Está en la página 1de 14

TEMA 4 COMERCIO INTERNACIONAL RECURSOS Y COMERCIO, EL MODELO HECKSCHER-

OHLIN, RESÚMENES DE FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL


 

 
Esta solo es una vista previa
7 páginas mostradas de 14 páginas totales
Descarga el documento

Esta solo es una vista previa


7 páginas mostradas de 14 páginas totales
Descarga el documento
Esta solo es una vista previa
7 páginas mostradas de 14 páginas totales
Descarga el documento
 
Sube más
RECURSOS Y COMERCIO, EL MODELO HECKSCHER-OHLIN

En el mundo real, aunque el comercio viene explicado en parte por las diferencias de
productividad de trabajo, también refleja diferencias en los recursos de los países. Una
perspectiva realista del comercio debe considerar la importancia, no solamente del
trabajo, sino también de otros factores de producción, como la tierra, el capital y los
recursos minerales.

Para explicar el papel de las diferencias de los recursos en el comercio, analizamos un


modelo en el que las diferencias de recursos son la única fuente del comercio. Este
modelo muestra que la ventaja comparativa se ve afectada por la interacción entre los
recursos de las naciones (la relativa abundancia de factores de producción) y la
tecnología de producción (que influye en la intensidad relativa con la que los diferentes
factores de producción son utilizados en la producción de diferentes bienes).

El modelo que estudiamos pone mayor énfasis en la interacción entre abundancia e


intensidad, a la vez que se centra en los resultados a largo plazo, es decir, cuando todos
los factores de producción son móviles entre los distintos sectores.

La teoría de Heckscher-Ohlin pone de relieve la interacción entre las proporciones en


las que los diferentes factores están disponibles en diferentes países, y la proporción en
que son utilizados para producir bienes, también se la conoce como teoría de las
proporciones factoriales.

1. EL MODELO DE UNA ECONOMÍA CON DOS FACTORES

Modelo de proporciones factoriales: modelo “dos por dos”

1.1 Precios y producción

La cantidad que se va a producir de cada bien, dada la cantidad de capital y trabajo


empleados en cada sector, viene dada por la función de producción de cada bien:
 La economía tiene una oferta fija de capital K y trabajo L que se emplean totalmente
entre los dos sectores:

Cantidad de trabajo o capital utilizadas para producir una determinada cantidad de


alimentos o de tela, en lugar de hablar de la cantidad requerida para producir esa
cantidad. El motivo de este cambio respecto al modelo ricardiano es que, en una
economía de dos factores, existe una cierta posibilidad de elección en el uso de los
factores productivos. Estas elecciones dependerán de los precios de los factores trabajo
y capital.

 Caso A: sólo hay una forma de producir cada bien.

El número total de horas-máquina utilizado en la producción de telas y alimentos no


puede ser mayor que la oferta total de capital:

La restricción del trabajo afirma que el número total de horas-hombre utilizado en la


producción no puede ser mayor que la oferta total de trabajo:

 La frontera de posibilidades de


producción en la línea escalonada
que se muestra de color rojo. La
característica importante de la FPP
es que el coste de oportunidad de
producir un metro más de tela en
términos de alimentos no es
constante. El coste de oportunidad
de la tela es mayor cuando se están
produciendo más unidades de tela.
 Caso B: hay varias formas de producir cada bien: permitir la posibilidad de sustituir
capital por trabajo, y viceversa.

¿En qué punto de la FPP se sitúa la economía? Depende de los precios. La economía se
sitúa en el punto en el que se maximiza el valor de la producción. El valor de la
producción de la economía es:

 Recta de isovalor: línea que representa un valor constante de la producción, V.

La FPP tiene la forma cóncava. La forma cóncava nos dice que el coste de oportunidad
en términos de alimentos de fabricar una unidad más de tela aumenta a medida que la
economía va produciendo más tela y menos alimentos.

