Está en la página 1de 57

VACUNACIÓN E

INMUNIZACIÓN
ASPECTOS GENERALES
Composición de
las vacunas
Composición de
las vacunas
Preservativos, estabilizadores y antibióticos:
Previenen o inhiben el crecimiento
bacteriano en el producto final o para
estabilizar el antígeno. (Timerosal) y/o
(antibióticos: Neomicina en la vacuna contra
el sarampión, SR y SRP) nunca es penicilina

Coadyuvantes
Incrementan la respuesta inmune. En las
vacunas muertas (retarda la absorción del
antígeno mayor tiempo de exposición al
sistema inmune.) aluminio, alumbre, calcio.
Solvente
Líquido de suspension
Proteínas séricas, agua
destilada o solución salina.

Fragmentos de
preparación Huevo o
células
Clasificación
de las
vacunas
• Derivadas directamente del agente que causa la enfermedad
(virus, bacteria).
• Constituidas por microorganismos que han perdido la
virulencia.
• La respuesta del sistema es intensa y de larga duración,
semejante a la de la enfermedad natural.
• Pequeñas dosis producen respuesta inmune por lo que suele
ser suficiente una dosis, salvo las de tipo oral.
• La inmunidad de estas vacunas puede ser interferida por
anticuerpos circulantes de cualquier fuente (trasfusiones,
trasplacentarios) y en estos casos no hay respuesta a la vacuna.

VACUNAS VIVAS ATENUADAS O


(Replicativas)
VACUNAS MUERTAS O INACTIVADAS
(No replicativas)

• Se obtiene inactivando los microorganismos por procedimientos


físicos o químicos.

• Por ser muertas no se replican, ni causan la enfermedad aún en


inmunocomprometidos.

• Inducen respuesta inmunitaria de menor intensidad y duración que la


obtenida con vacunas de microorganismos vivos atenuados.

• Se requieren varias dosis para la primovacunación y dosis de refuerzo


para mantener una concentración adecuada de anticuerpos séricos.
VACUNAS MUERTAS O INACTIVADAS
(No replicativas)

A. Vivas atenuadas
Virales: Sabin (polio oral/VOP) - Triple viral - SRP, Doble viral-
SR, Varicela, Fiebre Amarilla, Rotavirus
Bacterianas :BCG

B. Vacunas Inactivadas o muertas


Enteras :Virales Salk (Polio inyectable- IPV)- Rabia-
Influenza - Hepatitis A
Bacterianas: Pertussis
VACUNAS MUERTAS O INACTIVADAS
(No replicativas)

• Fraccionadas Subunidades: Influenza - Pertussis Acelular

• Recombinantes: Hepatitis B - HPV

• Toxoides Difteria - Tétanos

• Polisacáridas

• Polisacáridos puros: Neumocócica 23v.

• Polisacáridos conjugados: H Influenza tipo b - Neumocócica 7 - 10 y 13 v -


Reglas
generales de
vacunación
VACUNAS ORALES Repetir la dosis si el niño
Dosis presenta vomito franco en los
POLIO: 2 GOTAS siguientes 10 minutos después
de la administración
ROTAVIRUS: 1 ó 1,5 ml.
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Presentación: Rotarix: Líquida uni-dosis Dosis: 1,5 ml
Edad de aplicación:
Primera dosis: 2 meses
En casos extremos hasta 3 meses y 21 días

Segunda dosis: 4 meses.


En casos extremos hasta 11 meses y 29 días
Vía: Oral
ROTAVIRUS Contraindicaciones
• En casos de hipersensibilidad conocida a la administración de una
dosis previa de la vacuna o a cualquier componente de la misma.

• En niños con cualquier antecedente de enfermedad gastrointestinal


crónica, incluyendo cualquier malformación congénita del tracto
gastrointestinal no corregida.

• En malformación congénita del tracto gastrointestinal


corregida se requiere orden médica
Contraindicaciones aplicación vacuna
VOP VIP

VOP
• Niños o niñas hijos de madres VIH (+) y sus contactos familiares
• Reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) después de una dosis anterior.
• Mujeres gestantes.

VIP
• Reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) luego de una dosis anterior o a un componente
de la vacuna (en especial, a la neomicina, estreptomicina o polimixina B).
BCG
VACUNA INTRADERMICA

Consiste en la
introducción de una
pequeña cantidad
de antígeno
vacunal o producto
biológico en la
dermis.
VACUNA INTRADERMICA

Dosis
BCG: 0,1- 0,05 ML
Angulo de aplicación: 15°
Numero de aguja:
26 G ó 27 G x 3/8
Peso del recién nacido: A partir de los 2000 g.

