Está en la página 1de 117

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO

TORRES RESTREPO

Guía para el aprendizaje en casa

Grado 3°
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 2 de 117
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 3 de 117
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 4 de 117

¡QUERIDO ESTUDIANTE!

Reconozco que este tiempo que nos


hemos quedado en casa ha sido
difícil, pero quiero que sepas que
estoy para acompañarte y animarte
cuando lo necesites. “Si dejas
salir todos tus miedos, tendrás más
espacio para vivir todos tus sueños”.
Es el momento que continuemos
aprendiendo, sigue mis
recomendaciones en este
instructivo, ten en cuenta el orden y
lo lograremos.

Lee con atención cada uno de los siguientes recuadros. En ellos, encontrarás
las respuestas a cada una de esas preguntas que solemos pensar en este
tiempo de cuidado en casa.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 5 de 117

AREAS INTEGRADAS: Lenguaje, ética y religión


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Papitos los invito a que acompañen, guíen y orienten cada una de las actividades a realizar de tu
hij@, recuerda que este es el mejor momento para que el niñ@ desarrolle hábitos de estudio,
aproveche el tiempo y aprenda el valor que tiene la familia.
• Lee detenidamente el contenido y desarrolla cada una de las actividades, puedes consultar y
profundizar el tema en el material de apoyo mencionado al final de la guía.

Tema: LA ORACIÓN
Fecha: Lunes Tiempo estimado: 3 horas

HOLA AMIGUIT@S…ME LLAMO LAPICÍN HOY VENGO A ENSEÑARLES UN TEMA MUY LINDO QUE
SE LLAMA “LA ORACIÓN”

LA ORACIÓN

La oracion es un conjunto de palabras que expresan una idea


con sentido completo

Para escribir una oración debemos seguir los siguientes pasos:

 Al inicio se escribe con letra inicial mayúscula.


 Al final de cada oración se esribe punto.

CLASES DE ORACIONES:

Existen diferentes clases de oraciones según la intención del hablante (osea la persona que
está hablando). Hay oraciones que preguntan , otras para expresar alegría o sorpresa y
otras que afirman o niegan algo.
✓ ENUNCIATIVAS: pueden ser : AFIRMATIVAS y NEGATIVAS

• AFIRMATIVAS: Son oraciones que se


usan para afirmar algo.Ejemplo: Voy
almorzar con Andrés el domingo.

• NEGATIVAS: Son oraciones que se


usan para negar algo. Ejemplo: No
me gusta el color de esa bufanda.

✓ INTERROGATIVAS: Son oraciones que


se usan para formular preguntas y se
utilizan lo signos ¿?. Ejemplo: ¿ hiciste la
tarea?

✓ EXCLAMATIVA: Son oraciones que se


usan para expresar alegría, sorpresa y
admiración y se utilizan los signos ¡!.
Ejemplo: ¡Qué mascota tan bonita!
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 6 de 117

PRACTICO LO APRENDIDO

1. Completa el enunciado y el esquema.

La oración es un conjunto de _______________________ que expresan una idea con


sentido completo.
Ante una situación podemos expresarnos de acuerdo a nuestros estados de ánimo o
deseos. Por esa razón existen varias clases de oraciones.

2. Menciona las clases de oraciones:

________________________, ________________________ y ___________________________.

3. Escribe el tipo de oración según la actitud del hablante. Observa el ejemplo.

➢ ¿Durará mucho esta pandemia? Interrogativa___

➢ Este período estudiaremos vía virtual. ______________________________

➢ ¡Viva…estamos todos reunidos en familia! _____________________________________

➢ El señor no nos desamparará nunca. ______________________________________

➢ ¡Que rico…mis papitos me orientan en mis tareas! ____________________________

➢ ¿Hoy ya me lavé mis manitos? _________________________________________

4. Clasifica en el cuadro las siguientes oraciones según la intención que expresan:


a) Dios es mi pastor nada me faltará.

b) b) ¿Te gusta leer cuentos?

c) ¡Dios, gracias por tantas bendiciones!

d) Todos los días usaré tapabocas.

e) ¿Este virus está por todo el mundo?

f) ¡Vamos a salir victoriosos!


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 7 de 117

ORACIONES ORACIONES ORACIONES


ENUNCIATIVAS INTERROGATIVAS EXCLAMATIVAS

5. Observa el dibujo e inventa una oración, enunciativa, una interrogativa y una


exclamativa.

ENUNCIATIVA
__________________________________________________________

__________________________________________________________

EXCLAMATIVA
__________________________________________________________

EL PARRAFO
__________________________________________________________

INTERROGATIVA
__________________________________________________________

__________________________________________________________

AHORA LAPICÍN QUIERE INVITARTE A HACER UNA PEQUEÑA PAUSA

Levántate, estírate, alza los brazos, salta, ríe, abraza a quien


esté contigo, lávate las manos, toma agüita y seguimos
trabajando con más entusiasmo….