La pendiente de la frontera de posibilidades de producción). Así que el coste de


oportunidad en términos de alientos de producir otra unidad de tela es igual al precio
relativo de la tela.

La economía produce en el punto en el que se maximiza el valor de

la producción dados los precios, este es el punto que se encuentra sobre la recta isovalor
más alt posible. En este punto, el coste de oportunidad de la tela en términos de
alimentos es igual al precio relativo de la tela Pt/Pa.

1.2 Elección de la combinación de factores  

La combinación de factores productivos elegida dependerá de la relación de estos dos


precios de los factores w/r. La relación entre los precios de los factores y la ratio del uso
del capital respecto a la utilización de trabajo en la producción de alimentos se muestra
con la curva AA.

Existe una relación equivalente entre w/r y la ratio trabajo-capital en la producción de


tela.

Esta relación se muestra con la curva TT. Tal como está dibujada TT se sitúa más afuera
que AA, indicando que, para cualquier nivel de precios de los factores dado, la
producción de tela siempre utilizará una ratio mayor de trabajo-capital que la
producción de alimentos. Cuando se cumple esta condición, decimos que la producción
de alimentos es intensiva en capital mientras que la producción de tela es intensiva en
trabajo. La definición de intensidad depende de la ratio de trabajo respecto al capital
utilizada en la producción. Por tanto, un bien no puede ser a la vez intensivo en trabajo
y en capital.

 Puede elegir cuánto trabajo y capital quiere por unidad de producto producida. Por
tanto, los productores no se encontrarán con requerimientos fijos de factores
productivos sino con posibilidades de elecciones.

¿Cuál será la combinación de factores productivos que escogerán los productores?


Depende del coste relativo del capital y el trabajo. Si las rentas del capital son elevadas
y los salarios reducidos, elegirán producir utilizando relativamente poco capital y
mucho trabajo. Si las rentas son bajas y los salarios elevados, utilizarán menos trabajo y
mucho más capital.

Las curvas TT (CC) y AA (FF) se llaman curvas de demanda relativa de los factores.

Su pendiente negativa caracteriza el efecto sustitución de la demanda de factores por


parte de los productores. A medida que aumenta el salario w, respecto a las rentas del
capital r, los productores sustituyen capital por trabajo en sus decisiones de producción.

Elección de la ratio trabajo-capital Cambio de la ratio salario-renta de la tierra

1.3 Precios de los factores y precios de los bienes

Si la economía no participa en el comercio internacional entonces, la competencia entre


productores de cada sector asegura que el precio de cada bien iguala su coste de
producción.

El coste de producción de un bien depende de los precios de los factores: si el salario


aumenta, entonces, siendo todo lo demás igual, el precio de cualquier bien cuya
producción requiera trabajo también aumentará.

Al ser la producción de la tela intensiva en trabajo y la de alimentos ser intensiva en


capital, existe una relación de uno a uno entre la ratio de precios de los factores w/r y la
de precios.

Sin embargo, la importancia de un determinado precio de un factor para el coste de


producción de un bien depende de la cantidad de ese factor que se necesita para la
producción del bien. Si la producción de alimentos necesita poco trabajo, entonces un
aumento del salario no tendrá mucho efecto sobre el precio de los alimentos, mientras
que, si la producción de tela utiliza una gran cantidad de trabajo, un incremento del
salario tendrá un gran efecto sobre su precio. Existe una relación de uno a uno entre la
ratio tasa salarial-tasa de rentas, w/r, y la ratio precio de los alimentos, Pt/Pa. La curva
con pendiente positiva SS

muestra esta relación.

relativos de la tela, Pt/Pa; cuanto mayor sea el coste relativo del trabajo, mayor será el
precio relativo del bien intensivo en trabajo.

