Está en la página 1de 18

Informe Fase 3 Decidir y Analizar

Presentado Por

Jaykson Steve Villegas C

Código: 1096886341

Tutora:

Gloria Elena Gutiérrez

Curso:

Diagnóstico Empresarial

Administración de empresas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD

septiembre 2020
INTRODUCCION

CompanyGame es una herramienta que ha desarrollado una metodología que permite aprovechar
todo el potencial de los simuladores a la vez que facilita al profesor una guía didáctica para su uso.
El objetivo es maximizar el aprovechamiento en la utilización de los simuladores como elemento
formativo.

Este simulador comprende 4 pasos básicos

1. Conocer
• Conocer el marco conceptual
• Conocer la herramienta
• Conocer la plataforma
• Conocer el entorno competitivo
• Conocer la empresa

2. Comprender
• Diagnosticar la situación de partida
• Practicar con las diferentes áreas de decisión
• Identificar alternativas de actuación
• Definir objetivos, directrices y prioridades
• Definir el plan de negocio/actuación
3. Competir
• Tomar decisiones
• Evaluar los resultados obtenidos
• Evaluar la evolución del entorno competitivo
• Revisar el plan de negocio /actuación

4. Crecer
• Reflexionar sobre el método del trabajo
• Identificar los aciertos y errores
• Contrastar con el entorno de negocio real
• Interiorizar el aprendizaje. Cambiar

Primera Interfax
Tiene 3 menús principales: Manual, despacho y decisiones

Maletín/Manual
Aquí se Puede encontrar la información descriptiva del entorno sectorial en el que se
desarrolla la simulación.

Mercado y evolución
Segmentos y líneas de producto
Fabricación
I+D
Factores claves del éxito
Valor de la compañía
Objetivos
Gestión económico-financiera
Dirección estratégica y operativa
Decisiones
Estructura de costes
Despacho
El despacho constituye el núcleo central de la actividad para la gestión de la Compañía. En
el puedes revisar todos los datos existentes, en Reuniones encontrarás las oportunidades
que durante cada período se suceden en la simulación.

Cuadro de Mando
Informes
Mercado y Competencia
Precios de proveedores
Consultor (Compra y consulta de informes -sólo en simuladores por equipos
Decisiones

En èste menú se Puede tomar diferentes decisiones respecto a la gestón de tu compañía,


teniendo en cuenta el entorno sectorial y la Situación del mismo.
▪ Expansión
▪ Construcción nuevas fábricas
▪ Introducción en nuevos mercados
▪ Datos período
▪ Área selección proveedores
▪ Área logística y operaciones.
▪ Área de Dirección
▪ Área de Marketing y Comercial
▪ Diseño de producto

Presentación de la empresa
La empresa a estudiar es una fábrica y comercializadora de corbatas, camisas,
complementos y complementos para hombre, el principal desafío es salir de la situación
actual que parece haber llegado a la saturación y eso no la ha dejado crecer, lo otro es
que están apareciendo constantemente claras amenazas de entrada de competidores
internacionales, sumando a esto Las empresas están próximas a su capacidad máxima de
producción.

Características de la empresa

La compañía dispone de una fábrica ubicada en España.


Podrán adquirirse nuevas fábricas en España, Marruecos, México y China
El coste unitario está condicionado por el nivel industrial de la fábricas y el país

Producción
ESTRUCTURA COSTES DE FABRICACION (I)

La estructura de costes de fabricación de la empresa está definida de la siguiente manera:


• Coste del inventario vendido
• Costes de producción
• Costes de materia prima
• Costes del personal
• Costes energéticos
• Logística interna
o Costes de producción

ESTRUCTURA COSTES DE FABRICACION (II)

• Depreciación
• Costes generales
• Costes logísticos externos
• Costes de almacenaje
• Costes de transporte
• Costes de no calidad y por unidades perdidas

ESTRUCTURA COSTES DE FABRICACION (II)


Se considera cinco categorías, que son:

ESTRUCTURA COSTES DE FABRICACION (IV)


GASTOS DE OPERACIÓN

Así mismo, y como queda reflejado en la cuenta de resultados, se contempla las


principales partidas de gastos de operación, imputables a la central de la compañía. Las
partidas son

• Gastos de marketing
• Gastos del personal
• Deprecación (instalaciones centrales)
• Gastos de innovación
• Gastos generales

OBJETIVOS
• Todas las compañías parten de la misma posición competitiva en el mercado
• Cada una de ellas deberá diseñar la estrategia y tomar las decisiones
correspondientes
• El objetivo estratégico es incrementar por lo menos un 10% el valor de la
empresa anualmente
• Directrices:
- Mantener el posionamiento y liderazgo en los mercados actuales
- Incrementar la presencia en nuevas áreas geográficas
- Mantener un ratio de crecimiento y rentabilidad óptimo para la empresa
- Identificar y aprovechar oportunidades para mejorar los costes
- Internacionalizar la marca

Mis decisiones

Basándome el objetivo estratégico he decidido abrir una nueva fábrica en México, creo que es
una buena opción de mantener el posicionamiento y liderazgo, además será una excelente
oportunidad de abrir nuevos mercados en Latinoamérica

A la vez tomè la decisión de abrir fabrica en México con objetivo de expandir el mercado hacía
Latinoamérica, pienso que será lo mejor con referencia a los costes de producción, la mano de
obra es muy económica, las materias primas son de excelente calidad
Capacitaciones 5.000 euros
Se toma esta decisión de realizar capacitación cuyo objetivo es capacitar al personal que va a a
trabajar en la nueva sede en México con el fin de superar las ventas por ende producción del
periodo 2018-2019 ya que no fueros los mejores números, las capacitaciones van enfocadas
básicamente en : diseño, Marketing y la logística
Decisión cierra de fabrica --en España

La decisión de cerrar en España consiste debido a la crisis actual, el pobre rendimiento de


producción, pocas ventas para sostener la fábrica los altos impuestos, no existe alterativas
Modalidad comprar
Comprando especialmente para la nueva sede en la ciudad de México siendo prudente comprando
de todo en cuanto materia prima gama estándar para arrancar
Logística y operaciones
Se quiere un mejor un mejor rendimiento incluyendo producción se debe invertir en tecnología,
innovación Implementar la tecnología 4.0 ,tiene un costo de 140.000 euros esta inversión
Capacitacion
Capacitaciones 5.000 euros
Se toma esta decisión de realizar capacitación cuyo objetivo es capacitar al personal que va a a
trabajar en la nueva sede en México con el fin de superar las ventas por ende producción del
periodo 2018-2019 ya que no fueros los mejores números, las capacitaciones van enfocadas
básicamente en : diseño, Marketing y la logística
Financiación
Se estudia, se analiza se evalúa, y se decide solicitar un préstamo a largo plazo, ¡por qué a largo
plazo? porque es para invertir el tiempo se valora más que el dinero

También podría gustarte