5. Observa cada dibujo y escribo una oración para cada uno


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 8 de 117

________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

AHORA LAPICÍN QUIERE ENSEÑARTE UN MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO


DONDE PODRÁS CONSULTAR Y PROFUNDIZAR EL TEMA VISTO HOY

Video explicativo de las clases de oraciones


Youtube.com/watch?v=m89Hu7TiHNo

AUTOEVALUEMONOS

¿Cuánto aprendí en mi clase de hoy?

¿Entiendo el tema?

¿Desarrollo con agrado mis actividades?

¿Me agrada trabajar en familia?

¿Valoro el tiempo/ayuda de mis papitos?

¿Utilizo el internet como apoyo educativo?


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 9 de 117

ÁREAS INTEGRADAS: Ciencias naturales e informática.


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Lee con atención, visualiza las imágenes y colorea.
• Interioriza la información brindada para ti y tu familia, practica cada una de las sugerencias y
concejos que te brinda la guía.
Tema: Aprendamos cómo nos afecta el Covid 19 en esta pandemia.
Fecha: Martes Tiempo estimado: 3 horas
APRENDAMOS CÓMO NOS AFECTA EL COVID 19 EN ESTA PANDEMIA
Amiguitos…
En el transcurso de esta semana vas a aprender todo lo relacionado con el
virus que está afectando en este momento a gran parte del mundo, El covid
19.

Trataremos esta temática y descubrirás la importancia que debemos tener con


los cuidados de nuestro cuerpo, la limpieza, el orden y algunas
recomendaciones naturales para purificar el oxígeno que respiramos.

Seremos personas reflexivas, con momentos emocionales donde queramos hablar con nuestra
familia, profesores y amigos. Aquí conoceremos algún tic para lograr comunicarnos y expresar
nuestros sentimientos.

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? Es una enfermedad que afecta a las vías respiratorias, este tipo de
coronavirus es más fuerte y puede ser peligroso si no se detecta
pronto.

¿CÓMO SE TRANSMITE EL CORONAVIRUS? El virus que causa la COVID


19 puede desplazarse por el aire mediante un estornudo o la tos.
También puede propagarse con el contacto físico, como los apretones
de mano. El virus también podría encontrarse en superficies, como
perillas de puertas o teléfonos.

El coronavirus como todos los virus necesita de las células de los seres
vivos para poder multiplicarse. Por eso infectan personas o animales
pudiendo causar enfermedades.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 10 de 117

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Los principales síntomas son:

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?


El corona virus puede prevenirse disminuyendo la posibilidad de que pase de una persona
portadora a una sana si tenemos las siguientes precauciones.
❖ Taparnos la boca con una toalla o brazo al estornudar.
❖ No compartir bebidas en el mismo recipiente con nadie.
❖ Mantener distancia de un metro con otra persona.
❖ Ventilar el ambiente de la casa, al igual que el orden y la limpieza.

¡LLEGÓ LA HORA DE PONER A PRUEBA LO APRENDIDO!

1. encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras:

Si tienes en cuenta
todas las
▪ autocuidado recomendaciones,
▪ contagioso pronto estaremos
▪ corona libres del virus.
▪ Covid
▪ cuarentena
▪ fiebre
▪ guantes
▪ lavar
▪ manos
▪ mascarilla
▪ microscopio
▪ pandemia
▪ respiratorio
▪ tos
▪ virus
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 11 de 117

2. Resuelve el crucigrama. Ten en cuenta las frases claves en la parte inferior.

HORIZONTAL VERTICAL
2. El Virus que provoca la COVID 19. 1. Algo que te pones para evitar la propagación de
4. Permanecer en casa si tienes síntomas. gérmenes.
6. El coronavirus es un virus ___________. 3. Una enfermedad que se propaga por todo el mundo.
8. Permanecer lejos de las personas en la comunidad. 5. Cúbrete cuando estornudes o tengas ________.
9. Temperatura corporal por encima de lo normal. 7. ________ tus manos.

3. Mensaje secreto. Utiliza la clave en la parte de abajo para descubrir el mensaje secreto y
conocerás una medida para ayudar a prevenir enfermarte.
Ya encontraste el mensaje, ahora
escribe aquí cómo lo haces.

___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC, EN CUARENTENA


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 12 de 117

___________________ ___________________ ___________________ ___________________


___________________ ___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________ ___________________
___ ___ ___ ___

4. Lee el texto y reflexiona con tus familiares que tengas en casa sobre él.

FUENTES DE INFORMACIÓN
Video “Qué es el Coronavirus (Covid 19) explicado para niños y mayores
https://www.youtube.com/watch?v=9U7UVR-Vhi4

Video “Coronavirus para niños l Cuento "Rosa contra el virus" l Medidas de prevención contra el coronavirus”
https://www.youtube.com/watch?v=-43WKTzWL64

Video “Cuento infantil para explicar el coronavirus” https://www.youtube.com/watch?v=qA5i5GlQisA

Video Educlic: La importancia de las TIC's en la educación https://www.youtube.com/watch?v=h40pXhuyNRM

AUTOEVALUACIÓN
Mi compromiso:
Valora tu aprendizaje
SI No A veces Consulta una
Leo información del Covid 19 noticia reciente
Conceptualizo y desarrolla las relacionada
actividades de la temática. con esta
Consulto noticias importantes del enfermedad y
escríbela en tu
mundo.
cuaderno de
Reconozco los objetos
ciencias
tecnológicos más utilizados en la
naturales.
actualidad y su utilidad.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 13 de 117

AREAS INTEGRADAS: Artística, educación física, recreación y deportes.


