Está en la página 1de 3

Trabajo

Análisis de la película Una vida en nuestro planeta. David Attenborough

MICHAEL DUBAN PEDROZA PEREZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBA


FUNDAMENTOS EN CIRCUITOS ELECTRICOS
LICENCIATURA EN TECNOLOGIA
DUITAMA
2021
Introducción
Repasa los inicios de la vida de David Attenborough hasta llegar a sus 93 años de
edad en el que se ve plasmado todo el proceso de cambio que ha sufrido el
planeta. Los errores que se han cometido y las posibles soluciones planteadas,
suponen un reto para toda la humanidad.

Desarrollo del trabajo


Las primeras tomas son en una ciudad abandonada e inhóspita. Edificios
habitacionales completamente destrozados por el paso del tiempo. Aún se
aprecian muebles, juguetes, cocinas completas… el documental empieza en la
ciudad de Chernobyl.
David empieza el documental más importante de su vida con esta ciudad para
mostrar un punto increíblemente importante. Nosotros, los humanos, cometimos
un error que volvió inhabitable una ciudad completa. De la misma manera, si no
actuamos pronto, cometeremos un error que volverá al planeta Tierra inhabitable
para nosotros, los seres humanos.
A los 93 años de vida, Attenborough ha tenido, sin duda, una de las vidas más
emocionantes y extraordinarias que alguien podría tener. Desde pronta edad
empezó a interesarse por el mundo natural y con ello a viajar alrededor del mundo.
Empezó a experimentar en carne propia las maravillas del planeta Tierra.
Desde que era joven hasta su vida actual ha presenciado de primera mano los
cambios que ha habido en la naturaleza, que lamentablemente, no han sido
buenos. Cada vez menos cantidad de árboles, especies de animales y plantas.
David ha sido testigo en su casi siglo de vida la manera en que nos hemos
encargado de destruir al planeta, al principio sin darnos cuenta de lo que
estábamos haciendo, y más tarde, conscientes, pero sin darle importancia.
La ciencia nos ha dado tantas pruebas del daño que estamos provocando, que es
imposible pensar lo contrario. Si seguimos destruyendo ecosistemas,
consumiendo irresponsablemente, extinguiendo especies, será porque así lo
decidimos, no porque no sabemos lo que estamos haciendo.
En específico, desde que comenzó su carrera, David ha presenciado la pérdida de
la mitad de espacios naturales en el mundo. Esto ha sido causa principalmente
para cubrir las necesidades de los 7.5 billones de habitantes en el planeta.
Sin embargo, David no solo presenta el problema, sino que también propone
soluciones.
Frenar el aumento del crecimiento poblacional
Cambiar a fuentes de energía renovable
Revivir/reforestar nuestro planeta
Cambiar a una dieta basada en plantas

Conclusión
Un documental necesario, objetivo y lleno de optimismo para enfrentar la crisis
medioambiental. Un ciclo que David Attenborough cierra en su vida a sus 94 años
de edad. Ejemplo claro de lo que es compromiso y de lo que hay que tener para
con la vida sostenible en la Tierra. Nos deja un testimonio y nos dice que solo
nosotros como sociedad lo podremos resolver.

Bibliografía
(Alastair Fothergill, 2020)

También podría gustarte