Clase 2 y 3 - Semana 2 - Puentes

También podría gustarte

Está en la página 1de 49

ING.

GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


Una vez escogida la ubicación de estructura, es necesario conocer con mayor exactitud las
características del terreno y el comportamiento del río.

Por lo cual se cuenta con los estudios básicos de ingeniería señalados en el Manual de
Diseño de Puentes.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ESTUDIOS HIDROLÓGICOS E HIDRÁULICOS

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ESTUDIOS SÍSMICOS

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ADEMÁS PARA TENER EN CUENTA……

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


Hay procesos y componentes de la erosión que ocurren independientemente de la
existencia del puente (erosión general transitoria y a largo plazo, erosión en curvas, etc.),
pero también existen otros componentes debidos solamente a la presencia de puentes. Los
componentes de la erosión específicos en el caso de un puente son dos: La erosión
localizada provocada por el estrechamiento ocasionado por el puente (ocurre en la
sección del puente y sus inmediaciones), y la erosión local (ocurre en las pilas, estribos y
otro elementos mojados o rodeados por la corriente).

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


EN RESUMEN

Con los estudios realizados podremos conocer la sección hidráulica, la velocidad de


corriente, características del suelo, si es erosionable o no. Con la ayuda de estos resultados
se deberá elegir la luz de la estructura.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


En general, un puente puede considerarse formado por dos unidades de obra diferentes: la
estructura propia y la obra de tierras de aproximación (terraplén). La estructura es la
unidad costosa y la unidad de tierras de aproximación es la mas barata, por lo cual una
buena combinación de las dos unidades nos dará la solución económica y segura.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


CONSIDERACIONES

Si se disminuye el ancho del río no necesariamente se resta capacidad hidráulica, ya que el


caudal pasa por igual debajo del puente pero con una velocidad media mayor a través del
vano.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


CONSIDERACIONES

Además el efecto de sobre elevación, el aumento de velocidad (por la reducción de


anchura) produce erosión del lecho en el área del puente. Estos dos efectos, de
sobreelevación y erosión, son los inconvenientes de restar anchura al vano. Por lo tanto
teniendo en cuenta esos efectos, lo óptimo económico del proyecto se encuentra
siguiendo el siguiente razonamiento.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


CONSIDERACIONES

“Cuanto mayor es la longitud de terraplén y menor la longitud de la estructura, la obra del


puente será mas barata, pero más caros los efectos: costo del remanso creado por el
puente y costo de las obras para cimentarlo a mayor profundidad y protegerlo, en otro
extremo, cuanto mas larga es la estructura y más corto es el terraplén, la obra del puente
es más cara pero sus efectos son menos costosos”

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


CONSIDERACIONES

FINALMENTE, ES IMPORTANTE EL FACTOR PSICOLÓGICO: QUÉ APARIENCIA


TENDRÍA EL PUENTE O COMO LO PERCIBIRÍA LA POBLACIÓN

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


CONSIDERACIONES

Las condiciones adecuadas para un buen emplazamiento del puente tienen relación directa
con la economía y seguridad de la estructura. Desde el punto de vista de la economía
convendrá que el cruce sea lo mas angosto posible y la cimentación de las pilas lo más
superficial posible. Las condiciones de seguridad estarán principalmente relacionadas con
las condiciones de estabilidad del lecho y de las márgenes. A su vez estas condiciones
dependen de su composición, del régimen hidráulico del río, de la presencia de
singularidades como curvas, confluencias, etc.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


Una vez determinada la luz total de la obra, se debe elegir el tipo de sistema estructural
que se empleará.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO
FORMA GEOMÉTRICA Y DIMENSIONES

Una vez elegida la ubicación y tipo de puente, es necesario considerar, para el diseño
geométrico del puente, las recomendaciones que brinda el Manual de Diseño Geométrico
(DG – 2018). Estas recomendaciones apuntan a producir niveles aceptables de visibilidad,
comodidad, seguridad y de servicio en general.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


FORMA GEOMÉTRICA Y DIMENSIONES

Como regla general, se debe conservar el ancho de la calzada. En las estructuras normales
de luz no superior a unos 20 m, debería conservarse también el ancho de bermas. Pero en
obras de características especiales por su longitud, luz o altura puede ser económico
reducir el ancho de las bermas, si el tráfico de peatones es muy escaso, no hay aceras y se
disponen las barreras al borde de las bermas.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


FORMA GEOMÉTRICA Y DIMENSIONES

En caso contrario se debe disponer un paso para peatones ( o para personal de


mantenimiento), por medio de una acera separada de la berma por barreras y protegerla
por una barandilla. En zonas urbanas se suele emplear secciones análogas a las de las calles.
Si por razones de mantenimiento o de flujo peatonal, se requiere dotar de veredas al
puente, estas se separarán de la berma por medio de barreras y se debe proteger los
bordes con barandas, siendo el ancho mínimo de las veredas de 0.75m.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