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Lee atentamente cada una de las instrucciones que aquí te damos.
• Utiliza tu uniforme de educación física para ejecutar las actividades deportivas.
• Si no tienes los elementos para el desarrollo de las actividades que te indicamos, procura cambiarlos
por otros que cumplan la misma función.
• Integra todos los miembros de la familia cada vez que puedas.
Tema: Juegos pre-deportivos, actividades lúdicas, recreativas y artísticas.
Fecha: Miércoles Tiempo estimado: 3 horas

Hoy es nuestra primera actividad y gracias al Padre Celestial vamos a estar guiados
para dar y recibir lo mejor de nosotros. Espero esta sea una divertida y mágica
aventura en cada una de las páginas que hemos elaborado PARA TI.

Ya sabes que te habla tu maestra quien no te ha abandonado y espera con ansias un


feliz y sano reencuentro en nuestro segundo hogar, la escuela.

A continuación, encontrarás una rutina de estiramiento y calentamiento que no podrás abandonar,


cada miércoles debes dirigirte a esta guía para que un adulto te oriente en esta actividad.

Cada vez que quieras iniciar una actividad física calienta tu cuerpo. Recuerda siempre realizar los
ejercicios que permitan una movilidad articular de forma ordenada desde los tobillos al cuello o al
contrario.
La duración es aproximadamente 10 minutos en los cuales hacemos:
- Primero, movilidad de las articulaciones.
- Después estiramientos.
- Luego, desplazamientos. (Trotar, correr)
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 14 de 117

Rutina de calentamiento: Calentamiento práctico.


CARRERA SUAVE PIERNAS TRONCO BRAZOS Y CUELLO
Círculo con las Hacer círculos con los
Correr de frente Girar tobillos
caderas brazos
Llevar los brazos arriba
Correr de lado Girar rodillas Girar el tronco
y abajo
Correr haciendo Flexión lateral del
Elevar rodillas Abrir y cerrar los brazos
curvas tronco
Agacharse y
Correr de espalda Girar el cuello
levantarse

Rutina de estiramiento

Todos sabemos que este virus nos ha cambiado nuestro estilo de vida ¿Te gustaría poder jugar con
el sin que te haga daño?

Hagamos una “COVID pelota”. ¿Cómo lo hacemos?

1. Utilizar un balón que tengas en casa y lo decoras de la


manera más creativa como si fuera un virus.
2. Con la ayuda de tus padres o un familiar puedes elaborar
una pelota de trapo, de papel, de saco u otro material que
tengas en casa, recuerda decorarlo porque es un virus que
vamos a patear y enviar lejos con todas nuestras fuerzas.
3. Tómale una foto a tu “covidpelota” y envíasela a tu
maestra.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 15 de 117

1. Disponemos de un espacio en casa que no tenga obstáculos que nos puedan causar daño en
nuestro desplazamiento.
2. Disponemos a marcar 10 zonas dentro de la casa donde tendremos un cartel con la actividad
que se va desarrollar allí.

Pies quietos en
Salto por encima
flexión y se realiza Sentadillas a la Salto con o sin
Zigzag de personas o un
movimiento de pared cuerda
objeto
brazos

Salto de obstáculos
Abdominales Carga de objeto Flexiones de piernas Fondo de brazos o vallas con los pies
juntos

3. Cada ejercicio tiene una duración de 15 segundos. Se realizará 5 secuencias.

4. Al finalizar tu actividad física, completa la siguiente tabla.


¿Realizaste toda la actividad?
¿Cuánto duraste haciendo las 5
secuencias?
¿El tiempo de duración del
calentamiento fue mayor o
menor que el tiempo del
circuito?
¿Qué tiempo registró el
calentamiento y que tiempo
registro el circuito?

¿Tu entrenamiento físico en el


día de hoy cuántas horas duró?
¿Con qué materiales lograste
realizar la actividad?
¿Quién te dirigió?
¿Cómo te pareció la actividad?
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 16 de 117

Vamos a jugar con toda la familia, para ello le darás a cada participante papel y lápiz, e iniciarás
dando la letra, quien termine primero, gritará stop; luego cada participante sumará los puntos, quien
tenga mayor cantidad, será el siguiente en dar la letra.

El juego de Stop, consiste en responder de forma rápida cada recuadro, de acuerdo a la letra
correspondiente que decide el jugador, es un juego de palabras, cada casilla tiene un valor de 10
puntos.

También puedes jugar


triqui, recuerda que el
objetivo es no dejar que
el otro jugador realice su
triqui, como se muestra
en la imagen

¿Quiénes ¿Cuántas rondas ¿Quién ha ganado


¿Qué jugaron?
participaron? jugaron? más rondas?

