MATRIZ PARA EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR

Adecuación de senderos
EL DESARROLLO DE SEGMENTOS ESPECIALIZADOS DEL PLAN DE TURISMO

campamentos
DE NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

higiene
naturales

residuos
canopi

dede
Matriz 4.2. Evaluación medio abiótico - SUELO

Disposición
Ecosistemas de páramo

o
COMPONENTE SEGMENTO IMPACTOS
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 27 13 53 16 56 25 19 14
Avistamient Contaminación por residuos sólidos y 20 20 20 20 36 24 35 34
vertimientos
o de aves
Alteración de las características del suelo 28 27 47 23 40 26 22 17
(estructura, compactación)
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 27 13 53 16 56 25 19 14
Contaminación por residuos sólidos y 20 20 20 20 36 24 35 34
Senderismo vertimientos
Alteración de las características del suelo 28 27 47 23 40 26 22 17
(estructura, compactación)
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 29 13 53 16 56 27 19 14
Contaminación por residuos sólidos y 22 20 20 20 36 26 37 36
vertimientos
Excursionism
Alteración de las características del suelo 30 27 47 23 40 28 24 19
o (estructura, compactación)
ECOSISTEMAS DE PÁRAMO

Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 27 13 53 16 56 25 19 14


Contaminación por residuos sólidos y 20 20 20 20 36 27 37 36
SUELO

Camping vertimientos
ECOSISTEMAS TERRESTRES

Alteración de las características del suelo 28 27 47 23 40 26 22 17


(estructura, compactación)
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual
Contaminación por residuos sólidos y NA
Agroturismo vertimientos
Alteración de las características del suelo
(estructura, compactación)
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 33 13 53 16 56 38 19 14
Contaminación por residuos sólidos y 22 20 20 20 36 29 39 38
Cabalgatas vertimientos
Alteración de las características del suelo 30 27 47 23 40 44 24 19
(estructura, compactación)
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 29 14 53 13 56 35 19 14
Contaminación por residuos sólidos y 19 17 17 17 36 23 39 38
Running vertimientos
Alteración de las características del suelo
(estructura, compactación) 27 31 47 23 31 31 21 16
Aumento de la erosión y escorrentía no puntual 29 14 53 13 56 38 19 14
Mountai Contaminación por residuos sólidos y 19 17 17 17 36 23 39 38
vertimientos
n Alteración de las características del suelo
Biking (estructura, compactación) 27 31 47 23 31 34 21 16

145
 Recurso Hídrico
La evaluación de impactos ambientales sobre el recurso hídrico se hace a partir de los resultados
obtenidos en la valoración de la matriz 5, la matriz 5.1 sobre ecosistemas de bosques del orobioma
medio y altoandino y la matriz 5.2 sobre ecosistemas de páramo que son descritas más adelante en
este apartado.

a. Ecosistemas de bosque del orobioma medio y altoandino. De acuerdo con la matriz


del cuadro 12, los principales impactos negativos potenciales sobre el recurso hídrico se
derivan de la fase de operación de los ocho (8) segmentos considerados como Turismo de
Naturaleza en el presente documento, específicamente de las actividades relacionadas con el
servicio de baño y disposición de residuos de higiene, seguido de la disposición de residuos
sólidos y, en última instancia, la ejecución de recorridos en caballo y en bicicleta MTB. Estos
segmentos, cabalgatas y MTB, pueden afectar de forma significativa los cuerpos de agua por
la deposición de excretas equinas o posible contaminación con productos derivados del
petróleo como grasas, lubricantes, cauchos, entre otros derivados del mantenimiento y
funcionamiento de las bicicletas de montaña.

La fase de construcción presenta únicamente impactos ambientales negativos irrelevantes sobre el


recurso hídrico en todos los segmentos del Turismo de Naturaleza.

La actividad de reforestación y conservación de áreas naturales presenta impactos ambientales


positivos severos y moderados. Los primeros (severos) tienen incidencia en el mejoramiento de la
regulación y oferta hídrica y los otros en la alteración de la calidad de las aguas superficiales.

Cuadro 36. Matriz para la evaluación de impactos sobre el recurso hídrico de los ecosistemas de bosques
medio y altoandinos del Páramo Los Domínguez.

146
FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación

Servicios de baño o disposición de residuos


Construcción torres de observación, canopi
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -EIA-

Reforestación y conservación de áreas


Transporte material de construcción

Recorridos (capacidad de carga)

Disposición de residuos sólidos


Extracción de material vegetal
MATRIZ PARA EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO

Adecuación de senderos

o campamentos

de higiene
AMBIENTAL GENERADO POR EL DESARROLLO DE

naturales
SEGMENTOS ESPECIALIZADOS DEL PLAN DE TURISMO
DE NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y SU
ÁREA DE INFLUENCIA

Matriz 5.1. Evaluación medio abiótico -


RECURSO HÍDRICO Ecosistemas de bosque
medio y altoandino

147
COMPONENTE SEGMENTO IMPACTOS
Avistamien Alteración de la calidad de las aguas 13 13 13 22 35 21 30 28
ECOSISTEMAS DE BOSQUES DE LOS

18 17 22 13 57 14 25 16
OROBIOMAS MEDIO Y ALTOANDINO

to de aves superficiales Mejoramiento de la


13 13 13 22 35 21 33 28
ECOSISTEMAS TERRESTRES

regulación y oferta hídrica Alteración de la


Senderism 18 17 22 13 57 14 25 16
RECURSO HÍDRICO

calidad de las aguas superficiales


15 13 13 22 35 23 35 30
Mejoramiento de la regulación y oferta 20 17 22 13 57 16 27 19
o
hídrica Alteración de la calidad de las 13 13 13 22 35 21 33 31
aguas superficiales Mejoramiento de la 18 17 22 13 57 14 25 16
Excursionis 13 13 13 22 35 21 33 28
regulación y oferta hídrica Alteración de la
18 17 22 13 57 17 25 16
calidad de las aguas superficiales
mo 15 13 13 22 35 29 38 30
Mejoramiento de la regulación y oferta 20 17 22 13 57 19 27 19
hídrica Alteración de la calidad de las 15 13 13 22 35 23 38 33
Camping aguas superficiales Mejoramiento de la 20 17 22 13 57 16 30 19
regulación y oferta hídrica Alteración de la 15 13 13 22 35 32 38 33
Agroturism calidad de las aguas superficiales 20 17 22 13 57 16 30 19
Mejoramiento de la regulación y oferta
o hídrica Alteración de la calidad de las
aguas superficiales Mejoramiento de la
Cabalgatas regulación y oferta hídrica Alteración de la
Running calidad de las aguas superficiales
Mejoramiento de la regulación y oferta
Mountain hídrica
Biking

a. Ecosistemas de páramo. De acuerdo con la matriz del cuadro 13, la actividad de


reforestación y conservación de áreas naturales en los ecosistemas de páramo podría generar
un impacto ambiental positivo severo en el mejoramiento de la regulación hídrica y un impacto
positivo moderado en la alteración de la calidad de las aguas superficiales durante el desarrollo
de cada uno de los segmentos turísticos considerados en la evaluación.

147
En contraste, la actividad de extracción de material vegetal para la construcción de infraestructura
presenta impactos ambientales negativos potenciales clasificados como severos en el mejoramiento
de la regulación hídrica y moderada en la alteración de la calidad de las aguas superficiales. Además,
las actividades relacionadas con los servicios de baño podrían ocasionar impactos negativos
moderados en todos los segmentos turísticos.

Según el orden de importancia de los impactos negativos, las actividades de disposición de residuos
sólidos y el transporte de material de construcción podrían generar impactos moderados sobre la
calidad del recurso hídrico en cada segmento evaluado. A estas actividades le siguen los recorridos en
la fase de operación, con una incidencia negativa moderada sobre las cabalgatas (sobre las que recae
una mayor incidencia) y prosiguen las demás actividades, excepto el avistamiento de aves y el
senderismo que demuestran interacciones negativas irrelevantes. En última instancia, las actividades
de adecuación de senderos y construcción de infraestructura podrían conllevar a impactos ambientales
negativos irrelevantes en todos los segmentos.

En términos generales, el recurso hídrico parece estar afectado por la alteración de la calidad de las
aguas superficiales en ambas fases y no existen mayores diferencias entre los segmentos ya que
todos parecen afectar este recurso de igual manera, aunque las cabalgatas presentan una incidencia
negativa levemente mayor, mientras que el avistamiento de aves y el senderismo una incidencia
negativa levemente menor.

Cuadro 37. Matriz para la evaluación de impactos sobre el recurso hídrico de los ecosistemas de páramo.

148
FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación

Servicios de baño o disposición de residuos


Construcción torres de observación, canopi
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -EIA-

Reforestación y conservación de áreas


Transporte material de construcción

Recorridos (capacidad de carga)


Extracción de material vegetal

Disposición de residuos sólidos


MATRIZ PARA EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR

Adecuación de senderos
EL DESARROLLO DE SEGMENTOS ESPECIALIZADOS DEL PLAN DE TURISMO

o campamentos
DE NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

de higiene
naturales
Matriz 5.2. Evaluación medio abiótico - RECURSO HÍDRICO (HIDROLOGÍA)
Ecosistemas de páramos

COMPONENTE SEGMENTO IMPACTOS


Avistamiento Alteración de la calidad de las aguas superficiales 16 16 39 25 41 24 36 34
de aves Mejoramiento de la regulación y oferta hídrica 21 17 60 13 63 18 30 19
Alteración de la calidad de las aguas superficiales 16 16 39 25 41 24 36 34
ECOSISTEMAS TERRESTRES

ECOSISTEMAS DE PÁRAMO

Senderismo Mejoramiento de la regulación y oferta hídrica 21 17 60 13 63 18 30 19


Excursionism Alteración de la calidad de las aguas superficiales 18 16 39 25 41 26 40 36
RECURSO HÍDRICO

Mejoramiento de la regulación y oferta hídrica 23 17 60 13 63 20 30 19


Alteración de la calidad de las aguas superficiales 16 16 39 25 41 27 39 34
Camping
Mejoramiento de la regulación y oferta hídrica 21 17 60 13 63 21 33 19
Alteración de la calidad de las aguas superficiales NA
Agroturismo
Mejoramiento de la regulación y oferta hídrica 16 16 39 36 31
Cabalgatas 25 41 29
Alteración de la calidad de las aguas superficiales 23 17 60 33 19
13 63 26
Mejoramiento de la regulación y oferta hídrica 18 16 39 41 36
25 41 26
Running Alteración de la calidad de las aguas superficiales 23 17 60 35 19
13 57 22
Mejoramiento de la regulación y oferta hídrica 18 16 39 41 36
25 41 35
Alteración de la calidad de las aguas superficiales 23 17 60 35 19
M. Biking 13 57 24
Mejoramiento de la regulación y oferta hídrica

 Paisaje

a. Ecosistemas de bosque del orobioma medio y altoandino. Las únicas actividades


que podrían generar impactos negativos moderados sobre el paisaje son: la adecuación de
senderos y la construcción de infraestructura turística (durante la fase de construcción),
además de un par de interacciones negativas debido a las actividades operativas de ejecución
de recorridos en los segmentos de carreras (running) y ciclo-montañismo.

149
Las demás actividades sólo presentan impactos ambientales negativos irrelevantes sobre el paisaje,
exceptuando la actividad de reforestación y conservación de las áreas naturales que evidencian
impactos positivos severos durante el desarrollo de cada segmento.

Los resultados de la valoración de impactos sobre el paisaje en los ecosistemas de bosque del
orobioma medio y alto de los Andes son expuestos en la matriz del cuadro 38.

Cuadro 38. Matriz para la evaluación de impactos sobre el paisaje de los ecosistemas de bosques
medio y altoandinos del Páramo Los Domínguez.

FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -EIA-

Reforestación y conservación de áreas


Transporte material de construcción
Construcción torres de observación,

Servicios de baño o disposición de


Recorridos (capacidad de carga)

residuos sólidos
Extracción de material vegetal
MATRIZ PARA EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR

Adecuación de senderos
EL DESARROLLO DE SEGMENTOS ESPECIALIZADOS DEL PLAN DE TURISMO

campamentos
DE NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

higiene
naturales

residuos
canopi

dede
Matriz 6.1. Evaluación - PAISAJE

Disposición
Ecosistemas de bosques medios y altoandinos

o
COMPONENTE SEGMENTO IMPACTOS
Avistamient
Alteración por perforaciones y 31 25 17 13 53 13 14 14
o de aves
disecciones
Senderismo Alteración por perforaciones y 28 25 17 13 53 13 14 14
disecciones
Excursionism Alteración por perforaciones y 33 25 17 13 53 15 14 14
o disecciones
OROBIOMA MEDIO Y ALTOANDINO
ECOSISTEMAS DE BOSQUES DEL

Camping Alteración por perforaciones y 31 25 17 13 53 13 14 14


disecciones
Agroturismo Alteración por perforaciones y 28 25 17 13 53 13 14 14
disecciones
PAISAJE

Cabalgatas Alteración por perforaciones y 36 25 17 13 53 18 22 13


disecciones
Running Alteración por perforaciones y 36 28 20 13 53 25 16 16
disecciones
Mountai
Alteración por perforaciones y 36 28 20 13 53 27 16 16
n
disecciones
Biking

150
a. Ecosistemas de páramo. En los páramos la fase de construcción es la que mayor
incidencia negativa presenta sobre el paisaje, donde la actividad de extracción de material
vegetal muestra los mayores impactos potenciales negativos, los cuales están clasificados
como severos en cada segmento turístico. Después, le sigue la actividad de adecuación de
senderos con impactos negativos moderados, luego la construcción de infraestructura y la
operación de recorridos presentan interacciones negativas moderadas solamente en los
segmentos de running y MTB.

Las actividades restantes presentan impactos ambientales negativos irrelevantes, excepto la


reforestación y conservación de las áreas naturales que podrían presentar impactos ambientales
positivos severos sobre el paisaje, debido al aumento de la conectividad (reducción de las alteraciones
por perforaciones y disecciones).

Los resultados de la valoración de impactos sobre el paisaje en los ecosistemas de páramo son
expuestos en la matriz del cuadro 39.

151
Cuadro 39. Matriz para la evaluación de impactos sobre el paisaje de los ecosistemas de páramo.

FASES PROYECTOS TN
Construcción Operación

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES -EIA-

Reforestación y conservación de áreas


Transporte material de construcción
Construcción torres de observación,

Servicios de baño o disposición de


Recorridos (capacidad de carga)

residuos sólidos
Extracción de material vegetal
MATRIZ PARA EVALUAR EL NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR

Adecuación de senderos
EL DESARROLLO DE SEGMENTOS ESPECIALIZADOS DEL PLAN DE TURISMO

campamentos
DE NATURALEZA DEL PÁRAMO LOS DOMÍNGUEZ Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

Disposición dehigiene
naturales

residuos
canopi
Matriz 6.2. Evaluación PAISAJE

de
Ecosistemas de páramo

o
COMPONENTE SEGMENTO IMPACTOS
Avistamiento
Alteración por perforaciones y 31 22 51 13 56 17 14 14
de aves
disecciones
Senderismo Alteración por perforaciones y 28 22 51 13 56 17 14 14
disecciones
Alteración por perforaciones y 30 22 51 13 56 18 14 14
Excursionis
mo disecciones
ECOSISTEMAS DE PÁRAMO

Camping Alteración por perforaciones y 31 22 51 13 56 16 14 14


disecciones
PAISAJE

Agroturismo Alteración por perforaciones y NA


disecciones
Cabalgatas Alteración por perforaciones y 39 22 51 13 56 28 14 14
disecciones
Running Alteración por perforaciones y 39 28 51 13 53 27 16 16
disecciones
Mountain
Alteración por perforaciones y 39 28 51 13 53 28 16 16
Biking
disecciones

2.1.11.7. Evaluación de Impactos Ambientales Negativos


En los cuadros 40 y 41 se sintetizan los resultados en matrices que permiten evidenciar la incidencia
de los impactos ambientales negativos según los segmentos del Turismo de Naturaleza, los
componentes ambientales y las fases de construcción (Co) y operación (Op).
Mediante este análisis de impactos se pretende determinar la importancia relativa y la aceptabilidad de
las consecuencias negativas originadas por el desarrollo del Turismo de Naturaleza, además de
identificar y priorizar las fases y segmentos que requieren medidas de prevención y mitigación.

152
De acuerdo con los criterios para el análisis de los impactos ambientales negativos de la tabla 15 y la
información del cuadro 42, los mayores impactos sobre los ecosistemas de bosques y páramo se
concentran alrededor de los segmentos de cabalgatas, running y MTB. En los ecosistemas de bosques
estos segmentos muestran una mayor afectación sobre la fauna y la mastofauna, seguido de los
suelos, el recurso hídrico.

En contraste, en los ecosistemas de páramo la afectación es mayor en los suelos, seguido por el
recurso hídrico, el paisaje, la flora y la fauna como se puede apreciar en el cuadro 40. El número de
impactos ambientales negativos, clasificados bajo la categoría de severo y moderado, se debe en gran
medida a la extracción de material vegetal para la construcción de infraestructura.

Tabla 15. Criterios para el análisis de los impactos ambientales negativos

TIPO DE IMPACTO
NATURALEZA
AMBIENTAL
Irrelevante

Irrelevante a Moderado
NEGATIVO (-)
Moderado

Irrelevante a Severo

Moderado a Severo

153
Cuadro 40. Matriz para la evaluación de impactos ambientales negativos de los ecosistemas de bosque medio y altoandino de acuerdo con los
segmentos del Turismo de Naturaleza, los componentes ambientales y las fases de construcción (Co) y operación (Op).

COMPONENTE AMBIENTAL - ECOSISTEMAS DE BOSQUE MEDIO Y ALTOANDINO


Flora Avifauna Mastofauna Suelos Agua Paisaje
SEGMENTOS
Co Op Co Op Co Op Co Op Co Op Co Op
Avistamiento
de aves
Senderismo

Excursionismo

Camping

Agroturismo

Cabalgatas

Running
Mountain
Biking -MTB-

154
Cuadro 41. Matriz para la evaluación de impactos ambientales negativos sobre los ecosistemas de páramo de acuerdo con los segmentos del
Turismo de Naturaleza, los componentes ambientales y las fases de construcción (Co) y operación (Op).

COMPONENTE AMBIENTAL - ECOSISTEMAS DE PÁRAMO


Flora Avifauna Mastofauna Suelos Agua Paisaje
SEGMENTOS
Co Op Co Op Co Op Co Op Co Op Co Op
Avistamiento de
aves
Senderismo

Excursionismo

Camping

Agroturismo NA

Cabalgatas

Running
Mountain Biking
-MTB-

155
2.1.11. Propuesta de Sistema de Gestión Ambiental Local para el Turismo con Enfoque
hacia la Sostenibilidad

Para poder implementar un sistema de gestión ambiental para el turismo de naturaleza con enfoque
a la sostenibilidad, se requiere conocer tres aspectos fundamentales: I) El impacto que la actividad
turística le puede generar al destino, II) El perfil del consumidor potencial que debe ser acorde a
los procesos de turismo sostenible que se quieren implementar en la zona, y I I I ) Trabajar
bajo la sombrilla de la norma técnica sectorial del turismo sostenible para destinos NTS-TS001 de
Colombia.

De acuerdo con las actuales condiciones ambientales de la sub-cuenca del río Coronado, que
incluye de forma prioritaria ecosistemas de páramo y de bosques medio y altoandinos, no se
encontraron razones para justificar niveles de impactos críticos en el desarrollo de actividades de
Turismo de Naturaleza enfocadas hacia los segmentos de avistamiento de aves, senderismo,
excursionismo, camping, agroturismo, running y MTB. También, se resalta que el proceso de
evaluación permite prever que, tanto en los ecosistemas de bosques andinos como en los de
páramo, los niveles de impacto ambiental negativo podrían ser disminuidos a una clasificación de
impacto irrelevante mediante planes de manejo o estrategias de prevención y mitigación.

Los ecosistemas de páramo, incluyendo sub-páramo y las zonas de transición con comunidades
de bosque (ecoclinas), presenta un mayor nivel de impacto ambiental negativo debido a la
vulnerabilidad de estos ecosistemas y el alto grado de intervención antrópica asociado a las
actividades de ganadería y, en menor medida, al turismo no planificado.

Con base en lo anterior, y de forma consecuente con las condiciones ambientales en términos de
grado de alteración, resiliencia, recuperabilidad, singularidad y servicios ambientales, la actividad
de extracción de material vegetal debe ser restringida o prohibida en estas áreas como medida
preventiva que debe estar incluida dentro del plan de manejo de las obras o proyectos a realizar.
Esta medida se justifica en el alto grado de incidencia o nivel de impacto que ocasiona esta actividad
sobre los componentes de la flora, suelo, agua y paisaje de las zonas de páramo.

Por otra parte, la extracción de material vegetal en los ecosistemas de bosques andinos podría
ocasionar impactos negativos de menor nivel. No obstante, en los planes de manejo y diseño de
153
proyectos se deben tener en cuenta las especies de flora endémica o bajo alguna categoría de
conservación para evitar o justificar la extracción con fines de aprovechamiento. Por ejemplo, el
aprovechamiento de especies de Ceroxylon sp (Palma de Cera) o Juglans neotropica (Cedro
Negro).

Debido a la naturaleza social y económica de las actividades de cabalgatas, competencias tipo


running y mountain biking o MTB, estas podrían generar el mayor impacto negativo sobre todos los
componentes ambientales. Para complementar, la adecuación o generación de senderos podría
causar efectos ambientales adversos importantes sobre el paisaje, la flora, la avifauna, los
mamíferos y el suelo, siendo el ecosistema de páramo el más afectado.

Aunque los impactos ambientales generados sobre la mastofauna durante la fase de construcción
sean clasificados como casi irrelevantes, deben tenerse en cuenta medidas para disminuir el grado
de incidencias negativas, especialmente sobre las especies endémicas y bajo algún grado de
amenaza como el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus).

Las actividades relacionadas con los servicios de baño y disposición de residuos de higiene
(vertimientos de aguas residuales) son las que podrían afectar de forma significativa la calidad y
oferta del recurso hídrico. Además, la alteración accidental de la calidad del agua por el contacto
con las distintas partes de automotores que transportan material de construcción, las bicicletas y
competidores durante la operación de eventos podría ser un impacto para tener en cuenta en la
gestión y manejo de actividades.

Si bien es cierto que los recorridos deben ser realizados con base en un concepto sobre la capacidad
de carga del área de estudio, se determina que los impactos generados pueden llegar a ser
considerables sobre el recurso edáfico si no se realizan medidas para el manejo de escorrentías,
como reducción de la pendiente, sistemas de desagües que incluyan canalizaciones, estructuras
tipo box culvert, cajas de desagüe y estructuras de contención o estabilización de taludes. Lo
anterior también aplica para la adecuación de senderos y construcción de infraestructura.

154
Se concluye que el desarrollo de los segmentos del Turismo de Naturaleza podría conllevar a
impactos ambientales positivos con un alto nivel de importancia sobre los distintos componentes
evaluados, debido a la conservación y reforestación de áreas naturales como actividad inherente
a un turismo sostenible. Algunos ejemplos de las ventajas potenciales de esta actividad de
conservación son: el mejoramiento de la calidad y aumento de la oferta hídrica, disminución de la
erosión y escorrentía puntual, aumento de la cobertura vegetal, hábitat para especies sensibles
(endémicas y en peligro), aumento de la abundancia de avifauna y el aumento de la conectividad.

En términos generales cualquiera de los segmentos del Turismo de Naturaleza podría ser
desarrollado en el páramo Los Domínguez y su área de influencia, especificando que los
segmentos que ocasionan el menor impacto ambiental negativo son el avistamiento de aves, el
senderismo, el excursionismo, el camping y el agroturismo. No obstante, se deben planear las
medidas tendientes a la prevención y mitigación de impactos ambientales para cada una de las fases
y actividades, especialmente aquellas que representan un mayor nivel de impacto (severo y
moderado).
Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda:

 Diseñar proyectos turísticos concretos que incluyan estudios cuantitativos y específicos


sobre: la adecuación de vías y terrenos, áreas afectadas, volúmenes de remoción de tierra, usos
del suelo, la calidad ambiental y ecosistémica, hectáreas deforestadas o número de árboles talados,
obras de infraestructura necesarias, cantidad de agua a utilizar, cartografía, planos, modelos o
maquetas, planes de trabajo y manejo.
 Realizar estudios para determinar la capacidad de carga y los límites de cambio aceptable,
basándose en la zonificación que la autoridad ambiental competente (en este caso la CVC) considere
apropiada para evitar conflictos en los usos de suelo y el detrimento de la calidad ambiental. De esta
forma, se pueden determinar las áreas con vocación para el turismo.
 Diseñar proyectos turísticos concretos que incluyan estudios cuantitativos y específicos
sobre: la adecuación de vías y terrenos, áreas afectadas, volúmenes de remoción de tierra, usos
del suelo, la calidad ambiental y ecosistémica, hectáreas deforestadas o número de árboles talados,
obras de infraestructura necesarias, cantidad de agua a utilizar, cartografía, planos, modelos o
maquetas, planes de trabajo y manejo.

154
 Diseñar proyectos turísticos concretos que incluyan estudios cuantitativos y
específicos sobre: la adecuación de vías y terrenos, áreas afectadas, volúmenes de
remoción de tierra, usos del suelo, la calidad ambiental y ecosistémica, hectáreas
deforestadas o número de árboles talados, obras de infraestructura necesarias, cantidad
de agua a utilizar, cartografía, planos, modelos o maquetas, planes de trabajo y manejo.
 Realizar estudios para determinar la capacidad de carga y los límites de cambio
aceptable, basándose en la zonificación que la autoridad ambiental competente (en este
caso la CVC) considere apropiada para evitar conflictos en los usos de suelo y el detrimento
de la calidad ambiental. De esta forma, se pueden determinar las áreas con vocación para
el turismo.
 Diseñar e implementar programas de monitoreo ambiental que permitan cuantificar
el impacto ambiental asociado tanto a las actividades turísticas como a las agropecuarias
y residenciales. Estos programas deben hacer énfasis en los impactos derivados de la
utilización de insumos agrícolas de síntesis petroquímica como fertilizantes y pesticidas,
procurando hacer un monitoreo con modelación de la dispersión de contaminantes en la
atmósfera, el recurso hídrico y el suelo para establecer el grado de afectación sobre los
ecosistemas, la seguridad y salud de las personas residentes y de las que visitan el área
(turistas).
 Respecto a las actividades y segmentos del Turismo de Naturaleza, los programas
de monitoreo deben concentrarse en la cuantificación de: el grado de erosión,
compactación del suelo y escorrentía, el mejoramiento de la calidad y oferta hídrica, la
cantidad de residuos sólidos, el impacto sobre especies de flora y fauna endémicas o en
peligro, la disminución o

155
aumento tanto de la cobertura vegetal como de las disecciones y perforaciones en la matriz
del paisaje. Además, deben prestar especial atención a los segmentos del turismo que
generan mayor impacto: las cabalgatas, el running y el mountain biking.
 Determinar el caudal ecológico de las principales fuentes de agua mediante
monitoreo intensivo y constante, que contenga mediciones durante los periodos de lluvia
y de estiaje para establecer la capacidad máxima de personas que podría soportar el área
de la cuenca del río Coronado, sin afectar de forma significativa las dinámicas de los
ecosistémicas acuáticos y los sistemas socioeconómicos.
 Incluir dentro de los Proyectos Ambientales Escolares -PRAES de las instituciones
educativas del área de estudio, los principales aspectos relacionados con: las Buenas
Prácticas Agrícolas -BPA, el manejo de residuos peligrosos, el manejo de residuos sólidos,
el Turismo de Naturaleza como enfoque para el desarrollo rural, la protección de la
biodiversidad.

 Elaborar un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS, articulado con las BPA,
las Normas Técnicas Sectoriales del MinTurismo, el manejo de residuos peligrosos y los
PRAES, que incluya sensibilización ambiental desde los cultivos, negocios o tiendas, las
personas más influyentes, las instituciones gubernamentales y las religiosas.

 Es necesario desarrollar un Plan de Manejo Ambiental para el Páramo Los Domínguez y


articularlo con el Plan de Turismo de Naturaleza, con el fin de diseñar y ejecutar las medidas
de prevención y mitigación de impactos ambientales.

Finalmente, y como factor fundamental en un escenario de gestión ambiental para el destino del
páramos, se debe considerar el trabajo de los empresarios y comunidad local articuladamente con
las instituciones públicas y privadas en lograr que la zona sea un destino turístico sostenible a la luz
de la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible NTS-TS 001, la cual contempla la necesidad
de trabajar en los aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos para esta zona.

157
2.2. Análisis del Componente Empresarial y Socioeconómico de la Zona

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que tiene efectos en el entorno natural, en
las zonas edificadas, en la población local de los lugares visitados y en los visitantes propiamente
dichos. Debido a estos diversos impactos, la amplia gama y variedad de factores de producción
requeridos para producir los bienes y servicios adquiridos por los visitantes y al amplio espectro de
agentes involucrados o afectados por el turismo, es necesario adoptar un enfoque global del

desarrollo, gestión y supervisión del turismo.” (OMT, 2016)112

Los estudios de impacto económico y social proporcionan a los gestores de destinos información
de gran utilidad, que se convierte en argumentos para tomar decisiones sobre el modelo de
desarrollo de un destino turístico, el presupuesto destinado a promocionar el sector y el desarrollo
de proyectos dinamizadores del sector. Estos estudios permiten estimar el impacto directo del
sector turístico, y sus efectos indirectos e inducidos, que también se traducen en empleo, ingresos

por impuestos, y otros indicadores de interés. (STVERAKOVA, 2012)113.

Por lo anterior, y buscando definir la caracterización socioeconómica de Tenerife se aplicaron


diferentes encuestas a los agentes relacionados, considerando la siguiente descripción: a las
personas con el objeto de conocer aspectos generales relacionados con sus ingresos, ubicación
(rural - vereda), sector en que laboran, tipo de empleo (fijo u ocasional) y periodicidad de los
ingresos devengados (mensuales o diarios teniendo en cuenta días y horas de trabajo).