 Si la economía produce ambos bienes, la ratio entre la tasa salarial y la tasa de rentas
del capital tiene que ser igual a (w/r). Esta ratio implica, pues, que las ratios entre el
trabajo y el capital empleadas en la producción de tela y alimentos tienen que ser
(Lk/Kt)1 y (La/Ka)1. Si el precio relativo de la tela aumentase hasta el nivel indicado
por (Pt/Pa)2, la ratio entre la tasa salarial y la tasa de rentas del capital aumentaría hasta
(w/r)2, al ser la tierra ahora relativamente más barata, las ratios trabajo-capital
empleadas en la producción de tela y alimentos disminuirán por tanto hasta (Lt/Kt)2 y
(La/Ka)2.
Un aumento del precio de la tela en relación al de los alimentos incrementará la renta de
los trabajadores en relación a la de los propietarios del capital. Un cambio como este en
los precios relativos aumentará de modo inequívoco de los trabajadores y disminuirá el
poder adquisitivo de los propietarios del capital, al aumentar los salarios reales y reducir
las rentas reales en términos de ambos bienes.

Cuando Pt/Pa aumenta, la ratio del trabajo respecto al capital aumenta tanto en la
producción de telas como en la de alimentos. Pero, en una economía competitiva, los
factores de producción se remuneran en función de su producto marginal (el salario real
de los trabajadores en términos de tela es igual a la productividad marginal del trabajo
en la producción de tela, y así con todos los factores). Cuando la ratio del trabajo
respecto al capital aumenta en la producción de cualquiera de los bienes, el producto
marginal del trabajo en términos de ese bien aumenta. (Trabajadores: su salario real es
mayor en términos de ambos bienes).

Por otra parte, el producto marginal del capital cae en ambas industrias, por lo que los
capitalistas se encuentran con que su renta real es menor en términos de los dos bienes.

Cambios en los precios relativos tienen fuertes efectos sobre la distribución de la renta.
Un cambio de los precios de los bienes no solo cambia la distribución de la renta, sino
que la cambia siempre hasta el punto de que los propietarios de un factor de producción
ganan, mientras que los propietarios de otro empeoran. 

1.4 Recursos y producción

Aumento de las dotaciones de trabajo

Vemos cómo afectan los recursos a las posibilidades de producción de la economía: la


curva TT1 representa las posibilidades de producción de la economía antes del
incremento de la oferta de trabajo. La producción se sitúa en el punto 1, donde la
pendiente de la frontera de posibilidades de producción igual, al menos, al precio
relativo de la tela, -Pt/Pa, y la economía produce Qt1 y Qa1 cantidades de tela y
alimentos. La curva TT2 muestra la FPP después de un

Vamos a analizar cómo afectan los cambios en los recursos (la oferta total de un factor)
a la asignación de factores entre los distintos sectores y los correspondientes cambios de
las cantidades producidas. ¿Cómo emplea la economía las horas adicionales de trabajo?
En la asignación de trabajo y capital en los distintos sectores: la ratio trabajo-capital en
el sector de tela es mayor que en el sector de los alimentos, por lo que la economía
aumenta la utilización de trabajo respecto al capital, asignando más trabajo y capital a la
producción de telas. A medida que el trabajo y el capital pasan del sector de los
alimentos al de la tela, la economía produce más tela y menos alimentos.

aumento de la oferta de trabajo. La FPP se desplaza hasta TT2, lo que significa que la
economía puede producir más tela y menos alimentos que antes.

Sin embargo, el desplazamiento hacia afuera de la frontera es mucho mayor en la


dirección de la tela que en la de los alimentos, es decir, existe una expansión sesgada
de las posibilidades de producción que se produce cuando la FPP se desplaza mucho
más en una dirección que en otra. En este caso, la expansión está tan fuertemente
sesgada hacia la producción de tela que, si se mantienen constantes los precios relativos,
la producción se desplaza desde el punto 1 hasta el punto 2, lo que implica una
reducción de la producción de alimentos desde Qa1 hasta Qa2 y un aumento de la
producción de tela desde Qt1 hasta Qt2.