El yoga son ejercicios muy divertidos,


además que nos ayudan a relajar y
sentirnos bien. Observaremos las imágenes
y las haremos con un adulto, identificando
la postura y el nombre de cada animal. Por
cada postura animal, se repetirá tres veces.
Música de relajación.

¿Qué ejercicio te gusto más?


___________________________________
___________________________________
¿Qué sensación generó en ti estos
ejercicios?
___________________________________
___________________________________
Duración de la actividad:__________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 17 de 117

Preparemos nuestros alimentos en familia.

Nos lavamanos las manos con


agua y jabón.

Mantenemos limpios nuestros


utensilios de cocina.

Lavamos los alimentos.

Trabajamos en equipo.

Leo atentamente, pienso y resuelvo el


siguiente acertijo.
Sobre una mesa tengo 12 fósforos puestos
como lo muestra la imagen. ¿Cuántos
debo mover como mínimo para formar
exactamente tres cuadrados?
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

Música con secciones de Reiki con campana cada tres minutos


https://www.youtube.com/watch?v=eEbK70Ws7Rs

Valora tu aprendizaje SI No A veces

Realizo un buen calentamiento y -Elabora una rutina de


estiramiento para iniciar con las ejercicios para hacerla todos
actividades de la guía.
los días en casa apenas
Desarrollo las actividades artísticas
con agrado. despiertes.
Me divierto en familia con las -Practica los ejercicios de
actividades lúdicas recreativas y
Yoga
respeto las reglas del juego.
Ejecuto todas las actividades
.
propuestas en la guía
Mis padres participan en el desarrollo
de las actividades.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 18 de 117

AREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA E INGLÉS.


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• En este tema los estudiantes trabajarán la adición (suma) para aplicarlas en la resolución de
problemas relacionadas con el ámbito numérico.
• Inicia leyendo la situación problema inicial, después revisa la forma en la que se realiza la operación
y los términos de la adición. Practica hasta dejar claro el proceso de la adición y corroboro al
aplicarla en situaciones de su cotidianidad. Trabaja con mucha dedicación.
Tema: la adición y resolución de problemas, diagrama de barra, polígonos.
Fecha: Jueves Tiempo estimado: 3 horas

NUMBERS 1 TO 20
• I know the numbers from 1 to 20. (Conozcamos los números del 1 al 20)

1. Match. (Unir)
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 19 de 117

2. Find the numbers 11 – 19. (Busca los números en inglés del 11 al 19 y escríbelos)

EXPLORO. Las panaderías están en todos los barrios y son un aporte importante para la
economía del país.

• Ayuda al a calcular cuántos panes recibió en total utilizando la estrategia de


descomposición.

APRENDO.
Una adición se resuelve cuando reunimos, agregamos o completamos. La adición se
simboliza con el signo +, (más).

Observemos el ejemplo...
David recorrió en su bicicleta 456 m en la mañana y 523 m en la tarde. ¿Cuántos metros
recorrió en total?

¿Cómo hago?

RTA: Recorrió en total 979 metros.


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 20 de 117

INICIEMOS NUESTRO TRABAJO….


3. Sumemos. Reagrupemos si es necesario.

4. ¿Cómo pago?

Bread Juice Ice Cream Soda

¿Cómo puedes pagar cada uno de estos productos? dibuja las maneras de pagar usando
monedas y billetes? Los puedes dibujar.

The bread The Juice The Ice Cream The soda

5. Taller con monedas y billetes.


OPERACIÓN.
Rodrigo tiene nine monedas de $500 y four
moneda de $50. Camilo tiene six monedas de
100 y eight monedas de 1.000 ¿Cuánto dinero
reúnen entre los dos?

6. Juan tiene el siguiente dinero.…


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 21 de 117

DIAGRAMA DE BARRAS
EXPLORO: En un salón de clases se recogió la siguiente información. Observa.

¿QUÉ SON LAS GRÁFICAS?


Las Gráficas representan e interpretan la información recogida durante una investigación o
encuesta, de manera clara y precisa. Las Gráficas permiten ver la información que contienen
la tabla de datos o frecuencias.

¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE BARRAS?


Es una gráfica que representa cada dato recogido mediante unas barras cuya altura indica
la frecuencia. A el dato que tiene mayor frecuencia se le llama moda.

PRACTICO

1.El siguiente diagrama de barras muestra el número de entradas vendidas en el zoológico


de Cali el fin de semana. Con base en él, responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la mayor frecuencia o moda? ____________________________.


b. ¿Cuál es la menor frecuencia? __________________________.
c. ¿Cuál es el total de entradas vendidas en el zoológico? __________________.

• Realiza la pausa activa en familia.


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 22 de 117

LOS POLÍGONOS Y SU CLASIFICACIÓN


EXPLORO: Señala con diferentes colores los cuadrados, rectángulos y triángulos que veas en
la imagen.

APRENDO: Un polígono es una figura plana cerrada compuesta por varios segmentos rectos
llamados lados y los puntos donde se encuentran los segmentos se denominan vértice.

