Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD

DE TARAPACÁ

“ LUMINOTECNIA”
3

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA


ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

Curva de distribución luminosa

Es la representación del comportamiento en el espacio de una fuente de


luz (generalmente artificial).

Imágenes: Manual de luminotecnia INDALUX. (2002)

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA 2
UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

CURVAS DE ISOLUX

La curva de distribución luminosa:


La lectura de la curva de distribución luminosa permitirá optar por la luminaria
más adecuada y lograr un proyecto más económico. Una luminaria de distribución
“ancha” y buen rendimiento permitirá un gran distanciamiento entre las mismas
sin sacrificar la uniformidad de la iluminación.

La curva de distribución luminosa es el resultado de tomar medidas de


intensidad luminosa en diversos ángulos alrededor de una luminaria y
transcribirlas en forma gráfica, generalmente en coordenadas polares. La
distancia de cualquier punto de la curva al centro indica la intensidad luminosa
de la fuente en esa dirección ( a mayor distancia menor intensidad ).

Estas mediciones se efectúan en distintos planos verticales de la luminaria, ya


que la emisión de luz podrá diferir de uno a otro plano según el tipo de lámpara y
de difusor

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

CURVAS DE ISOLUX
En general, la curva de distribución luminosa
polar de una luminaria se representa mostrando
dos de sus planos verticales; el transversal y el
longitudinal (0º y 90º). Cuando la representación
es en color, generalmente el plano transversal
es rojo y el longitudinal azul o negro. Cuando se
presenta en blanco y negro, el transversal es en
trazo lleno y el longitudinal en punteado.

Habitualmente, la información fotométrica de


una luminaria está dada para un flujo luminoso
de 1000 Lm.

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

CURVAS DE ISOLUX

Una vez conformada la curva de distribución luminosa, esta dará lugar a todo el
resto de la información fotométrica suministrada por el laboratorio de
luminotecnia encargado del estudio ( rendimiento de la luminaria, coeficiente de
utilización, gráfico de luminancias, curvas isolux, etc. )

Mediante la curva de distribución luminosa podrá calcularse la iluminancia que


produce una luminaria en un punto de una superficie. En efecto, si el tamaño de la
fuente luminosa y la distancia a la superficie permiten aplicar la “ley de la
inversa de los cuadrados”, podrá calcularse dicha iluminancia tomando de la curva
la intensidad luminosa en el ángulo correspondiente a la dirección de enfoque
aplicando la “ley del coseno”. ( ver “método punto por punto” )

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

CURVAS DE ISOLUX En los casos en los que la distribución


luminosa de una luminaria tiene el mismo
comportamiento en todos sus planos
verticales, la curva polar se representa
mediante un solo trazo generalmente de
color rojo o bien en negro de trazo lleno.

Este es el caso de las luminarias de


distribución luminosa con simetría
alrededor de su eje vertical, conocidas
como “sólido fotométrico”

La lectura de la curva de distribución luminosa permitirá optar por la luminaria


más adecuada y lograr un proyecto más económico. Una luminaria de
distribución “ancha” y buen rendimiento permitirá un gran distanciamiento
entre las mismas sin sacrificar la uniformidad de la iluminación.

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

La distribución de intensidades luminosas


emitidas por una lámpara tipo estandar, se
muestra generalmente para un flujo de 1.000
lúmenes (algunos fabricantes utilizan
variaciones que más le satisfaga). El volúmen
determinado por las curvas de candelas, o de
iso candelas, o de isolux representan estas
magnitudes en todas las direcciones, resulta
ser simétrico con respecto al eje y-y’. Si se
desea calcular el valor para otro flujo luminoso,
la intensidad luminosa será:

I gráfico
I real = F lámpara × (fuente: ULPGC)

1.000

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

(fuente: ULPGC)

Curvas fotométricas da lámparas incandescentes y fluorescente

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

CURVAS DE ISOLUX

Las curvas de distribución luminosa son la representación gráfica de las


medidas de las intensidades luminosas efectuadas en las infinitas direcciones
que parten del centro de la lámpara o luminaria. La determinación de cada uno
de los puntos situados en un mismo plano se realiza mediante coordenadas
polares, el valor de la intensidad luminosa se representa sobre círculos
concéntricos y se expresa en candelas.