112 Organización Mundial de Turismo –OMT. 2016. Panorama del Turismo Internacional. En: http://www.e-
unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418152
113 MARKETA STVERAKOVA. 2012. Estudios de impacto socioeconómico del turismo, una herramienta óptima
para la toma de decisiones sobre el modelo de gestión de espacios turísticos. En:
https://developingnaturalactivities.wordpress.com/2012/01/25/estudios-de-impacto-socioeconomico-del- turismo-una-
herramienta-optima-para-la-toma-de-decisones-sobre-el-modelo-de-gestion-de-espacios- turisticos/

158
Para los establecimientos (tiendas, billar, asaderos), y organizaciones comunitarias encuestadas,
se recogió información sobre la cantidad de empleados (fijos u ocasionales), tipo de seguridad
social, máximo nivel educativo alcanzado por ellos, formación en turismo y programas de
capacitación de empleados otorgados por instituciones como Alcaldía o SENA, tipo de bienes o
servicios que ofrecen y un promedio de los precios, relación de su actividad con el turismo, tipos
de convenios con otras entidades (públicas y privadas), estrategias de fidelización de clientes y si
manejan algún tipo de promoción; las tres últimas mencionadas no fueron aplicadas en las
organizaciones comunitarias y reservas naturales de la sociedad civil. En los establecimientos
comerciales se recogió información sobre el producto o servicio que más vende y el conocimiento
del producto típico del municipio.

Finalmente, a la población se le realizó un diagnóstico de percepción para conocer las condiciones


de vida especialmente sobre servicios públicos, religión, afiliación a seguro médico-salud, nivel de
educación, esquemas de seguridad e institucionalidad, que opinaban acerca de la importancia del
turismo como otro sector de fuente de ingresos y beneficios para el desarrollo de Tenerife. Por otro
lado, en las asociaciones comunitarias se recogió información correspondiente a la especificación
de misión y visión de la organización, si trabajan con etnias, niños y madres cabeza de hogar, su
zona de trabajo rural, sistema para evaluar el desempeño y su certificación de sostenibilidad, estas
variables aún se encuentran en medición porque falta completar el censo de asociaciones y
reservas naturales.

En efecto, el informe socio económico para el corregimiento de Tenerife – Cerrito, Valle del Cauca,
se consolida con la recolección de la información definida para el estudio a partir de la selección
previa de variables que se incluyen en este resultado.

159
El proceso de búsqueda de la información en las diferentes instituciones del municipio de Cerrito y
el departamento, evidenció la necesidad de construir una encuesta para tener información
actualizada de los diferentes establecimientos y fincas que generan actividades relacionadas con
la producción y comercialización de bienes agrícolas.

Simultáneamente con la recolección de la información mencionada, se fueron agrupando algunas


características de la población involucrada en las actividades económicas, a fin de obtener el
comportamiento socioeconómico de Tenerife, aspecto que se presenta en el desarrollo de este
documento.

La información de las variables medidas parte de la recolección personalizada, encuestando a los


establecimientos de comercio, las personas directamente involucradas con los mismos teniendo
en cuenta la diferencia de sus culturas y raíces e instituciones públicas y privadas que tienen
presencia en la zona.

El espacio geográfico donde se aplicaron las encuestas está definido por las calles principales
conocidas como Calle de la Cruz y La de la Virgen, donde está toda la aglomeración de viviendas y
habitantes representativos de la cultura paisa y colonia nariñense. Estas son las calles de mayor
concentración comercial y conservación del patrimonio histórico, también fueron tomados en
cuenta los establecimientos ubicados alrededor de estas calles, que rodean espacios aledaños
cercanos al corazón de Tenerife, los cuales desempeñan labores informales que también influyen
en las actividades económicas de la región como lo es la discoteca El Chivor, salas de billar y
puestos de fritanga.

160
2.2.1. Caracterización y Estructura Económica de la Población

Durante las dos salidas de campo realizadas en el mes de febrero del 2017, se realizaron en total
60 encuestas de caracterización económica para saber cuántas familias viven en el poblado de
Tenerife, su caracterización incluyendo el nivel de educación, ingresos de las familias, en qué sector
económico laboran, si tienen servicio de salud EPS, pensión de jubilación y el de servicios de riesgos
laborales ARL.

En total viven 100 familias en el caserío principal del corregimiento Tenerife, en promedio cada una
tiene 4 a 5 integrantes incluyendo padres, hijos, nietos y abuelos por costumbres de la colonia
paisa y nariñense que habitan en el territorio. Vale la pena resaltar, que el 47% de las familias
laboran en actividades relacionadas con la agricultura sembrando cebolla, maíz, zanahoria,
remolacha, fresa y aromáticas; el 25% trabaja en ganadería, especialmente en actividades basadas
en ordeñar vacas, el 15% se dedica al comercio es decir, a trabajar en sus tiendas vendiendo
granos, artículos de aseo, pan, pollo y cuy asado, fritanga y la discoteca El Chivor. Tan solo el 5%
se dedica a la docencia en la escuela Jorge Isaacs donde enseñan educación básica segundaria
y el 8% corresponde a los conductores del bus escalera de Tenerife tal como se puede apreciar en
el gráfica 1.

7
0
6
6 0
0
5
0
4
0
3 2
0 8

2 1
0 5
1
0
47 25 5 8 15 100
% % % % % %
Agricultura Docente Transporte Total
Ganade Comercio

161
Gráfica 1.Total y participación de las familias que trabajan según sector económico

En el registro fotográfico se pueden apreciar las diferentes fuentes de trabajo que realiza los
habitantes de Tenerife y garantizan su sustento diario

Cargue de Cebolla Larga Selección de Cebolla Cabezo


Ordeño díario para venta

163
2.2.2. Empleo y Condiciones de Contratación.

2.2.2.1. EPS - Entidad Promotora de Salud y Régimen Subsidiado

Con respecto a la afiliación de EPS entidad promotora de salud se puede apreciar en el gráfico 4, que
de las 60 personas económicamente activa encuestadas, tan solo 26 personas sí tienen servicio de
EPS, y el 57% de las personas no tienen EPS. En el gráfico 5 se muestra, que de las 26 personas
afiliadas al sistema de salud, tan sólo cinco están afiliadas a la empresa COOMEVA y las 21
restantes correspondientes al 81% están en Cafesalud, perteneciente al régimen subsidiado de
salud (SISBEN). Además, argumentaron que deben trasladarse

70
60
60
50

40 34
30 26

20
10
43% 57% 100%

Si No Total

hasta la ciudad de Palmira para recibir servicios de citas médicas, formulación de medicinas y
autorización de procedimientos quirúrgicos o tratamientos para los hipertensos y diabéticos, porque
Tenerife tiene un centro de salud sin servicio permanente.

Gráfica 2. Cantidad de personas empleadas que cuentan con servicios de EPS en el corregimiento
Tenerife

166
30
26
25
21
20

15

10

19% 81% 100%

Coomeva Cafesalud Total

Gráfica 3. Total y participación de empleados que tiene EPS con su clasificación por entidad de
salud.

2.2.2.2. ARL Administradora de Riesgos Laborales y Pensión

Por otro lado, de las 60 personas encuestadas económicamente activas, se encontró que el 100%
no tienen afiliación a riesgos laborales ARL y sólo el 17% cuenta con sistema de pensión y el 83%
restante no tienen. Lo poco que obtienen de sus ingresos es para el sustento de sus familias
alimentación y vivienda esas son sus prioridades.

120
100

80
60 60
60
40

20 100%
100%

Si No Total

Gráfica 4. Cantidad de personas empleadas que cuentan con servicio de ARL Participación en el
total de la población observada del corregimiento Tenerife.

167
70
60
60
50
50
40
30
20
10
10
17% 83% 100%

si No Total

Gráfica 5. Cantidad de personas empleadas que cuentan con sistema de pensión. Participación
del total de la población observada en el corregimiento Tenerife.

En el corregimiento de Tenerife, la población empleada en los negocios comerciales encuestados,


mencionan que ellos por ser dueños de sus tiendas, su capital de trabajo lo invierten en el negocio,
por lo tanto no tienen en cuenta en pagar el servicio de seguridad social, ya que los únicos días que
abren los negocios en su totalidad son fines de semana aprovechando la presencia de deportistas,
como atletas y ciclistas que compran elementos para hidratación y comida en sus tiendas. Además,
están esperando a que la Secretaria de Salud del Municipio de El Cerrito haga brigadas de afiliación
al Régimen Subsidiado SISBEN.

168
Asadero de Pollo y Nueva Tienda y Panadería y
Cuy Pizzaria Pastelería

Centro de Artesanías Carpa de Fritanga Asadero de Pollo


Tienda y Confitería El Chivor -Discoteca

Figura 13. Registro de los Negocios comerciales más representativos del Corregimiento
Tenerife. Fotos: UAO, 2017

169
2.2.2.3. Empleo

De acuerdo con el estudio realizado en las salidas de campo, también se hizo la encuesta de
caracterización económica a una muestra aleatoria de 210 personas que trabajan en el sector
agrícola en el espacio geográfico de Tenerife. La encuesta permitió describir las condiciones del
contrato de trabajo, si es a término fijo o temporal, y conocer el nivel de educación, si han terminado
estudios de primaria, bachillerato, técnicos o universitarios, el rango de edades de los trabajadores,
y sus niveles de ingresos determinado por horas y días trabajados respectivamente.

2.2.2.4. Cantidad de Personas Ocupadas en el Sector Agrícola según Tipo de Contrato y


Nivel de Educación, Rango por Edades y Nivel de Ingresos

El cultivo de la cebolla es la principal actividad económica en Tenerife, aproximadamente el 75%


de la población la cultiva y es la principal fuente de ingreso para la zona. El 71% de la población
ocupada tiene un contrato fijo o de planta y el 29% son ocasionales, es decir los contratan por horas
o por días de acuerdo con la temporada de cosecha de cebolla o requerimientos de los hacendados.
Estos aspectos se ven reflejados en el nivel de educación de la población porque el 48% de la
población tienen formación de educación básica primaria, el 38% son bachilleres, cuentan con lo
básico para prestar sus servicios laborales en los establecimientos y fincas, el 10% tienen formación
técnica en programas que ha brindado el SENA seccional Valle del Cauca, por ejemplo los cursos de
producción agrícola, manejo de cultivos y labores del campo; y, tan solo el 5% tiene estudios
universitarios.

167
250
210
200

150
150

100
60
50
71% 29% 100%

planta ocasional Total

Gráfica 6. Cantidad de personas empleadas y participación en el total

250
210
200

150

100
100 80

50
20
10
48% 38% 5% 10% 100%

Primaria Bachillerato Universitario Tecnico Total

Gráfica 7. Características de formación de la población observada corregimiento Tenerife, total y


participación correspondiente.

168
2.2.2.5. Rango por Edades de la Población Ocupada

El 43% de las personas contratadas tienen entre los 18 y 25 años de edad, seguido del 38%
empleados con edades de 25 a 35 años y el 19% tienen 45 años o más, que aún son activos en la
labores del campo y continúan su proceso de cosechero a socio administrador.

250
210
200

150

100 90
80

50 40

43% 38% 19% 100%

18 - 25 años 25-35años 45 años en Total


adelante

Gráfica 8. Descripción del rango de edades de las personas contratadas en Tenerife, total y
participación correspondiente.

2.2.2.6. Nivel de Ingresos Diarios y Mensuales de la Población Ocupada

Observando la dinámica del territorio, se aplicó la encuesta de caracterización económica de la


población para medir el ingreso de las familias que trabajan en los cultivos de cebolla, encontrando
dos momentos del tiempo para percibirlo: diario y mensual, de acuerdo con el número de horas y
días trabajados.
En total se aplicaron 210 encuestas a las personas que trabajan en la agricultura, encontrando 170
personas recibiendo ingresos diarios en promedio de $30.000 a $40.000 pesos conformando el
81% de las familias, que trabajan de 8 a 10 horas diarias.

178
250
210
200
170

100

30
14,3% 10 4,8% 100%
81%

$30.000-$40.000 $40.000-$50.000 $50.000-$100.000 Total

Gráfica 9. Descripción y participación en el total de los rangos de ingreso diario de las familias que
trabajan en el corregimiento de Tenerife

Se evidencia, que 30 de las 210 personas que perciben un ingreso diario y se ubican en el rango
de $40.000 a $50.000 conforman el 14.3% de las familias, esto ocurre porque están en temporada
alta de cosecha de cebolla y festividades como la de La virgen de Las Lajas, carnaval de blancos y
negros y el reinado de la cebolla.

2.2.2.7. Ingresos Mensuales


Por otro lado, 6 de las 210 personas encuestadas, perciben un ingreso mensual de $200.000 a
$300.000 pesos, seguido de 14 personas correspondiente al 6.7% del total, que perciben un ingreso
mensual entre $300.000 a $500.000 pesos cuando trabajan en promedio 15 a 18 días, y el 76.2%
de los trabajadores obtienen un ingreso mayor a $1.000.000 cuando trabajan los 30 días del mes.
Esto significa que de las 210 personas ocupadas que fueron encuestadas de manera aleatoria, el
76.2% tienen un ingreso mensual mayor $1.000.000 de pesos sin tener en cuenta las prestaciones
sociales, por lo tanto, no alcanza a un salario mínimo legal vigente tal como lo establece el
Ministerio de Trabajo de Colombia, porque los agricultores más que empleados son socios de los
cultivos de la fincas, es decir el dueño de la finca pone la tierra para trabajar y la mitad de los
insumos, y el agricultor pone la mano de obra y la otra mitad de los insumos como abonos y sistema
de riego. Al final de la cosecha las ganancias se distribuyen 50% para el dueño y el 50% restante
para el trabajador, quien lo prioriza para su sustento familiar e invertirlo de nuevo en su capital de
trabajo.

179
250
210
200
160

100

30
14 14,3% 100%
2,9% 6,7% 76,2%

$200.000-$300.000 $300.000-$500.000 $500.000- $1.000.000 Mayor a $1.0000.0000 Total

Grafica 10. Descripción y participación en el total de los rangos de ingreso mensual de las familias
que trabajan en el corregimiento de Tenerife

2.2.2.8. Servicios Públicos y Telecomunicaciones

La prestación de servicios públicos está administrada por la empresa de Acueducto Comunitario


Tenerife, donde han conectado el agua de los nacimientos por una estructura de mangueras, que
recorre diferentes fincas de la población y permite al final almacenar el agua en un tanque de
reserva, al servicio de toda la comunidad.

También cuenta con la empresa EPSA (Empresas de Energía del Pacífico) encargada de
suministrar el servicio de energía a Tenerife. En la carretera, exactamente en la zona de Auguí,
está localizada la planta hidroeléctrica y la bocatoma generadora correspondiente a la vereda El
Rosario; además se encuentra ubicado el batallón de alta montaña que garantiza la seguridad de
la zona.

El corregimiento de Tenerife cuenta con una torre de telecomunicaciones con señal satelital de
Movistar, la cual facilita el acceso a internet y llamadas telefónicas. Por otro lado, la señal de
televisión la presta la empresa DIRECTV la cual, llega a algunos hogares por medio de una antena
en el techo de sus viviendas. Por último, en la institución educativa Jorge Isaacs hay un kiosco de
vive digital plus programa instalado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las
180
Comunicaciones (TIC), con el fin de promover el emprendimiento, diversificar el conocimiento y
adquirir habilidades que aumente el desarrollo integral en los estudiantes, docentes, padres de
familia y la comunidad en general.

Vale la pena resaltar que el sistema de alcantarillado se encuentra en construcción por parte de la
Alcaldía de Cerrito y Gobernación del Valle del Cauca.

Señal -Antena Direc TV Kiosko Digital TIC Antena Movistar

Tanque de Acueducto Comunitario Alcantarillado Artesanal


Contador de Energía
Figura 14. Registro del sistema de acueducto, energía, alcantarillado y antenas de
telecomunicaciones que tiene el Corregimiento de Tenerife. Fotos: UAO, 2017

2.2.2.9. Medios de Transporte, Infraestructura de Malla Vial y Conectividad

La jurisdicción del corregimiento de Tenerife pertenece al Municipio de El Cerrito, sin embargo la


vía de acceso principal es por el municipio de Palmira, Valle del Cauca. Tenerife se encuentra a 52
kilómetros de distancia del municipio de Palmira y a 35 km del municipio El Cerrito (vía Santa
181
Helena, ruta Paraíso). La infraestructura de malla vial por tramos tiene pavimento sin embargo,
predomina la carretera destapada en tierra y piedras. En la actualidad (2017) se están
desarrollando obras de pavimento en la vía principal del corregimiento, por parte de la secretaria de
Infraestructura de la Gobernación del Valle del Cauca.

El sistema de transporte que comunica y facilita el acceso al territorio es por medio de bus escalera,
cubriendo la ruta desde Palmira – Tenerife – Palmira durante la semana y su punto de encuentro es
en la plaza de mercado de Palmira y el Terminalito del Súper Inter de la calle 19 en Palmira, de
donde salen directo las rutas hacia Tenerife con una duración de viaje de tres horas y media y un
costo de pasaje de $8.000 pesos colombianos.
Figura 15. Medio de transporte para los habitantes, para actividades agrícolas y estado de las carreteras del
Corregimiento Tenerife

Los agricultores, reconocidos entre los habitantes de Tenerife como los cebolleros tienen varios
medios de transporte para sacar sus cultivos de las fincas hacia el centro de Acopio Tenerife y la
zona urbana como lo es en primera estancia, vía mula o caballo, camionetas jeeps, camiones y el
bus escalera; normalmente lo hacen los días domingos, lunes y viernes.

182
2.2.3. Factores Productivos y Actividad Económica del Corregimiento de Tenerife

El corregimiento de Tenerife es la despensa agrícola del centro del Valle del Cauca gracias al
potencial cultivo de cebolla larga (Junca) y cabezona. La tierra de Tenerife es una de la más
valorizadas de la región debido a su fertilidad y riqueza de piso térmico de sub páramo y clima,
permitiendo tener durante el año cuatro cosechas de cebolla.

Una plaza de tierra puede equivaler a 200 atados de cebolla, una hectárea de tierra con cultivo cuesta
aproximadamente 400 millones de pesos, generando en promedio unos 500 empleos directos,
correspondientes al 46%, que son los cebolleros contratados de manera fija para la siembra
recolección, lavada y empaque de la cebolla junca y el 54% restante son empleos ocasionales, es
decir contratados en temporada de cosechas. Los empleos generados no incluyen prestaciones
sociales como la salud, pensión, ni ARL.

De acuerdo con lo anterior, se hizo un recorrido por los campos para conocer cómo es un día de
trabajo de los cebolleros, las técnicas de siembra, temporadas de cosechas y condición laboral. Un
día de trabajo inicia a las 7am donde cada cebollero se dirige a limpiar su cultivo, a sembrar la
cebolla, adecuarla para el sistema de riego y por último organizar otras parcelas de tierra para
sembrar más cebolla.

183
1100

500 Empleados

600 Empleados

46% 54%

planta ocasional Total

Gráfica 11. Participación de la población empleada en los cultivos de cebolla.

La jornada de trabajo se encuentra en un rango de 8 a 10 horas diarias donde los cebolleros se


concentran en la siembra, seguido de la recolección y posteriormente al lavado y empaque de la
cebolla, para finalmente distribuirlos a la central de abastecimientos de alimentos de las principales
ciudades de la región como lo es Palmira, Cali, Candelaria, El Cerrito, Tuluá, Buga, Yumbo,
Jamundí, Cartago y Vijes.

Por otro lado, durante el trabajo de campo se realizó la encuesta de distribución del ingreso
mensual que perciben los cebolleros, encontrando que el 70% de los empleados de planta o fijos,
devengan un salario de aproximadamente 2.000.000 de pesos, seguido del 24% que devenga
$1.000.000 sin prestaciones sociales y los trabajadores contratados por temporada de cosecha se
gana en promedio un salario de $1.200.000 pesos, tal como se detalla en la graficas 11 y 12,
respectivamente. Normalmente los trabajadores ocasionales son de otras zonas del Municipio
como Amaime, El Moral, Auji, Santa Luisa, Santa Elena, El Placer, los Andes y también del
Municipio de Palmira.

184
70%

24%

2% 4%

$200.000 -$300.000 $500.000 -$1.000.000 $1.000.000 $2.000.000

Gráfica 12. Descripción y participación de ingreso mensual de los Cebolleros que trabajan en
el Corregimiento de Tenerife

Estos ingresos se generan debido a que los cebolleros son socios del dueño de la finca es decir,
el cebollero aporta en la sociedad con su mano de obra e insumos correspondiente a herramientas
de trabajo y el dueño de la finca aporta con la tierra, el abono, insecticida, el agua y capacidad
instalada, con el fin de distribuir la utilidad o ganancia con el 50% para cada socio tal como se
puede apreciar en la gráfica 14.

185
58
%

37
%

5
%
$800.00 $1.000.00 $1.200.00
0 0 0
Gráfica 13. Descripción y participación de ingreso mensual de los Cebolleros contratados en
temporada de cosecha

Trabajador
Dueño de la finca (Cebollero) Sociedad de
contribuye con la cultivo de
Tierra, capacidad Cebolla.
instalada y 50% Contribuye con su
de los insumos mano de Obra y el
50% de insumos la utilidad se
como abono, como las divide en 50%
insecticidas, agua herramientas deacuerdo a la
producción.

Gráfica 14. Sociedad del cultivo de Cebolla entre el dueño de la finca y el trabajador.

179
Figura 15. Tipo de sustancias que utilizan para los cultivos de cebolla Cal y coadyuvante agrícola
PEGAL

En las parcelas de cebolla es común observar diferentes productos químicos que le aplican a los
cultivos, todo con el objetivo de controlar las plagas, como es el caso de algunos insecticidas. La
cal se usa para bajar la acidez del suelo y aportar elementos menores. Además, también utilizan
coadyuvante y abonos para nutrir los tallos de las cebollas. Sin embargo, en el caso de insecticidas
no hay precaución con su uso y lo expanden hasta llegar a las acequias, que abastecen los tanques
de agua del acueducto provocando su contaminación.

180
2.2.4. Nivel de Desarrollo Empresarial, Legalidad y Competitividad de las Empresa del
Sector Turístico en la Zona de Estudio

De acuerdo al censo realizado en los establecimientos comerciales del corregimiento de Tenerife,


se puede destacar que el 100% de los negocios no tienen cámara de comercio; porque la mayoría
de sus administradores y dueños desconocen el proceso legal y normativo que se debe realizar.
Además manifestaron que ninguna entidad competente al tema ha promocionado campañas de
información ni de trámites correspondientes. Por otro lado, el sistema de costos de sus negocios
solo alcanzan para cubrir los gastos del surtido de productos, pago a proveedores y costo de flete
que es lo más alto y donde la mayoría de sus ganancias se destina para ello, debido a que transportar
la mercancía desde Palmira a Tenerife es una de las desventajas que tienen para poder crecer y
expandir sus tiendas.

No Tiene Cámara
Tiene Càmara de Total
de Comercio
Comercio
0 30 30
% 0% 100% 100%

Gráfica 15. Formalidad de los negocios comerciales en Tenerife.

181
Durante el recorrido de campo que se realizó en el territorio, se encuestaron en total 30 negocios
comerciales aledaños a la iglesia, a la plaza y por toda la orilla de carretera donde hay facilidad de
acceso de transporte y por supuesto tiene buena visibilidad para propios y visitantes. Lo más
destacado fue encontrar una panadería, un asadero de pollo y otro de cuy, también se encontraron
tiendas con variedad de productos para satisfacer las necesidades de los habitantes de Tenerife
como lo son las tiendas de granos y abarrotes, tiendas de ropa, papelería, internet y tiendas de
gasolina en la zona de veredas tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

11

37% 13% 10% 3% 3% 3% 10% 20%

Tiendas y Abarrotes papelería Panadería Asadero Asadero Tienda de Tienda de Total

confitería e internet de pollo de Cuy ropa gasolina

Gráfica 16. Negocios del Corregimiento de Tenerife

182
En cuanto a la formalidad de los negocios o establecimientos relacionados con el turismo, se tiene
que en la zona de Alta montaña, que representa el corregimiento de Tenerife, se encontró un total
de 15 establecimientos relacionados con turismo, ofreciendo servicios de recreación y relajación
gracias a la bondad de su clima y recursos naturales, por ejemplo está el bosque de palma de cera,
mirador de paisajes, rutas habilitadas para senderismo y avistamiento de aves. Sin embargo, el
100% de los negocios argumentaron no tener el Registro Nacional de Turismo porque desconocen
el procedimiento para acceder a ello y sobre todo porque no hay jornadas de capacitación en temas
de legalidad, ni entidades con iniciativa de visitarlos hasta sus fincas o el pueblo de Tenerife.
15 15

100%
0%

Tiene Registro Nacional No Tiene Registro Total


de Turismo

Gráfica 17. Establecimientos comerciales turísticos con Registro nacional de Turismo -RNT

Por otro lado, de los 15 establecimientos relacionados con actividades del sector turismo, se puede
observar en el gráfico que tan solo el 20% corresponde a servicios de restaurante, que ofrecen
diversos productos gastronómicos representativo de la cultura paisa, valluna y nariñense. Seguido
del 47% en alojamiento rural, donde diferentes emprendedores han adecuado y dotado sus fincas
para transformarlas en posadas turísticas y por último, el 33% la integran las reservas naturales de
la sociedad civil donde han aprovechado los espacios en atractivos turísticos para tomar
fotografías, hacer avistamiento de aves, de estrellas, senderos para caminar en los bosque de
palma de cera y carreteras especiales para travesía de ciclo montañismo.

183
15

47% 20% 33%

Alojamiento Rural Restaurante Reservas Naturales Total

Gráfica 18. Tipos de establecimientos comerciales turísticos en Tenerife

En cuanto a los procesos de planificación y creación de empresa se puede notar una alta deficiencia
en estos temas, un claro ejemplo, es que de un total de 15 establecimientos encuestados, tan sólo
el 33% cuenta con la infraestructura adecuada para operar en la oferta de servicios turísticos sin
embargo, ninguno logra cumplir con las normas de sostenibilidad, tampoco tienen el marco legal en
cuanto a cámara de comercio, registro nacional de turismo, registro único tributario, uso de suelo.

184
Competitividad y desarrollo empresarial en el corregimiento de Tenerife

15

40% 20% 33%


7% 0

Gráfica 19. Competitividad y Desarrollo Empresarial.

Por otro lado, el 40% de los establecimientos tienen misión y visión donde proyectan sus
expectativas a largo plazo de sus negocios y estrategias para operar y ser promocionados, y tan
solo el 20 % reciben formación y capacitación de lo reglamentario a conceptos básicos de turismo.
Por lo anterior, aprovechan la oportunidad cuando el SENA oferta cursos gratuitos, pero de alguna
manera es impedimento continuarlos por elevados costos de transporte para desplazarse hasta las
ciudades o porque la durabilidad de estos cursos son cortos y quedan muchos interrogantes para
cumplir con el proceso de creación de empresa. Por esta razón es que los 15 dueños de las fincas
y establecimientos han construido sus nuevos negocios y emprendimientos de manera empírica y
con la noción de suplir las necesidades básicas.

185
2.2.5. Propuesta de Modelo de Competitividad Empresarial para el Turismo de Naturaleza en la
Zona

Teniendo en cuenta el diagnóstico socioeconómico del área de influencia del proyecto, que en este caso es
el corregimiento de Tenerife, se ha determinado una serie de estrategias que ayudarán en la consolidación
y legalización del territorio como destino potencial en turismo de Naturaleza.

Lo anterior deberá ser planificado por medio de programas y subprogramas, fundamentado en la


participación comunitaria, en la competitividad del servicio, en la formación del recurso humano, en el
mejoramiento de la infraestructura, el medio ambiente y recursos naturales y la formación de una cultura
turística hacia el visitante sobre los principios del desarrollo sostenible, biocomercio sostenible y desarrollo
económico local.

Por lo anterior, el desarrollo de los ejes de los programas y subprogramas deberán realizarse en el corto,
mediano y largo plazo, como se muestra a continuación:

186
EJE ECONÓMICO Y TURÍSTICO

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA


Objetivo: fomentar la creación de nueva infraestructura que permita el mejoramiento de la prestación del servicio turístico en
el Corregimiento de Tenerife y sus alrededores.
Estrategia 1. Infraestructura vial
Proyectos
 Identificación del estado actual, de necesidades y requerimientos para el mejoramiento de la malla vial del
corregimiento de Tenerife
 Hacer mantenimiento de la malla vial, señalización de tránsito y alumbrado público en las vías principales del
corregimiento y la zona de veredas.
 Implantación y diseño de señalización turística que oriente y favorezca la movilidad de los visitantes en el
corregimiento de Tenerife.
 Mejorar la conectividad del Corregimiento de Tenerife integrando con más frecuencia las rutas de transporte.

Estrategia 2. Planta turística


Proyectos
 Propuesta para el fomento de la inversión privada regional en el fortalecimiento y construcción de la planta turística con
sus estándares de legalidad y sostenibilidad.
Estrategia 3. Atractivos Turísticos
Proyectos
 Creación de una plazoleta de Artesanos y de la fiesta de la Cebolla
 Garantizar la seguridad de los habitantes y turistas con mayor presencia de las autoridades policiales.
 Diseño e implementación de una propuesta de marca paisajística (Palma de Cera y Páramo)

152
Continuación

 Diseño e implantación de una casa cultural que resalte la historia del territorio, sus fundadores, identidad de la cultura
Nariñense y Antioqueña, fotografías de los festivales de la cebolla y ferias.

Estrategia 4. Fomento a la Agremiación de Organizaciones Comunitarias, Reservas de la sociedad civil, operadoras


turísticas y empresarios
Proyectos
 Fomentar la agremiación de Organizaciones comunitarias, Reservas de la Sociedad Civil, operadoras turísticas y
empresarios con estándares de calidad cumpliendo con los estatutos legales de tener Cámara de Comercio, Registro Nacional
de Turismo RNT, Registro único tributario RUT, Normas sostenibilidad Turística, seguros y pólizas.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CÁPITAL HUMANO


Objetivo: Fomentar la capacidad técnica-profesional en el sector agrícola (Negocios verdes), sector ganadero y turístico
(guías Turísticos, Guardabosques, Avistamiento de aves)
Proyectos
 Implantación y diseños de cursos dirigidos a estudiantes, agricultores, dueños de fincas y familias del territorio sobre las
temáticas de conservación ambiental, reforestación, manejo de aguas, lombricompuesto, plan de manejo ambiental, limpieza en
las montañas, ríos, abono y control de plagas en cultivos tradicionales.
 Implantación de la carrera técnica con proyección profesional en Administración Turística y ambiental.
 Implantación de créditos a bajas tasas de interés o subsidios para que los comerciantes, agricultores, ganaderos y
demás actores puedan crear microempresas formales, organizadas y sostenibles
 Capacitación en desarrollo empresarial y planes de negocios para los prestadores de servicios
 Capacitación en operación y normas de seguridad para el desarrollo de actividades turísticas.