Administración: Antes del egreso hospitalario


Indicación: se aplica a los niños hasta 11 meses 29 días
Presentación: Liofilizado frasco por 10 dosis.
Dosis: única 0,1-0,05 ml
Refuerzo: No tiene.
Calibre de la aguja: 26 G x 3/8” ó 27 G x 3/8”
Vía: Intradérmica
Sitio de aplicación: Región supraescapular izquierda
BCG
Ver indicaciones del laboratorio productor dela vacuna en uso
Contraindicaciones aplicación vacuna BCG

• Lactantes con infección por el VIH comprobada o desconocido, con o sin


signos o síntomas, y cuyas madres presentan infección por el VIH.

• Niños menores de un año en tratamiento inmunosupresor

• Si la positividad al VIH puede descartarse mediante pruebas de diagnóstico


virológico precoz, puede administrarse la BCG.

• No se recomienda la aplicación a contactos de personas con lepra que estén


inmuno-comprometidos por cualquier causa (enfermedad o tratamiento) ni
a mujeres gestantes.
VACUNAS SUBCUTÁNEAS

❑ Triple viral
❑ Fiebre Amarilla
❑ Varicela 45°

Dosis: 0,5 ML
Angulo de aplicación: 45°
Numero de aguja: 25G X 5/8
VACUNA CONTRA
SARAMPION+RUBEOLA
+PAROTIDITIS (SRP)
VACUNA CONTRA
SARAMPION+RUBEOLA+PAROTIDITIS (SRP)

EDAD DE PRESENTACIÓN: DOSIS: 0,5 ML. REFUERZO: A LOS 5 CALIBRE DE LA SITIO DE APLICACIÓN:
APLICACIÓN: 12 LIOFILIZADO FRASCO AÑOS DE VIDA. AGUJA: 25G 5/8 VÍA: REGIÓN DELTOIDEA.
MESES POR 1 Ó 10 DOSIS. SUBCUTÁNEA
Contraindicaciones
• Reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia)
después de una dosis anterior o a un componente de la
vacuna. (neomicina, kanamicina)

• Inmunodeficiencia grave comprobada (por ejemplo,


tumores hematológicos o sólidos, quimioterapia,
inmunodeficiencia congénita, o tratamiento
inmunodepresor a largo plazo* o pacientes con
infección por el VIH con inmunodepresión grave
VACUNA CONTRA
FIEBRE AMARILLA
VACUNA CONTRA
FIEBRE AMARILLA
ANTIAMARILICA
Indicación: Se aplica a niños desde los 18 meses
Presentación: Frasco de liofilizado por 5, 10, 20 ó 50 dosis
para reconstituir
Dosis: 0.5 ml.
Refuerzo: NO HAY. DOSIS UNICA PARA TODA LA VIDA
Calibre de la aguja: 25G X 5/8
Vía: Subcutánea
Sitio de aplicación: Región deltoidea
PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES
• No administrar en inmunosuprimidos
• No aplicar en menores de 12 meses de edad
• No aplicar en timectomizados
• No aplicar en mayores de 59 años 11 meses
y 29 días.
• No aplicar en hipersensibilidad conocida a
sus componentes (alérgicos a huevo de
gallina y derivados, antibióticos)
• No aplicar en caso de enfermedad febril
aguda
• No aplicar durante el embarazo (riesgo-
beneficio)

NO APLICAR REFUERZOS- UNA PARA TODA LA


VIDA

VACUNA CONTRA FIEBRE AMARILLA


• Presentación: liofilizada Una vez
reconstituida la vacuna, debe
inyectarse lo antes posible.
• Dosis: única 0,5 ml. Entre 12 y 15
meses
• Refuerzo: 5 años de edad
• Calibre de la aguja: 25 Gx 5/8
• Vía: subcutanea
• Sitio de aplicación: Deltoides