1. Completa con las palabras de los recuadros.

Vértice lado ángulo Diagonal

- Segmentos que forman el polígono: ________________.


- Son los puntos donde se unen los lados: ________________.
- Tienen dos lados y un vértice en común: ________________.
- Son segmentos que unen dos vértices no consecutivos: ________________.

FUENTES DE INFORMACIÓN.
Video Matemáticas. 3º Primaria. Tema 3. Diagramas de barras
https://www.youtube.com/watch?v=dcESfas6HBE
Página interactiva MAYOR FRECUENCIA
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/M/M_G03_U0
4_L04/M_G03_U04_L04_03_01.html
Video Los Números en Inglés con El Mono Sílabo | Inglés para Niños | Lunacreciente
https://www.youtube.com/watch?time_continue=76&v=_8-jyBZE9_E&feature=emb_logo
AUTOEVALUACIÓN
Valora tu aprendizaje Mi compromiso:
SI No A veces
Resuelvo adiciones Practicar la
reagrupando. adición
Resuelvo problemas aplicando Elaborar en tu
la adición. cuaderno tablas de
Interpreto la información de la datos para tener la
tabla de datos. seguridad de contar
todos los datos y así
obtener información
Identifico los números del 1 al 20 confiable.
en inglés.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 23 de 117

AREAS INTEGRADAS: SOCIALES – CÁTEDRA DE LA PAZ


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Leer junto con tus padres las actividades a realizar en la guía.
• Desarrolla cada uno de los puntos que encuentras en el cuadernillo.
Tema: Paisajes, tipos de paisaje.
Fecha: Viernes Tiempo estimado: 3 horas

Observa las siguientes imágenes.

Con base a la observación de las imágenes responde.

☺ Que actividades se desarrollan en cada imagen:


__________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
☺ Encierra con color verde las imágenes que haya sido tomada en un espacio rural y de rojo en
un espacio urbano.

PARA APRENDER…

Barrancabermeja es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Santander. Es sede


de la refinería de petróleo más grande del país y es la capital de la Provincia de Mares. Fue
reconocida como municipio el 26 de abril de 1922.

Está ubicada a 120 km al occidente de Bucaramanga, a orillas del Río Magdalena, en la región del
Magdalena Medio, siendo el municipio más importante de ésta y segundo en todo el departamento.
Fue un corregimiento hasta 1922, año en que fue fundada como municipio.

Barrancabermeja está situada en el fértil valle del Magdalena, en la margen derecha del río que da
nombre al valle. El municipio está rodeado de un sin fin de ciénagas y quebradas que le han dado el
apodo de "ciudad entre aguas".

La Ciénaga San Silvestre es un paisaje a destacar. Es la reserva natural más importante de


Barrancabermeja.

En el municipio está localizada la refinería de petróleo más grande de Colombia, perteneciente a la


empresa estatal Ecopetrol. Gran parte de la economía de la ciudad gira en torno a la industria
petroquímica que se asienta en este municipio. La refinería de Barrancabermeja es la principal
refinería del país, con una producción total de 350.000 barriles de combustible al día. Entre otras
labores económicas de la región, se destacan la operación portuaria y los servicios logísticos para el
transporte, la ganadería, la pesca, la agricultura y el comercio.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 24 de 117

El 11 de junio se aprueba el acto legislativo que convierte al municipio de Barrancabermeja en Distrito


Especial, Portuario, Industrial, Turístico y Biodiverso.

ME UBICO EN BARRANCABERMEJA TENIENDO EN CUENTA LOS PUNTOS


CARDINALES
☺ Colorea el mapa de Barrancabermeja, luego ubica los límites en cada uno de los puntos
indicados.

☺ Colorea el mapa e identifica lugares importantes del municipio, encierra aquellos lugares que
reconoces.

☺ Escribe el nombre de 4 sitios turísticos preferidos de tu municipio.


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
☺ Nombre del departamento en el cual se encuentra ubicado tu municipio.
_________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 25 de 117

¿Cómo está conformado nuestro municipio?


BARRANCABERMEJA ESTÁ CONFORMADA POR SIETE COMUNAS
URBANAS
Comuna 1: Sector comercial
Comuna 2: Sector residencial – Villa deportiva y algo de comercio
Comuna 3: Sector residencial y parte de la zona industrial
Comuna 4: Barrios alejados del centro de la ciudad
Comuna 5: Sector residencial y parte de la zona industrial
Comuna 6: Barrios alejados del centro de la ciudad
Comuna 7: Barrios alejados del centro de la ciudad

APLIQUEMOS LO APRENDIDO
☺ Colorea el mapa de las comunas de Barrancabermeja.

De acuerdo a lo anterior desarrolla las siguientes preguntas.