El efecto sesgado del incremento de los recursos sobre las posibilidades de


producción constituye la clave para entender cómo dan lugar las diferencias en recursos
al comercio internacional. Una economía con una ratio alta entre trabajo y capital
producirá mejor la tela que una economía con una ratio baja entre trabajo y capital. En
general, una economía tenderá a ser relativamente eficaz en la producción de bienes que
son intensivos en los factores en los que el país está relativamente mejor dotado.

Teorema de Rybczynski: (la expansión sesgada de las posibilidades de producción). Si


mantenemos los precios de los bienes constantes, al aumentar la cantidad de un factor
productivo, la producción del bien que utiliza ese factor de manera intensiva aumenta, y
la producción del otro bien disminuye. Una economía tenderá a ser relativamente eficaz
en la producción de bienes que son intensivos en los factores en los que el país está
relativamente mejor dotado.

Aumento de la dotación de capital

2. LA OFERTA RELATIVA CON VARIOS FACTORES

2.1 Un cambio de los precios relativos

Cuando aumenta Pm, el factor trabajo se desplaza del sector de la alimentación al sector
de las manufacturas, y la producción de manufacturas aumenta, mientras que la de
alimentos disminuye. (Esta es la causa de que w no aumente tanto como Pm: al
aumentar el empleo en las manufacturas, disminuye el producto marginal en ese sector).

Los efectos del aumento del precio de las manufacturas, aumenta el precio relativo de
las manufacturas (Pm/Pa)1 a (Pm/Pa)2. El nivel de producción, que se sitúa siempre
donde la pendiente PP es igual a la relación de los precios cambiada de signo, cambia de
1 a 2. Como consecuencia del aumento del precio relativo de las manufacturas, la
producción de alimentos disminuye y la de manufacturas aumenta.

Puesto que el aumento del precio relativo de las manufacturas determina el aumento de
la producción de manufacturas con relación a la de alimentos, podemos dibujar una
curva de oferta relativa poniendo Qm/Qa en función de Pm/Pa.

3. LOS EFECTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE ECONOMÍAS


CON DOS FACTORES

 Dos economías

 Iguales gustos (iguales DR)


 Iguales tecnologías

 Diferentes dotaciones de recursos: nuestro país tiene una ratio L/K mayor que el
extranjero.

3.1 Precios relativos y patrón de comercio

Dado que nuestro país tiene una relación entre trabajo y capital mayor que el extranjero,
nuestro país es abundante en trabajo y el extranjero es abundante en capital

Puesto que la tela es el bien que utiliza intensivamente el trabajo, la FPP de nuestro país
está más desplazada hacia afuera, con relación a la del extranjero, en la dirección de la
tela que en la dirección de los alimentos.

Puesto que el comercio lleva a la convergencia de los precios relativos, será igual el
precio de la tela respecto a los alimentos. Sin embargo, puesto que los países difieren en
la abundancia de sus factores, dada una ratio entre el precio de la tela y el de los
alimentos, nuestro país producirá una mayor ratio de tela y alimentos que el extranjero:
nuestro país tendrá una mayor oferta relativa de tela. Por tanto, la curva de oferta
relativa de nuestro país se sitúa a la derecha del extranjero. 

Si la apertura al comercio estuviera relacionada con una reducción del precio relativo de
las manufacturas, los cambios en la oferta y demanda relativas se revertirían y la
economía se convertiría en una exportadora de alimentos y una importadora de
manufacturas. Al abrirse el comercio, una economía exportará el bien cuyo precio
relativo haya aumentado e importará el bien cuyo precio relativo haya disminuido.

Nuestro país se convierte en un exportador de tela porque es abundante en trabajo y


porque la producción de tela es intensiva en trabajo. El extranjero se convierte en un
exportador de alimentos porque es abundante en capital y porque la producción de
alimentos es intensiva en capital. Los países tienden a exportar los bienes cuya
producción es intensiva en los factores de los que tienen una dotación abundante.

