Está en la página 1de 32

Sistema de Información

Un sistema de información es un
conjunto de recursos humanos,
materiales, financieros,
tecnológicos, normativos y
metodológicos organizados para
brindar información a quienes
operan y a quienes adoptan
decisiones en una organización
para desarrollar sus respectivas
tareas.
Actividades Básica de los Sistemas de Información

Hay cuatro (4) actividades básicas en un


sistema de información que producen la
información que esas organizaciones
necesitan para tomar decisiones, controlar
operaciones, analizar problemas y crear
nuevos productos o servicios.
Actividades Básica de los Sistemas de Información
Actividades Básicas de un sistema de información

1. ENTRADA DE DATOS:

Es el proceso mediante el cual se captura y prepara


datos para su posterior procesamiento. Las entradas
pueden ser manuales o automáticas. Las manuales se
realizan por el operador o el usuario, y las automáticas
surgen de otros sistemas o módulos. A esto último se
denomina interfaces automáticas.
Actividades Básicas de un sistema de información
EJEMPLOS
• Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de
cliente, etc.
• Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc.
• Facturas (interfase automático).
• Pagos, depuraciones, etc.
Actividades Básicas de un sistema de información
Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son:

Código de
Barras

Las terminales

Escáneres
Teclado
Mouse
Actividades Básicas de un sistema de información

2. ALMACENAMIENTO DE DATOS:

El almacenamiento es una de las actividades o capacidades


más importantes que tiene una computadora, ya que a través
de esta propiedad el sistema puede recordar la información
guardada en la sección o proceso anterior. Esta información
suele ser almacenada en estructura de información
denominadas archivos.
Actividades Básicas de un sistema de información

3. PROCESAMIENTO DE DATOS:

Es la capacidad de efectuar operaciones con los datos


guardados en las unidades de memoria. Durante este
procesamiento se evidencia lo siguiente:
Actividades Básicas de un sistema de información

1. Aumenta, manipula y organiza la forma de los datos.

2. Analiza y evalúa su contenido.

3. Selecciona la información para ser usada en la toma de


decisiones, y constituye un componente clave en el sistema de
información gerencial.
Actividades Básicas de un sistema de información

4. LA SALIDA

Es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la


información procesada o bien datos de entrada al exterior.
Es importante aclarar que la salida de un Sistema de
Información puede constituir la entrada a otro Sistema de
Información o módulo.
Actividades Básicas de un sistema de información

En este caso, también existe una interfase automática


de salida.
Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene
una interfase automática de salida con el Sistema de
Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los
movimientos procesales de los clientes.
Actividades Básicas de un sistema de información

Las unidades típicas de salida dentro de un Sistemas de


Información , son las impresoras, la voz, los graficadores,
los plotters entre otros.

IMPRESORAS

PLOTTERS
ACTIVIDADES QUE REALIZA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
ENTRADAS PROCESO
➢Datos generales del cliente:
Nombre, dirección, tipo de • Cálculo de antigüedad de
cliente etc. saldos.
➢Políticas de crédito: Límite de
crédito, plazo de pago.
• Cálculo de intereses
moratorios.
➢Facturas (interfase
automático) • Cálculo del saldo de un cliente.
➢Pagos, depuraciones.
ACTIVIDADES QUE REALIZA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
ALMACENAMIENTO SALIDAS

• Datos generales del cliente: • Reporte de pagos.


• Movimientos del mes (pagos, • Estados de cuenta.
depuraciones). • Pólizas contables (interfase
• Catálogo de clientes. automática)
• Facturas. • Consultas de saldos en pantalla de
una terminal.
OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1. Automatización de procesos operativos.

• Los Sistemas de Información que logran la automatización de


procesos operativos dentro de una organización, son llamados
frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su función
primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos,
cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.
OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

2. Proporcionar información que sirva de apoyo al


proceso de toma de decisiones .

3. Lograr ventajas competitivas a través de su


implantación y uso.
TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1. SISTEMA TRANSACCIONALES : Sus principales características


son:

• A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano


de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la
organización.
• Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información
que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las
tareas a nivel operativo de la organización.
TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1. SISTEMAS TRANSACCIONALES.

2. SISTEMA DE APOYO DE LAS DECISIONES.

3. SISTEMAS ESTRATÉTIGOS.
1. SISTEMA TRANSACCIONAL CARACTERÍSTICAS

• Son intensivos en entrada y salida de información; sus


cálculos y procesos suelen ser simples y poco
sofisticados.

• Tienen la propiedad de ser recolectores de


información, es decir, a través de estos sistemas se
cargan las grandes bases de información para su
explotación posterior.
• Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya
que sus beneficios son visibles y palpables.

• A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos


de mano de obra.
2. SISTEMA DE APOYO DE LAS DECISIONES - CARACTERÍSTICAS

• Suelen introducirse después de haber implantado los


Sistemas Transaccionales más relevantes de la
empresa, ya que estos últimos constituyen su
plataforma de información.
• La información que generan sirve de apoyo a los
mandos intermedios y a la alta administración en el
proceso de toma de decisiones.

• Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en


entradas y salidas de información. Así, por ejemplo,
un modelo de planeación financiera requiere poca
información de entrada, genera poca información
como resultado, pero puede realizar muchos cálculos
durante su proceso.
• No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la
justificación económica para el desarrollo de estos
sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos
del proyecto de inversión.

• Suelen ser Sistemas de Información interactivos y


amigables, con altos estándares de diseño gráfico y
visual.
• .

• Apoyan la toma de decisiones que, por su misma


naturaleza son repetitivos y de decisiones no estructuradas
que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de
Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse
un pedido al proveedor o un Sistema de Simulación de
Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo
producto al mercado.

• Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por


el usuario final sin la participación operativa de los
analistas y programadores del área de informática.
3. SISTEMAS ESTRÁTEGICOS- CARACTERÍSTICAS

• Apoyan el proceso de innovación de productos y


proceso dentro de la empresa debido a que buscan
ventajas respecto a los competidores y una forma de
hacerlo en innovando o creando productos y procesos
• Su función primordial no es apoyar la automatización
de procesos operativos ni proporcionar información
para apoyar la toma de decisiones.

• Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la


organización, por lo tanto no pueden adaptarse
fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.
Bibliografía

Recuperado de:
http://biblioteca.itson.mx/oa/dip_ago/introduccion_sistemas/p4.ht
m

Auditoría de Tecnologías y sistemas de información. Mario


Piattini Velthuis.
TALLER EN CLASE UNIDAD TEMÁTICA No.1
1. Realice una breve descripción del proceso evolutivo e histórico de la
Auditoria destacando los aspectos más relevantes.
2. Cuál es la definición de auditoria según la lectura?
3. Nombre y explique según sus palabras como mínimo dos objetivos
de la auditoria.
4. Cuál es la definición de auditoria informática según la lectura?
5. Cuáles son las tres líneas básicas en la auditoria de sistemas de
información? Explique su respuesta.
6. Por qué es tan importante la evidencia recolectada en una auditoria
de sistemas.?
7. Cómo Contador Público que política puede implementar en la
organización para mitigar el fraude informático?

8. Cuál considera usted que es el rol del Contador Público como parte activa
de los procesos de auditoria de sistemas en una organización?

9. Qué eventualidades o situaciones se pueden presentar en el momento de


realizar la planeación de la Auditoria de Sistemas? Explique su respuesta.

10. Qué entiende usted por delito informático?

También podría gustarte