Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Administración II

Módulo #7

SISTEMA Y PROCESO DE CONTROL

I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: Administración II Código: ADE-0902
Unidades valorativas: 4 Duración del Módulo: 10 días

Objetivos Específicos:

1. Describir los pasos en el proceso de control básico

2. Enumere y explicar los puntos de controles críticos, estándares y puntos de


referencias (Benchmarking)

3. Ilustrar las aplicaciones del sistema de retroalimentación

4. Comprender que la información en tiempo real no resolverá todos los


problemas del control administrativo

5. Mostrar que los sistemas de control anticipados pueden hacer el control


administrativo más efectivo

6. Describir algunas técnicas de control general más amplio uso en una empresa

7. Identificar el uso y problema de las auditorias administrativas de los


despachos de contadores

8. Comprender la diferencia entre el control burocrático y el de clanes

9. Listar y explicar los requisitos para controles efectivos

Competencias a alcanzar:

1. Dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios en Administración,


asimismo al desarrollo de conceptos relacionados al talento humano, también
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Administración II

ampliar las habilidades para comprender y desarrollar el pensamiento del


recurso humano de las organizaciones.

Descripción breve del foro:

Foro Módulo 7
Foro: Sistema de Control JIT (Justo a tiempo), que tan efectivo es en nuestras
empresas en Honduras.

Descripción breve de actividades:


- Desarrollar guía didáctica para conocer los diferentes conceptos y procesos de
recursos humanos.

Descripción breve de Tareas:

Descripción Breve de Casos Harvard:

- Se discutirá Caso Harvard No.3, en el Modulo IX.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Administración II

II. Contenido

INTRODUCCIÓN

El control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una perspectiva limitada y
una perspectiva amplia. Desde la perspectiva limitada, el control se concibe como la
verificación a posteriori de los resultados conseguidos en el seguimiento de los
objetivos planteados y el control de gastos invertido en el proceso realizado por los
niveles directivos donde la estandarización en términos cuantitativos, forma parte
central de la acción de control.
Bajo la perspectiva amplia, el control es concebido como una actividad no sólo a
nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la entidad, orientando a la
organización hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos bajo mecanismos de
medición cualitativos y cuantitativos. Este enfoque hace énfasis en los factores
sociales y culturales presentes en el contexto institucional ya que parte del principio
que es el propio comportamiento individual quien define en última instancia la
eficacia de los métodos de control elegidos en la dinámica de gestión. (Cabrera,
2010)
Todo esto lleva a pensar que el control es un mecanismo que permite corregir
desviaciones a través de indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un
contexto social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves para el
éxito organizacional, es decir, el control se entiende no como un proceso netamente
técnico de seguimiento, sino también como un proceso informal donde se evalúan
factores culturales, organizativos, humanos y grupales. (Cabrera, 2010)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Administración II

PROCESO DE CONTROL BÁSICO

Son en esencias los mismos para controlar el efectivo los procedimientos


administrativos, a la calidad de los productos éticas organizacionales, y cualquier otra
cosa

PASOS DEL PROCESO DEL CONTROL BASICO;

a) Establecer estándares.

b) Medir el desempeño contra estándares.

c) Corregir variaciones de los estándares y planes.

¿QUÉ ES ESTANDARES?

Son criterios de desempeño

PRINCIPIO DE CONTROL DE PUNTO CRÍTICO

El control efectivo llevo la atención a aquellos factores críticos para evaluar


desempeño contra los planes.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Administración II

MENCIONA LOS TIPOS DE ESTANDARES DE PUNTOS CRITICOS:

a) Físicos

b) De costos

c) De capital

d) Metas como estándares

e) De ingresos

f) Planes estratégicos

g) Intangibles

Establecimiento de estándares: son criterios de desempeños son los puntos


seleccionados de todo un programa de planeación en los que se establecen medidas
de desempeño para los administradores reciban señales de cómo van las cosas y no
tengan que vigilar cada paso en la ejecución de los planes.

Medición del desempeño: aun cuando esa medición no siempre sea practicable, la
medición de desempeño contra de estándares debería hacerse aproximadamente
sobre una base de mirar al frente que las desviaciones se puedan detectar antes de
que ocurran.

Correcciones de desviaciones: los estándares deben reflejar las diversas posiciones


en la estructuras de una organizaciones, si el desempeño es medida de conformidad
es más fácil corregir desviaciones.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Administración II

Tipos de estándares de puntos críticos:

- Estándares físicos, son medidas no monetarias y comunes al nivel operativos en


los que se utilizan los materiales se contrata mano de obra.

- Estándares de costos: son medidas monetarias y como los estándares físicos son
comunes a nivel operativo agregan valores monetarios a aspectos específicos de
las operaciones.

- Estándares de capital: surgen de la aplicación de medidas monetarias a


actividades físicas tiene que ver con el capital que invierten las empresas más
que los costos de operación y por lo tanto están relacionados primordialmente
con el balance general.

- Estándares de ingresos: surgen de asignar valores monetarios a las ventas


puede incluir estándares como ingresos por pasajeros autobus-millaventas
promedio por clientes y ventas.