153
Continuación

 Implantación y diseño de cursos de comunicación social y radio para los estudiantes del Colegio Jorge Isaacs para que
puedan contribuir a la realización de la emisora comunitaria.
 Capacitación en manipulación de alimentos, higiene y salubridad para los negocios de comidas como lo son
restaurantes y panaderías

EJE SOCIAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE HABITOS SALUDABLES Y CALIDAD DE VIDA


Objetivo: Garantizar el bienestar y calidad de vida de la comunidad del Corregimiento de Tenerife priorizando el acceso a
los servicios públicos y de salud.
Proyectos en Salud
 Construcción y administración de un Acueducto con altos estándares de higiene y salubridad con sus respectivos
tanques de reservas, tuberías de calidad, con la cobertura y capacidad de abastecer agua potable a todos los hogares del
Corregimiento de Tenerife.
 Diseño y ejecución de un plan de protección de los nacimientos de agua, para que los cultivos no invadan ni contaminen
el agua con químicos de fumigación. Todo esto con esquemas de señalización, delimitación del terreno y un esquema de
seguridad.
 Mejora en la prestación de servicios sanitarios básicos y comunes en el centro de salud del corregimiento de Tenerife,
Auji, El Moral garantizando apertura de los mismos con altos estándares de infraestructura y servicio para atención primaria y
servicio de ambulancia para traslados de enfermos en gravedad. También se requiere capacidad para realizar autorizaciones
de orden médica. Urge contar con una farmacia para la entrega de medicamentos. Capacitación en manejo y disposición final
de residuos hospitalarios peligrosos.
 Diseño y ejecución de programas para conservar la labor importante que realizan las promotoras de salud,
garantizándoles un salario legal vigente, con sus respectivas prestaciones sociales y auxilios de transporte para

154
Continuación

hacer la visita a los pacientes de los corregimientos y zonas de veredas, que este territorio son lejanas (en promedio de 3 a 4
horas). Además, de tener los equipos e insumos para trabajar con eficiencia.
 Diseño y ejecución de programas de atención integral a la población discapacitada, con problemas mentales y
enfermedades crónicas que exigen control contínuo como la diabetes y presión arterial, del corregimiento de Tenerife.
 Propuesta para el Fomento de inversión pública en el corregimiento de Tenerife por parte de la secretaria de Salud del
Municipio de El Cerrito y el Departamento del Valle del Cauca.
 Fomento de control y auditoria en la documentación de historias clínicas y convenios institucionales de salud. Con el fin,
de garantizar de manera óptima el servicio a todos los habitantes de los corregimientos de la parte alta de la montaña como
Tenerife, El Moral, Auji se requiere supervisión a los tratamientos para enfermedades crónicas y pacientes con discapacidades.
 Realización de simulacros donde se destaque la participación de la comunidad local para que aprendan a enfrentar y
controlar casos extremos de emergencias debido a los acontecimientos o fenómenos naturales como: Avalanchas, terremotos,
atentados terroristas, inundaciones.
 Implantación de programas de nutrición para los niños, jóvenes y familias del corregimiento de Tenerife. También se
requiere capacitación en la manipulación de alimentos para las personas que desarrollan actividades de comidas en restaurantes
y panaderías.
 Diseño y ejecución de programas deportivos para disminuir el sedentarismo y prevenir enfermedades cardiovasculares
por medio de un centro de recreación que realice jornadas de aeróbicos, ruta de ciclismo (Ciclovida), caminatas ecológicas para
todos los habitantes del corregimiento de Tenerife.
Fomento de programas de prevención de consumo de sustancias tóxicas, alcohol, tabaco y cigarrillo.
Proyectos de Educación
 Propuesta para el Fomento de inversión pública, en el colegio Jorge Isaacs y la Escuela Hernando Borrero Cuadros junto
a todas las sedes educativas, por parte de la secretaria de Educación del Municipio de El Cerrito y del Departamento del Valle
del Cauca.
 Implantación del servicio de transporte para los niños, jóvenes y maestros de las veredas para que puedan
ir a estudiar la secundaria al Colegio Jorge Isaacs

155
Continuación

 Fomento de sentido de pertenencia e institucionalidad por parte del gobierno Municipal y Departamental hacia el Colegio
Jorge Isaacs, la Escuela Hernando Borrero Cuadros y sus sedes en los corregimientos de Tenerife, Auji, El Moral, Carrizal, Santa
Luisa garantizando óptimas condiciones de infraestructura, alimentación, transporte y material académico.
 Propuesta para que la secretaría de Educación del Valle del Cauca estabilice las finanzas y ponga a paz y salvo las
cuentas de canon de arrendamiento de la Escuela Hernando Borrero Cuadros.

EJE AMBIENTAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS


NATURALES
Objetivo: Impulsar y estimular actividades de conservación en el corregimiento de Tenerife y la zona de veredas.
Proyectos
 Capacitación a todos los agricultores del corregimiento de Tenerife y zona de veredas sobre las buenas prácticas
ambientales (abono, fumigación, riego) y favorezcan sus cultivos
 Realización de la Feria mensual campesina en el Corregimiento de Tenerife
 Realización de jornada zoonosis y de vacunación y esterilización de mascotas domésticas cada seis meses en el
corregimiento de Tenerife y anexo al cronograma incluir veredas.
 Evaluación y auditoria a los eventos deportivos como ciclo montañismo, Trail de montaña, trekking y carreras que
generen impacto ambiental en las zona del páramo, la Laguna Negra y zona de subpáramos.
 Creación de una organización de base para el cuidado de los recursos naturales, que trabaje conjuntamente con las
autoridades ambientales en la conservación de páramos, cuencas hídricas, lagunas y bosques.

156
2.3. Análisis del Componente Cultural y Patrimonial

2.3.1. Historia114

La fundación de Tenerife se remonta hacia el año de 1906, cuando el avance de la colonización


paisa hace presencia en el cañón de Chinche, se atribuye a gran parte al señor Ramón Elías
Agudelo Hincapié, Caldense de Santa Rosa de Osos, don Ramón Elías, llego a la región por el lado
de Guabas entre los años de 1906 al 1910, subiendo por el páramo las Domínguez y pasando por
lo que hoy en día es la vereda de los Andes, se estableció primero en el sitio denominado la vereda
El Moral, posteriormente se radicó en el sitio llamado Punta Larga y por último se estableció en lo
que hoy es la plaza de Tenerife. Historiadores locales argumentan que el nombre de Tenerife se
debe a una localidad del departamento de Magdalena, en la costa atlántica donde don Ramón Elías
prestó servicio militar.

Así pues, los arrieros caldenses que luego llegaron, recorrieron el territorio sobre todo en las partes
altas de la montaña, como el páramo, donde descubrieron recursos hidrográficos, paisajes
naturales, diversidad en flora y fauna. Por último, la laguna negra que fue registrada en una
fotografía por los campesinos de la época y actualmente se puede apreciar en la casa museo de
la Familia Arango en la Reserva Natural Verde Esperanza.

114 ltiempo.com.co. tenerife tesoro agricola del valle, nov 8/1997 / Guillermo Guzmán

152
Figura16. Fotos Históricas de los arrieros en la laguna negra del páramo de las Domínguez y las
familias reunidas en las fincas. Fuente: Casa Museo de la Reserva Natural Verde Esperanza

Otro baluarte histórico - cultural en el corregimiento de Tenerife es la cruz que se encuentra a la


entrada de la iglesia, la cual fue llevada en los años 1940, representando para el corregimiento un
momento especial porque integró a todas las familias de la zona incluyendo niños, mujeres y
hombres y al sacerdote de la época, que los unió el objetivo colectivo de dar la bienvenida a la
religión católica, así como poner la primera piedra para la construcción de la iglesia.

153
Figura 17. Fotos Históricas de la inauguración de la iglesia católica y la cruz.
Fuente: Casa Museo de la Reserva Natural Verde Esperanza

2.3.2. Estructura Poblacional

El corregimiento de Tenerife tiene aproximadamente 1300 habitantes incluyendo sus veredas como
lo es Tequendama, La Cumbre y Los Alpes. Esta cifra ha sido determinada de acuerdo con el censo
realizado a las familias, trabajadores de los campos de cebolla y también al número de personas
que están afiliadas al sistema de salud (SISBEN).

159
El 20% proveniene
de la cultura
Vallecaucana

El 30% de la población proveniene de la Cultura


Antioqueña y del antiguo Caldas

El 50% de la población del Corregimiento de Tenerife es


proveniente de la cultura Nariñense

La población del corregimiento de Tenerife está distribuida de acuerdo con el espacio geográfico,
en este caso sus veredas, el 20% de la población se concentra en la vereda Tequendama, el 10%
de la población vive en la vereda La Cumbre, seguido de un 10% que se encuentra localizada en
la vereda Los Alpes, la más lejana del corregimiento y cercana al páramo. Por último, el 60% de la
población habita en el casco urbano de Tenerife.

160
Los Alpes 10%

La Cumbre .
10%

Vereda Tenerife .
Tequendama . 60%
20%

Gráfica 20. Participación y distribución geográfica de la población del Corregimiento


de Tenerife

Debido a la diversificación de culturas que hay el territorio, los habitantes tienen creencias y
costumbres que los identifica como cultura paisa- antioqueña y nariñense respectivamente.

2.3.3. Religión

En el corregimiento de Tenerife, se realizó la encuesta aleatoriamente a una muestra de 210


personas, con el fin de conocer y describir sus creencias en especial la religión que los identifica,
donde el 80% de la población observada son Católicos, creen en la Virgen María, la del Carmen,
la virgen de Las Lajas y el Divino Niño y el 20% restante son de la religión cristiana sana doctrina
la cual asisten a los cultos de la iglesia Pentecostal Unida de Colombia.

161
Cristianos
20%

Católicos
80%

Gráfica 21. Porcentaje de participación de la religión de los habitantes de Tenerife

2.3.4. Viviendas

La estructura de las casas del corregimiento de Tenerife conserva su patrimonio histórico de sus
antepasados, es decir los materiales como guadua, madera, boñiga, bareque, teja, piso en tierra y
letrinas hacen tributo al sistema de vivienda de sus abuelos, que en este caso serían los primeros
fundadores del pueblo. La idiosincrasia permite que el estilo de las casas de campo permanezca,
para recordar con honor las labores y el legado de sus familias.

Cada casa tiene un terreno en su alrededor, donde predomina los cultivos de cebolla, maíz, huerta
con cebolla, tomates, albahaca, cilantro y algunas aromáticas. Además, tienen balcones, puertas
altas, ventanas amplias que permiten apreciar el paisaje del pueblo; también tiene colores vivos
que representan la cultura paisa en honor a las flores, al campo, al cielo y la tierra.

162
Figura 18. Viviendas coloniales con estructura de bareque, guadua, madera y material
(cemento)

En la zona de veredas, se resaltan las fincas con estructuras en madera es decir, chalet en medio
de árboles y pino que adornan y brindan frescura. Cada finca tiene ganado vacuno para ordeñar y
sacar producción de quesos y lácteos por otro lado, tienen caballos para realizar cabalgatas para
los turistas y recorridos en los exóticos paisajes de Tenerife. Sin embargo, algunas viviendas
presentan remodelación en material de cemento y estuco.

163
2.3.5. Platos Típicos

Durante el trabajo de campo se realizó la encuesta de forma aleatoria de la percepción comunitaria


a 210 personas, con el fin de conocer cuál es el plato típico que identifica al corregimiento de
Tenerife y el 80% de los habitantes manifestaron que el plato de frijoles es el más representativo
por predominar la cultura paisa, seguido con un 12% que contesto pollo, el 7% optaron por elegir
el cuy para rescatar la parte gastronómica de la cultura Nariñense y por último, el resultado más
novedoso fue el 1% con la sopa de pandebono.

Fríjoles Pollo Cuy sopa pandebono

1%
7%
12%

80%

Gráfica 22. Porcentaje de participación de platos típicos de Tenerife

164
1 2 3

Figura 19. Platos representativos de Tenerife (1) Fotos de Sopa de Pandebono,


(2) Cuy y (3) Frijoles

2.3.6. Cultivo Agrícolas

El producto que se cultiva en el territorio y por la cual el municipio de El Cerrito, ha declarado a


Tenerife como la despensa agrícola del Centro del Valle del Cauca, es por la calidad de la cebolla
(cabezona y larga).

Se realizó una encuesta aleatoria a 210 personas sobre la percepción comunitaria que tienen de
los cultivos más importantes que produce Tenerife, la cual vale la pena resaltar que el 60% de la
población ha declarado la cebolla como producto insignia de la zona y le hacen tributo por medio
de las ferias y fiestas tradicionales como la feria y reinado de la cebolla. Por otro lado, el 15%
también destaca el cultivo de papa, seguido del 10% con maíz y plantas aromáticas (como
manzanilla, anís, albahaca y limoncillo), el 3% dan merito a cultivos de remolacha y por último el
2% a la zanahoria.

Los habitantes de Tenerife argumentaron que gracias a la producción agrícola en especial a la


cebolla, es que han tenido oportunidad de conservar trabajo fijo en las fincas y garantizar el
sustento para sus familias.

160
Cebolla Maíz papa Aromáticas zanahoria Remolacha

3%
10%

15% 60%

10%

2%

Gráfica 22. Porcentaje de participación de cultivos agrícolas representativos de Tenerife

161
Cebolla Cabezona Albahaca Zanahoria

Remolacha Maíz Cebolla Larga

Papa Alverja

Figura 20. Cultivos representativos en Tenerife. Fotos: UAO, 2017

2.3.7. Ferias y Fiestas

Para los habitantes de Tenerife el componente cultural ha sido valioso durante años porque logra
exponer sus costumbres y raíces por medio de festividades anuales. De las 210 personas
encuestadas aleatoriamente sobre la percepción que tienen de ferias y fiestas, se pudo definir que
el 90% de los habitantes se identifican con la fiesta de la cebolla, haciéndole honor a la riqueza de
la tierra, el 8% se identifica con el carnaval de negros y blancos rescatando la cultura Nariñense ya
que, por medio de las juntas de acción comunal logran organizar el evento con aportes voluntarios
163
debido a la falta de apoyo institucional y el 2% dan merito a la fiesta de la virgen de las Lajas.

Sin embargo, los habitantes han perdido la motivación de dar continuidad a estas celebraciones
porque ellos no pueden seguir sosteniendo la tradición con recursos propios es decir, solicitan
mayor apoyo de la Alcaldía de El Cerrito y empresas que ayuden a financiar y patrocinar.

Fiesta de la cebolla Carnaval Negros y Blancos Fiesta de la virgen de las Lajas

2%

8%

90%

Gráfica 22. Porcentaje de participación de Festividades y Ferias de Tenerife

164
2.3.8. Institucionalidad

Uno de los aspectos más graves que tiene el corregimiento de Tenerife es la ausencia Institucional.
Al hacer la encuesta de percepción comunitaria enfocada a la institucionalidad, las 210 personas
encuestadas aleatoriamente manifestaron que no existe institucionalidad ni orden público, hay un
completo abandono por parte del Gobierno.

El pueblo no tiene estación de policía, no cuenta con estación de bomberos, ni desastres ni


emergencia, no tiene sede de la Alcaldía Municipal, no tiene presencia de Parque Nacionales
Naturales –PNN, no tiene un centro cultural, escenarios deportivos, no tiene parque principal, ni
plaza de mercado; lo único que tiene es un puesto de salud, sin embargo, permanece cerrado y la
población carece de atención médica, de urgencias y farmacia.

164
 Centro de Salud Kamilo Escobar Osorio.
El centro de salud hospitalario se construyó durante los
años 1998- 2000; cuenta con dos pisos, el primer piso
actualmente está desocupado y en abandono. Inicialmente
fue creado para una sección de farmacia y bodega sin
embargo esto no existe.
El segundo nivel del edificio tiene una recepción donde se
encuentran las historias clínicas de los pacientes, agenda
de citas y el control de los subsidios para el adulto mayor
que otorga el gobierno. Además, de un consultorio de
crecimiento y desarrollo para niños de primera infancia, un consultorio de vacunación, el consultorio
de medicina general y un consultorio dotado con todo el equipo de odontología.

Figura. Infraestructura del centro de Salud del Corregimiento de Tenerife

165
 Puesto de Salud del corregimiento de Auji
El puesto de salud de Auji se
encuentra ubicado a 20km del
corregimiento de Tenerife. Este
puesto de salud es el encargado de
atender y prestar los primeros auxilios
a los habitantes de Auji y algunas
veredas de la parte plana del
territorio.
La situación del puesto de salud es preocupante porque no hay atención permanente a los usuarios
ni tienen promotora de salud o auxiliar de enfermería de planta, sino que solo lo abren los días lunes
cuando el médico general visita y atiende las citas programadas.

Vale la pena resaltar que el corregimiento de Auji tiene actividad comercial y turística, por lo tanto,
es alarmante que debido a gran flujo de turistas y visitantes el corregimiento no cuente con la
infraestructura y los servicios de un puesto de salud para atender emergencias.

 Puesto de Salud del corregimiento de El Moral


El puesto de salud del corregimiento El Moral se
encuentra a 12 km de Tenerife, cuenta con los
servicios de Medicina General, vacunación,
Planificación Familiar, Alteraciones del adulto como
presión arterial, diabetes y discapacidades.

Así mismo cuenta con una auxiliar de enfermería la


señora Estela Álvarez

166
encargada de todas las funciones del centro de salud y control de pacientes toda la semana,
mientras el médico General los visita una vez por semana correspondiente a día martes. Además,

 Institución Educativa Jorge Isaacs.


El Colegio Jorge Isaacs es el principal plantel educativo
del corregimiento de Tenerife: fundado hace 25 años,
también integra 5 sedes de escolar básica primaria en
las veredas y zona montañosa como lo son Auji,
Regaderos, Carrizal, El moral, los Andes, Santa Luisa y
una sede en el casco urbano de Tenerife; sin embargo,
todas las sedes de
primaria pertenecen a la institución Educativa Hernando Botero Cuadros correspondiente a los
siguientes nombres oficiales:

 Escuela sede Antonio Nariño del corregimiento de Santa Luisa Toche


 Escuela sede María Luisa de la Espada, corregimiento Auji
 Escuela sede Mercedes Abrego, Vereda Regaderos
 Escuela sede Manuel Beltrán, Corregimiento Carrizal
 Escuela sede Rosa Zarate, Corregimiento El Moral
 Escuela Principal de la Primaria Hernando Borrero, corregimiento Tenerife.
 Escuela sede Ricardo Balcázar – Montelirio predio del Municipio en el corregimiento de los
Andes.

Su esquema de trabajo consiste en hacer énfasis en la técnica agropecuaria y empresarial gracias


al convenio que tiene con SENA su enseñanza es teórico y práctico además, cuenta con otras
materias en el horario académico de 30 horas a la semana, con 10 maestros de planta en la sede
principal y un total de 180 estudiantes desde el grado sexto a undécimo.

167
Los proyectos más destacados que han desarrollado los estudiantes del Colegio Jorge Isaacs,
gracias a los convenios con el SENA, Fundación EPSA, Páramos con Parques Nacionales
Naturales (por tener jurisdicción con Parque Natural las Hermosas) y Vallen Paz, son:

 Proyectos productivos: Granja auto sostenible: tienen 3 cerditos, tres vacas y más de 20
Gallinas ponedoras; liderado por la división agropecuaria del SENA.
 Cuatro proyectos de comunicación radial, videos, mural verde con temática ambiental
sobre el corregimiento de Tenerife para fortalecer la conservación de la flora, fauna y
recursos naturales del territorio; todo esto liderado por Parques Nacionales Naturales
 Proyecto de conservar el sistema eco sistémico con el fin de ejercer turismo de naturaleza
pedagógico propuesta liderada por Fundación EPSA.

El Colegio se encuentra integrado al Programa de Conexión Total - Red Educativa Nacional


promovido por el Ministerio de Educación Nacional permitiéndole tener conectividad a las
telecomunicaciones, internet y red satelital para mejorar el sistema académico de los estudiantes,
brindándoles herramientas que promuevan el desarrollo en investigaciones, tareas, estudios y
técnicas de aprendizaje en la informática.

168
Figura . Colegio de Bachillerato Jorge Isaacs- Plantel principal.

169
En vista que es el único colegio con el programa de bachillerato, el colegio logró gestionar servicio
de transporte junto con la Secretaria de Educación del Municipio de El Cerrito la cual otorgo a
disposición un bus con capacidad para 40 pasajeros que permite llevar en la jornada de la mañana
a todos los niños de las veredas y otros corregimientos al Colegio Jorge Isaacs en Tenerife y hacer
los recorridos de regreso a sus hogares de lunes a viernes de 5:30am a 2pm.

También, hacen honor al día de la Colombianidad, evento cultural liderado por el profesor de
ciencias sociales que logra trabajar en equipo junto con los docentes de las otras sedes del colegio,
para invitar a todos los estudiantes a que participen de este día cívico en el Corregimiento de
Tenerife donde hacen un festival de música de cuerdas, Feria gastronómica, ambiental, de arte y
cantos referentes a todas las regiones del país. El colegio considera fundamental todos estos
espacios para que la población, familias y padres puedan participar en estos eventos que ayudan
a construir el tejido social y la identidad.

 ASOPALM - Asociación Turística Palma de Cera, Páramos y Paisajes.


La asociación Turística Palma de Cera, Páramos y
Paisajes (ASOPALM) representa el compromiso que
algunos líderes y empresarios tienen para gestionar
acciones que determinen el cuidado del páramo, la
palma de cera y los recursos naturales del
corregimiento de Tenerife. Además, está legalmente
constituida desde el 21 de Abril del año 2016, con su
respectivo Registro Mercantil en la Cámara
de Comercio de Buga jurisdicción que tiene el Municipio del Cerrito y al que pertenece el
corregimiento de Tenerife.

170
Esta asociación la preside la Ingeniera Agrónoma Nelsy Arango Gómez, dueña de finca productora
de Cebolla y el equipo de trabajo lo conforma Vladimir Botero dueño de los lagos de pesca La
Albecia, Laura Duque de la finca La Isabela, Daniel Mauricio Roa presidente de Aso Tenerife
(encargada de conservación del agua y el páramo) y Gladis Giraldo propietaria de la finca El
Encanto. Estos integrantes constituyeron los estatutos de la asociación con su respectivo
reglamento, y funciones de los cargos que deben desempeñar.

ASOPALM también ha trabajado por los derechos y calidad de vida de los habitantes de Tenerife,
logrando que la Alcaldía municipal autorizara un recorrido de dos días a la semana del carro
recolector de residuos sólidos, orgánicos y sanitarios, servicio que antes no tenían.

 Acueducto de Tenerife
El acueducto del corregimiento de Tenerife fue construido hace 40 años de manera artesanal, con
capacidad de 60 mil litros de agua. Desde hace 18 años hay un coordinador logístico del acueducto
es el señor Gilberto Patiño, que es el encargado de hacer el mantenimiento cada 15 días a los
tanques de reserva, así mismo la señora Aida Salas es la tesorera, quien cada mes hace los cobros
del consumo de agua a los hogares del corregimiento por valor de $5.000 pesos, cifra globalizada,
ya que no existen medidores que registren el consumo de cada finca o casa respectivamente.

171
Figura 28. Acueducto artesanal del corregimiento de Tenerife

En total hay 268 usuarios de agua, que gastan en promedio 400 metros cúbicos diarios, en usos
domésticos, agrícolas en los cultivos de cebolla que generan desperdicio de agua con el sistema
de riego de manera permanente, sobre todo cuando hay temporadas de verano.

Vale la pena resaltar, que el agua proviene desde un nacimiento de la montaña y lo distribuyen por
medio de mangueras, sin embargo el agua que llega a los hogares no es potable, puesto que ha
pasado por toda la zona de contaminación de cultivos de cebolla donde utilizan insecticidas, así
como por zonas de riego donde hay presencia de lodo y piedras. Todo esto es perjudicial para el
agua y porque al llegar al acueducto el agua no es tratada ni limpiada.

172
2.3.9. Propuesta de Gestión Cultural Comunitaria para el Turismo

La gestión cultural debe jugar un papel fundamental en la consolidación de este destino de


naturaleza, dado que su enfoque desde el punto de vista turístico, como es el Turismo Cultural, es
uno de los mayores y más importantes productos complementarios a la Naturaleza.

Desde el punto de vista de la gestión cultural comunitaria se busca incentivar la participación de la


comunidad local en salvaguardar el patrimonio cultural local, lo cual, desde el punto de vista
cultural, se enfocaría en consolidar rutas o actividades alrededor de temas como: La Gastronomía
Local, lo cual implica lograr definir una línea de sabores tradicionales como platos típicos, así mismo
incluir las festividades y eventos en la zona, destacándose las Fiestas de la Cebolla, y la identidad
local de los monumentos y sitios de interés cultural.

Para lograr lo anterior, es necesario que en un destino como el del Corredor Turístico de la
Montaña, se trabaje bajo la premisa de los objetivos y lineamientos de la Política Nacional de
Turismo Cultural, que considera el desarrollo de este tipo de turismo como un instrumento de
sostenibilidad social y económica, así como de la apropiación social del patrimonio cultural,
teniendo como base la participación activa de las comunidades locales.

Para que lo anterior sea posible se necesita que en la zona de influencia del proyecto, donde está
el Páramo de las Domínguez, se trabaje en la consolidación de un escenario de formación y
construcción colectiva de cultura local, la cual sin duda ha sido disminuía por temas del conflicto
interno en la zona.

Con base a lo anterior se proponen las siguientes acciones:

1. Generación de una propuesta de casa de la cultura Multiétnica Palma de Cera como espacio
de encuentro y construcción colectiva de un imaginario de cultura local y su valor patrimonial.
2. Generación de espacios de formación en diferentes manifestaciones asociadas a la cultura
Local como artesanías, gastronomía, artes escénicas y audiovisuales.
3. Fomento a una cultura de Conservación ambiental asociada al concepto de la alta montaña y
el Páramo.
4. Apoyo y fortalecimiento de eventos y festividades típicas y tradicionales como escenario de
fortalecimiento de la cultura Local.
175
.
2.4. Análisis del Componente Turístico

Al hacer el análisis turístico del sector, es importante evaluar la oferta turística del mismo, y
considerar aspectos importantes en el proceso: la formalidad empresarial, cumplimiento de la
normatividad vigente, y la capacidad de la oferta.

Dentro de las diferentes visitas realizadas a cada uno de los establecimientos previamente
identificados y que tienen la actividades turísticas, se indagó sobre la legalidad mínima exigida para
su operación, encontrando que todos los negocios son informales, ya que no están registrados en
Cámara de Comercio ni cumplen con la normatividad vigente. No se destaca la presencia de
negocios de carácter formal.

Las Reservas de la Sociedad Civil (registradas ante la autoridad correspondiente) se consolidan


como actores prestadores de servicios y oferta eco-turísticas. Las interesadas en ofertar turismo
cuentan con una oferta de servicios enmarcada dentro de los criterios de conservación
proporcionados por el ente regulador, aunque se deben adecuar para llevar a cabo la prestación de
servicios turísticos. La siguiente Tabla 17 muestra los establecimientos que actualmente prestan
servicios turísticos y quienes están en el proceso de construcción y/o adecuación:

176
Tabla 17. Establecimientos de servicios turísticos en la zona aledaña al Páramo de Las Domínguez.

gastronómico
Alojamiento
l

Servicio

Reserva
Corregimiento o a
r
Nombre Observaciones

tu
No Sector a
n

Está en adecuación. No se ha determinado


1 Tenerife Alojamiento La Paz – prop. Vanessa Yusti x capacidad.
Finca Tekendama – Prop María de los Ángeles
2 Tenerife Arango y flía x Está en construcción
Capacidad 12 personas en acomodación
Chalet Colibrí y Pensamiento. Prop. María
3 La Cumbre x múltiple. 3 baños. Servicio con reserva previa.
Esperanza Arango y flía.
Puede prestar servicio de alimentación.
Está en adecuación. No se ha determinado
4 Los Andes Alojamiento Buenos Aires. Prop. Silvia Vásquez x capacidad.
Capacidad 15 personas en acomodación
5 Los Andes Alojamiento Los Alpes. Admón. Gustavo Mesa x múltiple. 5 baños. Servicio con reserva previa.
Puede prestar servicio de alimentación.
Capacidad 15 personas en acomodación
Granja integral El Encanto. Prop. Daniel Roa y flía
6 Los Andes x múltiple. 4 baños. Servicio con reserva previa.
Puede prestar servicio de alimentación.
La Magdalena. Prop. Ricardo Quintero Está en adecuación. No se ha determinado
7 El Moral bajo Valderrama x capacidad.
Está en adecuación. No se ha determinado
8 Tenerife Hostal Los Sánchez. Admón. Wilson Quintero x capacidad.
Está en adecuación. No se ha determinado
9 La Albesia La Casa de Los Picapiedra x capacidad.
Capacidad 15 personas en acomodación
10 El Moral Alto Alojamiento Los Sauces. Prop. Laura Duque y flía x múltiple. 2 baños. Servicio con reserva previa.
Puede prestar servicio de alimentación.

