Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Protocolo, Código 80007

1. Datos del curso


Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Administrativas
Económicas Contables y de Negocios ECACEN
Campo de formación:
Nivel de formación: Tecnológico Complementaria
Número de Créditos: 1 Tipología de Curso: Metodológico
Docente que diseña el curso: Sandy
El curso No se puede habilitar
Sindney Torres Silva
Docente que actualiza el curso: Sandy Sindney Torres Silva
Fecha de elaboración del curso: lunes, Fecha de actualización del curso:
2 de marzo de 2020 jueves, 26 de noviembre de 2020
Descripción del curso:
El curso de Protocolo es un curso complementario de un (1) crédito académico, que
busca a través de los conocimientos adquiridos fortalecer en los estudiantes
competencias sobre la marca personal y corporativa , la comunicación efectiva y
afectiva en las relaciones laborales y el trabajo en equipo; mediante la apropiación de
los conceptos de etiqueta e imagen personal, la comunicación y las relaciones
laborales, el protocolo empresarial y el personal branding.

El curso de Protocolo propone que sus contenidos y actividades sean valorados desde
una visión significativa para el ser humano, para mejorar su entorno y generar
cambios que lo harán vivir mejor. El contenido comprende una (1) unidad dividida
en tres (3) capítulos, el cual se desarrolla en cuatro (4) pasos, el Paso 1 mediante
un cuestionario en línea donde se verificará la apropiación del curso y de la temática
del capítulo 1, las actividades Paso 2, Paso 3, se desarrollarán bajo la estrategia de
aprendizaje estudio de caso de manera individual y colaborativa en el marco del
constructivismo utilizando herramientas de la web 4.0. y el Paso 4 actividad
individual evidenciando la construcción de su personal branding mediante un pitch.

El curso da respuesta al NP1: Desarrollo de las ventajas competitivas en las


organizaciones del sector industrial, el cual a su vez está inmerso en NIP: creación
de valor compartido de la organización industrial para el desarrollo social.
2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:

• Fortalecer en los estudiantes, competencias comunicacionales que les permita


proyectar una excelente marca personal y a su vez mejorar las relaciones
internas y externas dentro de una organización mediante el diseño de un
manual de protocolo empresarial.

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: Reconocer los entornos del curso y afianzar los


conocimientos sobre la importancia de la etiqueta e imagen personal, que le
permitirá fortalecer su perfil en los ámbitos social y laboral a través del desarrollo de
la actividad.

Resultado de aprendizaje 2: Fortalecer las competencias comunicativas y las


relaciones interpersonales mediante el desarrollo de un protocolo de comunicaciones
y plan motivacional aplicado a un caso de estudio.

Resultado de aprendizaje 3: Identificar los conceptos básicos, el conjunto de reglas,


conductas y normas para la construcción de un manual de protocolo empresarial
aplicado al caso de estudio sugerido, con el objetivo de reconocer la importancia de
su aplicación en las organizaciones.

Resultado de aprendizaje 4: Crear su personal branding a partir del desarrollo de un


documento con su perfil profesional, esta estrategia le dará una ventaja competitiva
como futuro profesional en el medio laboral y personal.

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Estudio de Caso

Esta estrategia consiste en: El marco del constructivismo, se parte de un problema o


situación real, que se convierte en objeto de análisis por parte de una persona o de
un grupo de personas. Su objetivo principal es determinar alternativas o modelos de
acción a seguir, para finalizar con la toma de decisiones. El estudio de caso es, por
lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participación del estudiante, desarrollando
su espíritu crítico. Además, lo prepara para la toma de decisiones, enseñándole a
defender sus argumentos y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 4 Pasos

• Paso 1: Evaluación Inicial


• Paso 2: Protocolo de comunicaciones y relaciones laborales
• Paso 3: Manual de Protocolo Empresarial
• Paso 4: Personal Branding

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso

Unidad 1: Protocolo empresarial y marca personal

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

Capítulo 1
Etiqueta e imagen personal
Imagen Interna: actitud, respeto, buenos modales
Identidad y proyección exterior

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

• Felipes, A.(2013). Moda, personalidad y estilo: coaching de imagen e identidad


personal. Madrid, ES: CEU Ediciones. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43243?page=1

• Jijena, S. (2011). Imagen personal: cómo mejorarla, sostenerla o revertirla.