- Estándares de programa: un programa formal de seguimiento para el desarrollo


de nuevos productos o un programa para mejorar la calidad de la fuerza de
venta.

- Estándares intangibles son estadales no expresados en medidas físicas o


monetarias.

Planes estratégicos como puntos de control para el control estratégico:

- El control estratégico: Requiere monitoreo sistemático en puntos de control


estratégicos y modificar las estrategias de la organización con base en esta
evaluación, como se ha señalado antes planear y controlar están estrechamente
relacionados, por lo tanto los planes estratégicos requieren control estratégico.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Administración II

Puntos de referencia (benchmarking)

- Benchmarking, es un concepto que ahora tiene amplia aceptación es un


enfoque para establecer metas y medidas de productividad con bases en las
mejores prácticas de la industria.

MENCIONA LOS 3 TIPOS DE BENCHMARKING;

Estratégico, Organizacional y Administrativo HACER ALGUN GRÁFICO

El control como un sistema de retroalimentación

El control gerencial es en esencia el mismo proceso de control básico como el


encontrado en sistemas físicos biológicos y sociales, muchos sistemas se controlan
ellos mismos mediante retroalimentación de información que muestra desviaciones
de los estándares e inicia cambios:

1. Información y control en tiempo real.

2. Alimentación hacia adelante o sistema de corrección anticipante.

3. Sistemas de corrección anticipantes en relación con los de retroalimentación.

4. La corrección anticipante en la administración.

5. Información hacia adelante en los sistemas humanos.

FIGURA NO.18.1.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Administración II

Controles de desempeño general

La planeación y el control son tratados cada vez más como un sistema


interrelacionado junto con técnicas para el control parcial se ha desarrollado
dispositivos de control para medir el desempeño general de una empresa.

Naturaleza y propósito del control de pérdidas y ganancias

El estado de pérdidas y ganancias muestra todos los ingresos y gastos de un periodo


determinado así que es verdadero resumen de los resultados de las operaciones del
negocio.

Limitaciones del control de pérdidas y ganancias: el control de pérdidas y


ganancias sufre del costo de la contabilidad y transacciones en papel que incluyen la
transferencia entre compañía de costos e ingresos pero el uso de la computadora se
ha reducido este costo en mayor grado.

Información y control en tiempo real

Información en tiempo real es la información de lo que ocurre mientras está


ocurriendo.

Hay programas que dan información en tiempo real, por ejemplo, los programas de
reservación de vuelos.

Sistema de Corrección Anticipante

Para un control efectivo, los administradores necesitan un sistema de corrección


anticipante que les informe de problemas potenciales, dándoles tiempo para tomar
acción correctiva antes de que esos problemas ocurran.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Administración II

Los sistemas de corrección anticipante monitorean los insumos en un proceso para


asegurar si los insumos son los planeados; si no es así, los insumos, o quizá el
proceso, se cambian para obtener los resultados deseados.

Comparación de sistemas de realimentación simple y de corrección anticipante


FIGURA NO.18.2.

Requisitos para el sistema de corrección anticipante

1. Haga un completo y cuidadoso análisis del sistema de planeación y control e


identifique las variables de insumos más importantes.
2. Desarrolle un modelo del sistema.
3. Tenga cuidado de mantener el modelo actualizado
4. Recopile datos sobre las variables de insumos con regularidad y aliméntelos al
sistema.
5. Evalúe con regularidad las variaciones de datos de insumos reales de los insumos
planeados y evalúe el efecto en el resultado final esperado.
6. Tome acción.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Administración II

Control del desempeño general


Muchos controles generales en los negocios son financieros. El estado de pérdidas y
ganancias muestra todos los ingresos y gastos de un periodo determinado.

El control del rendimiento sobre la inversión mide el éxito absoluto y relativo de una
compañía, o la unidad de una compañía por la relación de las ganancias con la
inversión de capital.

Control Burocrático y Clan


El control burocrático se caracteriza por un amplio uso de reglas, reglamentos,
políticas, procedimientos y autoridad formal.
El control de clan se basa en normas, valores compartidos, comportamiento
esperado y otras variables culturales.

Requisitos para controles efectivos.

1. Adaptar los controles a los planes y puestos

2. Adaptar los controles a los administradores individuales

3. Diseñar controles para señalar excepciones en puntos críticos

4. Buscar objetividad en los controles

5. Asegurar la flexibilidad de los controles

6. Ajustar el sistema de control a la cultura de la organización

7. Logra economía de controles

8. Establecer controles que lleven a acción correctiva


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Administración II

Bibliografía

Cabrera, E. (13 de Julio de 2010). Monografías.com. Recuperado el 28 de Julio de


2012, de Monografías.com:
http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml

Harold Koontz, H. W. (2008). ADMINISTRACIÓN Una perspetiva global y empresarial.


México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Referencias Web

1) http://www.monografias.com/trabajos12/cofas/cofas.shtml
2) http://www.valledelcauca.gov.co/control/publicaciones.php?id=3425

También podría gustarte