196
Tabla 17. Continuación

gastronómico
a

Alojamiento
r
Corregimiento o

Servicio

Reserva
a
No Sector Nombre Observaciones

tu
n

Capacidad 15 personas en acomodación


11 El Moral La Posada de Don Lalo. Prop. Camilo Escobar x múltiple. Servicio con reserva previa. Puede
prestar servicio de alimentación.
Capacidad 10 personas en acomodación
12 Tenerife Alojamiento Punta Larga. Prop. Orlando Quintero x múltiple. 2 baños. Servicio con reserva previa.
Puede prestar servicio de alimentación.
Capacidad 4 personas en acomodación múltiple.
Alojamiento El Arca de Chicle. Prop. Leandro Servicio con reserva previa. Puede prestar servicio de
13 El Moral García x
alimentación.
Está en adecuación. No se ha determinado
14 Tenerife Hostal Pedacito de Cielo. Prop. Andrés Arias x capacidad.
Lácteos / pollo asado / fritanga / abarrotes /
15 Tenerife Tienda y asadero Tenerife. Prop. Inés Díaz x snacks / bebidas gaseosas
Panadería / almuerzos corrientes / víveres en
16 Tenerife Panadería El Paisa x general
Restaurante Los Picapiedra. Prop. Wilson
17 Tenerife Quintero x Está en adecuación
18 Tenerife Cafetería El Mirador. Prop. Germán Quintero x Está en adecuación
Comida típica / fritanga
19 Carrizal Restaurante La Milagrosa. Admón. Julián Cano x Capacidad 15 sillas

197
l

gastronómico
a

Alojamiento
r
Corregimiento o

Servicio

Reserva
a
No Sector Nombre Observaciones

tu
n

Comida tradicional, menú establecido con previo


El Moral Restaurante La Posada de Don Lalo. Prop. Kmilo x acuerdo. Se atiende solo con reservas para grupos.
20 Capacidad 60 sillas
Escobar
Plato: Trucha.
Pesca de truchas La Albesia. Prop. Vladimir Actividad de ocio: pesca deportiva
21 La Albesia Botero x
Capacidad 30 sillas
Senderismo / aviturismo / paseos a caballo /
22 Santa Luisa RNSC El Pailón. Prop. Julián Cano x Trekking. Tienen guías baquianos /
Paseos a caballo / observación de flora.
23 El Moral RNSC La Palma. Prop. Kmilo Escobar x No cuenta con guías
24 La Albesia Finca Cafetera Olga Quintero x Agroturismo
RNSC Verde Esperanza. Prop. María Esperanza Observación de flora y fauna / Senderismo / ciclo
25 La Cumbre Arango x montañismo. No cuentan con guías
26 El Moral RNSC La Camelia Paseo a caballo / trekking. No tienen guías
Paseo a caballo / observación de flora y fauna.
27 Santa Luisa Finca El Escobal. Prop. Gabriel Londoño No cuentan con guías

198
En alojamientos se identifican 14 establecimientos informales, con una oferta en servicios actuales
de 86 camas. Sin incluir los establecimientos que están en construcción y adecuación. Los
prestadores de servicios gastronómicos son 7 establecimientos informales, así mismo no se
registran guías de turismo ni operadores de turismo, tampoco existe punto de información turística.

2.4.1. Análisis Estratégico

El propósito de este análisis es identificar la matriz DOFA de los establecimientos de servicios


turísticos, para mejorar su desempeño ya que se han desarrollado de manera espontánea,
mostrando claramente que el turismo ha sido más una consecuencia que una actividad planificada
de destino.

Se realizó un análisis estratégico durante los recorridos realizados en las tres salidas programadas
dando como resultado la matriz que se presenta a continuación.

Primero se analizaron los resultados obtenidos en las encuestas de percepción comunitaria,


durante el Taller de Turismo de Naturaleza, en el cual participaron emprendedores de la zona de
estudio, operadores turísticos y otros actores de la industria que tienen influencia en la zona aledaña
al Páramo de Las Domínguez.

199
 Resultados encuesta de percepción comunitaria

1. Definición de destino

Definición de Destino
59%
50%

25% 28%
22%
16% 16%
6% 3%
0%

Gráfica 23. Definición de destino Páramo de Las Domínguez.

El anterior grafico muestra cómo los habitantes de la región se ven ante una definición de destino,
predomina el destino de avistamiento de aves con 59% seguido de caminatas en el páramo, este
último siendo muy atractivo por el acceso y la cercanía. Se destaca el potencial que tiene para
realizar actividades de turismo de naturaleza.

2. Formación empresarial

Uno de los factores que más tienen dudas o no poseen conocimiento los habitantes de la zona,
especialmente quienes tienen actividades o proyectos futuros de turismo, es acerca de la
legislación y normatividad. Se tiene identificado que el 50% seguido de la forma de cómo realizar
el mercadeo o mostrar los productos que cada uno de ellos considera para realizar turismo en la
zona con 38%.

202
60%
50%
50%
40% 38%

30%
22%
20% 16% 16%
13% 13% 13%
9% 9%
10% 6%
3% 3%
0%

Gráfica 24. Identificación de necesidades de formación por parte de actores del sector turismo
en zonas de influencia Páramo de las Domínguez.

3. Calidad

Respecto a la calidad de cada uno de los productos o establecimientos que están dispuestos a
prestar servicios turísticos en la zona, se observa que no se realiza un seguimiento o estudios
sobre la calidad del servicio al cliente con un 78%, así mismo no poseen ningún tipo de certificación
en temas de calidad representado con un 88%, de igual forma se carece de algún tipo de
sensibilización sobre la importancia y tipos de sellos verdes con un 84%.

4. Sostenibilidad

Sostenibilidad

100%
Participa activamente en la
difusion de normas tecnicas
63% sectoriales de sostenibilidad

25% Le parece importante la


13% consolidación de un programa
0% 0% de difusion de NTS-TS para el
0% Páramo las Domínguez
SI NO NS/NR
203
Gráfica 26. Sostenibilidad en sector turismo Páramo de las Domínguez.

En el gráfico anterior se puede observar la importancia que tiene para todos los prestadores de
servicios turísticos, la consolidación de un programa de difusión de NTS-TS para el Páramo de Las
Domínguez con 100%, aunque se ve reflejado que la mayoría de ellos no participa activamente en
la difusión de normas técnicas sectoriales de sostenibilidad con 63%

2.4.2. Matriz DOFA – negocios de turismo en zona de influencia páramo de las Domínguez

Debilidades Fortalezas
 Escases de capital humano capacitado y de  Nuevos emprendimientos en torno a la
profesionales enturismo. Alto nivel empírico. actividad turística
 Incipientes en procesos y procedimientos de  Dueños de negocios están interesados en
EAH adquirir conocimientos y habilidades en el manejo de
 Estándares de calidad no definidos para alojamientos rurales y otros servicios turísticos
servicios de alojamiento y alimentación  Dueños de negocios capacitados en turismo
 No cuentan con procesos adecuados de (conocimientos básicos)
definición de precios  Dueños de negocios ven el turismo como una
 No existen procesos adecuados de reservas opción económica a futuro (mediano plazo)
 Capacidad de alojamiento no definida en todos  Disposición de dueños de negocio para
los negocios aprender de la gestión de negocios en turismo
 Cero bilingüismos  Se está consolidando la Asociación de turismo
 La relación entre los operadores de turismo y (Asopalm) como ente que gestionará el turismo en la
los prestadores de servicios turísticos es escasa y zona con planes a mediano plazo.
compleja  Cada negocio cuenta con potencial de
 Conocimientos incipientes en normas técnicas desarrollo de actividades rurales en torno al
sectoriales y en turismo sostenible, por parte de los establecimiento
emprendedores de turismo  Posibilidad de alianzas con RNSC y otros
 Poco conocimiento de establecimientos para prestar servicios
comercialización y promoción turística complementarios a turistas
 Poca claridad en las condiciones de la oferta  Experiencias previas en atención a turistas,
para públicos locales, regionales, nacionales e que permiten evaluar la calidad de los servicios e
internacionales implementar mejoras en calidad de alojamiento y
 Falta de cultura de servicio turístico alimentación
 Baja señalización turística en fincas y RNSC  Baja presencia de organismos de seguridad
que pretenden ofertar turismo (policía, ejército, etc.)
 Los establecimientos no ofertan planes o  Presencia demilicianos en la zona
actividades de ocio a visitantes. No están definidas.  Baja cobertura de saneamiento básico
 Baja prioridad del turismo dentro de la  Baja operatividad en centro de salud
economía familiar en la actualidad
 Ningún negocio registrado en cámara de
comercio ni RNT. Alto grado de informalidad
 Debilidad institucional (Asociación de turismo)
para la implementación de
planes de gestión turística

204
Oportunidades Amenazas
 Desarrollo de nuevas  El destino se percibe como zona de conflicto
competencias laborales tanto para dueños de negocios armado, lo cual afecta la comercialización de los
como para personal operativo servicios turísticos
 Desarrollo de cultura turística con miras a  Falta de presencia de gobierno local en
posicionar el turismo como alternativa económica en la desarrollo del destino en el sector turismo
zona  Los principales atractivos – páramos- están
 Promocionar negocios con enfoque de siendo amenazados por la presencia no controlada de
acuerdo al Turismo de Naturaleza visitantes
 Fortalecimiento del  La presencia de visitantes y turistas no está
asociacionismo entre los dueños de negocios de contribuyendo a los negocios de servicios turísticos
servicios turísticos, lo que permite formular y ejecutar locales por la falta de promoción de los negocios
proyectos de destino que beneficien a todos los  El monocultivo de la cebolla larga es la
prestadores de servicios turísticos principal fuente de ingresos tanto para propietarios de
 A través del asociacionismo se pueden negocios como para pobladores de la zona; en
gestionar implementación de normas técnicas temporadas todo el enfoque es hacia los cultivos.
sectoriales en todos los negocios  Generación de altas expectativas en la
 Creación de negocios con conceptos comunidad en torno a la actividad turística sin
innovadores en Turismo de Naturaleza lineamientos estratégicos para el desarrollo
 Creación de productos gastronómicos como
identidad de destino o como identidad propia de cada
establecimiento gastronómico
 Gestionar capacitaciones para personal
administrativo y operativo de los negocios
 Crear punto de información turística de la zona
 Por medio de Asopalm crear mecanismos de
medición estadística para el turismo en la zona
 Diversidad de atractivos naturales y de pisos
térmicos, que permiten la realización de actividades de
turismo de naturaleza
 Facilidad de articular el destino con atractivos
cercanos
 Desarrollo turístico enmarcado en el
posconflicto

204
2.4.3. Plan de Acción para Competitividad y Sostenibilidad de Servicios Turísticos

Se toma como referencia en plan de negocios de turismo de naturaleza de Colombia (PTP,

2013)115, para plantear el plan de acción, bajo los 5 ejes competitivos para estimular el desarrollo
del turismo de naturaleza y aumentar la competitividad del sector. Los 5 ejes son:

1. Fortalecimiento, promoción e innovación sectorial


2. Marco normativo
3. Capital humano
4. Infraestructura y sostenibilidad
5. Inteligencia competitiva

115 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza de


Colombia. 2013. Aviexport - T&L. Bogotá

205
Tabla 18. Plan de acción para competitividad y sostenibilidad de servicios turísticos en zonas aledañas al Páramo de Las Domínguez.

Eje Competitivo Acción


 Fortalecer la asociación de turismo de Tenerife – Asopalm – para que sea el ente regulador y
planificador de la gestión del destino turístico
 Fomentar el asociacionismo entre los prestadores de servicios turísticos locales, y entre estos y
los operadores de turismo activos en la zona para reforzar las debilidades en gestión turística de la zona
 Crear una temática enmarcada en turismo de naturaleza, que genere identidad de destino y de
Fortalecimiento, establecimientos para promocionar y vender con un enfoque común entre todos los prestadores de servicios
promoción e turísticos
innovación sectorial  Incrementar la conciencia local sobre la importancia del turismo de naturaleza como motor de la
economía local y la conservación de los recursos naturales
 Generar los planes de negocio de cada establecimiento de servicios turísticos a través de modelos
de negocios que les permitan acceder a fuentes de financiación
 Búsqueda de fuentes de financiación para incrementar la competitividad de los
establecimientos de servicios turísticos (ej. Fondo emprender)

 Generar interacción entre Asopalm y gobierno local de El Cerrito para la gestión sostenible del
destino, basados en la norma NTS TS 001
o Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS – TS 001-1. Destinos turísticos - Área turística. Requisitos
de sostenibilidad. 2014
 Generar acciones que generen la conciencia en la importancia de la legalización de
Marco normativo establecimientos y la implementación de normas de sostenibilidad turística. Solicitar apoyo a la cámara
de comercio de Buga para este fin.
o Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS – TS 002. Establecimientos de alojamiento y hospedaje
(EAH). Requisitos de sostenibilidad. 2014
o Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS – TS 004. Establecimientos gastronómicos y bares.
Requisitos de sostenibilidad 2008.
 Categorizar los EAH de la zonas aledañas al páramo de Las Domínguez

206
Tabla 18. Continuación

Eje Competitivo Acción


 Profesionalizar la operación de guías nativosa servicios gastronómicos hacer socialización de
Marco normativo normas Técnicas Sectoriales
 Implementar normas en restaurantes de la zona aledaña al Páramo de Las Domínguez
 Profesionalizar la operación de guías nativos
 Realizar acciones formativas con el apoyo de la Academia (Sena y entidades de educación superior
que desarrollen programas de turismo en el Valle del Cauca) para el conocimiento de la normatividad
turística en turismo sostenible, para su posterior implementación
 Gestionar acciones de capacitación, desarrollo y entrenamiento, accesibles a personal operativo
Capital humano y administrativo de los establecimientos de servicios turísticos
 Gestionar ante el SENA la certificación de competencias laborales para los empleados de
establecimientos en el sector turismo de la zona aledaña al Páramo de Las Domínguez
 Formar guías de turismo entre habitantes de la comunidad
 Establecer un punto de información turística en beneficio de prestadores de servicios y turistas y
visitantes
 Asopalm deberá gestionar proyectos para asegurar la salud y seguridad de turistas y
visitantes, apoyados en la infraestructura local
Infraestructura y  Asopalm debe gestionar planes de gestión ambiental para el cuidado de las áreas naturales y
sostenibilidad biodiversidad de la zona, como parte del desarrollo de turismo de naturaleza en la zona
 Asopalm debe gestionar ante el gobierno local la señalización turística del destino Páramo de Las
Domínguez
 Los establecimientos que presten servicios de actividades turísticas deben diseñar los planes operativos
de turismo con plan ambiental transversal a todas las actividades
 Determinar capacidad de carga de destino y de áreas naturales
 Asopalm deberá recoger y analizar datos estadísticos del turismo en el sector, para generar acciones
Inteligencia
de promoción y mercadeo enfocados en segmentos específicos, y planes de innovación
competitiva para la estructura turística

207
2.5. Análisis de Percepción Comunitaria

Para determinar la percepción comunitaria en la zona de influencia del plan de turismo de


naturaleza se realizó recorridos de campo, conversatorios, talleres y jornadas de trabajo con la
comunidad local en diferentes momentos, con el ánimo de conocer sus opiniones y puntos de vista
sobre lo que creen puede ser el desarrollo del turismo como escenario deseado en la zona desde
la base de los potenciales y tensores o debilidades locales como destino turístico.

De esta manera se trabajó desde el método del triángulo de los tres niveles de participación y
percepción propuesto por Morales et al. (2013). En este sentido, este método de trabajo invita con
el ítem Corazón, a pensar en los potencialidades y atractivos o temas de gran importancia que
poseen un gran valor en la comunidad local, y por lo cual piensan que los turistas o visitantes deben
conocerlos. Así mismo se invita a la comunidad local a soñar en el territorio deseado.

En un segundo momento se trabaja el ítem Percepción, donde desde la lógica del trabajo desde el
árbol problema se invita a la comunidad a pensar en las problemáticas locales que ofrecen
resistencia al desarrollo del turismo, así como en sus soluciones. De esta manera, se tienen los
insumos para que la comunidad local piense en cuales de esas problemáticas son las de mayor
relevancia, y así se convierten en tensores territoriales para el turismo.

Finalmente este método propone el ítem Razón a través de un ejercicio matemático de Priorización
de Variables para Destinos Turísticos Competitivos, donde se determina el nivel de desarrollo del
destino, desde la Lógica de cuatro factores principales como son: I. Superestructura o
Gobernanza Turística, II. Talento Humano, III. Infraestructura, IV. Promoción y Mercadeo. Estos
factores están compuestos por cinco variables cada uno para un total de 20 variables de medición.

209
Las variables se ponderan en una escala de cero (0) hasta cinco (5)

Valor Significado
0 Nada
1 Escaso
2 Poco
3 Intermedio/Regular
4 Bastante
5 Mucho

En efecto, las variables a evaluar son:

1. ¿Cómo es la relación entre lo público y lo privado a favor


del Turismo de Naturaleza en la zona?
2. ¿Cómo es el nivel de desarrollo del Turismo de Naturaleza
para el territorio desde la secretaría Municipal de Turismo?
Factor I: Superestructura
3. ¿Cuál es el nivel de desarrollo de planes y diagnósticos del
Turística
turismo de Naturaleza en su territorio?
4. ¿Cuál es el nivel de desarrollo de gremios de Turismo de
Naturaleza en su territorio?
5. ¿Cómo es el nivel de participación de la empresa privada
en el desarrollo del Turismo de Naturaleza en su localidad?

210
Continuación

1. ¿Cuál es el grado de capacitación de los prestadores de


servicios en los temas del turismo de naturaleza?
2. ¿Cómo es el nivel de conocimiento de los prestadores de
servicios sobre las normas técnicas de sostenibilidad
turística?
Factor II: 3. ¿Cuál es el nivel de formación tecnológica en temas del
Recurso Humano turismo en el territorio?
4. ¿Cómo es el nivel de profesionalización de los actores en
las ANP con relación al turismo?
5. ¿Cuál es el nivel de legalidad de los prestadores de
servicios de turismo de naturaleza en las ANP (ej. tarjeta
profesional en guías)?

1. ¿Cómo es el nivel de desarrollo de Hoteles y Restaurantes


certificados para el turismo de naturaleza?
2. ¿Cómo es el nivel de desarrollo de Atractivos Turístico para
el turismo de naturaleza?
Factor III: Infraestructura 3. ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la señalización para el
Turística turismo de naturaleza?
4. ¿Cuál es el nivel de desarrollo de vías de acceso a los
atractivos de naturaleza?
5. ¿Cuál es el nivel de desarrollo de Sitios de llegada para los
turistas?

1. ¿Cuál es el nivel de desarrollo del producto de Turístico de


Naturaleza?
2. ¿Cuál es el nivel de desarrollo de estudios que perfilen el
segmento de mercado para el producto de TN?
3. ¿Cómo es el nivel de participación del sector de turismo de
Factor IV: naturaleza en ferias, eventos, y ruedas de negocios
Promoción y Mercadeo regionales, nacionales e internacionales?
4. ¿Cuál es el nivel de desarrollo de propuestas de promoción
y publicidad como atractivos de naturaleza para mercado
nivel nacional e internacional?
5. ¿Cuál es el nivel de desarrollo de una marca local para
para los temas de TN?

Finalmente, y después de esta ponderación numérica, se calcula el índice de Competitividad o


Desarrollo Turístico que determina la clasificación del destino.

210
Valor del Índice Clasificación Descripción
La comunidad y empresarios locales reconocen en el
<30% Destino Incipiente turismo un gran potencial y oportunidad pero no están
trabajando articuladamente para lograrlo.
La comunidad y empresarios locales reconocen el gran
31-50% Destino Intermedio valor del turismo y trabajan articuladamente por lograrlo
pero sin mayores direccionamiento y articulación con
instituciones externas.
La comunidad y empresarios locales reconocen el valor
51-70% Destino con del turismo, trabajar articuladamente entre sí y con otras
instituciones pero faltan elementos de direccionamiento
Proyección y planificación local.
La comunidad y empresarios turísticos tienen mucha
>71% Destino Competitivo claridad en cómo desarrollar el destino, por ello
implementan un modelo de planificación y gestión de
destinos.

2.6. Taller Perspectiva Territorio Turístico Deseado

Después de realizar los recorridos de campo, hablar con la comunidad local sobre su precepción del
turismo y sus posibilidades de desarrollo en la zona, se pueden reunir los comentarios y
precepciones de la comunidad local en las siguientes ideas principales:

 La zona del Páramo de las Domínguez y de los corregimientos cercanos poseen un alto
potencial desde su riqueza natural y excesiva por sus paisajes.
 La comunidad local debe aprender a trabajar unida por el desarrollo del turismo
 No hay en la comunidad y empresarios locales un imaginario sobre turismo y como ser un
empresarios en el tema. Faltan acciones de legalidad y normas de calidad.
 Es necesario cambiar la imagen que hay de la zona como zona Roja o peligrosa por los
temas del conflicto armado, se quiere ofrecer una imagen de territorio de Paz y convivencia.

211
 Es necesario mejorar la infraestructura local para poder pensar en turismo, temas como la
carretera, restaurante, alojamientos entre otras necesidades.

Con base a lo anterior, la comunidad local concentra sus anhelos y sueños en la siguiente idea:

"Soñamos con un territorio de paz y convivencia, un territorio donde se garantice la conservación


del páramo y sus paisajes maravillosos. Un territorio donde se pueda trabajar y vivir del turismo de
naturaleza gracias a los atractivos locales y al calor humano de la comunidad. Con vías de acceso
e infraestructura turística de calidad, con cultura turística y trabajando por ser un destino
competitivo".

2.7. Análisis de Tensores Territoriales para el Turismo de Naturaleza

Después de realizar el ejercicio del árbol problema con la comunidad, las variables que más
sobresalieron fueron:

1. Nivel de asociatividad y trabajo colectivo


2. El orden público y la imagen ante la comunidad externa
3. Falta de institucionalidad
4. Falta de proyectos y apoyos institucionales
5. Infraestructura

212
Figura 22. Ideas generales del ejercicio

Lo anterior fue ponderado por la comunidad como se puede apreciar en la Gráfica 24, dándole un
mayor peso al trabajo en equipo o al nivel de asociatividad local pues consideran que es la clave
del éxito del proceso de turismo, así mismo consideran de gran importancia el trabajo con diferentes
instituciones y su llegada real al territorio.

213
Falta de Unión

Falta de
Institucionalidad
Conoicmiento

Infraestructura Apoyos Económicos

Orden Publico

Gráfica 24. Tensores Territoriales

2.8. Priorización de Variables para el Turismo de Naturaleza

El trabajo de ponderación de las diferentes variables por parte de la comunidad local, arrojaron
como resultado un Índice de Competitividad Turística como destino o un nivel de desarrollo del
15.2%, lo cual ubica al destino en un nivel de desarrollo incipiente. Esto quiere decir, que aunque
la comunidad local logra entender que el turismo puede ser una posibilidad real en el desarrollo
económico de la zona, todavía no hay el suficiente trabajo y articulación local y como instituciones
externas a favor de este desarrollo turístico.

De igual manera los cuatro factores que componen este análisis se ubicaron en niveles de
incipiente ver gráfica 25.

214
Factor IV. Promoción- Factor I. Superestructura:
Mercadeo: 13.8% 14.5%

Factor III. Infraestructura: Factor II.


14.2% T. Humano: 18%

Gráfica 25. PVR para el turismo de naturaleza

215
Figura 23. Talleres comunitarios en la zona. Fotos: UAO – 2017

208
ACTIVIDAD 3: Definición de Estrategias de Marketing de Turismo de Naturaleza

3.1. Definición de Producto Turístico

En algunos casos, el término “producto turístico” es confundido con otros conceptos a los cuales
se les da un significado similar, tales como patrimonio turístico, oferta turística, o recurso turístico.
El producto turístico integra tanto los recursos, como la oferta y el patrimonio, pero es algo más.

El producto turístico puede ser entendido como “El conjunto de prestaciones, materiales e
inmateriales, que se ofrecen con el propósito de satisfacer los deseos o las expectativas del turista,
es un producto compuesto que puede ser analizado en función de los componentes básicos que lo

integran: atractivos, facilidades y acceso116” (De la Colina, 2017)

Para el actual plan de turismo de naturaleza, se pretende integrar con efectividad todas las áreas
que componen el destino y que de esta manera se genere y se ofrezca lo mejor al turista, bajo el
marco de la conservación, haciendo uso del potencial presente en esta zona y como la naturaleza
puede ser usada como instrumento de cambio para la población circundante al paramo de las
Domínguez.

Para la conformación del producto turístico, existen otras herramientas que suplen y generan valor
agregado dentro de la cadena y ofrecimiento del servicio y un destino, la oferta generada por los
habitantes de la zona como lugar de hospedaje, el transporte, grupos de interés del sector de
Tenerife y cañón del chinche, deberá existir sinergia entre los anteriores actores involucrados, con
el fin que la estructura turística y el ofrecimiento del lugar como un destino potencial logre alcanzar
las metas u objetivos propuestos en la estructura del producto turístico, debido a que la gestión
de apoyo entre cada uno de estos aspectos componen los elementos más importantes
enmarcados en el proyecto, que es conservación y transformación del territorio basados en el
ofrecimiento de una actividad productiva, en este caso el turismo de naturaleza.

La superestructura turística (Figura 1) aparte de ser un elemento integrador y transformador para


un territorio determinado, debe ser también un elemento para el control y aplicación de las normas
vigentes enmarcadas bajo el concepto de calidad, en aras de propender por un destino turístico
217
auto sostenible a mediano y largo plazo, a su vez, los planes de apoyo entre los empresarios y
pobladores deben complementarse muy bien, lo anterior con el propósito que la superestructura
turística genere un valor agregado y sea una herramienta para capacitar y desarrollar el capital o
recurso humano de la zona enfocado a la preservación.

Figura 1. Diagrama del Producto Turístico. Fuente: Fundación ECONCIENCIA 2014

218
Para la creación y estructuración de la propuesta de producto turístico del Páramo de las Domínguez,
se siguió el método Participativo Para la Creación de Productos Turísticos Competitivos mejor
conocido como el Método 4F-APDC (Análisis de Atractivos, Percepción Comunitaria y del Cliente,

Definición y Concertación del Producto), propuesto por Morales et al. (2010, 2012)117.

Figura 2. Diagrama del Producto Turístico. Fuente: Morales et al, 2014

Con respecto al producto turístico, se debe entender que los aspectos mencionados en el anterior
diagrama, tienen que estar entrelazados uno al otro para la generación de un valor agregado en la
zona y el trabajo posterior de atracción de potenciales turistas. Se debe tener en cuenta que toda
la actividad a desarrollar en la zona gira en torno a la naturaleza, es por tal motivo, que la
sostenibilidad y la eco-eficiencia deben ser parámetros que delimitan y surten de bases principales
al producto turístico.

117 MORALES Z., Germán, HERRERA V., Carmen, YASSINE Y., Nafice, RAMIREZ R., ABREU O., Sandra.,
CASTRO M., Ángela & LOBO B., Yarime. 2010. Plan de Desarrollo Turístico del Departamento de Cesar. Organización
AVIATUR, Bogotá / MORALES Z., Germán, HERRERA V., Carmen, ZUÑIGA M., Nathalie, CALDERON V., Diego &
LERMA G., Alejandra. 2013. Plan de Desarrollo Turístico del Municipio de Restrepo, Valle del Cauca.

218
3.2. Análisis de Atractivos y Recursos Turístico

Los inventarios turísticos son un instrumento de registro y planificación que permite a los actores
vinculados con el sector conocer ordenadamente factores físicos y culturales que les permitan crear

producto turístico para la región118. Esta metodología establecida por el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo reconoce tres componentes fundamentales que son (i) Recursos Culturales, (ii)
Sitios Naturales y, (iii) Festividades y Eventos.

Por lo anterior, es importante hacer el levantamiento de las fichas técnicas correspondientes a cada
atractivo y relacionar los recursos para poder realizar la evaluación objetiva y cualitativa de cada
uno.

3.2.1. Materiales y Métodos

El inventario de atractivos turísticos representa una herramienta de gran utilidad para determinar
el desarrollo turístico de una región, por lo que es importante registrar todos los elementos que por
sus cualidades pueden ser de interés para turistas y visitantes. De igual manera, esto representa
un elemento valioso para la planificación turística del destino.

Este inventario se realizó a través de giras de observación, entrevistas con habitantes de Tenerife
y terratenientes de la zona. Para el registro se empleó la metodología para elaboración de

inventarios turísticos de Colombia (MINCIT, 2010)119 y se levantaron las fichas de registro y


valoración.

De esta manera se realizaron tres salidas de campo, de 4 días cada una, haciendo recorrido desde
el Páramo de Las Domínguez hasta a Aují, zona de influencia del mismo. A lo largo de los recorridos
se identificaron Reservas Naturales de la Sociedad Civil, iconos culturales e infraestructura que
presta servicios de alojamiento y alimentación a visitantes.

118 Ministeriode Comercio, Industria y Turismo. 2010. Metodología para la Elaboración y Jerarquización de
los Inventarios de los atractivos Turísticos. Bogotá, Enero

219
Figura 3. Recorridos del equipo técnico levantando información en el territorio. Fotos: UAO, 2017

221
Después de realizar los recorridos y tener un criterio propio al respecto de los sitios visitados, se
sistematizó, analizó y evaluó los lugares y actividades culturales, obteniendo como resultado final
sólo aquellos sitios o acontecimientos que realmente se pudieran convertir en íconos del turismo
para el Páramo de las Domínguez y su zona de influencia.

Por lo anterior y siguiendo la metodología del Viceministerio de Turismo 120, los atractivos o
recursos turísticos son valorados de la siguiente manera:

3.2.1.1. Valoración de los recursos culturales

 Calidad
Tiene en cuenta el estado de conservación del recurso. Los recursos culturales se deben
encontrar en una de las siguientes clasificaciones y deben reunir las características allí
mencionadas para su valoración:

 Patrimonio material
Son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales, como las construcciones
arquitectónicas civiles, religiosas, militares y funerarias, techos, ventanas, fachadas, la
arquitectura de una ciudad, de un sector, de un conjunto parcial y las zonas arqueológicas. Para
calificar estos bienes, es importante tener en cuenta:
a. Estado de Conservación Arquitectónico: Si conserva su homogeneidad estética y su
integridad física desde su situación original o a partir de las posibles acciones del hombre
(restauración) para mejorar la calidad del recurso.
b. Constitución del Bien: Se refiere a los materiales y las técnicas de elaboración del bien.
Existen bienes que por su antigüedad poseen materiales y técnicas en desuso o desaparecidas
que merecen ser destacadas en el ejercicio

120 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2010. Metodología para la Elaboración y


Jerarquización de los Inventarios de los atractivos Turísticos. Bogotá, Enero

222
de la valoración. Pero también pueden existir bienes con materiales o combinación de técnicas
modernas que, igualmente, pueden valorarse por su singularidad o porque representan avances
tecnológicos.
c. Representatividad General: Importancia del bien como un elemento que dio partida a un
hecho histórico, social o cultural.

