Está en la página 1de 12

Antecedentes y surgimiento de la Constitución de 1991.

Que fue la séptima papeleta


fue una propuesta que surgió a partir de un Movimiento Estudiantil ante las elecciones del 11 de marzo de
1990 de Colombia que se elegían Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas
Administradoras Locales (JAL), Concejo Municipal, alcaldes (las elecciones para gobernador solo fueron a partir
de la constitución del 91). El movimiento Estudiantil propuso incluir un séptimo voto en promovida por un
grupo de estudiantes de diferentes universidades dio origen a varias reuniones para efectuar un nuevo pacto
social. Fueron numerosas las reuniones que se efectuaron por estos jóvenes líderes quienes preocupados por
la situación de su país buscaban alternativas de solución a la crisis de violencia en Colombia por el accionar de
los participantes en el conflicto armado colombiano y narcoterroristas auspiciados principalmente por Pablo
Escobar y el Cartel de Medellín.
El Movimiento de la Séptima papeleta fue constituido por estudiantes universitarios, provenientes de
instituciones públicas y privadas, de varias ciudades del país, lideradas por:

 Fernando Carrillo Flórez


 Claudia López
 Catalina Botero
 Fabio Villa
 Óscar Guardiola
Ellos promovieron la introducción de una papeleta electoral adicional a las seis oficiales, en las elecciones de
marzo de 1990, a fin de promover la convocatoria de una Asamblea Constituyente en Colombia.
principios de la constitución política de 1991 articulo 1 al 10
ARTICULO 1°. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada
en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general.
ARTICULO 2°. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y
garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para
proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos
y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.
ARTICULO 3°. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la
ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece.
ARTICULO 4°. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la
ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales. Es deber de los nacionales y de los
extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.
ARTICULO 5°. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la
persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.
ARTICULO 6°. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las
leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones.
ARTICULO 7°. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.
ARTICULO 8°. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la
Nación.
ARTICULO 9°. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la
autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional
aceptados por Colombia.
ARTICULO 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son
también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones
lingüísticas propias será bilingüe.

¿Cuáles son las funciones del Estado?


Garantizar el bienestar y el desarrollo (acceso a la educación, a la salud y al trabajo) de las personas, las
naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y diálogo intercultural con
interculturalidad de los mismos.

Garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes reconocidos en la Constitución.


El propósito esencial del Estado Social y Democrático de Derecho es la búsqueda de la convivencia a partir del
respeto y garantía de los derechos humanos.
Según el art. 2º de nuestra Constitución, los fines del Estado son: "servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo".
Debe destacarse que, según el mismo art. 2º, "Las autoridades de la República están instituidas para proteger
a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares".

Figuras jurídicas que nacieron con la Constitución Política de 1991.


 Fiscalía General de la Nación
 Corte Constitucional
 La Tutela
 Consejo Superior de la Judicatura
 Procuraduría
 Defensoría del Pueblo
Fiscalía General de la Nación

Esta entidad pertenece a la rama judicial del poder público. Su creación se debió al interés colectivo de
fortalecer la justicia, expresado en la Carta Magna. Por esta razón goza de autonomía administrativa y
presupuestal.

Se creó para garantizar a los ciudadanos una cumplida y eficaz administración de justicia. La Fiscalía investiga
delitos y acusa ante los jueces a los presuntos infractores de la ley penal. La tarea de investigar puede ser por
denuncia u oficio. La primera se da cuando un ciudadano entabla una demanda, la segunda cuando el
gobierno ordena la investigación.
La Fiscalía entró en funciones el 1 de julio de 1992.

Una de las principales transformaciones que ha sufrido la entidad, vino con la implementación de un sistema
penal diferente, más basado en la tradición jurídica anglosajona que la latina: el sistema penal acusatorio. Con
este sistema que se comenzó a implementar gradualmente en 2005, cambió sustancialmente el papel de la
Fiscalía. Antes todo el trámite se llevaba en por escrito y los jueces no intervenían sino una vez que la Fiscalía
hubiese acusado. Ahora, el proceso es más rápido porque es oral, y jueces de garantías vigilan que se cumpla
el debido proceso desde el principio. La Fiscalía aún está adaptándose al nuevo sistema, entrenando a su
personal. También se han tenido que hacer desarrollos jurídicos para darle herramientas más eficaces a los
fiscales para trabajar en el nuevo sistema. El eslabón débil, sin embargo, es aún la protección de testigos e
investigadores que participan en los procesos.