☺ ¿Cuántas comunas tiene Barrancabermeja? __________________________________


☺ ¿En qué barrio y comuna vives? ___________________________________________
☺ ¿Las comunas forman la zona urbana o rural? ________________________________
☺ Con la ayuda de tus papitos consulta la comuna de cada una de los barrios que vas a encontrar
a continuación.
Barrio Bostón: ___________________________________
Barrio Cincuentenario: __________________________
Barrio Pueblo Nuevo: ____________________________
Barrio Cardales: _________________________________
Barrio La Libertad: _______________________________
Barrio Campestre: _______________________________
Barrio La Esperanza: _____________________________

LOS CORREGIMIENTOS DE BARRANCABERMEJA


El corregimiento es una organización territorial propia de un municipio, donde
encontramos un inspector de policía, puesto de salud, escuelas, colegios, iglesias,
líderes comunales y población en general.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 26 de 117

Se encuentran ubicados en la zona rural.

Barrancabermeja se encuentra conformado por 6 corregimientos rurales que son:

➢ Corregimiento del Centro


➢ Corregimiento de la Fortuna
➢ Corregimiento Ciénaga del Opón
➢ Corregimiento Meseta de San Rafael
➢ Corregimiento el Llanito
➢ Corregimiento San Rafael de Chucurí

☺ Elige un corregimiento de Barrancabermeja que hayas visitado, realiza un dibujo del mismo y
escribe qué fue lo que más te gustó de estar en ese lugar.

NOMBRE DEL CORREGIMIENTO: ______________________

¿Cuándo se dice que los corregimientos están ubicados en la zona rural a qué se
refiere?
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

FUENTE DE INFORMACIÓN

Observa con tus papitos el siguiente video: BARRANCABERMEJA – CAPITAL PETROLERA DE COLOMBIA
https://www.youtube.com/watch?v=B19VcXeDQFk

AUTOEVALUACIÓN
Valora tu aprendizaje A
SI No
veces Mi compromiso:
Reconozco la ubicación de mi
Escribe un poema
municipio. dedicado a
Identifico algunos barrios que Barrancabermeja.
pertenecen a las comunas.
Ubico mi municipio teniendo en cuenta
los puntos cardinales.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 27 de 117

¡Aprovecha para leer, jugar,


ayudar a tu familia y estudiar!
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 28 de 117

HOLA AMIGUITOS
Quiero contarte que, durante este aislamiento he
pensado mucho en ti, sé que a veces te sientes
triste porque no puedes asistir a la escuela, pero
recuerda que siempre estaré ahí para apoyarte.
Yo también estoy en casa, cuidándome y orando
para que esta situación termine pronto y nos
podamos volver a ver.
Quiero que desde casa continúes aprendiendo
con ayuda de un adulto. Por eso pensé en estas
sencillas actividades para que leas, escribas,
colorees, dibujes, practiques los números y en
especial para que te diviertas.
También de daré algunas recomendaciones para
que en tu casa todos se sigan cuidando.
¡Todos los días estas en mis oraciones, te quiero y
te extraño un montón!

Si nuestra salud queremos cuidar,


nuestras manitas debemos lavar.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 29 de 117

AREAS INTEGRADAS: Lenguaje, ética y religión


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Tener un sitio adecuado donde puedas tener la concentración para el desarrollo de las actividades.
• Si necesitas un apoyo, no olvides comunicarte con tu profesora.
Tema: EL PÁRRAFO
Fecha: Lunes Tiempo estimado: 3 HORAS

EL PÁRRAFO

Un párrafo es un grupo de oraciones organizadas


que se relacionan en un solo tema. El párrafo se
separa con el espacio en blanco.
El párrafo comienza con letra mayúscula y termina
con un punto aparte. Cada párrafo contiene una
idea principal y varias secundarias.

ACTIVIDADES
1. Lee el siguiente párrafo bíblico y subraya lo que te indique la tabla.

JESÚS EL BUEN PASTOR

Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las


ovejas. Pero el que es un asalariado y no un pastor, que
no es el dueño de las ovejas, ve venir al lobo, y abando-
na las ovejas y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa.
El huye porque sólo trabaja por el pago y no le importan
las ovejas. Yo soy el buen pastor y conozco mis
ovejas y las mías me conocen, de igual manera que el
Padre me conoce y yo conozco al Padre, y doy mi vida
por las ovejas. Tengo otras ovejas que no son de este redil;
a ésas también me es necesario traerlas, y oirán mi voz, y
serán un rebaño con un solo pastor. Por eso el Padre me
ama, porque yo doy mi vida para tomarla de nuevo.
(Juan 10:11-17)

Letra mayúscula inicial Azul

Idea principal Rojo

Punto final Amarillo


La idea principal es la oración
Ideas secundarias Verde que expresa lo más importante
de un párrafo.

Las ideas secundarias amplían o


explican la idea principal.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 30 de 117

2. Encierra la oración que se pueda incluir en cada párrafo.

La bicicleta Oraciones
Las primeras bicicletas no eran * Los barcos, los aviones y las
rápidas y cómodas. En 1.865 se bicicletas son medios de
construyó un modelo llamado transporte.
bicicletas segura, fue la primera * Las motocicletas y las bicicletas
bicicleta moderna. Actualmente se se parecen porque tienen ruedas.
usa en todo el mundo. Es un medio * La bicicleta no contamina el
de transporte barato. medio ambiente.