 Patrimonio inmaterial
Es el conjunto de expresiones de cultura tradicional, popular o folclórica, es decir, las obras
colectivas que emanan de una cultura y se basan en la tradición.
a. Colectiva: los cuales poseen valores comunes a una colectividad que se siente
representada por este hecho.
b. Tradicional: Se transmite de generación en generación y sus orígenes se pierden en el
tiempo.
c. Anónima: No tiene autor conocido y su origen se remonta a tiempos muy antiguos.
d. Espontánea: Responde a lo natural, sencillo e ingenuo con que se transmite una expresión
del folclor.
e. Popular: Representa la cotidianidad de las masas populares.

 Festividades y eventos
a. Organización del Evento: Tiene en cuenta el nivel de organización del evento, valorando
aspectos como el contenido del mismo, programación, cumplimiento, logística.
b. Beneficios Socioculturales para la Comunidad: Arraigo dentro de la comunidad, divulgación
del folclor regional, nivel en que ayuda el evento a la promoción de la región, nivel de integración
comunitaria en la realización del evento.
c. Beneficios Económicos Locales: Aumento en los ingresos regionales, beneficios en el
mejoramiento de la calidad de vida de la población y la correcta utilización del presupuesto
destinado a la organización del evento.

223
Grupos de especial interés (EI)
Constituidos por comunidades indígenas, comunidades negras y comunidades raizales, en las
cuales se valora el respeto por sus costumbres como una forma de conservación auténtica de su
legado cultural. En la Constitución Política de Colombia se reconoce y se protege la diversidad
étnica y cultural de los ciudadanos; por tal motivo se considera de vital importancia el reconocimiento
de las comunidades indígenas y los grupos de especial interés en el sentido estricto del respeto por
sus valores y costumbres y no como objetos pasivos para ser mostrados al visitante.

Significado
El significado de un atractivo turístico está determinado por el conocimiento que de él se tenga
fuera del entorno local; cuando se identifica y se evidencia este reconocimiento en uno o más
departamentos (se le asigna el puntaje correspondiente al significado regional); en el país (se le
asigna el puntaje correspondiente al significado nacional); en dos o más países (se le asigna el
puntaje correspondiente al significado internacional).

La forma de determinar el significado no está dada por elementos soportados en el criterio de


calidad ya evaluado en las diferentes variables que lo componen o en percepciones afectivas dada
su importancia local. Este se debe determinar frente al conocimiento que de él tengan en los
mercados turísticos, otorgándole el carácter de regional, nacional o internacional de acuerdo a las
siguientes fuentes:

Guías turísticas nacionales o internacionales virtuales e impresas.


 Paquetes turísticos diseñados y operados por agencias de viajes operadoras
locales, regionales y nacionales.
 Paquetes turísticos diseñados por agencias de viajes mayorista (tour operadores)
nacionales o internacionales nacionales.

224
 Revistas especializadas en turismo del orden regional, nacional o internacional
virtuales o impresas.
 Periódicos regionales, nacionales o internacionales y sus secciones de turismo.
 Mapas y planos turísticos del orden regional, nacional o
internacional.

Cuando un bien cultural o natural no cuenta con reconocimiento frente a mercados turísticos, queda
como un recurso turístico. Sin embargo, puede ser componente de un producto turístico, al cual se
le pueden hacer mejoras para que pueda ser integrado posteriormente en procesos de la cadena
productiva del turismo.

Para efectos de determinar la vocación turística de un destino al elaborar el inventario de atractivos


turísticos, los municipios que cuenten sólo con bienes de significado local, sólo habrán realizado la
identificación de recursos turísticos.

Local Grado de reconocimiento del atractivo dentro del área municipal

Regional Grado de reconocimiento del atractivo en un área de uno o más


departamentos
Nacional Grado de reconocimiento del atractivo dentro del país
Internacional Grado de reconocimiento del atractivo en dos o más países

Se toma de 1 hasta 70 para la puntuación de calidad y se entenderá por país la totalidad del
territorio nacional. El atractivo que tenga significancia exclusivamente para las áreas de frontera se
considerará, en principio, de carácter regional.

Puntaje

225
La tabla que se muestra a continuación, refleja el criterio y el puntaje máximo que por sub-
componente de los recursos culturales se le puede asignar a los bienes que lo conforman según el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

RECURSOS CULTURALES
CALIDAD PUNTAJE
Colectivo 14
Tradicional 14
Anónimo 14
Espontáneo 14
PATRIMONIO Popular 14
INMATERIAL TOTAL 70
SIGNIFICADO PUNTAJE
Local 6
Regional 12
Nacional 18
Internacional 30
CALIDAD PUNTAJE
Estado de conservación 21
Constitución del Bien 21
Representatividad 28
turística
PATRIMONIO
TOTAL 30
MATERIAL
SIGNIFICADO PUNTAJE
Local 6
Regional 12
Nacional 18
Internacional 30
CALIDAD PUNTAJE
Funcionalidad 24
Identidad 23
BIENES Representatividad 23
CULTURALES TOTAL 30
TECNOLÓGICOS SIGNIFICADO PUNTAJE
Local 6
Regional 12
Nacional 18
Internacional 30

226
Continuación

CALIDAD PUNTAJE
Respeto por las 70
costumbres
GRUPOS DE TOTAL 70
ESPECIAL INTERES SIGNIFICADO PUNTAJE
Local 6
Regional 12
Nacional 18
Internacional 30

3.2.1.2. Valoración de los sitios naturales


 Calidad

Tiene en cuenta la atracción que tiene el sitio para el visitante, el estado de conservación y la
fragilidad que tiene en el sitio para actividades de turismo, por lo que es importante tener en cuenta:
Contaminantes primarios: Son los residuos generados en unidades ajenas o internas al recurso
como residuos de petróleo, detergentes, plásticos, latas, restos orgánicos, residuos industriales,
agrícolas, basuras etc.
Contaminantes secundarios: Como ruido, olores desagradables, obstrucción visual, basuras, etc.
Acción depredadora del hombre: Uso irracional de los recursos.

Se manifiestan en:
a. Contaminación del aire: Generalmente representada en smog, proveniente de los
automóviles, plantas petroleras, el cual causa daños en las plantas y pérdidas agrícolas.
b. Contaminación del agua: Elementos químicos como gasolina o petróleo por vertimientos en
los mantos acuíferos. También se encuentran contaminantes que provienen de rellenos sanitarios
mal construidos o de sistemas sépticos, muy comunes en las zonas rurales del país, escurrimientos
de fertilizantes utilizados

227
en las zonas agrícolas y contaminación por uso de jabones y detergentes caseros que llegan a las
aguas destruyendo la vida.
c. Contaminación visual: Arquitectura inadecuada, obstrucción visual, dispersión de basuras.
d. Contaminación sonora: En niveles que impidan el disfrute de la naturaleza
e. Estado de conservación: Situación en que se encuentra la fauna y la flora del lugar, si hay
presencia de erosión, manifestaciones de actividades extractivas de supervivencia.
f. Diversidad: Riqueza de aspectos a observar (diversidad de especies de flora o fauna) y
de habitas o paisajes (vistas panorámicas, topografía), olores, visiones.
g. Singularidad: Son rasgos excepcionales o únicos. En la flora y fauna se denominan
endemismo (no se encuentra sino en una área restringida), o relictuales (especies aparentemente
desaparecidas evolutivamente). En paisajes se podría definir como que no se encuentra otro de
características similares en un ámbito determinado (rareza).

228
 Puntaje

RECURSOS CULTURALES
CALIDAD PUNTAJE
Sin contaminación del 10
agua
Sin contaminación del 10
agua
Sin contaminación visual 10
Sin contaminación 10
sonora
SITIOS
Estado de Conservación 10
NATURALES
Diversidad 10
Singularidad 10
TOTAL 70
SIGNIFICADO PUNTAJE
Local 6
Regional 12
Nacional 18
Internacional 30

 Significado

Local Grado de reconocimiento del atractivo dentro del área municipal

Regional Grado de reconocimiento del atractivo en un área de uno o más


departamentos
Nacional Grado de reconocimiento del atractivo dentro del país
Internacional Grado de reconocimiento del atractivo en dos o más países

Para la puntuación de la calidad se toma de 1 hasta 70, y para el significado una asignación máxima
de 30 puntos.

Es importante recalcar que los recursos se valoran en su condición única sin tener en cuenta el
entorno, ya que elementos como infraestructura y capacitación se evalúan de manera
independiente en los pasos de las limitantes y

229
potencialidades y luego se hace cruce de variables para potenciar toda la información.

Tabla 1. Resumen de inventarios turísticos levantados en el Páramo Las Domínguez y


Tenerife

Puntaje
No. Código Nombre Calidad Significado Total
1 2 1 12 Páramo Las Domínguez 66 12 78
2 2 1 12 Páramo Valle Bonito 70 6 76
3 2 5 5 Río Amaime 53 6 59
4 2 10 4 RNSC Tiballes 61 6 67
5 2 10 4 RNSC El Alto 63 6 69
6 2 10 4 RNSC La Tatiana 64 6 70
7 2 10 4 RNSC La Voluntad de Dios 58 6 64
8 2 10 4 RNSC Verde Esperanza 64 6 70
9 2 10 4 RNSC El Fuerte 64 6 70
Sitios Naturales

10 2 10 4 RNSC Las Brisas 64 6 70


11 2 10 4 RNSC La Camelia 66 6 72
12 2 10 4 RNSC Los Cauchos 66 6 72
13 2 10 4 RNSC Rosas de la Tarde 64 6 70
14 2 10 4 RNSC La Palma 66 6 72
15 2 10 4 RNSC La Esmeralda 64 6 70
16 2 10 4 RNSC Las Manguitas 64 6 70
17 2 10 4 RNSC El Pailón 65 6 71
18 2 10 4 RNSC El Placer 65 6 71
19 2 10 4 RNSC Las Salinas 62 6 68
20 2 10 4 RNSC El Entamborado 62 6 68

230
Tabla 1. Continuación

Puntaje
No Código Nombre Calidad Significado Total
Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Patrimonio

21 1 1 3 2 53 6 59
Cultural -

de Fatima
Material

22 1 5 2 12 La Cruz 70 6 76
Festividades
y evento

1 7 1 5 Fiesta de la cebolla 20 6 26
23

3.2.2. Jerarquización

La jerarquización consiste en organizar los atractivos de mayor a menor puntaje, según la


valoración y las categorías. Esta jerarquización mostrará los atractivos o recursos más
representativos del municipio, su significado y/o incidencia a nivel: Local, Regional, Nacional o
Internacional.

Clasificación Puntajes de Caracterización Puntaje


Valoración
Calidad 1 a 70
INTERNACIONAL 89 a 100
Significado 30
* RECURSOS Calidad 1 a 70
CULTURALES NACIONAL 83 a 88
Significado 18
* SITIOS NATURALES Calidad 1 a 70
REGIONAL 77 a 82
Significado 12
* FESTIVIDADES Y
EVENTOS Calidad 1 a 70
LOCAL Hasta 76
Significado 6

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2010. Guía para Elaboración y Valoración del Inventario
turístico para la zona del Páramo de las Domínguez y Tenerife.

231
.

Jerarquización de Atractivos para El Páramo de Las Domínguez y Tenerife

Jerarquización de Atractivos Naturales

Puntaje

No Nombre Código Ubicación Calidad Significado Total

1 Paramo Las Domínguez 2 1 12 Tenerife 66 12 78


2 Paramo Valle Bonito 2 1 12 Los Andes 70 6 76
3 RNSC La Camelia 2 10 4 El Moral 66 6 72
4 RNSC Los Cauchos 2 10 4 Tenerife 66 6 72
5 RNSC La Palma 2 10 4 Tenerife 66 6 72
6 RNSC El Pailón 2 10 4 Santa Luisa 65 6 71
7 RNSC El Placer 2 10 4 Santa Luisa 65 6 71
8 RNSC La Tatiana 2 10 4 Aují 64 6 70
RNSC Verde
9 Esperanza 2 10 4 Tenerife 64 6 70

10 RNSC El Fuerte 2 10 4 Santa Luisa 64 6 70


11 RNSC Las Brisas 2 10 4 Santa Luisa 64 6 70
RNSC Rosas de la
12 Tarde 2 10 4 El Moral 64 6 70

13 RNSC La Esmeralda 2 10 4 Tenerife 64 6 70


14 RNSC Las Manguitas 2 10 4 El Moral 64 6 70
15 RNSC El Alto 2 10 4 El Moral 63 6 69
16 RNSC Las Salinas 2 10 4 Toche 62 6 68
17 RNSC El Entamborado 2 10 4 Toche 62 6 68

232
Atractivos Naturales Continuación.

Puntaje

No Nombre Código Ubicación Calidad Significado Total

18 RNSC Tiballes 2 10 4 Los Andes 61 6 67


RNSC La Voluntad de
19 Dios 2 10 4 58 6 64

20 Río Amaime 2 5 5 Cerrito 53 6 59

Jerarquización de Patrimonio Cultural - Material

Puntaje
No Nombre Código Ubicación Calidad Significado Total
1 La Cruz 1 5 2 12 Tenerife 70 6 76
4 Iglesia Nuestra Señora del
Rosario de Fatima 1 1 3 2 Tenerife 53 6 59

233
Jerarquización Patrimonio Cultural – Festividades y Eventos

Puntaje
No Nombre Código Ubicación Calidad Significado Total
1 Fiesta de la Cebolla 1 7 1 5 Tenerife 20 6 26

3.2.3. Diagnóstico del Inventario Turístico

En el municipio de Tenerife y Páramo de Las Domínguez, Valle del Cauca se reconocen un total
de 23 atractivos turísticos, entre los cuales están los atractivos naturales, Patrimonio Cultural –
Material, Festividades y Eventos.

Cantidad de Atractivos Turísticos


25

20
20

15

10

Atractivos Naturales Cultural - Material Festividades y Eventos

Gráfica 1. Cantidad de atractivos turísticos en Tenerife y Paramo de Las Domínguez – Cerrito,


Valle del Cauca por categoría

234
De los atractivos turísticos, se tiene que tan solo un atractivo es de carácter regional y el restante
de carácter local 28 (96.5 %). Esto representa que es necesario mejorar la caracterización de los
atractivos a través de la articulación y desarrollo de actividades e infraestructura para optimizarlo y
de esta manera hacerlo más vistoso y llamativo para los turistas.

Caracterización por significado


25
22

20

15

10

Local Regional Nacional

Gráfica 2. Caracterización de los atractivos turísticos de Tenerife y Paramo de Las


Domínguez – Cerrito, Valle del Cauca

Por lo anterior se tiene que, al realizar la jerarquización es notable que el atractivo mas
sobresaliente es el Páramo de las Domínguez, sin embargo es importante mencionar en este caso
que la mayoría de las actividades es para un segmento especializado ya que por su función de
producción de agua es vital propender por su cuidado y conservación.

Sin embargo, es el componente de naturaleza quien mas representación tiene para la zona, ya que
el 75,8% de los atractivos son de tipo natural, de los cuales entre ellos sobresalen, Paramo Valle
Bonito y algunas Reservas de la Sociedad Civil como, La Camelia, Los Cauchos, La Palma, lo cual
determina que tanto

235
Tenerife como el páramo de las Domínguez se puede convertir en un destino atractivo para turistas
que amantes de la naturaleza y ayuden con su cuidado.

Los demás atractivos son de reconocimiento de tipo local, por lo cual es necesario fortalecerlos,
con el fin de desarrolla un turismo sostenible y optimo tanto para la los turistas como para que la
misma comunidad ayude y sea vigilantes de todos sus recursos, para que de esta manera puedan
ser proyectados a nivel regional y nacional.

Por todo lo anterior cabe notar que Tenerife y el páramo de las Domínguez poseen varios lugares
para visitar, no obstante muchos de ellos se encuentran ubicados en ecosistemas frágiles y son de
propiedad privada, los cual necesitan previa autorización para su ingreso. Por tal motivo la el
acceso a ellos deberá ser por grupos pequeños.

3.2.3.1. Servicios de Alojamiento

Los servicios de alojamiento se encuentran en las diferentes locaciones entre las que se sobresalen
Los Andes, La Cumbre, Tenerife alto, Tenerife bajo, Moral alto y La Albesia. En términos generales
los servicios son aceptables, faltando un manejo sostenible de los mismos. Entre los
establecimientos se encuentran:

Nombre Ubicación Descripción

Restaurante con previa reserva,


1 Posada de Lalo La Palma hospedaje con capacidad para 15
personas
Chalet colibrí y Hospedaje con capacidad para 12
2 La Cumbre
pensamiento personas en acomodación múltiple

236
Continuación

Nombre Ubicación Descripción

Hospedaje en construcción con una


3 Hacienda Tenerife alto proyección de capacidad para 20
Tequendama personas
Hospedaje con capacidad entre 15 y 20
4 Punta larga Tenerife bajo
personas en acomodación múltiple
Hospedaje con capacidad para 15
5 Casa Duque Moral Alto
personas
Casa para con capacidad de hospeda de
6 Los Alpes Los Andes
15 personas
Hospedaje con capacidad para 15
7 El Encanto Los Andes
persona en acomodación múltiple
Posada Los Hospedaje con capacidad para 8
8 La Albesia
Picapiedra personas

3.3. Desarrollo de Producto Turístico

3.3.1. Fase 1: Análisis de Atractivos Turísticos y Jerarquización

Este componente se realizó a través de las visitas de campo a los diferentes atractivos turísticos
del corregimiento de Tenerife y sus alrededores, en los cuales se aplicaba la metodología base el
Viceministerio de Turismo de Colombia (ver capítulo de inventarios turísticos de este Plan).

De esta manera, y según el análisis de jerarquización de tractivos y recursos hechos en los


inventarios turísticos se puede observar que la fortaleza el corregimiento de Tenerife se relaciona
con los subproductos de ecoturismo y turismo rural.

237
De acuerdo con el componente ambiental de este plan y el componente de turismo. Se identificaron
los siguientes lugares como potenciales atractivos turísticos para el desarrollo de los subproductos
como: avistamiento de aves, senderismo, trekking, ciclo montañismo y agroturismo. En este caso
son:

 RNSC El Pailón: cuenta con un ecosistema de bosque frio húmedo en montaña


fluvio-gravitacional con diferentes pisos térmicos. Además, cuenta con una extensa área
de conservación de bosques de Palma de Cera. Ideal para realizar actividades turísticas
como el avistamiento de aves, senderismo, trekking y ciclo montañismo.
 RNSC La Palma: cuenta con bosque frio húmedo en montaña fluvio- gravitacional,
herbazales y pajonales en montaña fluvio-glacial. Además, tiene adecuado un sendero
para conocer la Palma de Cera (árbol nacional). Ideal para realizar senderismo,
avistamiento de aves, trekking y ciclo montañismo.
 RNSC Verde Esperanza: cuenta con bosque frio muy húmedo en montaña fluvio-
gravitacional, ideal para observación de flora y fauna.
 Paramo Valle Bonito: Ubicando en los Andes, es la unión entre el Páramo de las
Domínguez y el Páramo de las Hermosas. Cuenta con tres ecosistemas: bosque de niebla,
paramo y sub paramo. Ideal para realizar actividades como el senderismo, avistamiento
de aves, trekking y ciclo montañismo.
 Villaferpa en la Albesia: finca cafetera agroecológica con fines turísticos,
comerciales y educativos relacionados con el proceso del café orgánico.
 Restaurante de trucha en la Albesia.
 Trucheras en el Moral.
 Arar: Centro de lácteos en el Moral.

238
3.3.2. Fase 2: Percepción Comunitaria y del Cliente

3.3.2.1. Percepción Comunitaria

Para la percepción comunitaria se realizaron dos tipos de actividades: 1. Encuestas con la


comunidad local y empresarios sobre la percepción local del producto y subproductos potenciales
y 2. Talleres con los empresarios locales y equipo técnico del proyecto para el plan de turismo de
naturaleza para el Páramo de las Domínguez.

Figura 4. Recorridos, visitas y encuestas con la comunidad del corregimiento de Tenerife – El


Cerrito.

239
Durante las encuestas con la comunidad y empresarios se indagó sobre los atractivos e iconos
locales que estuvieran en el imaginario colectivo para el turismo relacionados con el territorio, así
mismo se trató que expresarán lo que representaba para ellos cada una de las preguntas o palabras
claves que se les mencionaba con respecto a Tenerife. De esta manera, se realizó un ejercicio
ampliamente participativo que dejo ver el sentir de cada persona y así finalmente se obtuvo un
consenso y concepto grupal que a juicio de los encuestados representará turísticamente el
territorio.

Por tal razón, se tomó una muestra de 26 personas en total entre encuestas, talleres y
conversatorios con la comunidad y empresarios de la zona, se indagó sobre las siguientes
preguntas:

 Comente según nivel de importancia para usted ¿Qué es lo primero que usted piensa cuando
escucha la palabra Naturaleza en la zona de Tenerife?

40%
35%
35% 31%
27% 27%
30%
23%
25% 19% 19% 19% 19%
15% 15%
20%
15% 8% 8%

10%
5%
0%

Gráfica 3. Principales aspectos en los que piensa la comunidad al escuchar la palabra


Naturaleza.

240
De la gráfica anterior, se identificó que Tenerife es relacionada con respecto a la palabra naturaleza
principalmente con los paisajes (35%), arboles (31%) y el agua (27%), entre otros aspectos como
la fauna, vida y montañas.

 Defina cuales son los lugares que considera obligatorios para visitar en la zona de Tenerife:

40%
35%
35%
30%
25%
19%
20%
15% 12% 12% 12% 12% 12% 12%
8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
10%
5%
0%

Gráfica 4. Principales lugares para visitar en la zona de Tenerife.

La gráfica anterior, muestra que se identifica al Páramo (35%), Laguna Negra (19%) y Los Andes
(12%) como los tres principales lugares de mayor recordación por parte de la comunidad para visitar
por parte de los turistas. De igual manera, sitios como Aují, el cerro de Pan de Azúcar y los bosques
de Palma de Cera se identificaron como lugares estratégicos para visitar.

241
 Para usted, ¿Cuáles son los paisajes o momentos paradisiacos más representativos de la
zona de Tenerife?

25% 23%

20%
19%

15%
15%
12% 12% 12%

10% 8% 8% 8% 8% 8% 8%

5%

0%

Gráfica 5. Principales momentos paradisiacos para disfrutar en la zona de Tenerife.

La gráfica anterior, muestra que se identifica los miradores (23%), la visita al Páramo (19%) y los
paisajes (15%) como los momentos más paradisiacos para disfrutar en la zona de Tenerife durante
una visita turística. Otros momentos como la visita en la Laguna Negra, el mirador en la Cumbre y el
pueblo en sí como otros momentos representativos.

242
 Para usted, ¿Cuáles son los principales atractivos para mostrar a los turistas en la zona de
Tenerife?

25% 23%

20%
15% 15%

15% 12% 12% 12%

8% 8% 8% 8%
10%

5%

0%

Gráfica 6. Principales atractivos turísticos en la zona de Tenerife.

En esta gráfica se puede identificar que los atractivos turísticos en Tenerife con mayor
reconocimiento en el imaginario de la comunidad son la Palma de Cera (23%), el Páramo (15%) y
la Laguna Negra (15%). Seguidos de la diversidad de aves, los cultivos de cebolla y la Posada de
Lalo.

243
 De acuerdo a su criterio ¿Cuáles son las especies (fauna y/o flora) que representan a la zona
de Tenerife?

80%
73%
70%

60%

50%
27%
40%
15%
12%
30% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%

20%

10%

0%

Gráfica 7. Principales especies de fauna y/o flora representativa de la zona de Tenerife.

De acuerdo con la gráfica anterior, se definió entre la comunidad, empresarios y equipo técnico que
las especies de fauna y flora más representativas de Tenerife son la Palma de Cera (73%), cocli
(27%) y el eucalipto (15%). De igual forma, identificaron el venado, los bosques y el oso de anteojos
como especies típicas de Tenerife.

244
 ¿Cuáles son las actividades a su consideración, más llamativas para realizar en la zona de
Tenerife?

70%

60% 58%

50%

40% 31%
27%
30%
19%
15%
12% 12%
20% 8% 8% 8%

10%

0%

Gráfica 8. Actividades típicas para realizar en la zona de Tenerife.


En la gráfica anterior, se visualiza que las actividades de preferencia para realizar en Tenerife son
caminar (29%), ciclismo (15%) y deporte en general (14%)

 ¿Considera que Tenerife tiene potencial para realizar avistamiento de aves? Mencione
máximo tres sitios donde se podría realizar este tipo de actividad.

No
17%

Si
83%

245
25% 23%

20%
19%

15%
15%
12% 12%

10% 8% 8% 8% 8% 8%

5%

0%

Gráfica 9. Lugares con potencial para realizar avistamiento de aves en la zona de Tenerife

De acuerdo con la gráfica anterior, un 83% de los encuestados confirmaron que Tenerife es un
lugar con potencial para realizar avistamiento de aves e identificaron al Pailón (23%) como principal
lugar para este tipo de actividad turística, seguido del Páramo (15%) y la Albesia (12%). Sin
embargo, un 19% no identificaron un lugar específico para el avistamiento de aves, lo cual
demuestra la falta de claridad en la definición de los atractivos turísticos con potencialidad para
este subproducto del turismo de naturaleza, para lo que será necesario crear un plan de acción que
permita ofrecer un servicio de calidad con una identidad propia y estrategias de promoción y
comunicación de la oferta.

246
 ¿Considera que Tenerife tiene zonas para realizar senderismo y/o trekking (caminatas en alta
montaña)? Mencione máximo tres sitios donde se podría realizar este tipo de actividad.

No

Si
100%

30%
27%
25%

20%
23%

15% 19%
15% 15% 15% 15% 15%
10% 12%
8% 8% 8%

5%

0%

Gráfica 10. Lugares con potencial para realizar senderismo y/o trekking en la zona de Tenerife.
En la gráfica anterior se pude identificar que un 100% de las personas involucradas para conocer
la percepción del destino turístico de Tenerife, consideraron que es una zona con alto potencial
para desarrollar actividades de
247
senderismo y/o trekking en diferentes niveles de dificultad. En este orden de ideas, entre los
encuestados percibieron que la carretera (27%) es el lugar ideal para realizar este tipo de
actividades, el Pailón (29%) y la Cumbre (15%), aunque un 23% no reconocieron ningún lugar en
específico.

 ¿Considera que Tenerife tiene potencial para el agroturismo? En caso de reconocer,


mencione algún lugar para realizar este tipo de actividad.

No
0%

Si
100%

Gráfica 11. Lugares con potencial para realizar agroturismo en la zona de Tenerife.

30%
27%

25%

20%
15%

15% 12% 12%

8% 8%
10%

5%

0%
No conoce La Albesia No hay Cultivos Vivero de Cultivos
un sitio con los alguien de la de
especifico cafetales que este cebolla escuela fresa
de

248
En la gráfica anterior se puede observar, que el 100% de los encuestados considera que Tenerife
tiene potencial para realizar agroturismo. Sin embargo, un 27% no reconoce ningún sitio específico
para desarrollar este tipo de actividad y un 12% considera que no existen personas interesadas en
trabajar sobre este subproducto turístico, solo un 15% reconocen a la Albesia como un lugar donde
se trabaja el agroturismo a través de los cafetales orgánicos de la señora Olga Quintero.

 ¿Conoce o ha escuchado sobre algún lugar para comer en Tenerife y/o sus alrededores? Por
favor mencionar los más destacados.

45% 42%
40%
35%
31%
30% 27%
25% 19%
20% 15%
12% 12% 12% 12%
15%
10%
5%
0%

Gráfica 12. Restaurantes o sitios para comer en la zona de Tenerife.

En la gráfica anterior se identificó entre la comunidad que los sitios más reconocidos para comer
son: la Panadería la Cruz (42%), la Posada de Don Lalo (31%), el pollo asado de la tienda de Doña
Inés (27%) y el restaurante de los Picapiedras (19%). Aunque un 15% de los encuestados perciben
que no existe ningún sitio adecuado para ofrecer a los turistas en relación a restaurantes.

249
 ¿Cuáles son los sitios más reconocidos para usted, para alojamiento en Tenerife o sus
alrededores?

45%

40% 38%

35%

30% 27%

25% 23%

20%
15%
15%

10% 8% 8% 8%

5%
Los Alpes
0%
Punta Larga Posada de No Verde Los Sauces Los Duque
Don Lalo hay Esperanz
a

Gráfica 13. Principales sitios para alojamiento en la zona de Tenerife y sus alrededores.

En la gráfica anterior se observa que los sitios para alojamiento con mayor reconocimiento entre la
comunidad son Punta Larga (38%), La Posada de Don Lalo (27%) y Verde Esperanza (15%). Sin
embargo, un 27% de las personas considera que no existen lugares adecuados para prestar
servicios de alojamiento a los turistas.

250
 ¿Tiene conocimiento de alguna agencia de viajes u operador que trabaje en la zona de
Tenerife promocionando el turismo? Mencionar cuales.

4%
4%
4%

9%
No conocen

El Pailón

Senderos de la montaña
79%
Asopalm

Pachamama Trail

Gráfica 14. Reconocimiento de agencias de viajes u operadoras que trabajen en la zona.

Finalmente, en esta última gráfica se indago sobre el reconocimiento de agencias de viajes u


operadores que trabajen en la zona para impulsar el turismo en la zona de Tenerife y 79% de los
encuestados no reconocieron ninguna empresa trabajando por la promoción y comercialización del
destino Tenerife.

3.3.2.2. Percepción del cliente

Con relación a la percepción del cliente a la aceptación del posible producto turístico, se realizó un
estudio de mercado para conocer la opinión del visitante potencial y actual sobre las principales
ventajas comparativas identificadas y así poder consolidar el tema de los imaginarios colectivos
sobre el producto potencial (ver Plan de Mercadeo).

251
3.3.3. Fase 3: Definición del producto turístico

En el proceso de gestión hacia la consolidación de un destino turístico el producto, es tal vez, uno
de los más importantes componentes de este proceso, dado que el mismo conjuga las ventajas
comparativas de un lugar y las transforma en ventajas competitivas en el proceso de ayudar a
consolidar y posicionar dicho destino en el imaginario de segmentos de mercado, generales o
especializados. Por tal motivo, es importante recordar que el producto turístico es “el conjunto de
bienes y servicios que se ponen a disposición de los visitantes para su consumo directo, cuyos
bienes y servicios son producidos por diferentes entidades, pero que el visitante lo percibe como

uno solo” (Rivas y Magdán, 2012)121.