La variación del precio relativo: cuando la economía se abre al comercio, el precio


relativo de las manufacturas viene dado por la oferta y demanda relativa mundial
(Pm/Pa)2. Si la economía no comerciara, el precio relativo sería menor, en (Pm/Pa)1. El
incremento del precio relativo de (Pm/Pa)1 a (Pm/Pa)2 induce a la economía a producir
relativamente más manufacturas. Los consumidores responden al mayor precio relativo
de las manufacturas demandando relativamente más alimentos. Al mayor precio relativo
(Pm/Pa)2, la economía exporta manufacturas e importa alimentos.

Si no hubiera comercio internacional, el equilibrio para nuestro país se situaría en el


punto 1 y el equilibrio para el extranjero en el punto 3. Es decir, si no hubiera comercio,
el precio relativo de la tela sería menor en nuestro país que en el extranjero.

Cuando nuestro país y el extranjero comercian entre sí, sus precios relativos convergen.
El precio relativo de la tela aumenta en nuestro país, se reduce en el extranjero y se
establece un nuevo precio relativo mundial de la tela en algún punto entre los precios
relativos anteriores al comercio.
La economía exporta el bien, cuyo precio relativo aumenta. Así pues, nuestro país
exportará tela mientras que el extranjero exportará alimentos.

Teorema Heckscher- Ohlin: el país que es abundante en un factor exportará el bien


cuya producción es intensiva en ese factor.

3.2 El comercio y la distribución de la renta

El comercio internacional tiene un poderoso efecto sobre la distribución de la renta,


incluso a largo plazo. El recurso del cual un país tiene una oferta relativamente grande
es el factor abundante en ese país, y el recurso del que tiene una oferta relativamente
pequeña es el factor escaso. La conclusión general sobre los efectos del comercio
internacional en la distribución de la renta: los propietarios del factor abundante en el
país ganan con el comercio, pero los propietarios del factor escaso en el país pierden.

Los factores de producción utilizados intensamente en la industria que compite con las
importaciones se ven perjudicados por la apertura al comercio. La apertura al comercio
amplía las posibilidades de consumo en la economía de forma que existe una forma de
hacer que todo el mundo mejore. La especificidad de los factores a determinadas
industrias es sólo un problema temporal: los efectos de la distribución de la renta
derivados de que el trabajo y otros factores son inmóviles representan un problema
temporal y transitorio. Por el contrario, los efectos que tiene el comercio sobre la
distribución de la renta entre la tierra, cuando son móviles el trabajo y el capital son
permanentes.

3.3 Igualación del precio de los factores

Cuando nuestro país y el extranjero comercian, los precios relativos de los bienes
convergen y causa la convergencia de los precios relativos del trabajo y el capital Existe
realmente una tendencia hacia la igualación de los precios de los factores.

En el modelo, el comercio internacional lleva a la total igualación del precio de los


factores. A pesar de que nuestro país tiene una relación más alta entre trabajo y capital
que el extranjero, una vez que ambos países comercian entre sí, el salario y la renta del
capital son iguales en ambos países.

Cuando nuestro país y el extranjero comercian entre sí, de una forma indirecta ambos
países están intercambiando factores de producción. Nuestro país permite al extranjero
el uso de una parte de su abundante trabajo, no mediante la venta del trabajo
directamente, sino mediante el intercambio de bienes producidos con una relación
elevada de trabajo y capital por bienes producidos con una baja relación trabajo-capital.
Los bienes que nuestro país vende requieren para su producción más trabajo que los
bienes que recibe a cambio; es decir, hay más trabajo incorporado en las exportaciones
de nuestro país que en sus importaciones. Así, nuestro país exporta su trabajo,
incorporando en sus exportaciones trabajo-intensivas. Las exportaciones del extranjero
incorporan más capital que sus importaciones y, en consecuencia, el extranjero está
exportando indirectamente capital. En el mundo real, los precios de los factores no se
igualan. Aunque algunas de estas diferencias pueden reflejar diferencias en la
cualificación del trabajo, son demasiado grandes para ser explicadas solo con esta razón.
Hay tres supuestos cruciales para la predicción de la igualación de los precios de los
factores que en realidad no son ciertos:

1. Ambos países producen ambos bienes: la igualación de los precios de los factores
se produce solo sí los países implicados son suficientemente similares en sus dotaciones
factoriales relativas. Los precios de los factores no se igualan necesariamente entre
países con relaciones radicalmente diferentes entre capital y trabajo, o entre trabajo
cualificado y no cualificado.

2. Las tecnologías son iguales: la proposición de que el comercio iguala los precios de
los factores no se mantiene si los países tienen diferentes tecnologías de producción.

3. El comercio iguala realmente el precio de los bienes en los dos países: la


proposición de la completa igualación de los precios de los factores depende de la
completa convergencia de los precios de los bienes. En el mundo real, los precios de los
bienes no se igualan completamente con el comercio internacional. Esta ausencia de
convergencia se debe a las barreras naturales (costes de transporte) y barreras al
comercio impuestas (aranceles, cuotas a la importación, etc.)

4. EVIDENCIA EMPÍRICA DEL MODELO HECKSCHER-OHLIN

La esencia del modelo Heckscher-Ohlin es que el comercio está impulsado por las
diferencias de la abundancia de factores en los distintos países. El modelo lleva a la
predicción natural de que el comercio de bienes es sustituto del comercio de factores
productivos y que, por tanto, los bienes intercambiados entre países deberían incorporar
estas diferencias de factores. Se trata de una predicción muy potente que se puede
contrastar empíricamente pero el éxito empírico de estas constataciones es muy
limitado.

4.1 Comercio de bienes como sustituto del comercio de factores

Comprobaciones con datos de EEUU

Los trabajadores de EEUU trabajan con más capital por persona que los trabajadores de
otros países. Se podría esperar que EEUU fiera exportador de bienes de capital-
intensivos e importar bienes trabajo-intensivos. Sin embargo, no fue este el caso durante
los 25 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Las exportaciones de EEUU eran
menos capital-intensivas que sus importaciones. Este resultado es conocido como la
paradoja de Leontief.

Explicaciones de la paradoja:

 Esta paradoja es específica del periodo de tiempo analizado.

 EEUU y sus socios comerciales utilizan las mismas tecnologías (no es probable).

 EEUU tiene una ventaja especial en la producción de nuevos productos o bienes


realizados con tecnologías innovadoras, como aviones y sofisticados chips. Estos
productos pueden ser menos intensivos en capital que los productos cuya tecnología ha
tenido tiempo de madurar, y se ha hecho idónea para técnicas de producción en masa.
Así, EEUU puede ser exportador de bienes que utilizaban abundante trabajo cualificado
y capacidad empresarial innovadora, mientras que importa manufacturas pesadas
(automóviles) que utilizan grandes cantidades de capital. 

Comprobaciones con datos globales

Contrastar el modelo Heckscher-Ohlin utilizando datos de un gran número de países y


más factores de producción, estudio de: Bowen, Leamer y Sveikauskas (1987). A partir
de los factores de producción incorporados en las exportaciones e importaciones de un
país, un país debería ser un exportador neto de los factores de producción en los que
tiene abundancia relativa, e importador neto de los que está relativamente poco dotado.
El comercio a menudo no va en la dirección que predice el modelo Heckscher- Ohlin.

El caso del comercio ausente

Otro indicio de las importantes diferencias de tecnología entre los distintos países viene
de las discrepancias entre los volúmenes observados de comercio y los que prevé el
modelo H-O. Se puede utilizar el modelo H-O para hacer predicciones sobre el volumen
de comercio de un país en función de las diferencias de la abundancia de factores de ese
país respecto al resto del mundo.