El plástico Oraciones
En 1.911 un científico belga creó un • El plástico es un derivado
tipo de material llamado botellita, del petróleo.
fue el primer plástico. Muy pronto • Hay plásticos como el
siguieron muchos otros tipos. Hoy el polietileno, polipropileno y
plástico se usa para fabricar desde policloruro.
la ropa hasta los aviones. • El plástico es un producto
altamente contaminante.

3. Escribe un párrafo a partir de la imagen.

Recuerda:
Un párrafo está compuesto de oraciones. Las oraciones empiezan con mayúscula y terminan
en punto. Después de un punto siempre se inicia con mayúscula.
¡Manos a la obra!
_________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

AHORA LAPICÍN QUIERE INVITARTE A HACER


UNA PEQUEÑA PAUSA
Sigue los pasos y prepárate para relajar tu mente
EL NUDO
1. Cruza tus pies en equilibrio.
2. Estira los brazos hacia el frente, separa uno del otro.
3. Coloca las palmas de manos hacia afuera y los pulgares hacia abajo.
4. Mientras mantienes esta posición apoya tu lengua en la zona media
de tu paladar.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 31 de 117

4. Ordena los párrafos y luego inventa un título al texto.

Se fue pues, por el camino y vino a parar en una manada de corderos. Allí
empezó a gruñir y a enseñar sus dientes, lo que asustó a los corderos que corrían
aterrorizados. El lechón, creyéndose respetado,
se quedó allí. Al cabo de algunos días apareció
un lobo y, al verlo, los corderos escaparon; pero
el lechón, pensando que los corderos lo
defenderían, no se preocupó de huir y así lo pilló
el lobo.

Un lechón pequeño vivía en una manada de


puercos, pero indignado porque lo
menospreciaban, andaba entre sus compañeros echando bravatas, gruñendo
y enseñando sus colmillos, creyendo que de esa manera espantaría a todos.

Lleno de enojo, al ver que no hacían caso de él, decidió irse de allí y mudar de
domicilio.

Mientras el lobo corría llevándoselo entre los


dientes, pasó por casualidad cerca de la manada
de puercos de donde había salido, y el lechón al
verlos les pidió socorro con grandes chillidos.
Reconociéndolo, los puercos embistieron al lobo y
pudieron librar a su amigo del peligro en que se
hallaba. Entonces el lechón, viéndose libre, en
medio del dolor y la vergüenza dijo:

Ahora reconozco lo mal que actué, pues si no hubiera salido de entre los míos,
no me hubiera sucedido esta desgracia.

5. Transcribe un texto corto que contenga dos párrafos con buena LETRA Y
ORTOGRAFÍA

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 32 de 117

6. Ordena los párrafos y escríbelos en el recuadro

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
FUENTES DE INFORMACIÓN ________________________________________________
• MUNDO PRIMARIA: https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/lecturas-
________________________________________________
cortas-y-rapidas ________________________________________________
• EL PÁRRAFO, CARACTERISTICAS Y TIPOS: https://www.youtube.com/watch?v=4JwFoNnYuVk
____

AUTOEVALUACIÓN

Valora tu aprendizaje
SI No A veces
Mi compromiso:
Reconoce la importancia de la
Leo con atención
construcción ordenada de las
para comprender
oraciones para que el párrafo se
comprenda el sentido de un
Entiende el uso de los puntos y párrafo
mayúsculas en un párrafo

Amiguit@ llegó la hora de despedirnos, espero que te haya gustado


trabajar conmigo y aprender. Te quiero mucho. No olvides lavar tus
manos después de cada actividad. ¡Te lo dice tu amigo Lapicín!
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 33 de 117

AREAS INTEGRADAS: CIENCIAS NATURALES E INFORMÁTICA


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Leer detalladamente la información.
• Desarrollar las actividades.
• Desarrollar los compromisos.
Tema: - Sistema respiratorio y cómo lo afecta el coronavirus.
– Influencia de la tecnología de la información y la comunicación TIC, en cuarentena.
Fecha: Martes Tiempo estimado: 3 horas

APRENDAMOS ACERCA DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y CÓMO


LO AFECTA EL CORONAVIRUS
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 34 de 117

¡LLEGÓ LA HORA DE PONER A PRUEBA LO APRENDIDO!

1. Completa la información acerca del proceso de la respiración.


❖ El aire ingresa por los ___________________.
❖ Pasa por las vías ________________ que son ___________________, _______________,
_______________.
❖ Finalmente llega a los __________________.
2. Relaciona.