Con base a lo anterior, la definición de producto turístico para la consolidación del destino turístico
Páramo de las Domínguez se realizó a través del método de Construcción Participativa de

Productos Turísticos Competitivos o método 4F- APDC (Morales et al. 2010, 2013)122, de esta
manera a través de análisis de atractivos, talleres comunitarios y estudios de mercado a turistas y
visitantes sobre el destino se logra crear como Producto de Turismo de Naturaleza para la zona del
Páramo de las Domínguez y su área de influencia "El Corredor Turístico de la Montaña".

Este corredor que inicia en el Puente de las Águilas o de los Patos de Torrente y que asciende hasta
la Laguna Negra en el Páramo de las Domínguez, cuenta con una amplia diversidad de atractivos
turísticos y establecimientos de alojamiento y alimentación que representan muy bien cada uno
de los subproductos del turismo de naturaleza como son: (i) Ecoturismo con actividades como
avistamiento de aves y el senderismo, (ii) Turismo de aventura, donde destacan principalmente el
trekking de montaña y el ciclo montañismo, Turismo rural y comunitario, donde se destaca la visita
a fincas productoras de café, frutales y hortalizas, al igual que la producción de trucha, los
posesos de ganadería y sus derivados como queso y dulces

121 RIVAS GARCÍA Jesús y MAGADÁN DÍAZ Marta. 2012. Planificación Turística y Desarrollo Sostenible. Septem Ediciones,
Oviedo. 195P
122 MORALES Z., Germán, HERRERA V., Carmen, YASSINE Y., Nafice, RAMIREZ R., ABREU O., Sandra.,
CASTRO M., Ángela & LOBO B., Yarime. 2010. Plan de Desarrollo Turístico del Departamento de Cesar. Organización AVIATUR,
Bogotá / MORALES Z., Germán, HERRERA V., Carmen, ZUÑIGA M., Nathalie, CALDERON V., Diego & LERMA G., Alejandra. 2013.
Plan de Desarrollo Turístico del Municipio de Restrepo, Valle del Cauca.

252
De esta manera, se propone que para El Corredor Turístico de la Montaña existen tres líneas de
producto turístico que poseen un gran valor y posibilidades de posicionamiento a nivel nacional con
proyección internacional, estas líneas son:

1. Subproducto: Ecoturismo "Sonidos, Colores y Rutas en la Naturaleza"

Paquete Actividades

Caminata en los bosques de Palma de Cera la


Subproducto: Ecoturismo "Sonidos, Colores y

RNSC El Pailón
Ruta de la Palma de Cera
Caminata entre Palmas de Cera en la RNSC La
TURISMO DE NATURALEZA

Palma
Rutas en la Naturaleza"

Caminata en el Páramo de las Domínguez.


Ruta por los Bosques de Caminata en la RNSC El Pailón.
Niebla
Caminata en el Páramo Valle Bonito.
Avistamiento de aves en la RNSC El Pailón
Sendero para avistamiento de aves en la RNSC La
Entre Cantos y Colores Palma
Ruta de avistamiento los Andes-Páramo de las
Domínguez.
Ruta de avistamiento de aves Verde Esperanza

253
2. Subproducto: Turismo de Aventura "Aventura Páramo

Paquete Actividades
Ruta Los Andes - El Bosque - Páramo de las
Subproducto: Turismo de Aventura

Domínguez
TURISMO DE NATURALEZA

Ruta por la RNSC El Pailón.


"Aventura Páramo"

Sendero en la RNSC La Palma.


Trekking de Montaña
Ruta hacía el Páramo de Valle Bonito.
Ruta Cristalina – Páramo de Las Domínguez
Ruta de Tequendama
Ruta del Corredor Turístico de la Montaña.
Ciclomontañismo
Ruta Páramo de Valle Bonito.

3. Subproducto: Turismo Rural y Comunitario "Sabores del Páramo"

Paquete Actividades

Ruta del Café Recorrido por la finca Villa Ferpa productora de


café orgánico, ubicada en la Albecia.
Comunitario "Sabores del Páramo"
TURISMO DE NATURALEZA

Recorrido por la producción agrícola de frutales


Subproducto: Turismo Rural y

Ruta de los Frutales en Auji y Carrizal


Recorrido por las trucheras del Moral

Recorrido por la finca de trucha La Carolina.


Ruta de la Trucha
Visita al restaurante de trucha en la Albecia y
disfrute de los lagos de truchas.
Recorrido por la finca la Floresta en el Moral,
Ruta de los lácteos en el Moral productores de lácteos.
Recorrido por Fincas Productoras de Fresa de
Ruta de la Fresa Asochinche

254
3.3.3.1. La Marca

La importancia de la marca como herramienta de publicidad y de mercadeo principalmente, permite


dar personalidad al producto y así ayudar a facilitar su identificación, además la marca es la base
para poder generar recordación y lograr lealtad en el mercado. Una marca está compuesta por tres
elementos: un nombre, una palabra pronunciable, un logotipo, una representación gráfica del
nombre con estilo tipográfico, al igual que representaciones no pronunciables como dibujos, y
colores en distintas formas.

Por lo anterior se toma como base a los autores Lamb, Hair y McDaniel (2012)123, quienes definen
marca como: “un nombre, término, símbolo, diseño o combinación de éstos elementos, que
identifica los productos de un vendedor y los distingue de los productos de la competencia",
complementando ésta definición, los mencionados autores señalan además que "un nombre de
marca es aquella parte que permite expresión de manera oral incluyendo letras, palabras,
imágenes y números”

Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 124“Una marca es un signo que permite
diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de las demás”. Por lo que la marca
define los beneficios que tiene un producto y lo diferencia de sus competidores directos e indirectos,
así que resaltar las características del producto se torna tan relevante al momento de definir la marca.

En efecto, la marca hace parte de una estrategia de mercadeo, lo cual ayuda al producto a
posicionarlo en la mente de los consumidores y creando un

123 LAMB Charles, HAIR Joseph y MCDANIEL Carl. International Thomson Editores S.A En: Marketing. Sexta
Edición. 2002. Pág., 301.
124 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Los derechos de la propiedad intelectual. [En línea].

Consultado en internet: http://www.wipo.int/sme/es/documents/ip_pharma.htm

255
recordatorio al consumidor e influyendo al momento de la compra, generando en el consumidor una
sensación de beneficio al momento de la compra.

Por lo anterior, y teniendo definidas la líneas del producto turístico, se ve la necesidad de crear una
imagen o marca que sirva de distintivo y herramienta de publicidad y mercadeo. La marca, dar
personalidad al producto y así ayudar a facilitar su identificación, además es la base para poder
generar recordación y lograr lealtad en el mercado. Una marca está compuesta por tres elementos:
(i)
un nombre, una palabra pronunciable, (ii) un logotipo, una representación gráfica del nombre con
estilo tipográfico, al igual que representaciones no pronunciables como dibujos, y (iii) colores en
distintas formas.

Por lo anterior se toma como base a los autores Lamb, Hair y McDaniel (2012)125, quienes definen
marca como: “un nombre, término, símbolo, diseño o combinación de éstos elementos, que
identifica los productos de un vendedor y los distingue de los productos de la competencia",
complementando ésta definición, los mencionados autores señalan además que "un nombre de
marca es aquella parte que permite expresión de manera oral incluyendo letras, palabras,
imágenes y números”

Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 126“Una marca es un signo que permite
diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de las demás”. Por lo que la marca
define los beneficios que tiene un producto y lo diferencia de sus competidores directos e indirectos,
así que resaltar las características del producto se torna tan relevante al momento de definir la marca.

125 LAMB Charles, HAIR Joseph y MCDANIEL Carl. International Thomson Editores S.A En: Marketing. Sexta
Edición. 2002. Pág., 301.
126 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Los derechos de la propiedad intelectual. [En línea].
Consultado en internet: http://www.wipo.int/sme/es/documents/ip_pharma.htm

256
En efecto, la marca hace parte de una estrategia de mercadeo, lo cual ayuda al producto a
posicionarlo en la mente de los consumidores y creando un recordatorio al consumidor e influyendo
al momento de la compra, generando en el consumidor una sensación de beneficio al momento de
la compra.

Por lo anterior y en el marco de este proyecto, se diseñó una marca que simboliza el producto
turístico, la cual se creó a partir de talleres comunitarios con empresarios turísticos y comunidad
en general tratando de representar las ideas y propuestas del colectivo. Así mismo, en la creación
de la marca se buscó que la composición de los elementos evocara la altura de las montañas, y la
suavidad de la neblina, y en conjunto con la tipografía y distribución simétrica de los elementos,
busca transmitir un concepto de sobriedad, tranquilidad, frescura y ‘exclusividad’ del territorio.

Figura xx. Marca para el producto turístico

Figura 5. Marca creada para el Páramo

257
Luego de la creación de la marca, se pasó por un proceso de evaluación y aceptación, para conocer
la percepción que tiene el consumidor de la misma, ya que en ella se debe reflejar las diversas

características del destino y sus atractivos, por eso el autor Torres (2012)127 afirma que “para que
un nombre, logotipo o símbolo se convierta en marca, además de identificación, tiene que añadir
al producto una personalidad que ayude a segmentar el mercado”.

Por lo anterior, se hace necesario realizar un análisis de percepción de la marca, con el fin de
conocer las opiniones de la gente y definir si les gusta y se sienten representados, o por el contrario
consideran la necesidad de crear una nueva marca.

 Análisis de Percepción de Marca

Para el estudio de mercado realizado para medir la percepción de las propuestas gráficas para la
marca Páramo de las Domínguez y la marca Corredor Turístico de la montaña, se realizaron un
total de 187 encuestas digitales a través de la plataforma Google. El perfil demográfico de las
personas que respondieron fue un 57% eran mujeres y un 36% hombres, el rango generacional fue
marcado por la generación X (38 a 55 años) con un 44%, seguidos de la generación millenial (22
a 37 años) con un 25% y los baby boomers (Más de 56) con el 20%. Provenientes principalmente
de Cali (36%) y Palmira (29%).

127 TORRES, T. (2003) La valoración de las marcas. España, Gestión 2000.

258
Género Edad

7%
3%
8%
36%
Hombr 25% 22 - 37
e 20% 38 - 55
Mujer Más de 56
57%
Sin Menos de 21
información
44% Sin
información

Ciudad
2%
2%
2% Cali
2%
2% Palmir
3% a
36%
Sin
8% información
Otras
11% ciudades
Tuluá
Bogotá
29% El
Cerrito
Jamun

Guacar
i
Manizal
es Buga
El Moral
San Francisco, Cundinamarca.

259
En primer lugar, se mostró un pequeño video a las personas encuestadas sobre Tenerife, los
paisajes y riquezas naturales de la región, con el fin de conocer si estarían interesados en visitar el
Corredor Turístico de la Montaña del Páramo de las Domínguez a lo que contestaron
afirmativamente en un 90% y solo el 9% contesto dudosamente.

Después de observar las imágenes, ¿estaría dispuesto a visitar el


corredor turístico de la montaña del Páramo de las Domínguez?

Tal vez
9%
No
1%


90%

260
Posteriormente, se mostraron las dos propuestas gráficas para la marca Paramo de las Domínguez
y se indago cual sería de su mayor preferencia a lo que contestaron con mayor aceptación la opción
B con un 62% y la opción A se relega con un 27% de aceptación. De igual forma, se preguntó qué
sugerencias o cambios realizarían en las propuestas de logo para el Páramo de las Domínguez y
en un 24% contestaron que no le realizarían ningún cambio. Sin embargo, algunas sugerencias
destacadas fueron agregar más colores (7%), oscurecer el texto en gris (7%), utilizar de fondo
montañas y/o más verdes (5%) e incluir azules y mejorar las gotas (4% respectivamente).

Opción A Opción B

¿Cuál de las siguientes opciones de logo consideras es la más


adecuada para el Páramo de las Domínguez?

NO
CONTESTAN
11%

OPCIÓN A
27%

OPCIÓN B
62%

260
¿Cuál de las siguientes opciones de logo consideras es la más
adecuada para el Páramo de las Domínguez?

NO
CONTESTAN
11%

OPCIÓN A
27%

OPCIÓN B
62%

261
¿Qué cambios sugiere para las opciones de logo del Páramo de las Domínguez?

39%

24%

7% 7%
5% 4% 4% 3% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1%

Seguidamente se mostraron dos propuestas gráficas para la marca del Corredor Turístico de la
Montaña y en un 60% eligieron la opción B y solo un 30% se inclinaron por la opción A. De igual
forma, se indago cuáles serían las sugerencias que tendrían sobre el logo y un 25% contestaron
que ninguna. Aunque algunas respuestas destacadas fueron, incluir más colores (9%) y tener una
forma más natural de las montañas, no triángulos (6%).

262
Opción A Opción B

¿Cuál de las siguientes opcione s de logo consideras es


la más adecuada para el Corredor Turístico de la Montaña?
NO CONTESTA
10%

OPCIÓN A
30%

OPCIÓN B
60%

263
¿Qué cambios sugieres para las opciones de logo del
Corredor Turístico de la Montaña?
47%

25%

9%
6%
2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%

En Conclusión, a las personas encuestadas les gustó mucho la marca, decidiéndose por la que
tiene tonalidades más verdes, puesto que consideran que en esa tiene más representatividad la
naturaleza que identifica a la zona. Así mismo consideran que es una buena forma de empezar a
mostrar el corredor, y coinciden en decir que les gustó mucho la marca y que la aprueban,

264
3.5. Plan de Mercadeo y Medios
3.5.1. Análisis Sectorial

El turismo es hoy en día una de las actividades que genera mayor valor agregado y es la apuesta
para Colombia como proyecto de nación, estructurar planes y diversificar su economía más hacia
el sector servicios es una meta clara del Gobierno, en los últimos años se ha realizado una apuesta
por el la obtención de nuevas fuentes productivas para la economía Colombiana, debido a que en
su gran mayoría las actividades del sector primario son los principales rubros que componen el
PIB, donde su estructura estatal y productiva del país percibe sus mayores ingresos de materias
primas o commodities, En las actividades primarias o extractivas, la minería sobresale con la
producción petrolera y carbonífera, también son importantes la producción de oro, esmeraldas,
plata y platino. La minería fue receptora de 8.155 millones de dólares de inversión extranjera

directa, alrededor del 61%128 de la IED en el país.

Lo anterior pone al país en un punto de subsistencia del sector primario, lo cual no brinda un valor
agregado debido a que son materias primas y los precios de cotización internacional derivan en
una fluctuación constante lo que pone al país en un escenario de inestabilidad frente a los ingresos
percibidos por los rubros en mención, además que las economías extractivistas van en contravía
de los estándares del Desarrollo sostenible, debido a que los recursos naturales de un país son
afectados como fin último de la actividad productiva, no solo el ecosistema es afectado, también lo
son sus habitantes, es por eso que el Gobierno ha decidido apostar por el crecimiento del sector
servicios que se ha venido incrementando paulatinamente a lo largo de los años, como un plan de
fortalecimiento del sector terciario en aras de poseer una economía diversificada y que genere
ingresos a base de la sinergia de los elementos que se poseen en el territorio, el sector de servicios
en el año 2010 representaba el 57,94% del PIB, creció a un ritmo de 0,20% anual, con un
incremento de 1,25% desde año

128 DANE, principales actividades económicas, (2016), www.dane.gov.co

265
2010 al 2015 el sector servicios alcanzo una cifra de 59,19%, muy significativo si se compara con

la Industria en este mismo año que presento una cifra de 33,98%129.

A lo largo de los años, diferentes situaciones han afectado en materia económica las actividades
desarrolladas por los colombianos, la subida del dólar en el año 2016 produjo una disminución de
1,3% de los colombianos que salían al exterior, por lo que se incrementó el consumo interno, para
el año 2016 el turismo aporto 5,200 millones de dólares a la economía colombiana debido a que el

gasto que se producía en el exterior se volvió un gasto e ingreso nacional 130, para el año 2016 el
turismo aporto 6,1% al PIB.

Es importante resaltar las proyecciones que se tienen para este sector según las previsiones a largo
plazo de la OMT, incluidas en Tourism Towards 2030 (Turismo hacia 2030), las llegadas de turistas
internacionales a escala mundial crecerán un 3,3% anualmente entre 2010 y 2030, hasta alcanzar
los 1.800 millones y entre 2010 y 2030, se prevé que el ritmo de crecimiento de llegadas a destinos

emergentes (+4,4% al año) y doble el de llegadas a economías avanzadas (+2,2% al año)131.

Colombia es uno de esas economías emergentes, en la que se prevé un crecimiento de la actividad


turística como un destino que ofrece múltiples alternativas, los datos de la OMT revelan que las
llegadas a América del Sur aumentaron un 5% en 2014, gracias al empuje de Argentina (+13%),
Ecuador (+14%) y Colombia (+12%), mientras Paraguay (+6%), Chile (+3%) y Perú (+2%) crecían

a un ritmo más moderado132.

129 Banco Mundial, Datos, Actividades en Colombia (2016), http://datos.bancomundial.org/


130 El Heraldo, turismo en Colombia, (2016), https://www.elheraldo.co/economia/turismo-aporto-5200- millones-de-
dolares-al-pib-245250
131 OMT, Panorama del turismo Internacional, Edición (2015).
132 OMT, Panorama del turismo Internacional, Edición (2015).

266
Colombia presenta un crecimiento interno del consumo nacional en destinos turísticos, según cifras
del DANE, En las 24 principales ciudades y áreas metropolitanas el 12,4% de las personas de 10
años y más, viajaron fuera de su residencia habitual pernoctando mínimo una noche. Por ciudad,
las personas residentes en Tunja con el 17,0% presentaron el mayor porcentaje de personas que
viajaron por turismo en el periodo de referencia; seguida de Bogotá (16,9%) y Pasto (16,9%). Las
ciudades con los menores porcentajes de personas que realizaron turismo son Cúcuta (3,9%), San
Andrés (5,3%), Barranquilla. (5,5%), por consiguiente, esto deja entender los principales nichos de
mercado interno, cuando se habla de ofrecimiento de la actividad turística y su mercado potencial
se encuentra en las anteriores ciudades en mención.

Varias son las actividades que se han realizado para incentivar el turismo en Colombia, desde que
el país adopto una marca que lo representase en el exterior, se han escuchado campañas como,

“Colombia es pasión”, “Colombia realismo mágico”, “El único riesgo es que te quieras quedar”133,
lo anterior como propósito general del país por atraer extranjeros y modificar la perspectiva que se
tiene del país mediante el turismo, es también una meta incentivar el turismo nacional, dado que la
solicitud de visados para los colombianos se interpone como un primer limitante a la hora de evaluar
un destino internacional y la fluctuación de la tasa de cambio no beneficia los intereses de aquellos
quienes quieren viajar, el turismo en Colombia se ha incrementado ostensiblemente, uno de los
aspectos claves a mencionar y que el gobierno quiere fortalecer más allá del turismo de hotelería
y las grandes compañías es el turismo de naturaleza.

Según la definición de la OMT “El Turismo de naturaleza es todo tipo de turismo basado en la
naturaleza, en la que la principal motivación es la observación y apreciación de la naturaleza, así

como las culturas tradicionales134”.

133 Pro Colombia, Turismo y destinos.(2017) http://www.colombia.travel/es


134 OMT, Turismo de naturaleza,(2016), http://www2.unwto.org/es

267
El gobierno de Colombia ha estructurado el plan de negocio que fomenta la generación de empleos
en PYMES/MIPYMES y fomenta la inversión en negocios sostenibles, como una construcción
nacional y un enfoque de país hacia el posconflicto, por las principales actividades a realizar para
el turismo de naturaleza, el plan en mención dice que el ecoturismo juega un papel muy importante
en la consolidación de la paz, ya que es un producto turístico diferenciado y de clase mundial en él
se destacan punto importantes como; Avistamiento de aves, Colombia destino mundial de las aves
silvestres, Avistamiento de ballenas: La importancia del destino para la especie. Aventura y buceo,
Turismo rural: turismo cafetero de alta calidad; Alegría, hospitalidad y la riqueza rural de los
colombianos, en este sentido y siguiendo la línea por la cual se está apostando en Colombia y uno
de los elementos a proteger es el ecosistema de paramo, debido a que son ecosistemas frágiles y
son la fuente de nacimientos de agua, poseen un valor incalculable para la nación, en el valle del
Cauca se ubica el páramo de las Domínguez y su zona de influencia, Tenerife corregimiento
perteneciente al municipio de El Cerrito.

Tenerife posee grandes oportunidades para establecerse como destino en el turismo de naturaleza,
debido a que es un destino el cual no ha sido explotado en gran medida, sus atractivos turísticos
están muy hacia la línea del avistamiento de aves, senderismo y el agroturismo, bajo la línea de la
sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

3.5.2. Análisis de la competencia

En concordancia con el análisis de mercado y la competencia se analizaron los principales destinos


turísticos en los departamentos alrededor del Valle del Cauca y que podrían presentarse como un
destino a los cuales también asiste un gran flujo de turistas:

268
Tabla 2. Algunos referentes Nacionales de Turismo Natural y Cultural135

Departamento Ofertas Turísticas


Parque Arqueológico Tierraadentro
PNN Doña Juana – Cascabel
PNN Isla Gorgona
Popayán
Cauca PNN Serranía de los Churumbelos Auka - Wasi
Carnaval de Blancos y Negros
Semana Santa
Coconuco
Represa de la Salvajina
Ambalema
Anzoategui
Carmen de Apicala
Centro de Diversion Melgar Cafam
Tolima Ciudad Reptilia
Feria Agropecuaria
Feria Nacional de Duetos "Príncipes de la Canción"
Honda

135 Tomado de: http://www.viajaporcolombia.com/sitios-turisticos y


http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCultural

269
Departamento Ofertas Turísticas
Ibagué
Lagos club centro recreacional y Vacacional COMFATOLIMA
Homenaje Nacional concurso de duetos
Festival Folclórico
Tolima
Natagaima
Parque Museo la Martinica
Represa de Prado
Santafé de los Guaduales
Desierto de la Tatacoa
Embalse de Betania
Neiva
Nevado del Huila
Parque Arqueológico de San Agustín
Huila PNN Cueva de los Guacharos
Termales de Rivera
PNN Nevado del Huila
PNN Purace
Festival Folklórico y Reinado Nacional del Bambuco
El Valle del Cócora
Salento
Parque Nacional del Café
PANACA
Recuca
Quindío Jardín Botánico del Quindío
Museo del Oro Quimbaya
El Parque los Arrieros
El Parque de la Vida
La Estrella de Agua
El Mariposario

270
Departamento Ofertas Turísticas
Bahía Solano
Nuquí
Chocó PNN Utría
Capurgana
Fiestas Patronales de Quibdó
Feria Agropecuaria, Industrial y Artesanal
Termales Santa Rosa de Cabal
Belén de Umbría
Bioparque Ukumari
PNN Tatamá
Risaralda
SFF Otún Quimbaya
Termalas San Vicente
Jardín Botánico Alejandro Humboldt
Fiesta de la Cosecha
Nevado del Ruiz
Salamina
PNN Selva de Florencia
PNN Los Nevados
Los Termales
Caldas Aguadas
Feria de Manizales
Festival Latinoamericano de Teatro
Carnaval del Diablo
Reinado del Café.

Tabla 2. Continuación

De acuerdo con la tabla anterior, se puede observar sitios con un alto posicionamiento a nivel
nacional e incluso en algunos casos a nivel internacional con relación al turismo de naturaleza,
ofreciendo subproductos como el ecoturismo, turismo de aventura, turismo rural y cultural.

271
A continuación, se realizó un análisis de los destinos turísticos dentro de la zona de influencia del
Páramo de las Domínguez y los municipios vecinos con el fin de realizar un análisis más detallado
de los competidores de la zona.

Tabla 3. Algunos referentes Municipales de Turismo136

Ciudad Oferta Turística


Rio Guadalajara
Estación Biológica el Vinculo
Laguna de Sonso
Buga Reserva Natural Campo Hermoso
Reserva Forestal los Alpes
Santuario Señor de los milagros
Gastronomía
Reserva Natural Nirvana
La buitrera
El Bolo - San Isidro
La catedral
Palmira Tablones
Tienda Nueva
La Quisquina
Bosque Municipal
Amaime - El placer
Santa Helena
El Paraíso
Cerrito Maloka de los vientos
Fincas y restaurantes Santa helena
Museo de la Caña

136 Tomado de página de la Alcaldía de cada municipio.

272
Tabla 3. Continuación

Ciudad Oferta Turística


Zoológico de Cali
Eco parque de las garzas
Andoke
Iglesia la Ermita
Cali Pance
Pico de loro
Cristo Rey
Eco Hotel El Castillo

A nivel regional y municipal se observa las fuertes fortalezas que existen en algunos destinos sobre
turismo de naturaleza, con alto reconocimiento de marca y calidad competitiva en los productos y
subproductos de cada destino. En este orden de ideas, el corregimiento de Tenerife no es
competitivo al no tener desarrollada una marca propia que identifica los principales atractivos
turísticos enmarcados en el paraguas del turismo de naturaleza, ni servicios complementarios de
turismo como restaurantes, sitios de alojamiento, centros culturales, agencias de viajes u
operadores.

Sin embargo, si existe un gran potencial en múltiples atractivos naturales en la zona, como lo son
reservas naturales de la sociedad civil, especies de fauna y flora originarias de la zona como la
Palma de Cera y diversidad de aves, senderos para caminatas y trekking, caminos para ciclismo,
cultivos orgánicos de café y algunos empresarios locales con iniciativas para crear restaurantes,
sitios para alojamiento campestre e incluso artesanías autóctonas.

3.5.3. Estudio de Mercado

Se realizó un análisis del mercado actual y potencial para determinar el mercado del turístico del
Páramo de las Domínguez y su zona de influencia Tenerife

273
ubicados en el municipio El Cerrito. De acuerdo con Diego Monferrer Tierado, define mercado como
el conjunto de compradores, que ya no solo son reales, sino también potenciales, de un
determinado producto. En este orden de ideas, el mercado potencial lo define como el conjunto de
consumidores que muestra interés por un producto o servicio particular, mientras que el mercado
actual son aquellos consumidores que ya han comprado un determinado producto o servicio.

Para este caso particular, nos enfocamos en un perfil de turista el cual posee mayores expectativas
y conocimientos acerca de los impactos positivos y negativos en relación con el ambiente derivados
de las actividades turísticas. En su mayoría los ecoturistas o viajeros de turismo de naturaleza
compiten en la carrera por dejar menor huella ecológica en sus viajes, realizando actividades que
privilegien el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Por lo general, sus desplazamientos
son motivados por “las características del destino, en donde cobra relevancia, factores tales como
aprender sobre la naturaleza, la actividad física y reunirse con personas con el mismo interés (OMT
2012).

3.5.3.1. Análisis del mercado actual

Para el análisis del mercado actual de la zona de Tenerife se realizaron encuestas y entrevistas
entre febrero y abril del presente año, teniendo como resultado a la fecha 128 encuestas. De los
cuales se concluye, que el 47% de los turistas provienen de la ciudad de Cali, el 40% de Palmira y
un 6% pertenece a otros municipios del Valle del Cauca.

274
Gráfica 15. Procedencia de los turistas actuales de la
zona de Tenerife

2% 2%
3% 6%

Cali

47% Palmir
a
40% Bogotá
Florida
USA
Otros municipios

Los medios por los cuales se enteraron de Tenerife y el Páramo de las Domínguez como destino
turístico, fue principalmente la recomendación de terceros con un 43%, seguido de otras fuentes
con un 36% e internet y redes sociales con el 9% y 7% cada uno.

Gráfica 16. Medios de comunicación para la zona de Tenerife

1%

9% Televisió
7% 1%
n
36% 3%
Internet
Redes
sociales
0%
43% Periódico
Revistas
Recomendad
o
Volante
275
En cuanto a la expectativa de los visitantes en la zona de Tenerife un 87% obtuvo una imagen
positiva del lugar. Con respecto a las actividades de preferencia por las cuales visitaron la zona de
Tenerife, en primer lugar, fue la observación de fauna y flora en un 23%, seguidos de los paisajes
con el 21%, las caminatas ecológicas con un 20% y finalmente un 12% visito la zona por un evento
especifico relacionado principalmente por estudio o actividad educativa. Por lo cual, es importante
revisar el nivel de calidad con que se prestan los servicios turísticos y cumplimiento de las normas
de sostenibilidad.

Gráfica 17. Actividades turísticas de preferencia a realizar en la zona


de Tenerife

Paisajes
12%
21% Deportes extremos
2% 5%
Observación de fauna y
7%
6% flora Historia y cultura
Caminatas
20%
23% ecológicas
Relajación
Gastronomía
Diversión
Evento específico ¿Cuál?
4%

Con respecto al comportamiento de los visitantes actuales, han visitado la zona de Tenerife en
compañía de compañeros de estudio en un 33%, con amigos en un 29% y en familia en un 23%.

276
Gráfica 18. Con quien han visitado la zona de Tenerife

2%
9% 5%
Solo

23% 29%
Pareja
Amigo
s
32%
Colegio/Universid
ad Familia
Otro

La frecuencia de visita más común es de una vez al año (35%). Además, se identificó que el medio
de transporte más utilizado es el transporte público con un 63% y un 37% utilizan vehículo propio
para llegar a la zona, donde el automóvil fue el tipo de vehículo utilizado (15%) y otros tipos como el
autobús (23%). Lo cual indica, la creación de un plan de acción para el mejoramiento de la malla vial
que comunica desde la cabecera municipal a la zona de Tenerife y el Páramo de las Domínguez,
teniendo en cuenta el mal estado que se encuentra actualmente las vías de acceso, convirtiéndose
en principal causal para que los visitantes no regresan por segunda vez a la región.

Gráfica 19. Frecuencia de visita a la zona de


Tenerife
Una vez al año
27%
35% Dos veces al
año Tres veces
8% al año Cada dos
5% meses Una vez
14%
8%
3%
al mes Dos
veces al mes
Otro

277
En cuanto al perfil demográfico de los turistas actuales se definió de la siguiente manera: un 54%
corresponden a visitantes hombres y un 46% a mujeres, con edades entre los 18 a 24 años con un
31%, de preferencia solteros (62%) y se identifica una estratificación correspondiente de 3 a 4 con
un 60% de participación.