Tomo 1. Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77884?page=1

• Torres, S. (26,11,2018). Etiqueta e Imagen Personal. [Archivo de video].


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22283
Capítulo 2
Comunicación y relaciones laborales
Comunicación Formal e Informal
- La expresión oral en la comunicación organizacional
- La comunicación asertiva
- Lineamientos para una Buena comunicación organizacional
- Doce pautas para comunicarse con el jefe
Manual Práctico de Comunicación Empresarial

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

• Castro, A. (2014). Comunicación organizacional : técnicas y estrategias.


Barranquilla [Colombia]: Universidad del Norte. Retrieved from https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69924?page=1

• Urcola Tellería, J. L. y Urcola Martiarena, N. (2015). Manual práctico de


comunicación empresarial. Madrid, ESIC Editorial. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/119651?page=1

• Torres, S. ( 26,11,2018). Comunicación y las Relaciones Laborales. [Archivo de


video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22281

• Fasset. (2012). Essential Office Etiquette. Recuperado de


http://www.fasset.org.za/downloads/Office_Etiquette_Material/Handbook_Essenti
al_Office_Etiquette.pdf

Capítulo 3
Protocolo Empresarial y Personal Branding
- Notas acerca del protocolo (origen, definición, uso)
- Gestión de protocolo y clases de protocolo
Personal Branding

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:
• Esteban, J. (2014). Comunicación y protocolo empresarial en los países de la
zona euro. Madrid: Dykinson. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/58050?page=1

• Villanueva López, R. (2012). Gestión de protocolo (UF0043). Málaga, Spain: IC


Editorial. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/54191?page=42.

• Torres, S. (26,11,2018). Protocolo Empresarial. [Archivo de video]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/22282

• UNAD. (2018). RUV No. 91 Emisión: Protocolo Empresarial. Noviembre 22 de


2018. Productividad Empresarial, Bogotá Dc. Colombia. Recuperado de
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/5937-
protocolo-empresarial

• Bustínduy, I. (2012). Personal branding: cómo comunicar tu valor diferencial al


mercado laboral. Retrieved from https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56605?page=1

• Sterman, A. (2003). Cómo crear marcas que funcionen: branding paso a paso.
Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77953?page=1

• UNAD. (2017). RUV No. 46 Emisión: Elevator Pitch. Julio 6 de 2017.


Productividad Empresarial, Bogotá DC. Colombia. Recuperado de
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/5076-
elevator-pitch

6. Organización de las actividades académicas por semanas


Momento inicial

Paso 1: Evaluación inicial


Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Realizar el reconocimiento del curso, la lectura del capítulo 1 y
desarrollar la evaluación inicial.

Momento intermedio

Paso 2: Protocolo de Comunicaciones y relaciones laborales


Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 8
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son:
Semana 3 – 5: Realizar las lecturas del capítulo 2 (Comunicación Formal e Informal,
Relaciones Laborales y Trabajo en Equipo), escribir un ensayo de una hoja sobre la
importancia de la comunicación organizacional y la eficiencia en las relaciones
laborales y su influencia en el trabajo en equipo. (Actividad individual).

Semana 6 – 8: Leer el caso propuesto en la guía de actividades empresa XX y


realizar los aportes para la construcción del trabajo colaborativo, documento escrito
con los puntos del caso de la empresa XX que se relacionan a continuación
Completar la información que solicita el caso, organigrama, tipo y protocolo de
comunicaciones internas y externas, plan de incentivos y motivacional.
(Actividad colaborativa).

Paso 3 : Manual de Protocolo Empresarial


Se desarrolla entre la semana 9 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son:

Semana 9 – 11: Realizar las lecturas del capítulo 3 – Protocolo Empresarial


(Notas acerca del protocolo origen, definición, uso; Etiqueta y Protocolo Empresarial;
Diseñar una infografía que refleje la definición del protocolo empresarial y su
importancia en las organizaciones. (Actividad individual).

