Está en la página 1de 32

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

PARA CP DE II.EE. JEC MARZO 2021

Maestr@s Ugel Cajabamba y Maestrs de la Ugel Cutervo

REGIÓN: CAJAMARCA
Propósito del taller
.
Fortalecer la comprensión sobre la estrecha relación entre los
procesos de evaluación diagnóstico de Inicio y planificación
curricular y cómo estos promueven el desarrollo de
competencias de todos los estudiantes.

¿Cómo lo lograremos?
✓ Profundizando la comprensión de aspectos de la evaluación diagnóstica bajo
el enfoque de evaluación formativa, para el desarrollo de competencias.
✓ Reconociendo cómo se elaboran y usan los instrumentos de evaluación
diagnóstica: portafolio y carpeta de recuperación, que permiten analizar
evidencias y brindar retroalimentación.
Reglas de Netiqueta
Mantener el
Respetar la
micrófono
opinión de los
apagado
demás

Tiempo:
Utilizar la 1 min.
Participar en
mensajería ante
forma breve y
consultas y/ o
precisa
sugerencias
a) Un docente se encuentra preocupado porque ha b) Un estudiante le pide al docente que le explique
acumulado múltiples evidencias del aprendizaje de sus la calificación que ha obtenido en un desempeño.
estudiantes, pero no tiene tiempo para analizarlas y Este acepta y le señala sus errores. El estudiante le
los días se van pasando. Cree que quizá hubiera sido agradece porque ya saben en qué se equivocó.
mejor seleccionar algunas evidencias.

c) Un grupo de docentes conversa sobre los d) Un docente brinda retroalimentación a sus


desempeños que vienen mostrando las y los estudiantes de manera grupal e individual a partir
estudiantes durante el desarrollo de la unidad y de las necesidades que ha identificado en la última
muestran preocupación por algunos que tienen evidencia de aprendizaje. Les dice que esta
dificultades, aunque también tranquilidad porque información les ayudará a continuar mejorando su
otros van avanzando bien. desempeño.

Respuesta: Fuente: Fascículo 1_matemática: curso virtual Evaluación diagnóstica Pag. 18


¿Qué viene a su mente cuando hablamos de
Evaluación Formativa?

https://jamboard.google.com/d/1p7aAMXh3Iw--
35dYcHr1NDuy8Ye1vMnSfbw_p3RRSJI/edit?usp=sharing
LA EVALUACIÓN FORMATIVA

es

EVALUACIÓN nos
Ayuda a una toma Docente
FORMATIVA de decisiones
(Aspectos claves) informada Estudiante
permite
Docente
Retroalimentación
efectiva Estudiante
¿Qué es la Evaluación diagnóstica de inicio?
RVM 193-2020-MINEDU RVM 273-2020-MINEDU
Se refiere al recojo de información que se realiza Se realizará, en el periodo de inicio del año
al comenzar el año o periodo lectivo 2021 con la lectivo, y se basará en todos los insumos que
finalidad de obtener información que permita tenga el docente para determinar los avances y
reconocer los niveles de desarrollo de las dificultades de sus estudiantes (registro en el
competencias de los estudiantes para, a partir de SIAGIE, portafolio, evidencias de aprendizaje ,
ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y entrevistas a familias, recogidas a partir de
orientar las acciones del proceso de consolidación experiencias diseñadas por los docentes, y carpeta
de aprendizajes para el desarrollo de sus de recuperación y el kit de evaluación para
competencias. primaria y secundaria).
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO DE INICIO

Logros y dificultades del


grupo de estudiantes

Permite identificar

Algunas necesidades de
aprendizajes particulares
de los estudiantes
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO DE INICIO
¿Cómo determino si un estudiante pasa a un periodo de consolidación o continuidad de los aprendizajes?

1 Identificar las 2 Recopilar y organizar 3 Analizar la


competencias trabajadas toda la información de
información de los
el 2020 los estudiantes
estudiantes

No tiene información
FACTORES ASOCIADOS Sí tiene información sobre el
logro de las competencias
sobre el logro de las
AL APRENDIZAJE competencias de los
FUENTES DE de los estudiantes
estudiantes
➢ Medio de aprendizaje INFORMACIÓN
➢ Lugar de aprendizaje
➢ Record de asistencia ❑ Portafolio o carpeta de
Recuperación
❑ Informe de progreso (Siagie)
❑ Entrevista con docentes del Define que estudiantes
año anterior (Reunión pasan al periodo de Plantear evaluación
colegiada) o familia. consolidación o continuidad
diagnóstica
Fuente: Fascículo 1_matemática: curso virtual Evaluación diagnóstica Pag. 19
a) Determinar las necesidades de c) Agrupar a las y los estudiantes
aprendizaje de sus estudiantes según nivel de rendimiento.

b) Establecer las calificaciones de d) Brindar retroalimentación


las y los estudiantes personalizada a las y los estudiantes.