Actualmente un desafío considerable que enfrenta el ente investigador es el proceso de Justicia y Paz,
regulado por la ley que lleva el mismo nombre y que busca que los desmovilizados del paramilitarismo que
hayan cometido crímenes graves confiesen sus delitos, contribuyan a la verdad, restituyen los bienes robados,
y por su colaboración con la justicia, obtengan una pena alternativa reducida de máximo 8 años.
 
Son 3.400 los ex paramilitares postulados a la unidad de Justicia y Paz creada en julio de 2005 y 137.803, las
víctimas paramilitarismo registradas que aspiran a conocer la verdad de lo sucedido y a ser reparadas por los
daños sufridos.

Corte Constitucional

Es un organismo perteneciente a la rama judicial del Poder Público al que se le confía la guarda de la
integridad y supremacía de la Carta Política. Se creó para proteger la entonces naciente institucionalidad.

Esta Corte es la encargada de decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que entablen los ciudadanos
contra reformas a la Constitución, convocatorias a referendos y mecanismos de consulta popular, leyes, y
proyectos de ley. También revisa las decisiones judiciales de las tutelas y decide si los tratados internacionales
están acordes con la Carta.

La Corte está conformada por nueve magistrados, elegidos por el Senado, cuyo período de ejercicio es de ocho
años sin posibilidad de reelección. Tres de los magistrados son elegidos de ternas enviadas por el presidente,
tres de ternas enviadas por el Consejo de Estado y tres de ternas enviadas por la Corte Suprema de Justicia.
La Corte Constitucional fue creada por la actual Constitución Política, vigente desde el 7 de julio de 1991.

Debido a la segunda reelección, se ha perdido algo de la autonomía de la Corte que había previsto el
constituyente. Así, este año, seis de los nueve magistrados terminan su período en la Corte. De los seis dos
serán reemplazados por ternas propuestas por el gobierno. Como ya había nombrado uno, el jefe del Ejecutivo
aumentará su injerencia en la Corte de un magistrado a tres. Probablemente a la nueva Corte, renovada casi
en su totalidad, le toque decidir sobre temas como las reformas constitucionales que pueden afectar el
espíritu de la Constitución del 91, e indiscutiblemente habrá perdido autonomía del Ejecutivo para hacerlo.

Durante la posesión como nuevo ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio anunció que durante
su gestión hará profundas reformas a la justicia. Para algunos sectores, el aviso es una amenaza a la
independencia de las Altas Cortes. Las razones no son infundadas si se tiene en cuenta la disputa que ha
casado el Ejecutivo con el poder Judicial, derivado de las investigaciones a la parapolítica. Debido a que lo que
está en juego es de tal importancia, algunos analistas han expresado su rechazo a un intento de reforma que
provenga del Ejecutivo.

La Tutela

Es quizá el mecanismo creado por la Constitución del 91 más popular debido a su función: la protección de los
derechos fundamentales de los ciudadanos. Todas las personas pueden acudir a ella para reclamar “en todo
momento y lugar” cuando vean vulnerado su derecho a la vida, la libertad, la salud, la educación, la vivienda,
etc.

La respuesta de los jueces tiene que ser rápida. Los diferentes gobiernos han hecho varios intentos de abolir la
tutela o debilitar su eficacia porque esta los obliga a responderle al ciudadano de manera inmediata. También
obliga a los gobiernos a gastar recursos para atender la demanda social, así esta no sea su prioridad.
 
Según Rodrigo Uprimny, director del Centro de Derecho Justicia y Sociedad, De Justicia, los intentos de
reforma más importantes han sido tres. Sin embargo, ninguno prosperó, pero sí generaron álgidos debates:
"La primera fue una iniciativa del Consejo de Estado y la Corte Suprema presentada en marzo de 1997, que
avanzó considerablemente en los debates del Congreso, que estaba centrada en eliminar la tutela contra
sentencias y en excluir a la Corte Suprema y al Consejo de Estado de su estudio".
"La segunda: La iniciativa presentada por el entonces ministro del Interior Fernando Londoño en 2002.
Además de recoger las propuestas anteriores, eliminaba la efectividad de la tutela en derechos sociales,
limitaba las facultades de la Corte Constitucional en la declaratoria de estados de excepción y restringía
considerablemente su control de la legislación económica", agregó Uprimny.