FORMA GEOMÉTRICA Y DIMENSIONES

El diseño geométrico en puentes debe satisfacer además de las


Normas Peruanas de Puentes, las siguientes restricciones:

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


FORMA GEOMÉTRICA Y DIMENSIONES

1. En los cruces sobre vías vehiculares y férreas deben preverse trabajos como ampliación de
la vía.
2. Cuando el puente es para superar un río o canal, el alineamiento horizontal de la carretera
en el tramo del puente puede ser curvo y no necesariamente perpendicular al eje de la
corriente del agua.
3. El peralte utilizado en puentes localizados en curvas horizontales o zonas de transición
debe cumplir con el diseño geométrico especificado en la vía y no debe superar el valor
máximo permitido.
4. Gálibos (es la distancia entre la parte inferior de la superestructura y el nivel medio del
curso de agua):

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


FORMA GEOMÉTRICA Y DIMENSIONES

- Sobre corrientes de agua, relativamente limpias en toda época: mínimo 2 metros por encima
del nivel de aguas máximas.
- Sobre corrientes de agua que en algunos periodos transportan deshechos, troncos y otros
objetos voluminosos: mínimo 2.5 metros por encima del nivel de aguas máximas para el
periodo de retorno que establezcan los correspondientes términos de referencia.
- Sobre carreteras: mínimo 5.50 metros para vías principales rurales y urbanas y 5 metros para
otras vías, por encima de la rasante de la carretera.
- Sobre vías férreas: mínimo 5.50 metros y se debe solicitar aprobación al MTC.
- Sobre ríos navegables: se deberá consultar al MTC.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO
ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO
OBRAS DE ARTE Y ESTRUCTURAS
COMPLEMENTARIAS

Además de los puentes, existen una serie de obras complementarias que son necesarias,
estas obras apuntan a tener un control sobre la evacuación del agua producto de lluvias y
canalización de los cursos de agua permanentes y temporales.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ALCANTARILLAS

Es una construcción que permite el drenaje transversal de las aguas superficiales bajo otra
infraestructura, como un camino, carretera o vía férrea. Su finalidad es evacuar el agua de las
cunetas longitudinales de un lado del camino.
Existen distintos tipos de alcantarillas:

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ALCANTARILLAS

• ALCANTARILLAS DE CAJÓN:

Los cajones son estructuras de sección rectangular con paredes, techos y pisos de
concreto armado cuyo proceso constructivo es complejo y requiere cuidados especiales.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ALCANTARILLAS DE CAJÓN

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ALCANTARILLAS

• ALCANTARILLAS CIRCULARES:

Su sección circular distribuye las cargas de una manera más eficiente al largo de todo su eje,
poseen un refuerzo de acero en sus paredes circulares.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ALCANTARILLAS CIRCULARES

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ALCANTARILLAS

• ALCANTARILLAS METÁLICAS:

Son alcantarillas formadas por planchas de acero corrugado galvanizado apernables entre sí.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ALCANTARILLAS METÁLICAS

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


BADEN

Fundidas en el lecho del río con la finalidad de que permitan el paso de vehículos
prácticamente entre el agua, por lo que son factibles en los casos en que el río es de poco
caudal y poca profundidad, o bien se utilizan solo en época de verano. Pueden incluir o no
tubería adicional.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


BADEN

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


CUNETAS

El agua de lluvia caída sobre la carretera y el área aledaña, que por la pendiente transversal
del camino y los taludes llega hasta la cuneta, para ser evacuada en las descargas hacia los
lados del camino. Se construyen únicamente conformadas en suelo natural, sobre todo
cuando el suelo es prácticamente horizontal y poco erosionable; y se hace necesario
revestir cuando las características del suelo es lo contrario. Se ubican al lado de la vía y
llevan la misma pendiente que la vía.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


CUNETAS

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


MUROS DE CONCRETO ARMADO

Son las obras adicionales, que se diseñan y construyen para proteger las estructuras de la
vía o camino, para evitar deslizamientos en los lados.

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


MUROS DE CONCRETO ARMADO

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


MUROS DE CONCRETO ARMADO

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


MUROS DE CONCRETO ARMADO

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


GAVIONES

Son estructuras construidas a base de malla metálica galvanizada, llenas de piedra, muy
resistentes a los efectos de deslaves y el agua, por lo que se utilizan con mejor resultado
que las anteriores y especialmente para proteger las subestructuras de puentes y obras
similares

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


GAVIONES

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


OBRA MAYOCC - HUANTA

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


OBRA MAYOCC - HUANTA

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


OBRA MAYOCC - HUANTA

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


OBRA MAYOCC - HUANTA

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


OBRA MAYOCC - HUANTA

ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO


ING. GERSON DENNIS PAREJAS SINCHITULLO

También podría gustarte