Respuesta:
Jugamos un quizizz

Desde nuestro celular o


laptop ingresamos a
SECUENCIAS DE PASOS A SEGUIR EN LA PAUSA
ACTIVA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

SELECCIÓN DISEÑO

•Comprender la •Analizar el •Diseñar la •Determinar las


competencia a estándar de situación evidencias •Definir los criterios
evaluar aprendizaje del significativa (producciones o de evaluación
ciclo actuaciones)
INICIO DEL AÑO 2021
IMPLEMENTACIÓN
6 7 •Comunicar a los 8
•Presentar la estudiantes en •Valorar el
situación qué van a ser desempeño del
significativa de evaluados. estudiante a
evaluación al Presentar los partir del análisis
estudiante criterios de de evidencias
evaluación
Jugamos un quizizz

Desde nuestro celular o


laptop ingresamos a
Nombre de la situación significativa Cocina mejorada,
una propuesta ecológica”
Área a la que se asocia la situación significativa Matemática

• Resuelve problemas de forma, movimiento y localización


Competencias a evaluar • Resuelve problemas de cantidad

Educación para el trabajo:


Otras competencias asociadas a la situación significativa • Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS

1era parte

Orientaciones
para el
Docente

Fuente: Fascículo de Matemática_Ejemplos de situaciones significativa_Minedu regresa


Ficha de trabajo

El objetivo del programa Cocinas mejoradas del Fondo de Cooperación para el


Desarrollo Social - FONCODES es contribuir con los hogares usuarios de los
programas sociales JUNTOS y Pensión 65 en la mejora de su salud, evitando el
humo contaminante. Estas cocinas son de fácil construcción por las propias
familias. Su base y la estructura son de adobe y la cámara de combustión es de
ladrillo. Los integrantes de la familia Ramos estudian el folleto con las dimensiones
de la cocina y los materiales a utilizar. Sin embargo, se preguntan: ¿Cuántos
adobes de cada dimensión propuesta en el folleto necesitan utilizar?
¿cómo estarán dispuestos los adobes en la base y en la estructura?
¿Cuánto costarán los adobes? ¿Dónde les conviene comprarlos, si los
consiguen en dos ferreterías cercanas?

Como miembro de la Brigada Ecológica, se te solicita orientar a la familia Ramos.


Para ello, debes elaborar una proforma donde les presentes, en forma breve y
comprensible, la información que requieren para obtener los adobes y colocarlos en
la base y estructura.
A continuación, observa lo que trae el folleto.
regresa
Fuente: Fascículo de Matemática_Ejemplos de situaciones significativa_Minedu
Comprender la competencia a evaluar. Revisión de
estándar, capacidades y desempeños
COMPETENCIA ESTÁNDAR
Resuelve problemas en los que modela las características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos,
sus elementos y propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y
Resuelve movimiento mediante coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa
problemas de su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la relación entre una forma geométrica y sus diferentes
forma, movimiento perspectivas usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides y polígonos, según sus propiedades.
y localización Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen de
formas geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea
afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de formas, relaciones entre áreas de formas geométricas; las
justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y
operativas con números naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas
expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del
sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las
Resuelve usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre
problemas de expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades de masa, tempo y monetarias; empleando lenguaje
matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los
cantidad
números para estar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tempo y temperatura;
verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica
mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de
regresar
otros y las corrige.
COMPETENCIAS: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización (VI CICLO)
EVIDENCIAS O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CAPACIDADES ESTANDAR CRITERIOS