Una importante causa de esta disparidad surge de la predicción equivocada de que se


producirá un comercio de trabajo a gran escala entre los países ricos y pobres. En 2008,
EEUU tenía en torno a un 23% de la renta mundial, pero sólo un 5% de los trabajadores
del mundo.

Las importaciones estadounidenses de trabajo incorporado a través del comercio


deberían ser enormes y muestra una pequeña parte de incorporaciones netas de trabajo.
China tenía el 7% de la renta mundial y el 20% de los trabajadores del mundo: debería
exportar la mayoría de su trabajo a través del comercio, pero no lo hace.

Se puede resolver el puzle del comercio ausente si se permite que haya diferencias
tecnológicas entre países. Si los trabajadores en EEUU son mucho más eficientes que
los de China, entonces la oferta de trabajo efectiva en EEUU es mucho más grande,
comparada con la de China, que lo que los datos sugieren, y de aquí que el volumen
esperado de comercio entre China, abundante en trabajo, y EEUU, escasos del mismo,
sea menor.

Si se parte del supuesto de que las diferencias tecnológicas entre países pueden adoptar
una sencilla fórmula algebraica es posible utilizar datos sobre el comercio de factores
para estimar la eficiencia relativa de la producción en distintos países.

4.2 Patrones de exportación entre países desarrollados y en desarrollo

Los bienes se clasifican en función de su intensidad en trabajo cualificado: la ratio de


trabajo cualificado frente a no cualificado que se utiliza en su producción. Los ejes
verticales del gráfico muestran las importaciones estadounidenses de cada bien de
Alemania y Bangladesh, como proporción de las importaciones estadounidenses totales
de ese bien. Bangladesh tiende a representar una parte relativamente grande de las
importaciones estadounidenses de bienes intensivos en trabajo poco cualificado.
Alemania se encuentra en la posición contraria.

Los cambios a lo largo del tiempo se ajustan a las predicciones del modelo H-O. El
cambiante patrón de las exportaciones a EEUU provenientes de Europa Occidental,
Japón y las cuatro economías asiáticas milagrosas (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong
y Singapur) que pasaron rápidamente de ser economías bastante pobres en 1960 a ser
economías relativamente ricas en la actualidad, con una población activa muy
cualificada.

En el panel a: el patrón de las exportaciones de los tres grupos en 1960, las economías
milagros estaban especializadas en la exportación de bienes con baja intensidad de
trabajo cualificado, e incluso las exportaciones de Japón estaban inclinadas hacia esos
bienes.

En el panel b: para el año 1998, el nivel de educación de la población activa de Japón


era comparable al de Europa Occidental, y las exportaciones de Japón reflejaban ese
cambio, siendo tan intensivas en trabajo cualificado como las exportaciones de las
economías europeas. Las cuatro economías milagrosas, que habían aumentado
rápidamente el nivel de cualificación de su población activa, habían pasado a tener un
patrón comercial comprable al de Japón pocas décadas antes.

4.3 Implicaciones de las comprobaciones

En el modelo H-O la evidencia es débil respecto a la predicción que hace el modelo de


qué, sino hay diferencias de tecnología entre los países, el comercio de bienes
constituye un sustituto del comercio de factores: el contenido factorial de las
exportaciones de un país no siempre refleja la abundancia relativa de factores en el
mismo; y el volumen de comercio es sustancialmente inferior al previsto dadas las
grandes diferencias de abundancia de factores que hay entre países. Sin embargo, el
patrón de los bienes que se comercian entre los países desarrollados y los países en
desarrollo se ajusta bastante bien a las predicciones del modelo.

El modelo H-O sigue siendo fundamental para entender los efectos del comercio,
especialmente sus efectos en la distribución de la renta.

 
 

También podría gustarte