Semana 12 – 14: Continuar con el desarrollo del caso propuesto en la guía de


actividades y realizar los aportes para la construcción del manual de protocolo
empresarial para el caso de la empresa XX, en formato PDF que contenga:
Objetivos del manual
Imagen institucional (Presentación, nombre, logo, slogan, misión, visión, Objetivos
de la empresa), Organigrama (Desarrollado en el PASO 2)
Valores corporativos
Código de comportamiento
Presentación funcionarios
Protocolo de comunicación interna (Desarrollado en el PASO 2)
Protocolo de comunicación externa (Desarrollado en el PASO 2)
Entregarlo en el espacio indicado herramienta turnitin. (Actividad colaborativa).
Momento final

Paso 4: Personal Branding


Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 4
Las actividades son:

Realizar la lectura del capítulo 3 – Personal Branding y la lectura adicional del


programa RUV. Elevator Pitch.
Crear un video de dos (2) minutos mostrando su pitch como futuro profesional,
resaltando su marca personal, obligatorio la imagen (Actividad individual). Subir el
video en you tube y como producto final entrega un documento Word con la portada
y el link del video. (Actividad individual).

7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del
docente. Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son
los siguientes:
• Sesiones de chat en skype
• Correo en campus virtual
• Foros de trabajo
• Sesiones de conferencia en línea o webconference
8. Plan de Evaluación del curso
Momento de evaluación inicial:

Paso 1:
Responde al resultado de aprendizaje 1
Los criterios con los que será evaluado son:
De Contenido: Apropiación de los conceptos de la lectura y del reconocimiento del
curso.

Las evidencias de aprendizaje son:


Presentación de la evaluación inicial

La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la


evaluación del curso.

Momento de evaluación intermedio:

Paso 2:
Responde al resultado de aprendizaje 2
Los criterios con los que será evaluado son:
De Participación: Interactúa en el foro de participación con los aportes solicitados
individuales y colaborativos para el desarrollo de la actividad.

De Contenido: El estudiante presenta el producto evidenciando la apropiación de los


conceptos estudiados de comunicación y relaciones laborales.

De Procedimiento: Evidencia la apropiación del caso de estudio y presentan los


aportes indicados en la construcción del protocolo de comunicaciones y plan
motivacional.

Las evidencias de aprendizaje son:


Individual: Presenta el ensayo en el foro de la actividad con las indicaciones en la
guía de actividades.
Colaborativa: Informe final con el protocolo de comunicaciones y plan motivacional
con los puntos indicados en la guía de actividades aplicado al caso de estudio.

La valoración máxima de esta actividad es de 175 puntos.

Paso 3:
Responde al resultado de aprendizaje 3
Los criterios con los que será evaluado son:
De participación: El estudiante interactúa en el foro de participación con los aportes
solicitados individuales y colaborativos para el desarrollo de la actividad.
De Contenido: El estudiante apropia los conceptos estudiados sobre el conjunto de
reglas, conductas y normas del Protocolo Empresarial, evidenciando la construcción
del producto solicitado de manera individual y colaborativa.

De Procedimiento: El estudiante sintetiza la construcción del manual de protocolo


empresarial apropiando el caso de estudio sugerido.

De Forma: Construye el manual de protocolo empresarial en el formato indicado y


con los puntos solicitados en la guía de actividades.

Las evidencias de aprendizaje son:

Individual: Presentación de la infografía en el foro de la actividad.


Colaborativa: Presentación del manual de protocolo empresarial para el caso de
estudio.

La valoración máxima de esta actividad es de 175 puntos.

La valoración total de este momento de evaluación corresponde al 70% del curso


(350 puntos).

Momento de evaluación final:

Paso 4 :
Responde al resultado de aprendizaje 4
Los criterios con los que será evaluado son:

De Contenido: Presenta su pitch resaltando su marca propia en su perfil profesional.

De Forma: Construye su pitch en el formato y tiempo indicado.

Las evidencias de aprendizaje son:


Individual: Documento con su portada y link del video de su pitch de su perfil
profesional resaltando su marca propia

La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la


evaluación del curso.

También podría gustarte