Dibujo de la base y la estructura de Modela objetos con formas Resuelve problemas en los que modela las • .
características de objetos mediante prismas, Establece relaciones entre las
la cocina. geométricas y sus pirámides y polígonos, sus elementos y características de los atributos
Un esquema (como anexo) que transformaciones propiedades, y la semejanza y congruencia de medibles de la cocina en un plano y
formas geométricas; así como la ubicación y las representa las formas
represente la base y la estructura movimiento mediante coordenadas en el plano bidimensionales o tridimensionales

de la cocina, así como la cantidad cartesiano, mapas y planos a escala, y


Comunica su comprensión transformaciones.
de adobes que se usan para • Expresa con dibujos y con lenguaje
sobre las formas y Expresa su comprensión de las formas congruentes
geométrico su comprensión sobre
construirlas. Es importante que en y semejantes, la relación entre una forma
relaciones geométricas geométrica y sus diferentes perspectivas usando
las diferentes perspectivas en un
la representación comuniques la plano (vistas de la base y
dibujos y construcciones. Clasifica prismas,
estructura de la cocina).
disposición de los adobes. pirámides y polígonos, según sus propiedades.
Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y
La cantidad aproximada de adobes Usa estrategias y recursos para determinar la longitud, área o • Emplea estrategias para
laterales para recubrir la cámara de procedimientos para volumen de formas geométricas en unidades determinar el volumen de formas
convencionales y para construir formas geométricas (adobe y cámara de
combustión de la cocina medir y orientarse en el geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre combustión).
espacio la semejanza y congruencia de formas, relaciones
Argumenta afirmaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica
• Justifica la disposición de los
mediante ejemplos y propiedades geométricas
sobre relaciones adobes que se van a utilizar
geométricas estableciendo relaciones entre los
objetos y las formas geométricas
(adobe, base, estructura de la
cocina y cámara de combustión)

Regresa
Análisis de la evidencia
Respecto a la competencia: Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización: El estudiante establece
relaciones entre las medidas de la base y la estructura de
la cocina con el tipo de adobe que le corresponde. Expresa
con dibujos y lenguaje geométrico la comprensión de las
medidas que tiene sobre cada adobe y la colocación de
estos en la base y la estructura. Además, selecciona
recursos para representar la perspectiva del
dibujo desde diferentes posiciones (vistas frontal y
lateral). Justifica según la disposición de los adobes la
cantidad a utilizar en la base y en la estructurasiguiente
Fuente: Fascículo de Matemática_Ejemplos de situaciones significativa_Minedu
“La evaluación para
diagnosticar no es solo al
inicio del año, es un proceso
que debe estar siempre
presente”.

siguiente
IDEAS FUERZA

• La evaluación formativa diagnostica inicial, permite tomar decisiones e identificar el nivel de


logro de la competencia, que contribuyan a la mejora de sus aprendizajes.
• Al inicio del año escolar puedes recoger información sobre las condiciones del aprendizaje, el
nivel de desarrollo del aprendizaje y la situación personal del estudiante.
• La evaluación al inicio del año escolar permite discernir, distinguir, analizar lo que es capaz
de hacer la o el estudiante y lo que no. Se centra en el desarrollo de las competencias, y
tiene como referentes a los estándares.
• El conocimiento del nivel de desarrollo de las competencias, obtenido en la evaluación
diagnóstica de entrada, es un paso fundamental para poder realizar mejoras, es decir, tomar
decisiones con base en evidencias.
• Los criterios para evaluar el nivel de desarrollo de una competencia, se definen considerando
las competencias, capacidades y estándares del área, así como analizando los desempeños de
aprendizaje que el estudiante debe alcanzar al finalizar el ciclo y grado en que se encuentra.
• Los instrumentos permiten recoger información de acuerdo con criterios definidos previamente.
Responden a la pregunta: ¿con qué recojo información acerca del nivel de logro de mis
estudiantes demostrado en las evidencias?
• Para recoger información durante la evaluación diagnóstica de entrada se puede utilizar
diversos instrumentos como: lista de cotejo, rúbrica u otros. siguiente
Ingrese a www.menti.com
y escriba el código
4018 8386
Propuesta de
acciones para
iniciar el trabajo en
el 2021

siguiente
Desarrollo de acciones del 15 de marzo al 15 de abril
Semana Acciones Detalles

Del 01 al 05 de Trabajo colegiado entre docentes y con el director (a) Directivos brindan soporte a los docentes para generar vínculos saludables con ellos y
Espacios de soporte socio afectivo entre docentes y con el entre ellos.
marzo director (a) Directivos generan espacios de reuniones y trabajo colegiado para planificar la evaluación
diagnóstica.

Del 08 al 12 de Trabajo colegiado entre docentes y con el director (a) para Directivos generan espacios de reuniones y trabajo colegiado para planificar la evaluación
analizar la evidencia existente y planificar la evaluación diagnóstica
marzo diagnóstica inicial Directivos brindan soporte a los docentes para organizar el contacto con los estudiantes y
sus familias.