"La última fue la propuesta de reforma en 2005 del presidente Uribe donde dijo que la Corte Constitucional
era la que debía tener la última palabra sobre los fallos del mecanismo. Así buscó dirimir el llamado 'choque
de trenes' que se presenta por que un tribunal contradice a otro. El mandatario, en esta ocasión cambió de
posición frente a la tutela contra sentencias judiciales y admitió la necesidad de que esta existiera, incluso
contra las sentencias de la Corte Suprema y del Consejo de Estado", recordó Uprimny.

Han culpado al mecanismo como abusivo o excesivo, cuando en realidad las 2 millones de tutelas que han
puesto los ciudadanos en los 17 años de vigencia de la Constitución, demuestran que los ciudadanos no
encuentran otra manera eficiente para hacer valer sus derechos y que al Estado le falta mucho para atender a
la ciudadanía como debe ser.

“Hace ocho años me diagnosticaron el VIH. Esta condición me hace más vulnerable, por eso, cuando me dio
neumonía y necesité de ciertos exámenes, era mi vida la que estaba en juego. Aun así, mi EPS me negó los
exámenes por no pertenecer al POS. La tutela que interpuse me sirvió para acceder a los exámenes que
requería, se aclaró luego que el fallo era de por vida y que los medicamentos se me debían entregar
completos y a tiempo. La tutela se convirtió para mí en la mano de Dios”. Testimonio de Javier Varón, trabaja
en una ONG que lucha por mejorar el acceso a los medicamentos.

Consejo Superior de la Judicatura

La creación de este organismo, en 1991, obedeció al principio de independizar la rama del poder judicial de la
tutela del gobierno. Se quiso así garantizar el autogobierno de la rama judicial del poder público.

Sus funciones son: administrar la carrera judicial, elaborar las listas de los funcionarios judiciales para que la
entidad encargada los elija, examinar la conducta y sancionar las faltas de los funcionarios de la rama judicial,
entre otras.

Esta entidad está compuesta por dos salas: la disciplinaria y la administrativa. La Sala Disciplinaria está
integrada por siete magistrados que son elegidos por el Congreso de la República. Cada que se vence el
periodo de uno de ellos, que es de ocho años, el gobierno propone una terna para su reemplazo. La Sala
Administrativa la integran seis magistrados que son elegidos así: dos por la Corte Suprema de Justicia, uno por
la Corte Constitucional y tres por el Consejo de Estado.

El CSJ inició labores el 15 de marzo de 1992.

Hay quienes consideran a esta entidad un fortín político, que deja mucho que desear, sobre la independencia
de la Justicia.
Tres magistrados de la Sala Disciplinaria, propuestos por este gobierno, se han posesionado en los últimos
meses. Al terminar el año saldrán los demás. De manera que esta Sala quedará compuesta únicamente con
magistrados propuestos por este gobierno y la autonomía del organismo judicial se verá afectada.

Procuraduría
Con la Constitución de 1991 esta entidad dejó de estar subordinada al poder Ejecutivo y se convirtió en un
órgano independiente y con autonomía. Es la más importante de las entidades que pertenecen al “Ministerio
Público”, en el cual también están la Personería y la Defensoría del Pueblo. Su obligación es velar por el
correcto ejercicio de las funciones encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores públicos, por lo cual
se erige como garante de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Actualmente, el Procurador es Edgardo Maya Villazón, quien es viudo de Consuelo Araújo, La Cacica,
asesinada por la guerrilla. Maya fue elegido en 2000 y vuelto a elegir en 2004, por 90 de los 102 senadores. En
esta ocasión la terna la acompañó Manuel Urueta, postulado por el Consejo de Estado y Ricardo Hoyos,
apoyado por Presidencia.
Para este último período llama la atención que aunque el gobierno de Uribe pudo influir en la elección
finalmente fue escogido el postulado por la Corte Suprema de Justicia.