La distribución de las intensidades luminosas emitidas por una lámpara tipo


standard, se muestra una forma general, para un flujo luminoso de 1.000
lúmenes, en la siguiente figura (siempre que no se indique lo contrario estas
curvas vienen referidas a 1.000 Lm.). El volumen determinado por los vectores
que representan las intensidades luminosas en todas las direcciones, resulta
ser simétrico con respecto al eje Y-Y´; es como una figura de revolución
engendrada por la curva fotométrica que gira alrededor del eje Y-Y´.

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

CURVAS DE ISOLUX

Así, en la figura se muestran dos curvas fotométricas correspondientes a la luminaria de distribución


asimétrica; una de ellas correspondientes con el eje X de la luminaria, y la otra con el eje Y. Con un
poco de imaginación podemos hacernos idea del volumen que determinan estas dos curvas.

Veamos seguidamente un ejemplo de aplicación de las curvas fotométricas, para valorar su importancia.
Sea una lámpara de incandescencia estándar de 500W. a 220V., situada a 6 metros de altura.
Pretendemos determinar los distintos niveles de iluminación en puntos situados en un plano horizontal y
a distintos ángulos con respecto a la vertical que pasa por la lámpara.
Así, un punto situado a 1 metro de la vertical, forma un ángulo, con respecto al punto emisor de la luz,
de

La intensidad luminosa para este ángulo resulta ser de 145 candelas, para los 1.000 lúmenes a que se
refiere la curva, por lo tanto para los 8.450 lúmenes de la lámpara de 500 W., le corresponderán:

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

CURVAS DE ISOLUX

La intensidad luminosa en el punto considerado será de:

(Esta es otra forma de la misma


I cos3 a 1.225 × 0,9863
E= = = 32 Lux fórmula que se obtiene aplicando
h2 62 Pitágoras y trigonometría)

Repitiendo estos cálculos para distintos puntos, obtendremos los diferentes


niveles de iluminación que proporciona la lámpara sobre el plano horizontal y en una
dirección determinada. Al ser simétrica la curva fotométrica con respecto a los
dos ejes X-Y, en este caso, obtendremos valores idénticos sea cual sea la
dirección elegida, por lo tanto los puntos de igual nivel de iluminación formarán
circunferencias concéntricas alrededor de la vertical que pasa por la lámpara,
(curvas Isolux).

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

CURVAS DE ISOLUX

Distancia Angulo cos3a I I E


metros º (1.000Lm) (8.460Lm) Lux
Candelas Candelas

0 0,0 1 130 1.098 30,0

1 9,4 0,960 145 1.225 32,6

2 18,4 0,853 155 1.309 31,0

3 26,5 0,715 150 1.269 25,1

4 33,6 0,576 135 1.140 18,2


5 39,8 0,453 130 1.098 13,8

6 45,0 0,353 120 1.014 9,9

7 49,3 0,275 110 929 7,1

8 53,1 0,216 105 887 5,3

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

CURVAS DE ISOLUX

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

CURVAS DE ISOLUX

(Fuente:Manual de luminotecnia Hoffman y Ganslandt


LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

CURVAS DE INTENSIDAD LUMINOSA

CURVAS DE ISOLUX

(Fuente:Manual de luminotecnia Hoffman y Ganslandt


LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD
DE TARAPACÁ

Alumbrado público

Ejemplo: Curva de Isolux


de una lámpara comercial
soportada en una
luminaria de área.

LUMINOTECNICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA 16

También podría gustarte