VARICELA
CONTRAINDICACIONES

Reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) después de una dosis


previa o a un componente de la vacuna.
Inmunodeficiencia grave comprobada (por ejemplo, tumores
hematológicos o sólidos, quimioterapia, inmunodeficiencia congénita,
tratamiento inmunodepresor a largo plazo ó pacientes con infección
por el VIH con inmunodepresión grave)
Embarazo
Nota: a Los niños infectados por el VIH pueden recibir vacuna contra
la varicela y contra el sarampión si el recuento de linfocitos T CD4+ es
>15%
RECOMENDACIONES

• Enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre


• Administración reciente (en los últimos 11 meses) de
hemoderivados .
• Administración de ciertos fármacos antivíricos (aciclovir,
famciclovir o valaciclovir) en las 24 horas anteriores a la
vacunación; si fuera posible, reanudar la administración
de estos antivíricos 14 días después de la vacunación.
RECOMENDACIONES

La vacuna contra la varicela no debe administrarse a personas que están


recibiendo dosis altas de corticosteroides sistémicos (2 mg/kg por día o más
de prednisona o su equivalente, o 20 mg/día de prednisona o su
equivalente) durante 14 días o más.

El intervalo recomendado entre la discontinuación de la terapia con


corticosteroides y la vacunación con la vacuna contra la varicela debe ser al
menos de 1 mes.
• Pentavalente VACUNAS INTRAMUSCULARES
• Neumococo
• Influenza
Cara anterolateral
• DPT – tercio medio del
• Td – TD muslo NO
• VPH CAMINADORES
• HA
• Dapt Región deltoidea

• HB
CAMINADORES
Ángulo de aplicación: 90°
VACUNAS INTRAMUSCULARES
VACUNAS
INTRAMUSCULARES
VACUNA CONTRA DIFTERIA, TOSFERINA Y TETANOS
(DPT)

Presentación: liquida 10 dosis

Dosis: única 0,5 ml


Refuerzo: 1 año después de la tercera dosis
y 5 años de edad.

Calibre de la aguja: 23 Gx 1’

Vía: Intramuscular
VACUNA CONTRA DIFTERIA, TOSFERINA Y TETANOS
(DPT)

DPT: en Colombia disponible en la presentación pentavalente (DPT, hepatitis B y Haemophilus


influenzae tipo b) para niños y niñas hasta los 23 meses de edad.

En presentación trivalente de DPT de 1 a 6 años de edad.

o Serie primaria de tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad (intervalo de 8 semanas entre dosis).
o Primer refuerzo al año de la tercera dosis.
o Segundo refuerzo a los 5 años de edad. Mínimo de intervalo entre el primero y segundo refuerzo
de 12 meses.

DTaP: se utiliza en población hasta los 6 años de edad, que tienen contraindicación para recibir DPT,
se aplica el mismo esquema que DPT.
VACUNA TOXOIDE TETANICO
DIFTERICO (Td)
VACUNA TOXOIDE TETANICO DIFTERICO (Td)

TD (pediátrico): se utiliza en población hasta los 6 años de edad, que


tienen contraindicación para recibir DPT

Td: indicada a partir de los 7 años de edad, igualmente se aplica a mujeres


en edad fértil –MEF- entre los 10 y 49 años de edad.

Tdap: a partir de 2013 se utiliza en Colombia para mujeres gestantes, a


partir de la semana 26 de gestación y para la población gestante residente
en área rural dispersa se debe aplicar a partir de la semana 20, se aplica
una dosis en cada gestación, independiente del estado previo de
vacunación con Td.
Contraindicaciones

Para DPT y DTaP:


Reacción alérgica grave (anafilaxia) después de una dosis anterior, o a un
componente de la vacuna.

Encefalopatía (por ejemplo, coma, disminución del nivel de conciencia, crisis


convulsivas prolongadas) no atribuible a otra causa identificable, en los 7 días
siguientes a la administración de una dosis de DTP o DTaP; o a la administración de
una dosis anterior de DTP, DTaP o Tdap.

Para TD y Td:
Reacción alérgica grave (anafilaxia) después de una dosis anterior o a un
componente de la vacuna
NEUMOCOCO
NEUMOCOCO

Presentación: Líquida uni-dosis Dosis : 0,5 ml


Calibre de la aguja: 23 Gx1

Edad de aplicación: 2, 4 meses y al año de edad.


Vía: Intramuscular
Sitio de aplicación: Zona deltoidea en niños
caminadores y cara anterolateral, tercio medio del
muslo en niños no caminadores.
Contraindicaciones

Reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia)


después de una dosis anterior (de esta vacuna, o
de cualquier vacuna con toxoide diftérico), o a
un componente de la vacuna (de esta vacuna, o
de cualquier vacuna con toxoide diftérico).
ANTI HEPATITIS A
• Presentación: Líquida Vial unidosis por 0.5 ml.