Del 15 al 19 de Brindar acogida a los estudiantes* Docente realiza acciones para brindar la bienvenida a sus estudiantes, para acogerlos y
Realizar acciones de integración, para que se conozcan los generar vínculos con ellos y sus familias.
marzo estudiantes y conozcan al profesor (a) Directivos brindan soporte a los docentes para generar vínculos saludables con los
estudiantes.

Del 22 al 26 de Seguir con acciones de acogida e iniciar el recojo de Docente recoge información a través entrevistas con las familias y estudiantes para conocer
información sobre su situación emocional* sobre su estado emocional.
marzo Informar a las familias sobre la organización y formas de El docente da información a las familias sobre cómo organizar y qué incluir en el espacio de
trabajo, medios de comunicación, etc. casa donde los estudiantes trabajarán y la necesidad de promover la autonomía.

Del 29 de marzo Continuar acciones de acogida e integración y recoger Docente recoge información a través de la evaluación diagnóstica para conocer el nivel de
información sobre sus aprendizajes* desarrollo de las competencias de los estudiantes.
al 02 abril Trabajar con los estudiantes para la organización para le Analiza información en SIAGIE, portafolios, carpeta de recuperación, conversaciones con el
trabajo autónomo (competencia: Gestiona de manera docente del 2020.
Plantea situaciones para recoger información que le falta sobre el desarrollo de competencias
autónoma su propio aprendizaje).
de los estudiantes.

05 al 09 abril Continuar con el recojo de información sobre los aprendizajes Iniciar con la primera experiencia de aprendizaje y para ello tendrá habilitado el botón de
e iniciar el desarrollo de experiencias de aprendizaje. Continuar docentes en Aprendo en casa con recursos según las características y necesidades de sus
con el desarrollo de la competencia: Gestiona de manera estudiantes.
autónoma su propio aprendizaje

12 al 16 de abril Desarrollo de experiencias de aprendizaje Continúa con el recojo de información y/o con el desarrollo de las experiencias de
aprendizaje

*El tiempo para estas acciones debe tomarse con flexibilidad, esto dependerá de la cantidad de estudiantes, las condiciones de conectividad, las necesidades de los
siguiente
estudiantes, la información con la que se cuente, entre otros. Si estás acciones terminan antes del 15 de abril, podrá iniciar con la primera experiencia de aprendizaje y para
ello tendrá habilitado el botón de docentes en Aprendo en casa para que pueda utilizar los recursos según las características y necesidades de sus estudiantes.
Desarrollo de acciones del 15 de marzo al 15 de abril

Acciones Detalles Recursos con los que se cuenta


Brindar acogida a los Docente realiza acciones para brindar la bienvenida a sus Orientaciones para docentes
estudiantes, para acogerlos y generar vínculos con ellos y sus https://repositorio.perueduca.pe/docentes/pl
estudiantes* familias.
anificaciones-curricular.html
Directivos brindan soporte a los docentes para generar
vínculos saludables con los estudiantes.

Recoger información Docente recoge información a través Orientaciones para docentes


sobre su situación entrevistas con las familias y estudiantes https://repositorio.perueduca.pe/docentes/pl
para conocer sobre su estado emocional. anificaciones-curricular.html
emocional* El docente da información a las familias sobre cómo organizar
y qué incluir en el espacio de casa donde los estudiantes
trabajarán y la necesidad de promover la autonomía.

Recoger información Docente recoge información a través de la Fascículos para la evaluación diagnóstica
sobre sus aprendizajes* evaluación diagnóstica para conocer el nivel de Ejemplos de situaciones por área
desarrollo de las competencias de los estudiantes. https://repositorio.perueduca.pe/docentes/pl
Analiza información en SIAGIE, portafolios, carpeta de anificaciones-curricular.html
recuperación, conversaciones con el docente del 2020.
Plantea situaciones para recoger información que le falta sobre
el desarrollo de competencias de los estudiantes.

experiencias de Si estás acciones terminan antes del 15 de abril, podrá iniciar https://aprendoencasa.pe/#/
con la primera experiencia de aprendizaje y para ello tendrá
aprendizaje y guías con habilitado el botón de docentes en Aprendo en casa con
orientaciones AeC recursos según las características y necesidades de sus y en las tabletas siguiente
estudiantes.
✓¿Cómo me he sentido?
✓¿Qué aprendizaje me llevo?
✓¿A qué me comprometo?
Maestros Ugel Cajabamba y Maestros de la Ugel Cutervo

¡¡¡GRACIAS !!!!
¡¡¡GRACIAS !!!!

También podría gustarte