Este año, el Senado deberá elegir al nuevo Procurador, quien coincidirá el gobierno del presidente Uribe hasta
2010 y al gobierno entrante hasta 2012.

Defensoría del Pueblo

Otra de las instituciones creada con la Constitución de 1991, que pertenece al Ministerio Público, es la
Defensoría del Pueblo. En Colombia, desde la época de la fundación del Estado existía la idea de crear un
órgano que actuara como aliado de los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos y garantías, y que estuviera
al margen de las tres ramas del poder. Sin embargo, sólo hasta 1991 se creó la figura del Defensor del Pueblo,
quien de acuerdo a la Ley ejerce sus funciones bajo la dirección del Procurador General.

El Artículo 281 de la Carta estableció sus funciones que se resumen básicamente en: vigilar el cumplimiento y
ejercicio de los derechos humanos, así como divulgarlos, y denunciar los abusos y atropellos que se cometan
contra ellos, tanto por parte de las autoridades como por particulares. La Defensoría del Pueblo tiene
autonomía administrativa y presupuestal

El Defensor del Pueblo es elegido cada cuatro años por la Cámara de Representantes, de una terna enviada
por el presidente de la República. La Ley 24 de 1992, estableció, entre otras, cosas, que el Defensor debe
cumplir los mismos requisitos exigidos para cualquier magistrado.

El Defensor es una suerte de intermediario entre la ciudadanía y la administración pública. Para cumplir con
esta función la Defensoría debería contar con mecanismos adecuados para atender a los reclamos de los
ciudadanos con la celeridad que requiere la protección de sus derechos e intereses.

En el diseño la Defensoría tiene la debilidad de que su nombre es postulado por el Ejecutivo, restándole
independencia al cargo, y más aún cuando la elección la hacen los Representes a la Cámara. El actual
Defensor, Wolmar Pérez, nombrado en este período de gobierno, ha sido duramente criticado por su
pasividad en la defensa de tantas víctimas como las que ha dejado el conflicto armado interno colombiano, y
por su cercanía con los políticos. Analistas, senadores y sectores de opinión lo han llamado con ironía “el
Defensor del Puesto”.

En ejercicio de sus funciones, el Defensor del Pueblo debería interponer acciones populares en representación
de grupos de ciudadanos, así como acciones de tutela y habeas corpus a favor de personas cuando el caso lo
amerite.

Su papel es el de representar a las minorías, grupos vulnerables de la sociedad y las ONG. Sin embargo, en una
coyuntura de conflicto, en la cual se ha despojado a campesinos de sus tierras, en la que se ha evidenciado
que hubo presión paramilitar en las votaciones de algunas regiones, entre otros vejámenes a la población civil,
en la práctica no siempre los defensores no han tenido un papel protagónico para defender los derechos
sociales y políticos de la ciudadanía.

Este año habrá elección de Defensor y ya hay rumores de que Pérez aspira a repetir. Sectores de opinión y
analistas exigen que la elección se haga de la manera más transparente posible. La elección la hará la Cámara,
de mayoría gobiernista.

Derechos fundamentales artículos del 11 al 42 de la C.P.


    Artículo 11. Derecho a la vida

      Artículo 12. Derecho a la integridad personal

      Artículo 13. Derecho a la libertad e igualdad ante la ley

      Artículo 14. Derecho a la personalidad jurídica

      Artículo 15. Derecho a la intimidad

      Artículo 16. Derecho al libre desarrollo de la personalidad

      Artículo 17. Prohibición de toda forma de esclavitud, servidumbre


      y trata de seres humanos

      Artículo 18. Libertad de conciencia

      Artículo 19. Libertad de cultos

      Artículo 20. Libertad de expresión e información

      Artículo 21. Derecho a la honra

      Artículo 22. La paz como derecho y deber

      Artículo 23. Derecho de petición

      Artículo 24. Derecho de circulación y residencia

      Artículo 25. Derecho al trabajo

      Artículo 26. Libertad de escoger profesión, ocupación, arte u oficio

      Artículo 27. Libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra


      Artículo 28. Derecho a la libertad personal

      Artículo 29. Derecho al debido proceso

      Artículo 30. Habeas corpus

      Artículo 31. Principio de las dos instancias

      Artículo 32. Aprehensión en flagrancia

      Artículo 33. Derecho a la no autoincriminación

      Artículo 34. Prohibición de ciertas penas: destierro, prisión perpetua


      y confiscación

      Artículo 35. Extradición

      Artículo 36. Derecho de asilo

      Artículo 37. Derecho de reunión y manifestación

      Artículo 38. Derecho de asociación

      Artículo 39. Derecho de sindicalización

      Artículo 40. Derecho de participación.