• Dosis: única 0,5 ml.

• Calibre de la aguja: 23 Gx1

• Vía: Intramuscular

• Sitio de aplicación: No caminador cara


anterolateral, tercio medio del muslo. Caminador
Deltoides
Contraindicaciones

• Personas con reacción adversa grave a una dosis


previa de la vacuna o a alguno de sus componentes.
• Personas con hipersensibilidad a los componentes de
la vacuna.
• Población menor de 12 meses de vida.
• Gestantes
• Presentación: Líquida Vial unidosis por 0.5 ml.
• Dosis: única 0,5 ml.
• Calibre de la aguja: 23 Gx1
• Vía: Intramuscular
• Sitio de aplicación:
No caminador cara anterolateral, tercio
medio del muslo.
Caminador Deltoides
• En Colombia se vacuna al recién nacido en las primeras 12 horas de vida con el
objetivo de cortar la transmisión vertical madre-hijo de la hepatitis B.

• Posteriormente se utiliza la vacuna combinada de pentavalente (DPT, hepatitis


B y Haemophilus influenzae tipo b), la cual tiene un esquema de tres dosis: 2, 4 y
6 meses de vida.
Contraindicaciones

• Reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) después de una dosis


anterior o a algún componente de la vacuna.
V.P.H
Presentación: Vial monodosis de 0,5 ml.
VACUNAS EXISTENTES: CERVARIX Y
GARDASIL VACUNA EN UTILIZACIÓN
POR MSPS: GARDASIL

Vacuna recombinante tetravalente


contra el Virus del

Papiloma Humano - VPH (Tipos 6,


11, 16 y 18)
Vía de administración y
técnica de aplicación

Intramuscular con Jeringa de 0.5


ml, con aguja calibre 23 G x 1”.

Se recomienda que la niña


durante la aplicación de la
vacuna, esté sentada y continúe
así, por lo menos 15 minutos.
Contraindicaciones

Reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia)


después de una dosis anterior o a un
componente de la vacuna.
Influenza estacional
Edad de aplicación: a partir de los 6 meses de edad, hasta
23 meses.
Presentación: Líquida por 10 dosis.
Administración: primovacunación 2 dosis con 4 semanas de
intervalo.
Dosis: 0,25 ml
Refuerzo: Después de la primovacunación dosis única anual
Calibre de la aguja: 23 G x1
Vía: intramuscular.
Sitio de aplicación: Zona deltoidea en niños caminadores y
cara anterolateral, tercio medio del muslo en niños no
caminadores.
Influenza estacional
ESQUEMA
Antecedente No. de Dosis Fechas de
vacunal a aplicar aplicación
0 1a. Dosis
2
1 2a. Dosis

2 1 Dosis Unica
Influenza estacional

PRECAUCIONES
No administrar a personas con antecedente de anafilaxia
a la proteína del huevo o a la Neomicina.
En enfermedad febril severa o infección aguda se debe
Aplazar.

RECOMENDACION
Vacunación durante todo el año, a los niños de 6 y 7
meses, el esquema de primo vacunación son (dos dosis), y
anualmente una dosis, si cumplió con la primo vacunación
adecuadamente.
INTERVALOS
Las dosis administradas a intervalos
excesivamente cortos no se consideran
válidos.

No hay intervalos de tiempo máximos


de aplicación entre las dosis.
Vacunas combinadas y vacunación
simultánea

Cuando se habla de vacunación simultánea,


se refiere a la administración de varias
vacunas en la misma visita. El uso simultáneo
de vacunas es importante porque aumenta la
probabilidad de que un niño esté vacunado
de forma completa a una edad apropiada y
evita las oportunidades perdidas de
vacunación.
Vacunas combinadas y vacunación
simultánea

Cuando se requiera aplicar diferentes vacunas el


mismo día, se deben distribuir en zonas
anatómicas diferentes y, si es necesario aplicar
dos en la misma región, se debe dejar un espacio
mínimo entre ellas de 2,5 cms para minimizar la
aparición de reacciones locales. Es recomendable
aplicar la vacuna de DPT, sin que se administre
otra en el mismo sitio de inyección.

También podría gustarte