Gráfica 21. Estado Civil


Gráfica 20. Edad

2%

24% 11 a 17 Soltero
31%
años
Unión libre
15% 18 a 24
años 18% Casado (a)
28% 25 a 35 Separado
años 19%
62% (a)
36 a 45 Divorciado (a)
años
46 o más

De igual forma, se indagó entre los encuestados la percepción de la zona de Tenerife con respecto
a la experiencia como turistas de la zona. Dentro de los factores que se consideraron como
limitantes para realizar turismo, un 63% coincidieron que las vías de acceso es uno de los
principales problemas, lo cual concuerda con lo anteriormente descrito con respecto a la frecuencia
de visita.

Gráfica 22. ¿Considera que la vía de acceso a la zona es un


limitante para que su visita sea frecuente?

10%
278 Sí

27% No
63%
Me es indiferente
La preferencia de hospedaje elegido durante la estancia de los turistas en la zona de Tenerife
fue donde familiares con un 22%, camping y cabaña con un 5% respectivamente y un 63% de
los visitantes, solo realizaron un pasadía.

Gráfica 23. Preferencias de alojamiento.

3%

22% Familiare
s
Camping
5%
Hotel
5% Cabaña
63% 2%
Ninguno
Otro

Finalmente, con respecto a la percepción de Tenerife como un destino turístico, se concluye que
un 85% de los turistas actuales estarían dispuestos a gastar entre $50.000 y $200.000 por paquete
turístico y un 39% de los encuestados consideran ideales 2 días para conocer Tenerife, mientras
que el 36% prefieren 3 días para un paquete turístico.

Gráfica 24. Valor dispuesto a gastar en un


Gráfica 25. No. días ideales para
paquete turístico en la zona de Tenerife
visitar y conocer la zona de Tenerife

1 día
10% $50.000 - $100.000 9% 7%
43% 9% 2 días
$100.000 - $200.000
42% 39% 3 días
$200.000 - $300.0000
36%
4 días
Más de $300.000
Más de 5 días

279
Además, se calificó la experiencia de los turistas durante su estancia en Tenerife y los resultados obtenidos a
la fecha son los siguientes:

Gráfica 26. Calificación del servicio recibido durante la estancia


en la zona de Tenerife
80
70
60
50
40
30
20
10

Pésimo Malo Regular Bueno Excelente

Se puede observar que aspectos como la seguridad, limpieza, servicio, mantenimiento, y


ecosistemas están altamente calificados como positivos entre buenos y excelentes. Mientras que
la gastronomía, alojamiento, vías de acceso y el transporte son los aspectos con calificaciones
negativas entre malos y regulares, es decir, son claros indicadores de puntos a mejorar bajo las
normas sectoriales y de sostenibilidad ambiental para fomentar una experiencia inolvidable en la
zona.

Finalmente, un 90% de los turistas que visitaron Tenerife estarían dispuesto a volver y un 99%
estarían dispuestos a recomendar a terceros como destino turístico.

280
Gráfica 27. Disposición para Gráfica 28.¿Recomendaría a
volver a la zona de Tenerife otras personas este destino
como turista. turístico?
1%
10%

SI SI
NO
NO
90%
Tal Vez 99%

3.5.3.2. Análisis del mercado potencial

Para el análisis del mercado potencial se realizaron encuestas de forma presencial y online en las
ciudades de Cali, Palmira, Cerrito y Buga por cercanía a la zona de influencia al Plan de Turismo
de Naturaleza para el Páramo de las Domínguez. Además, se divulgo entre grupos de interés en
actividades de turismo de naturaleza como: grupos de caminantes, asociaciones de observadores
de aves, grupos de ciclistas, universitarios, entre otros para un total de 255 encuestas.

En este contexto, un 86% de las personas encuestadas a la fecha manifiestan tener interés en
realizar turismo de naturaleza y las ciudades de preferencia para visitar son en un 20% a Calima –
El Darién, la costa pacífica con un 13%, Palmira con un 12% y en un 11% prefieren la ciudad de
Cali, dejando a Cerrito con un 10% solo de preferencia, lo cual indica que se debe trabajar en
estrategias de posicionamiento y comunicación para dar a conocer los diferentes atractivos que
ofrece la zona de Tenerife.

281
Gráfica 29. Destinos de preferencia para realizar turismo de
naturaleza.
Restrepo Otro ¿Cuál?
5% 2%
Cartago
4%
Tuluá
5%

Calima – El Darién
Buga 20%
9%
Costa Pacífica
Ginebra 13%
9%

El Cerrito Palmira
10% 12%
Cali
11%

Se indago sobre el nivel de reconocimiento que tenían las personas encuestadas sobre Tenerife y
un 55% afirmo no haber escuchado o tener conocimiento sobre la zona. Sin embargo, después de
mostrar un pequeño video clic y algunas fotos sobre Tenerife y el Páramo de las Domínguez a los
que realizaron las encuestas, se les pregunto si estarían interesados en conocer este destino
desconocido para ellos, el 91% contesto positivamente.

Gráfica 31. Interés en conocer la


Gráfica 30. Nivel de
zona de Tenerife
reconocimiento de la zona
de Tenerife

1%
8%

SI
45%
SI NO
55%
NO Tal Vez
91%

282
El perfil de turista potencial para este caso se definió entre hombres y mujeres, entre los 25 a 35
años (45%), de preferencia solteros (58%) y de una estratificación de 3 y 4 (64%), quienes prefieren
realizar este tipo de actividades en compañía de los amigos (35%).

Gráfica 32. Edad Gráfica 33. Estado Civil

4%
14% 11 a 17 Soltero
19% años 3%
18% 2% Unión libre
18 a 24
45% años Casado (a)
25 a 35 24% Separado
años 58% (a)
13%
36 a 45
años Divorciado (a)

46 o más

Gráfica 35. Preferencia de


Gráfica 34. Estrato Socio- compañía para realizar
económico actividades de Turismo.
2%
4% 4% Amigo
12%
24%
1y2 s
35%
3y4 25%
Famili
64% 5y6
30%
a

Pareja

Solo

Colegio/Universid

ad Otro
283
En este orden de ideas, aquellos dispuestos a visitar la zona de Tenerife, prefieren realizar
actividades de ecoturismo (26%), seguido de turismo de aventura (15%), avistamiento de aves y
trekking (10%). Además, consideran ideal realizar planes de 2 días (54%) y 3 días (30%) para
conocer la zona de Tenerife y estarían dispuestos a gastar entre $100.000 a $200.000 por paquete
(58%).

Gráfica 36.Tipo de actividades en turismo de naturaleza interesantes para realizar en


Tenerife
Otro ¿Cuál?
1%

Turismo
Ciclo Montañismo Cultural
5% 9%

Ecoturismo
26%

Turismo de
Aventura
15%

Avistamiento de
aves
Agroturismo 10%
8%

Turismo Rural y Turismo de Trekking


Comunitario 7% Bienestar 10%
9%

Gráfica 37. Valor dispuesto a gastar en un Gráfica 38. No. días ideales para
paquete turístico en la zona de Tenerife visitar y conocer la zona de Tenerife

5% 1 día M
$50.000 - 8% á
20%
$100.000 2 días s
17% $100.000 - 3
$200.000 30% 3 días %
54%
5
$200.000 -
4 días Más%de 5 día
$300.0000
58%
284
De igual forma, se indago por el nivel de reconocimiento de la zona, con respecto a las diferentes
actividades y festividades típicas que se realizan durante el año y un 53% reconoció no haber
escuchado por ninguna de las actividades típicas realizadas en la zona, solo un 20% identifico el
Festival de la Cebolla y el 12% el festival de negros y blancos. En este caso, existe la oportunidad
de potencializar este tipo de festividades autóctonas de la región

Gráfica 39. Reconocimiento de las festividades típicas de Tenerife

Festival de la Cebolla

Festival de Negros y Blancos


20% Fiestas de Nuestra Señora de
Fátima
Día del Campesino

53% 12% Fiesta de Nuestra Señora de Las


Lajas
Fiesta de Nuestra Señora del
Carmen
5% No he escuchado ninguna
3%
festividad o evento
3% 4% Otra ¿Cuál?

También, se preguntó sobre las preferencias de alojamiento y un 66% preferirían hospedarse en


cabañas, lo cual es de suma importancia para direccionar el tipo de oferta en alojamiento que deben
fortalecer en la región y la calidad del servicio.
Gráfica 40. Tipo de alojamiento de preferencia para
hospedarse en Tenerife

2%
9%
Familiares
13% Camping
Hotel
9%
Cabaña
66% Ninguno
Otro

285
En este mismo orden de ideas, se indago por las razones que impedirían visitar la zona Tenerife y
la principal razón es el estado de las vías de acceso con un 34%, seguido de la seguridad con el
31% y el transporte con el 28%.

Gráfica 41. Razones para no visitar la


zona de Tenerife

2%
5%
Seguridad
31%
28%
Vías de
acceso
Transporte
34% Ubicación
Otro ¿Cuál?

Además, se preguntó a través de que medio publicitarios preferirían recibir información sobre
planes de turismo y un 46% prefirieren las redes sociales, mientras que un 44% por medio del correo
electrónico y le seria indiferente en un 45% comprar planes a través de agencias u operadoras de
turismo y un 41% de los encuestados lo harías por medio de las agencias u operadores turísticos.

286
Gráfica 42. Medios publicitarios de preferencia para recibir información sobre
planes de turismo.

0%
4% 1%
3%
Correo electrónico
Redes sociales
44% Volantes Televisión
Radio

46% Periódico
Otro ¿Cuál?

Gráfica 43. ¿Prefieren comprar planes de turismo a


través de agencias u operadoras turísticas?

SI
41%
45%

NO

Me es
indiferente
14%

287
3.5.3.3. Análisis del Entorno

 Factores Socio-Culturales
Tenerife es un corregimiento con vocación en la agricultura, principalmente con el cultivo de cebolla
y algunos complementarios como la cebolla, maíz, zanahoria, remolacha, fresa y aromáticas. De
igual forma, otra parte de la población se dedica a la ganadería, especialmente en actividades
basadas en el ordeño. Estas actividades económicas representan un marcado arraigo en la
comunidad de Tenerife, lo cual indica una barrera para desarrollar el turismo como actividad
alternativa.

Los habitantes de Tenerife celebran en el mes de agosto el Festival de la Cebolla en conmemoración


a la tierra, a través de representaciones artísticas y típicas por parte de algunos grupos estudiantiles
e independientes. Otro tipo de actividades culturales de Tenerife son el Carnaval de Negros y
Blancos y la Fiesta de la Virgen de las Lajas. Finalmente, el catolicismo es la religión que predomina
entre los habitantes del pueblo y es un fuerte indicador por el cual se determinan muchas de las
actividades culturales de preferencia.

 Factores Demográficos
El corregimiento de Tenerife se Al oriente del Valle del Cauca, sobre la cordillera central, entre los
páramos de las Hermosas y las Domínguez se abre la cuenca del rio Amaime conformada por

pequeños valles interandinos137. Desde allí se extiende la región del Cañón de Chinche y como
especie principal de flora al que adorna majestuosamente la palma de cera (Ceroxylon
Quindiuence). Tenerife ubicada a 3100 mts de altura, es asentamiento de una población de 380

familias dedicadas en un 47% a la agricultura y un 25% a la ganadería138.

137 http://tenerifecolombia.doomby.com/
138 Informe de Caracterización Socioeconómica del corregimiento de Tenerife. Componente socio económico. 2017

288
En cuanto al perfil demográfico de los habitantes de Tenerife, se estableció que un 57% de la
población no cuenta con servicio de EPS y en su defecto un 81% de las personas pertenecen al
régimen subsidiado de salud – SISBEN. Con respecto al nivel de educación, fue posible determinar
que el 48% de las personas tienen formación de educación básica primaria, un 38% son bachilleres,
un 10% tienen formación técnica principalmente en programas del SENA como lo son los cursos de
producción agrícola, manejo de cultivos y labores del campo y tan solo un 5% tiene estudios
universitarios. Lo cual demuestra gran interés por una formación formal educativa entre la
población, aunque es necesario fortalecer las opciones para los jóvenes en cuanto a educación
técnica y profesional.

 Factores Económicos
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de su Política de Turismo de Naturaleza del
2012, estableció los diferentes mecanismos de gestión del turismo en las regiones a nivel Nacional,
apoyándose en los diferentes actores y entidades del sector. Estableciendo un fuerte y claro apoyo
económico para la ejecución de estrategias de estructuración y promoción internacional del turismo
de naturaleza.

En este orden de ideas, se estableció en el 2013 el Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza de


Colombia el cual tiene entre sus objetivos hacer de Colombia un destino competitivo de talla
mundial, posicionar a Colombia como el destino más emblemático en Turismo de Naturaleza,
generar beneficios socio- económicos y ambientales y ser un destino de oferta diferenciada,
competitiva y sostenible. Lo cual confirma, el gran esfuerzo del gobierno nacional por convertir al
turismo como un sector clave del país y a su vez, representa un fuerte apoyo a cada uno de las
regiones interesadas en desarrollar este tipo de economía.

289
 Matriz DOFA:
Matriz debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del entorno externo e interno del área
de estudio para este plan de turismo de naturaleza.

FACTORES INTERNOS
Debilidades Fortalezas

 Poco desarrollo de productos y  Gran potencial en la riqueza natural tanto


atractivos turísticos de la región, tanto en en fauna como en flora de la región para el
infraestructura física como en el ofrecimiento de desarrollo de un producto de Turismo de
servicios básicos. Naturaleza completo y de talla internacional.
 Poca oferta de prestadores de  Disposición de los empresarios locales
servicios complementarios para el destino para desarrollar productos complementarios para
turístico como restaurantes y hospedajes. la prestación de servicios de alta calidad a nivel
 Falta de formación e implementación nacional e internacional.
de las normas técnicas sectoriales de turismo  Articulación de los principales
sostenible. empresarios locales con la administración
 Resistencia de la comunidad con municipal para una exitosa articulación y
personas ajenas de la región. ejecución de un plan de turismo de naturaleza
 No existen estrategias de marketing y para la región.
comunicación para el posicionamiento de los  Compromiso de los principales líderes de
atractivos que actualmente se ofrecen. la comunidad para la integración de todos los
 No existe una imagen y/o marca para habitantes de la región en los proyectos actuales
el destino y sus productos estrellas en turismo y futuros que trabajen en el turismo de naturaleza
de naturaleza. como desarrollo económico y social.
 Pobre infraestructura vial para el  Disposición de las personas y potenciales
acceso optimo a los potenciales atractivos oferentes a aprender sobre la prestación y
turísticos de la zona. estructuración de actividades de turismo.
 Estigmatización social por la historia  Se encuentran dispuestos a mejorar la
del conflicto armado de la región. infraestructura de sus locales para mejorar el
 Resistencia a trabajar con entidades ofrecimiento de un servicio optimo
estatales que les generan desconfianza.
 Falta de servicios básicos tales como
una droguería o un puesto de salud necesarios
para el desarrollo óptimo de la actividad
turística.
 Temor de la comunidad ante
inminente crecimiento de la inseguridad debido
a la entrada en vigor del turismo.
 Falta de procesos óptimos de manejo
de desechos.
 Ineficiencia del acueducto de la zona.

290
FACTORES EXTERNOS
Oportunidades Amenazas

 Grandes avances en los acuerdos de  Fuerte posicionamiento de otro destino de


paz que contribuyen a una mejor imagen del turismo de naturaleza con el atractivo de la Palma
País a nivel internacional. de Cera. Valle del Cócora.
 Desde el proyecto liderado por el  Posicionamiento de la región como zona de
gobierno nacional “Turismo, Paz y conflicto durante las últimas tres décadas.
Convivencia” trabajan por la integración de las  Falta de presencia estatal durante mucho
regiones víctimas del conflicto armado a un tiempo lo cual ha derivado en sentimientos de
mercado turístico incluyente. arraigo y defensa propias de las personas que
 Mayor apoyo del gobierno regional habitan el corregimiento.
para fomentar el turismo de naturaleza.  Ruptura del tejido social de las personas y
 Auge internacional por las actividades falta de comunicación entre los líderes comunales.
relacionadas con el Turismo de Naturaleza
principalmente el avistamiento de aves.
 En lo corrido del año 2016 la llegada
de extranjeros aumento en un 13% y el Valle
del Cauca tuvo una participación del 7%.
 Apoyo de entidades privadas
nacionales e internacionales para el desarrollo
del turismo de naturaleza en Tenerife.
 Unión de fuerzas de las entidades
privadas para el fortalecimiento de planes de
turismo de naturaleza dado su auge e
incremento en los últimos años.
 El plan de gobierno nacional para el
post conflicto, uno de sus objetivos consiste en
fomentar actividades productivas
encaminadas a la legalidad y la vinculación de
los habitantes en diferentes actividades.

 Análisis Matricial:

El análisis matricial permite entender y priorizar los factores externos e internos del entorno en que
se desarrolla el plan de turismo para el Páramo de las Domínguez y su zona de influencia Tenerife.
Por tal razón, se realizó una Matriz de Evaluación de Factor Interno –MEFI- que se utiliza para
analizar los factores internos (Debilidades y Fortalezas) y la Matriz de Evaluación de Factor Externo
– MEFE- que permite entender los factores externos (Oportunidades y Amenazas).

291
Tabla 4. Matriz de Evaluación de Factor Interno - MEFI.

No. Factor Interno Calificación Ponderación Resultado


Gran potencial en la riqueza natural tanto en fauna
1 como en flora de la región para el desarrollo de un 4 10% 0,4
producto de Turismo de Naturaleza completo y de
talla internacional.
Disposición de los empresarios locales para
2 desarrollar productos complementarios para la 4 7% 0,28
prestación de servicios de alta calidad a nivel
nacional e internacional.
Articulación de los principales empresarios locales
3 con la administración municipal para una exitosa 3 5% 0,15
FORTALEZAS

articulación y ejecución de un plan de turismo de


naturaleza para la región.
Compromiso de los principales líderes de la
comunidad para la integración de todos los
habitantes de la región en los proyectos actuales y
4 futuros que trabajen en el turismo de naturaleza 3 5% 0,15
como desarrollo económico y social.
Disposición de las personas y potenciales
5 oferentes a aprender sobre la prestación y 4 8% 0,32
estructuración de actividades de turismo.
Se encuentran dispuestos a mejorar la
6 infraestructura de sus locales para mejorar el 4 5% 0,2
ofrecimiento de un servicio óptimo.
Poco desarrollo de productos y atractivos turísticos
1 de la región, tanto en infraestructura física como 1 8% 0,08
en el ofrecimiento de servicios básicos.

Poca oferta de prestadores de servicios


2 complementarios para el destino turístico como 1 9% 0,09
restaurantes y hospedajes.
Falta de formación e implementación de las
normas técnicas sectoriales de turismo
DEBILIDADES

3 1 6% 0,06
sostenible.
4 Resistencia de la comunidad con personas ajenas 2 2% 0,04
de la región.
No existen estrategias de marketing y
5 comunicación para el posicionamiento de los 1 6% 0,06
atractivos que actualmente se ofrecen.
6 No existe una imagen y/o marca para el destino y 1 6% 0,06
sus productos estrellas en turismo de naturaleza.
7 Pobre infraestructura vial para el acceso optimo a 2 2% 0,04
los potenciales atractivos turísticos de la zona.

292
Tabla 4. Continuación
No. Factor Interno Calificación Ponderación Resultado

8 Estigmatización social por la historia del conflicto 1 7% 0,07


armado de la región.
9 Resistencia a trabajar con entidades estatales 2 5% 0,1
que les generan desconfianza.
Falta de servicios básicos tales como una
10 droguería o un puesto de salud necesarios para el 2 2% 0,04
desarrollo óptimo de la actividad turística.
Temor de la comunidad ante inminente
11 crecimiento de la inseguridad debido a la entrada 1 3% 0,03
en vigor del turismo.
Falta de procesos óptimos de manejo de
12 desechos. 2 2% 0,04
13 Ineficiencia del acueducto de la zona. 2 2% 0,04
100% 2,25

Tabla 5: Matriz de Evaluación de Factor Externo - MEFE.

No. Factor Externo Calificación Ponderación Resultado


Grandes avances en los acuerdos de paz que
1 contribuyen a una mejor imagen del País a nivel 3 13% 0,39
internacional.
Desde el proyecto liderado por el gobierno nacional
“Turismo, Paz y Convivencia” trabajan por la
integración de las regiones víctimas del conflicto
2 armado a un mercado turístico incluyente. 4 9% 0,36

3 Mayor apoyo del gobierno regional para fomentar 4 12% 0,48


OPORTUNIDADES

el turismo de naturaleza.
Auge internacional por las actividades
4 relacionadas con el Turismo de Naturaleza 2 9% 0,18
principalmente el avistamiento de aves.
En lo corrido del año 2016 la llegada de extranjeros
5 aumento en un 13% y el Valle del Cauca tuvo una 1 8% 0,08
participación del 7%.
Apoyo de entidades privadas nacionales e
6 internacionales para el desarrollo del turismo de 4 7% 0,28
naturaleza en Tenerife.
Unión de fuerzas de las entidades privadas para el
7 fortalecimiento de planes de turismo de naturaleza 3 7% 0,21
dado su auge e incremento en los últimos años.

293
Tabla 5. Continuación
No. Factor Externo Calificación Ponderación Resultado
El plan de gobierno nacional para el post conflicto,
uno de sus objetivos consiste en fomentar
8 actividades productivas encaminadas a la 3 7% 0,21
legalidad y la vinculación de los habitantes en
diferentes actividades.
Fuerte posicionamiento de otro destino de turismo
1 de naturaleza con el atractivo de la Palma de Cera. 1 10% 0,1
Valle del Cócora.
2 Posicionamiento de la región como zona de 1 5% 0,05
AMENAZAS

conflicto durante las últimas tres décadas.


Falta de presencia estatal durante mucho tiempo
3 lo cual ha derivado en sentimientos de arraigo y 2 6% 0,12
defensa propias de las personas que habitan el
corregimiento.
4 Ruptura del tejido social de las personas y falta de 3 7% 0,21
comunicación entre los líderes comunales.
100% 2,67

Finalmente, para determinar las estrategias de marketing para el posicionamiento y promoción del
destino turístico de este plan de turismo, por lo cual se utilizó como herramienta la Matriz de
Contratación MIME.

294
Gráfica 44. Matriz de Contrastación MIME
4,00

3,00

2,00

1,00
4,00 3,00 2,00 1,00

MIME
MEFI 2,25
MEFE 2,67

Como se observa en la gráfica anterior, el contraste de los factores internos con los externos está
ubicado en el cuadrante V, lo cual indica una posición de RESISTA. Es decir, el destino turístico
objeto de estudio de este plan de turismo, el Páramo de las Domínguez y su zona de influencia
Tenerife muestran las siguientes características:
 Es un destino débil en el aspecto interno.
 Las fortalezas superan las debilidades.
 Están aprovechando las oportunidades y gestionando bien las amenazas del sector.
 Las oportunidades superan las amenazas.
 Se debe trabajar fuertemente por desarrollar una oferta turística competitiva.

295
3.5.4. Análisis de la Demanda

En el último año, el turismo no solo se convirtió en uno de los sectores que más le dejan divisas al
país, por encima de productos tradicionales como flores, banano y carbón, sino también en el que
más está generando desarrollo y equidad.

La actual coyuntura por la cual atraviesa Colombia es muy importante y no se debe dejar de lado
en miras de un posconflicto y cierre de la fase que ha sido una de las mayores limitantes para el
desarrollo económico y social de la nación, bajo este marco se debe tener en cuenta cuales son los
planes del gobierno en materia de turismo en los próximos años, se consultó para esto el Plan
Sectorial de Turismo 2014 – 2018, en el cual se realiza una caracterización cualitativa de las
próximas demandas universales; los viajeros en sus próximos viajes estarán buscando
principalmente destinos auténticos, lo cual exige que los destinos a los cuales se estén viajando o
desplazándose ofrezcan servicios y sean sostenibles medioambientalmente, a su vez, se rescata
el valor por lo autóctono y la cultura de las comunidades receptoras, es por eso y por el estudio de
la Demanda cualitativa de los consumidores a largo plazo, que Colombia se convierte en uno de
los destinos predilectos por los extranjeros y nacionales, debido a que mezcla dos de los más
importantes factores, decisivos a la hora de tomar una decisión con respecto al Destino.

Es importante resaltar las proyecciones que se tienen para este sector según las previsiones a largo
plazo de la OMT, incluidas en Tourism Towards 2030 (Turismo hacia 2030), las llegadas de turistas
internacionales a escala mundial crecerán un 3,3% anualmente entre 2010 y 2030, hasta alcanzar
los 1.800 millones y entre 2010 y 2030, se prevé que el ritmo de crecimiento de llegadas a

296
destinos emergentes (+4,4% al año) y doble el de llegadas a economías avanzadas (+2,2% al

año)139.

Colombia es uno de esas economías emergentes, en la que se prevé un crecimiento de la actividad


turística como un destino que ofrece múltiples alternativas, los datos de la OMT revelan que las
llegadas a América del Sur aumentaron un 5% en 2014, gracias al empuje de Argentina (+13%),
Ecuador (+14%) y Colombia (+12%), mientras Paraguay (+6%), Chile (+3%) y Perú (+2%) crecían

a un ritmo más moderado140.

Las principales razones para venir a Colombia a realizar una actividad de turismo se encuentran
contenidas a continuación y la proyección del crecimiento paulatino de cada uno de estos aspectos
hasta el año 2030.

Gráfica 45. Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Plan sectorial de Turismo (2014 – 2018)
“Turismo para la paz”.

139 OMT, Panorama del turismo Internacional, Edición (2015).


140 OMT, Panorama del turismo Internacional, Edición (2015).

297
Se prevé que hacia el año 2020 el ingreso de turistas a las Américas este alrededor de 100 millones
los cuales tendrán como principal motivo de viaje, ocio, recreo y vacaciones, por consiguiente
Colombia tendrá como meta de las administraciones futuras y los planes u objetivos a alcanzar,
además de incrementar el total de las visitas, cambiarlos a un motivo de viaje enfocados por una
actividad hacia el turismo de naturaleza, enmarcando una de las proyecciones en gustos que se
prevén a lo largo de los años y que son lugares y destinos auténticos rescatando su riqueza
medioambiental. Un aspecto que se resalta es la importancia de la sostenibilidad como un criterio
de impacto de la actividad turística, debido a que se pretende que haya una sinergia entre lo
económico, social y ambiental.

En el periodo evaluado entre 2008 – 2009, el número de turistas internacionales presento un


incremento global de 3,1% anual, las regiones del mundo las cuales crecieron más en proporción a
la población fueron, Asia y el pacifico con un 5,4%, seguido por África con 4,6%, Europa 2,3%, Medio
Oriente 2,6% estos últimos presentaron los porcentajes más bajos de llegadas de turistas
internacionales, mientras que en América, Sur América registro un 4,5% del total de las llegadas y

Centro América 3,2%141. Del total de llegadas a Colombia de 2010 a 2013, en promedio, el 47,37%
fueron extranjeros no residentes, el 31,07% fueron extranjeros por zona de integración fronteriza,
el 8,82% pasajeros en cruceros y el 12,74% colombianos residentes en el exterior. En 2013 la cifra
de llegadas supero los tres millones quinientos mil visitantes, destacándose el crecimiento superior

al 20% en las llegadas de pasajeros en cruceros142.

En Colombia, el crecimiento de los sectores de la Economía con respecto al PIB, el crecimiento del
valor agregado, evaluados en los años 2010 a 2013, el sector

141 Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Plan sectorial de Turismo (2014 – 2018)
142Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Plan sectorial de Turismo (2014 – 2018)

298
turismo obtuvo 18,5% con respecto al 17,8% del PIB143.Con respecto al análisis de la entrada de
extranjeros en los dos últimos años, para diciembre de 2016, la entrada de viajeros no residentes
por el tipo de visa TUR y NOTUR represento 93,6% y 6,4% respectivamente del total de viajeros,
el compendio del año en el tipo de visa turística registro un incremento del 2,4%, mientras que la

visa no turística creció solo 5,6% con respecto al 2015144.

Estos porcentajes en cifras corresponden a que en el 2016 los extranjeros no residentes en

Colombia, alcanzaron la cifra de 1.515.125145,en el año 2017 solo hasta el periodo de febrero se
registró la visita de 273.084 extranjeros no residentes en Colombia. Para el año 2016 los
departamentos de mayor crecimiento en el sector turismo fueron, Nariño 41,0%, Antioquia 22,2%,
Bolívar 22,1%, los departamentos de menor crecimiento, Norte de Santander 4,0%, Bogotá 5,1%
y Magdalena 6,1%, con respecto a periodos pasados, en el 2017 los departamentos que registran
un mayor crecimiento en llegada de extranjeros son Nariño 275,4%, Atlántico 82,0%, Norte de
Santander 70% y los departamentos de menor crecimiento son Antioquia 4,9%, Bolívar 6,3%, Valle

del Cauca 8,4%146, con respecto a este análisis, se evidencian una disminución porcentual del
crecimiento en el Valle del Cauca, lo cual es una oportunidad para fortalecer y estructurar nuevos
planes de Turismo, que establezcan las condiciones necesarias de la demanda requerida que es
insatisfecha actualmente y que se está dirigiendo a otros departamentos debido a una mejor
publicidad o un mejor ofrecimiento de los atractivos turísticos.

143 DANE, Calculo Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Precios Constantes.


144 Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Plan sectorial de Turismo (2014 – 2018) 145
Boletín Mensual del Turismo año 2016, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 146 Boletín
Mensual del Turismo año 2017, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

299
Gráfica 46. Ingreso de extranjeros por departamentos. Boletín Mensual de Turismo año 2017.

A pesar que las cifras en comparación con periodos pasados demuestren una disminución del Valle
del Cauca como destino turístico en la llegada de extranjeros, este departamento ocupa el cuarto
puesto a nivel nacional por el flujo de extranjeros, lo cual indica una gran fortaleza en atractivos
turísticos y una oportunidad de fortalecimiento del mismo sector en el departamento.