Derechos de primera, segunda y tercera generación.


 De primera generación: son derechos individuales que corresponden con los derechos civiles y
políticos. ...
 De segunda generación: son los derechos de la igualdad o derechos económicos, sociales y culturales.
 De tercera generación: son los derechos colectivos, de la solidaridad o emergentes.
 De primera generación: son derechos individuales que corresponden con los derechos civiles y
políticos. Surgen con Ilustración, con el proceso revolucionario de independencia de las colonias
británicas en Norteamérica y con la Revolución Francesa. Estos derechos imponen al Estado la
obligación de respetar ciertas obligaciones hacia los ciudadanos, como el derecho a la vida, la
integridad física, la libertad, la igualdad ante la ley, la prohibición de la tortura, la libertad religiosa,
entre otros.
 De tercera generación: son los derechos colectivos, de la solidaridad o emergentes. Surgen a partir de
la segunda mitad del siglo XX y especialmente en el último tercio de este siglo. Muchos de ellos aún
están en proceso de ser admitidos y reconocidos. Se refieren a los derechos colectivos de las personas
o de la sociedad, tales como el derecho al desarrollo sostenible, el derecho a la paz, el derecho al
medio ambiente sano, derechos de los consumidores, o la protección frente a la manipulación
genética. La aparición de estos derechos se debe a la necesidad de cooperación entre grupos y
naciones para afrontar problemas globales.

Diferencia entre una Ley ordinaria y estatutaria.

1.Las leyes orgánicas requieren para ser aprobadas de la mayoría absoluta de los votos de los miembros de
cada cámara. ... Como puede observarse en la lista, las leyes estatutarias están principalmente instituidas para
la regulación y protección de los derechos, se presentan como temas fundamentales, es decir, aquella que
toca los derechos fundamentales sustantivos de la Constitución y para su aprobación, que necesita una
mayoría absoluta: 50+1
Tiene un rango superior sobre las demás leyes, su estudio es de carácter prioritario, el trámite debe efectuarse
en una misma legislatura, es decir en un año, ( si esto no ocurre, tendrá que presentarse nuevamente).
Estás leyes regulan en materias como: la acción de tutela, la libertad religiosa, los derechos fundamentales
como la salud, entre otros.
Su estudio es de carácter prioritario, en pocas palabras, es un conjunto de normas que se crea para proteger
un derecho fundamental.
La JEP es una ley que se encarga de proteger los derechos fundamentales de reparación, verdad y no
repetición de las víctimas.
Esta ley pasa por 8 debates por parte del senado y cámara de representantes, luego va a revisión de la corte
constitucional y por último es sancionada y firmada por el presidente.
Esta ley pasa por un control de constitucionalidad
2. Las leyes ordinarias tienen un rango general y un curso o trámite normal o simple en el congreso.
Su trámite puede tener iniciativa en el congreso de la República.
El gobierno nacional, a través de sus ministros, la corte constitucional, el concejo Nacional de la Judicatura, la
corte suprema de justicia, el concejo Nacional electoral, la procuraduría General de la Nación, la contraloría
General de la República, el fiscal general de la Nación, la defensoría del pueblo y un número de ciudadanos
igual o superior al 5% del censo electoral existente a la fecha de la radicación del proyecto de ley, o el 30%de
los concejales o diputados del país.
Requieren un trámite sencillo en el que basta un debate en cada cámara y de recibir votación favorable, pasan
a ser conciliadas por amabas cámaras y luego a sanción presidencial.
La duración de su trámite es de 2 periodos legislativos, además, constituyen el 4 eslabón en la pirámide de
Kelsen.
Es aquella en la que no hay trámites especiales para su aprobación; tampoco sirven como marco para la
creación de otras leyes, es decir, no derivan en reglamentos, decretos y otros, no pueden aplicarse a derechos
fundamentales señalados en la Constitución.

También podría gustarte