La demanda y el fortalecimiento del turismo interno también es una gran oportunidad para atender
tanto al mercado internacional como al mercado nacional, los colombianos viajan dentro del
territorio nacional en gran porcentaje por recreación – vacaciones y segundo por visita a familiares,
entre los años 2014
– 2015 la primera actividad ocupo 44,5% del total de los viajes realizados dentro del territorio, la
visita a parientes y a amigos ocupo el 40,9% de las actividades realizadas, las ciudades que
registraron una mayor actividad de turismo interno según la ciudad de residencia se muestran a

continuación147.

147 Encuesta Gasto de Turismo Interno, Modulo de Turismo 2016.

300
Gráfica 47. Modulo de Turismo 2016. Encuesta Gasto de Turismo Interno.

Las ciudades anteriormente mencionadas son las ciudades “emisoras” de un turismo que demanda
servicios a lo largo del país. Por lo tanto, se deben tener en cuenta particularmente los planes de
medios y difusión a la hora de estructuración de un plan de turismo para atraer turistas de otras
partes del país y efectivamente de las ciudades anteriores en mención.
Con respecto al análisis anterior, se pudo encontrar que el país tiene las capacidades necesarias
para estructurar planes enfocados hacia las macro tendencias del futuro, las cuales premian la
calidad de un destino con respecto a su autenticidad y la cultura de las personas que lo habitan,
propiamente en Valle del Cauca y teniendo un aeropuerto de categoría internacional tan cerca,
pueden establecerse conexiones estratégicas para atraer extranjeros, adicionalmente el
corregimiento de Tenerife dentro del marco del proyecto cuenta con la potencialidad de albergar y
ofrecer los atractivos contemplados en la dirección de Turismo a nivel internacional, autenticidad y
cultura, es por tanto de gran importancia que estos planes de gestión de proyectos se empalmen
con los planes gubernamentales y de infraestructura de acción conjunta, con el firme

301
propósito de suplir necesidades de extranjeros y nacionales a cambio del beneficio de personas
que habiten un territorio como lo es Tenerife zona de influencia del Páramo de las Domínguez.

3.4. Definición de Estrategias de Marketing Turístico

3.4.1. Objetivo del Producto

Incentivar y promocionar el turismo de naturaleza bajo las normas sectoriales y sostenibilidad en


el Páramo de las Domínguez y su zona de influencia Tenerife ubicados en el municipio de El Cerrito,
ofreciendo nuevos y variados servicios turísticos que permitan posicionar al destino gracias a los
atractivos innovadores enmarcados en los subproductos de ecoturismo, turismo de aventura,
turismo cultural y agroturismo. Con la finalidad de beneficiar a la comunidad y el municipio.

3.4.2. Segmentación del Mercado

Tabla 6. Segmentación del mercado potencial para el destino turístico Paramo de las Domínguez
y su zona de influencia Tenerife.

Criterios de Segmentos Típicos del Mercado


Segmentación
GEOGRAFICOS
Región Tenerife – El Cerrito
Urbana – Rural Rural
Clima Frio
DEMOGRAFICOS
Ingreso Poder adquisitivo medio - alto
Edad 18 – 45 años
Genero Femenino – Masculino
Ciclo de vida
familiar Jóvenes, Adultos.
Clase social Media – alta (Estratos 3, 4, 5 y 6)

302
PSICOGRAFICOS
Personas que disfrutan de viajar y conocer nuevos lugares,
especialmente vivir experiencias nuevas y directas con la naturaleza,
Estilo de vida con una consciencia de conservar, cuidar y generar el mínimo
impacto ambiental, cultural y social de los destinos que visitan. Su
principal motivación es de admirar, estudiar, el disfrute de la fauna y
flora y rasgos culturales del territorio.

3.4.2.1. Estrategias de visibilidad y atracción de tráfico para el destino turístico

Tabla 7. Estrategias de visibilidad y atracción del tráfico para el destino turístico.

Objetivo Actividades Estrategia Herramientas


 Creación de la página web para el
Optimización de la página
destino de Tenerife.
web en los principales
 Identificación de las palabras claves
motores de búsqueda en
Posicionamiento para los subproductos de Turismo
internet. Lograr aprovechar
SEO Y SEM de la de Naturaleza, utilizando la
el interés en la percepción
página web para el herramienta de google trends.
nacional e internacional  Pautar con google adwords.
destino turístico de
sobre la palma de cera,  Organizar el código de fuente de la
Tenerife.
avistamiento de aves, página web (Palabras claves*).
Realizar
senderismo, treking y  Crear un blog para el destino
publicidad
agroturismo. turístico de Tenerife.
digital
 Creación de perfiles en redes
sociales del destino turístico de
Manejo de las Creación de las Tenerife.
principales redes comunidades digitales para  Elaboración de la malla de
sociales (Facebook, el destino turístico de contenido diario para las redes
Instagram, Yotube y Tenerife. sociales.
Twitter)  Registro fotográfico y audio visual
para el contenido de las redes
sociales.
Generar un plan de
Realizar medios para la Generación de contenido
publicidad promoción del para medios de divulgación  Consultar el plan de medios del
tradicional destino del Páramo como prensa, noticieros, componente de comunicaciones
en los de las Domínguez y radio a nivel regional y para este plan de turismo.
canales OFF su zona de influencia nacional.
Tenerife.

303
Tabla 7. Continuación
Objetivo Actividades Estrategia Herramientas
 Capacitar a un funcionario de la
Alcaldía del El Cerrito para que lidere la
participación de la marca para el
destino del Páramo de las Domínguez
y su zona de influencia Tenerife en los
Presentar a la marca eventos y ferias nacionales.
Identificar los representativa para el  Generar publicidad de alto impacto
principales eventos y destino del Páramo de las tanto digital como física para
ferias de turismo de Domínguez y su zona de representar al destino turístico en los
Participar naturaleza influencia Tenerife, en las eventos y ferias de turismo. (stand,
en eventos relacionadas con el ferias y eventos de turismo material pop, videos, fotos, etc.)
y ferias de avistamiento de de naturaleza con los  Presentar material audiovisual que
turismo aves, senderismo, principales atractivos muestre testimonios de turistas
trekking de alta consolidados en el plan de actuales de los atractivos que se
montaña y turismo, los cuales deberán promocionaran en los eventos y ferias.
agroturismo cumplir con normas de Además, mostrar los testimonios de los
calidad turística y empresarios locales que trabajan por
sostenibilidad ambiental. prestar servicios de alta calidad
turística.
 Generar bases de datos de clientes
potenciales tanto del sector privado
como público para futuros convenios
comerciales para el disfrute del
destino.

3.4.2.2. Estrategias para la conversión del tráfico en clientes para el destino turístico

Tabla 8. Estrategias para la conversión del tráfico en clientes para el destino turístico.
Objetivo Actividades Estrategia Herramientas
 Capacitación con la cámara de
Aumentar el
Organizar y capacitar a comercio para trámites legales y
número de
Comercializar y operar un emprendedor local de tributarios.
turistas para
localmente los paquetes la zona para la creación  Capacitación sobre las normas
el destino
turísticos para el destino de una agencia de viajes sectoriales y sostenibilidad
Paramo de
Paramo de las Domínguez u operadora para la turística.
las
y su zona de influencia venta y ejecución de los  Capacitación para la creación de
Domínguez y
Tenerife. productos turísticos. marca.
su zona de
 Capacitación para la creación de
influencia
estrategias comerciales y
Tenerife. marketing.

304
Tabla 9. Continuación
Objetivo Actividades Estrategia Herramientas
Ofrecer tarifas  Contactar a grupos locales,
especiales para grupos regionales y nacionales como:
Generar convenios especializados con clubes de caminantes,
comerciales para la interés específico en el observadores de aves, amantes
comercialización del turismo de naturaleza, de la naturaleza, entre otros.
Aumentar el producto y subproductos los cuales cumplan con  Contactar grupos con enfoque
número de turísticos. una frecuencia de pedagógico e investigativo
turistas para compra y promoción del como: universidades,
el destino paquete en medios semilleros, colegios, entre
Paramo de propios. otros.
las
 Crear landing pages para la
Domínguez y
Ofrecer tarifas promoción de tarifas especiales
su zona de
especiales y paquetes por búsquedas online.
influencia
Crear estrategias digitales diferenciales para las  Generar concursos en redes
Tenerife.
promocionales para los personas que realizan sociales.
paquetes turísticos del su búsqueda de  Consolidar convenios con
destino. información vía online cuponeras digitales para la
(buscadores web, redes promoción de paquetes en
sociales, apps) fechas especiales. Por ejemplo:
grupon.

3.4.2.3. Estrategias para la fidelización de clientes

Tabla 9. Estrategias para la fidelización de clientes.


Objetivo Actividades Estrategia Herramientas
Capacitar a los  Generar convenios con
Ofrecer un excelente prestadores de servicios instituciones educativas con
servicio al cliente. turísticos del destino en cursos enfocados en servicio al
Fidelizar a los temas de servicio al cliente cliente.
visitantes del y fidelización.
destino  Crear campañas de mailing
Paramo de las masivo con información,
Domínguez y Generar estrategias para promociones y nuevos paquetes
su zona de Manejo de bases de la promoción de los del destino turístico.
influencia datos de los turistas paquetes turísticos del  Generar descuentos especiales
Tenerife actuales del destino destino y lograr la para recompras con cierta
turístico. recompra por parte de los frecuencia.
turistas actuales.  Crear concursos en redes
sociales entre los visitantes del
destino.

305
Objetivo Actividades Estrategia Herramientas
 Generar un sistema de
comunicación que le permita a
los turistas realizar sus
Fidelizar a los recomendaciones y tenga un
visitantes del Crear promociones seguimiento real por parte de los
destino especiales para turistas prestadores de servicios
Paramo de las Programa de referidos. actuales que refieran a un turísticos.
Domínguez y conocido que desee visitar  Crear metas a los turistas para
su zona de el destino turístico. incentivar su deseo de
influencia recomendación con sus
Tenerife conocidos. Ejemplo: sistemas de
puntos, por un número
determinado de recomendado
recibe x premio.

3.5. Plan de Medios

3.5.1. Levantamiento y documentación de la información

La recolección de material informativo se realizará a través de grabaciones en vídeo, entrevistas,


reportería gráfica y redacción de boletines de prensa, información que será suministrada por los
actores locales participantes del proyecto, equipo de profesionales del proyecto, entidades de
apoyo, asociaciones y familias de la zona.

3.5.2. Metodología

Como primera fase para el desarrollo del Plan de Medios, se trabajará en el desarrollo de material
de divulgación, que implique la explicación de las generalidades del proyecto, objetivos, y lo que
implica la vinculación de la academia como la Universidad Autónoma de Occidente y entidades
como la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, para la conservación de los
páramos en la región.

306
Luego, el objetivo será abordar temas específicos como: ¿Qué es turismo de Naturaleza?, donde
contaremos con el apoyo de expertos en el tema, para tener claridad sobre este tipo de turismo en
la región, y cómo hacerlo de manera responsable; así mismo conocer los compromisos de la
comunidad con el desarrollo del turismo de naturaleza en esta zona.

Otros temas como economía principal en el ‘Páramo de las Domínguez’ y sus zonas de influencia,
visitas guiadas, rutas ecoturísticas, reservas naturales, experiencias de visitantes, entre otros,
harán parte del Plan de Medios, para dar a conocer esta región del Valle del Cauca, en sus
diferentes facetas sociales, culturales y medioambientales.

3.5.3. Resultados Esperados

Se espera que al finalizar este proyecto, la comunidad del Páramo de Las Domínguez y Tenerife,
cuenten con las herramientas necesarias y adecuadas, para el desarrollo exitoso del ‘Plan de
Turismo de Naturaleza’, y que este responda a las necesidades de visibilidad turística, guardando
los principios de conservación y de uso sostenible de los servicios ecosistémicos en esta zona,
considerada reserva natural y patrimonio ambiental del Valle del Cauca.

Así mismo, se espera que las alternativas de desarrollo económico y turístico, sean aprovechados
y beneficien en primer lugar, a sus habitantes y a la protección del entorno.

307
Tabla 10. Resumen de actividades desarrolladas

Tipo Medios de divulgación internos -


Objetivo Posibles fuentes y/o voceros
de Medios de divulgación externos Universidad Autónoma de Occidente
principal información (as)

Televisión
Visibilizar a través de medios masivos de comunicación,
el plan de turismo de naturaleza para el ‘Páramo de Las

- Noticiero Regional 90 Minutos


Capacitación: Curso de introducción al Turismo de

https://www.youtube.com/watch?v=EHtu8_Jj8r Q
Domínguez’, en el Valle del Cauca

Prensa
- Diario El País
* Milton Reyes -Profesional CVC,
Naturaleza

Digital: http://noticas.uao.edu.co/introduc * Germán Morales -Director


https://www.youtube.com/watch?v=yRPX6tl_1p w cion-al-turismo-naturaleza/ proyecto de turismo de
naturaleza, *
Comunidad participante del
Página web 90 Minutos proyecto y comunidad de la zona
en general

http://www.90minutos.co/content/cvc-uao-
trabajan-fortalecimiento-turismo-paramo-las-
dominguez-31-01-2017

308
Tabla 10. Continuación

Tipo Medios de divulgación internos -


Objetivo Posibles fuentes y/o
de Medios de divulgación externos Universidad Autónoma de
principal voceros (as)
información Occidente

Prensa
plan de turismo de naturaleza en el ‘Páramo de
Academia, sector público y privado desarrollan
Visibilizar a través de medios masivos de comunicación, el plan de
turismo de naturaleza para el ‘Páramo de Las Domínguez’, en el

Diario El País
(http://www.elpais.com.co/elpais/vall http://louaodelasemana.uao.edu
e/noticias/vientos-paz-cielo-valle ) .co/paramos-sostenibles-apoyo- la-
- Periódico El Tiempo * Daniel Mauricio Roa Giraldo
uao/ -Presidente Asotenerife,
- Diario Occidente
las Domínguez’

* Germán Morales -Director


proyecto de turismo de
Radio (noticias)
naturaleza,
- RCN * Juan Fernando Martínez -
Valle del Cauca

- Caracol Secretario de desarrollo


- Todelar económico y ambiental
municipio de El Cerrito
Televisión Redes sociales
- Caracol TV (sesión: ‘Gente que hace la
diferencia’)
en el Valle del Cauca
¿Qué es Turismo de

este tipo de turismo

Prensa y medios digitales


Potencialidades de

* Tatiana Alexandra Gonzáles


Naturaleza?,

- Revista ambiental Catorce 6 Ortiz – Administradora


- Boletín La Cotorra www.uao.edu.co Turística,
* Germán Morales -Director
- Diario El País
proyecto de turismo de
- Periódico El Tiempo naturaleza

309
Tabla 10. Continuación

Tipo Medios de divulgación internos -


Objetivo Posibles fuentes y/o
de Medios de divulgación externos Universidad Autónoma de Occidente
principal voceros (as)
información

Prensa
Valle del Cauca.
comunicación, el plan de turismo de naturaleza para el

Daniel Mauricio Roa


Zonas de
‘Páramo de Las Domínguez’, en el Valle del Cauca

agrícola del *
(Tenerife),
despensa
influencia

- Diario La República (sesión Giraldo -Presidente


www.uao.edu.co
Visibilizar a través de medios masivos de

Agronegocios) Asotenerife,
* Julián Alberto Cano
- Portafolio Arias -Líder comunitario
naturales, experiencias de visitantes.
Visitas guiadas, rutas ecoturísticas,

Prensa
avistamiento de aves, reservas

- Columna de opinión www.uao.edu.co * Adriana Londoño


Jacdedt -Gestora
Diario El País
Cultural,
* Tatiana Alexandra
Televisión y Gonzáles Ortiz –
- Noticiero Regional 90 Minutos (sesión Administradora
‘Hay para hacer’) Redes sociales Turística,
- Cuentos Verdes * Germán Morales -
Director proyecto de
turismo de naturaleza

Tabla 2. Continuación

310
Figura 4. Imágenes del video publicitario del evento. Link del video:
https://www.youtube.com/watch?v=EHtu8_Jj8rQ

311
Figura 5. Imágenes del video publicitario del evento. Link del video:
https://www.youtube.com/watch?v=yRPX6tl_1pw

312
Figura 6. Imagen de la publicación web del evento de Turismo de Naturaleza. Link de la
publicación: http://noticas.uao.edu.co/introduccion-al-turismo-naturaleza/

313
Figura 7. Imagen de la publicación web sobre evento de Turismo de Naturaleza.
Link de la publicación:
https://louaodelasemana.uao.edu.co/paramos-sostenibles-apoyo-la-uao/

314
Figura 8. Imágenes del video Autónoma de Occidente apoya plan de turismo de naturaleza en el
Páramo de Las Domínguez. . Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=2SZidQ9ecrg

315
Figura 9. Imágenes del video de Cuetnos Verdesd e la CVC. . Link del video:
https://www.youtube.com/watch?v=vwrcm78BKok

316
Figura 10. Imagen de la publicación web.Link de la publicación:
http://www.uao.edu.co/noticias/turismo-de-naturaleza-en-el-paramo-de-las- dominguez

317
Figura 11. Imagen de la publicación en Autónoma en Línea.Link de la publicación:
https://autonomaenlinea.uao.edu.co/turismo-naturaleza-paramo-las-dominguez/

318
Figura 12. Imagen de la publicación web en: el Diario el Pais. Link de la publicación:
http://www.elpais.com.co/medio-ambiente/asi-llegan-vientos-de-paz-a-los- habitantes-de-
el-cerrito-en-la-cima-del-valle.html

319
ACTIVIDAD 4: Socialización de la Planificación Estratégica para el Turismo de Naturaleza

4.1. Consolidación de los Elementos de la Planificación Estratégica para el Turismo de


Naturaleza.

4.1.1. Misión
El Plan de Turismo de Naturaleza del Páramo de las Domínguez tiene como propósito fundamental
garantizar la conservación y uso sostenible del territorio de alta montaña y Páramo, a partir del
respeto y la valoración por los bienes ambientales y culturales, así como de sus servicios que
garanticen el buen desarrollo social y económico local de sus comunidades. Este plan permitirá
igualmente convertir la ruta del Corredor Turístico de la Montaña en un proceso Turístico competitivo
desde la participación activa de sus habitantes, organizaciones comunitarias y empresarios del
turismo de naturaleza y su respectiva articulación con los entes públicos y privados pertinentes.

4.1.2. Visión
El Plan de Turismo de Naturaleza para el Páramo de las Domínguez consolidará para el 2027 al
Corredor Turístico de la montaña como una propuesta de turismo competitiva de alto valor Local y
con un alto nivel de posicionamiento en el ámbito regional, Nacional e Internacional.

4.1.3. Objetivos

 Convertir al Turismo de Naturaleza en un instrumento local para la conservación y


uso sostenible para el Páramo de las Domínguez desde la participación local.
 Garantizar desde la planeación del territorio la implementación de buenas prácticas
en turismo sostenible para la zona del Páramo de las Domínguez, teniendo como base
instrumentos como la capacidad de carga turística o el límite aceptable de carga.

 Fortalecer la formación de la comunidad y empresarios locales en los temas del


turismo de naturaleza
 Garantizar el posicionamiento de la marca turística territorial y del producto de
turismo de naturaleza en la zona.
 Mejorar la infraestructura local de los principales emprendimientos turísticos en pro
de la calidad del destino.
312
 Generar acercamientos y articulación con diversas instituciones públicas, privadas y
comunitarias a favor del desarrollo del destino y su producto turístico de naturaleza.

4.3. Socialización y Lanzamiento Oficial del Plan


Luego de haber realizado todo el ejercicio de planificación en el Páramo de Las Domínguez y su
zona de influencia, y haber generado su el Plan de Turismo de Naturaleza se pasó ha hacer la
socialización y lanzamiento del mismo, con el fin de dar a conocer los alcances del plan y las
proyecciones en el tiempo que el mismo plantea.

Para el buen desarrollo de la socialización, el equipo técnico del proyecto apoyados por misma
comunidad de Tenerife, tuvo como objetivo pensar las actividades necesarias para el buen desarrollo
del evento, destacándose las siguientes:

1. Identificación del sitio más adecuado para la realización del evento, para lo cual se escogió
el Auditorio Xepia de la Universidad Autónoma de Occidente.
2. Realización del diseño de la imagen y la estrategia de comunicación del evento, con el fin
de dar a conocerlo e invitar la comunidad y representantes del sector turístico del departamento. Se
creó una tarjeta de invitación.

313
Figura 1. Tarjeta de invitación al evento

313
De igual forma, se elaboró un video promocional del Producto de Turismo de Naturaleza para la zona
del Páramo de las Domínguez y su área de influencia "El Corredor Turístico de la Montaña".

Figura 2. Imágenes del video publicitario del evento. Link del video:
https://www.youtube.com/watch?v=vDVi0cXGD0w

Así mismo, se crearon dos folletos que se entregaron a los asistentes al evento y que sirven de
pieza promocionales del Corredor Turístico de la Montaña.

314
Figura 3. Plegable promocional del Corredor Turístico de la Montaña -Cara 1-

315
Figura 4. Plegable promocional del Corredor Turístico de la Montaña -Cara 2-

316
Figura 5. Plegable de las aves más representativas del Corredor Turístico de la Montaña.

317
Figura 6. Plegable de las aves más representativas del Corredor Turístico de la Montaña.

318
3. Finalmente, la logística general del evento así como la selección de proveedores de
alimentación, refrigerios, coctel inaugural, montaje de sonido, seguridad, impresión de material
como: tarjetas, escarapela, carpetas, agendas, pendones, y logística durante el evento estuvo a
cargo de la Escuela de Turismo con el apoyo de la Escuela de Monitores de la Universidad
Autónoma de Occidente.

 Realización del evento

321
4.4. Socialización con la Mesa de Turismo de Naturaleza

321
BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ REBOLLEDO, Mauricio.; CARO RAMÍREZ, Viviana.; LAVERDE,


Oscar y CUERVO, Andrés M. Guía sonora de las aves de los Andes colombianos [CD]. [Bogotá D.C.,
Colombia]: Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt & Cornell Laboratory of
Ornithology. 2007. ISBN 0-938027-93-X.

ÁLVAREZ, Mauricio; CÓRDOBA, Sergio; ESCOBAR, Federico; FAGUA, Giovanny; GAST, Fernando;
MENDOZA, Humberto; OSPINA, Mónica; UMAÑA, Ana María y VILLAREAL, Héctor. Aves. En: Manual
de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Diversidad.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 2ª Ed. Bogotá: Claudia María
Villa G., 2006. 235 p. ISBN 8151-32-5.

BIRDLIFE INTERNATIONAL. Data zone: Species [online]. [Cambridge, United Kingdom]:


BirdLife, 2013 [citado marzo 2017]. Disponible en internet:
<http://www.birdlife.org/datazone/species>.

BOESMAN, Peter. Birds of Colombia [MP3]. Versión 1.0. [Bélgica]: Birdsounds.nl, 2012.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 2 (16, diciembre, 1979). Por


el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales
renovables [documento consecutivo en línea]. [s.n.]. Bogotá, D.C., 1979. Recuperado de:
<http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9021>.

COLOMBIA. CONCEJO MUNICIPAL DE El CERRITO. Acuerdo 015 (31, mayo,


2016. de 2016. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo del municipio El Cerrito, Valle del
Cauca, para el periodo 2016-2019 “EL CERRITO UNA FAMILIA EN PAZ PARA TODOS”. El Cerrito: El
Concejo, 2016. 108 p.

CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALMIRA. Informe municipal sobre el estado de los recursos


naturales y el medio ambiente 2012-2013 [documento consecutivo en línea]. s.p.i. Disponible en línea:
<http://www.palmiguia.com/pdf/informe_estado_recursos_naturales.pdf>.

CORNELL LAB OF ORNITHOLOGY. Neotropical Birds [online]. [Ithaca, New York]: Cornell University,
2014 [citado marzo 2017]. Disponible en internet:
<http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/>
.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -DANE-.
La cebolla de rama o cebolla Junca (Allium fistulosum), una hortaliza de gran

321
importancia en la alimentación humana. En: Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A
LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Mayo, 2015, no. 35, 82 p.

El Chincheño. Edición 001/mar 20/2010/ Armando Ecobar Osorio

FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL


VALLE DEL CAUCA -CVC-. Concertación de estrategias para la conservación del páramo Los
Domínguez y Pan de Azúcar. Cali: la institución, 2016. 336 p.

GALEANO LOAIZA, Juber. Concepto sobre el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de El
Cerrito – Valle del Cauca [documento consecutivo en línea].
s.p.i .Disponible en línea:
<http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pbot_plan%20de
%20ordenamiento%20territorial_el%20cerrito_valle.pdf>.

GÓMEZ BALANTA, Francy Z. Emisión de gases de efecto invernadero y contenidos de carbono y


nitrógeno del suelo en un agroecosistema ganadero Altoandino en Tenerife, Valle del Cauca. Tesis
de Magister en Ciencias Agrícolas. Palmira, Universidad Nacional. Facultad de Ciencias
Agropecuarias, 2015. 104 p.

GRUPO DE ESTUDIOS SOCIALES COMPARATIVOS -GESC- UNIVERSIDAD


DEL CAUCA. Complejo de Páramos Las Hermosas. Caracterización sociocultural y económica
[documento consecutivo en línea]. Popayán: la institución, 2016 [citado 01 feb, 2017].
Disponible en línea:
<https://www.academia.edu/26289037/Cartilla_Complejo_de_p%C3%A1ramos_
de_las_hermosas_2016>.

HILTY, S. L. y BROWN, W. L. Guía de las Aves de Colombia. Asociación Colombiana de


Ornitología. 2 ed. Colombia: Cargraphics, 2009. 1030 p. ISBN: 958-33-2254-7.

LÓPEZ CARDONA, Myriam C. Análisis de deformación tectónica en el piedemonte de las


cordilleras Central y Occidental Valle del Cauca, Colombia – Contribuciones paleosísmicas.
Tesis Maestría Ciencias de la Tierra. Medellín, Universidad EAFIT. Programa de Geología,
2006. p. 21.

INGEOMINAS. Mapa geológico del departamento del Valle del Cauca. Álvaro Nivia G. Bogotá
D.C.: la institución, 2001. p. 15.

CVC. 2003. Citado por FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL


DEL VALLE DEL CAUCA -CVC-. Concertación de estrategias para la conservación del páramo
Los Domínguez y Pan de Azúcar. Cali: la institución, 2016. p. 61.

CVC. 2003. Citado por FUNDACIÓN TRÓPICO Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL


DEL VALLE DEL CAUCA -CVC-. Concertación de estrategias para la conservación del páramo
Los Domínguez y Pan de Azúcar. Cali: la institución, 2016. p. 61.

322
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES,INSTITUTO
GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS
BIOLÓGICOS ALEXANDER Von HUMBOLDT, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
AMBIENTALES DEL PACIFICO JHON Von NEUMANN, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
MARINAS Y COSTERAS JOSÉ BENITO VIVES de ANDRÉIS E INSTITUTO AMAZÓNICO DE
INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS. Ecosistemas
continentales, costeros y marinos de Colombia. Las Instituciones: Bogotá, D.C., 2007. 276 p. y 37
hojas cartográficas.
Ambiente y de los Recursos Naturales. Cali, Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de
Ciencias Básicas, 2015. 173 p.

REMSEN, J.V., Jr.; CADENA, C.D.; JARAMILLO, A.; NORES, M.; PACHECO, J.F.; PÉREZ
EMÁN, J.; ROBBINS, M.B.; STILES, F.G.; STOTZ, D.F.; y ZIMMER,
K.J. A classification of the bird species of South America [online]. Texinfo Versión Mayo 1 de 2014.
[Estados Unidos de América]: American Ornithologists' Union. South American Classification
Committee, mayo 2014. [citado abril 2014]. Disponible en:
<http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACC-Baseline.htm>.

323
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER
Von HUMBOLDT -IAvH-. Sistema de Información sobre Biodiversidad -SiB- [online]. [Bogotá D.C.,
Colombia]: IAvH, 2014 [citado marzo 2017]. Disponible en internet:
<http://data.sibcolombia.net/species>.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO


AMBIENTAL Y NUCLEAR -INGEOMINAS-. Mapa geológico del departamento del Valle del Cauca.
Álvaro Nivia Guevara. Bogotá D.C.: la institución, 2001. 149 p.

INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF NATURE. The IUCN Red


List of Threatened Species [en línea]. Versión 3.1. Gland (Switzerland), 2013. [Citado 01
marzo 2017]. Disponible en internet:
<http://www.iucnredlist.org/details/22681956/0>. ISSN 2307-8235.

LÓPEZ CARDONA, Myriam C. Análisis de deformación tectónica en el piedemonte de las


cordilleras Central y Occidental Valle del Cauca, Colombia – Contribuciones paleosísmicas. Tesis
de Maestría Ciencias de la Tierra. Medellín, Universidad EAFIT. Programa de Geología, 2006. 97
p.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2010. Metodología para la Elaboración y


Jerarquización de los Inventarios de los atractivos Turísticos. Bogotá, Enero

MORALES ZÚÑIGA, Germán. BIODIVERSIDAD Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA


CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN COLOMBIA, EL CASO DE LA
RESERVA BOSQUE DE
YOTOCO, VALLE DEL CAUCA. Tesis Doctoral en Ciencias, mención en Biología. Santiago de Cali,
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Departamento de Biología, 2011.
145 p.

MORALES Z., Germán, HERRERA V., Carmen, YASSINE Y., Nafice, RAMIREZ
R., ABREU O., Sandra., CASTRO M., Ángela & LOBO B., Yarime. 2010. Plan de Desarrollo
Turístico del Departamento de Cesar. Organización AVIATUR, Bogotá.

MORALES Z., Germán, HERRERA V., Carmen, ALDANA T., Gladys, RAMIREZ
Ricardo, ABREU O., Sandra., CASTRO M., Ángela & CHAPARRO, Patricia. 2009. Plan de
Desarrollo Turístico del Departamento de Casanare. Organización AVIATUR, Bogotá.

QUINTERO OSPINA, Juan Manuel. Análisis del Aviturismo desde el enfoque ecológico y social, en
la microcuenca La Cascada del municipio de Restrepo, Valle del Cauca (Colombia). Tesis de grado
en Administración del Medio

323

También podría gustarte