3. ¿Por qué es importante el sistema respiratorio? __________________________________________


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
4. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda
a) El aire está poblado por millones de bacterias. ( )
b) En los bronquios se produce el intercambio gaseoso. ( )
c) se recomienda desabrigarse en lugares húmedos. ( ) Momento de seguir
aprendiendo…
d) La epiglotis cierra la glotis durante la deglución. ( )

5. Resuelve el crucigrama.

6. Encierra la respuesta correcta y luego escríbela en las líneas correspondientes.


➢ La respiración es un proceso: ➢ Cuando los pulmones se desinflan, se produce la
a. Involuntario _______________.
b. Voluntario a. Respiración
c. Activo b. Digestión
d. Pasivo c. Inspiración
d. Espiración
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 35 de 117

➢ El órgano de la fonación es la _______________. ➢ El órgano que brinda una vía abierta al aire
a. Tráquea inhalado y exhalado desde los pulmones es la
b. Epiglotis ______________.
c. Glotis a. Laringe
d. Faringe b. Tráquea
c. Nariz
d. Faringe

➢ Las cavidades que permiten el ingreso del ➢ El aire con oxígeno llega a los pulmones
oxígeno son: mediante la __________________.
a. Pulmones a. Inspiración
b. Fosas nasales b. Espiración
c. Bronquios c. Tráquea
d. Alvéolos d. Laringe

7. Menciona dos enfermedades del sistema respiratorio.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

8. Cuenta con tus palabras el proceso de la respiración.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

¡A ejercitarnos en familia!
Disfruten unidos de estos
ejercicios, estiramientos, bailes y
descanso de su cuerpo. Un
abrazo!

LLEGÓ EL MOMENTO DE INVESTIGAR EN FAMILIA


Busca información de cómo afecta el coronavirus al sistema respiratorio y
escribe lo consultado.
¡TRABAJANDO JUNTOS POR UN MISMO OBJETIVO!

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 36 de 117

¡Ahora
quiero saber
de ti!

ESTOY FELIZ… Hoy mi profesora se comunicó dejándome un mensajito


que viajooooooo y llegó muy lejos hasta donde estaba yo y entró a mi
corazón. ¡Wowww todo lo que hace la tecnología en casa!

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC, EN LOS


ESTUDIANTES DURANTE LA CUARENTENA
Teniendo en cuenta que grandes y chiquis nos hemos tenido que quedar en casa, se
ha modificado la forma de enseñanza aprendizaje y maestra y estudiantes se vieron
obligados a cambiar su forma de trabajar.

Por eso nos hemos encontrado con grandes retos como la digitalización de procesos,
acceso y adopción de tecnologías en el teletrabajo y la enseñanza virtual.

RESPONDE EN FAMILIA TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN ANTERIOR


¡TRABAJANDO JUNTOS POR UN MISMO OBJETIVO!

¿Qué hacer para que la cuarentena no ¿Cuenta cómo has trabajado con tu profe en
afecte el rendimiento escolar? la cuarentena?

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

AUTOEVALUACIÓN
Mi compromiso
Valora tu aprendizaje
SI No A veces
Escribe un
Identifico los órganos que mensaje secreto a
componen el sistema respiratorio. tu mejor amigo/a,
utiliza un papel
Identifico la función de los órganos
reciclable,
del sistema respiratorio.
decóralo y
Desarrollo las actividades de forma guárdalo hasta
ordenada. cuando termine la
Identifico la importancia del uso de misión de estar en
las TIC en mi proceso educativo. casa.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 37 de 117

AREAS INTEGRADAS: Educación física, recreación y deportes - Artística


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Lee atentamente cada una de las instrucciones que aquí te damos.
• Utiliza tu uniforme de educación física para ejecutar las actividades deportivas.
• Si no tienes los elementos para el desarrollo de las actividades que te indicamos, procura cambiarlos
por otros que cumplan la misma función.
• Integra todos los miembros de la familia cada vez que puedas.
Tema: Juegos pre-deportivos, actividades lúdicas, recreativas y artísticas.
Fecha: Miércoles Tiempo estimado: 3 HORAS

¿Cómo lo hacemos? (Escribe cómo te proteges del coronavirus)


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Porta tu uniforme de educación física y dirígete a la primera guía del miércoles de esta cartilla.
Realiza los ejercicios de calentamiento y estiramiento que aparecen allí descritos.
Responde:
Duración del calentamiento: Duración del estiramiento:

Quién dirigió esta actividad: ______________________________________________________________________


(Nombre del familiar y parentesco con el estudiante)

Realiza las siguientes actividades con la orientación de tus padres. Cada movimiento debe
tener una duración mínima de 30 segundos y tres repeticiones.
SALTO DE PAYASO SALTO DE CUERDA SALTO LIBRE

- Salto con dos


piernas

-Salto con
pierna derecha
-Secuencia de salto.
-Salto con -Secuencia de salto.
10 saltos descansa, 20 10 saltos descansa, 20
pierna izquierda
saltos descansa, 30 saltos saltos descansa, 30 saltos
descansa. descansa.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 38 de 117

Salto de frente con las dos


piernas el obstáculo. Salto de obstáculo con
altura. Salto por encima de un objeto
Salto de espalda con las con apoyo de manos.
dos piernas el obstáculo. Aumentar la altura del
obstáculo. Se recomienda buscar elementos
seguros para esta actividad.

Reúnete en familia y busca los juegos de mesa que tengas. Pasemos tiempo con nuestros
seres queridos y apostémosle a la integración familiar. ¡Se valen las risas y las penitencias!

Marca con una X los juegos que compartiste en familia

BINGO SIGLO AJEDREZ

NAIPÉS O
PARQUÉS UNO
CARTAS

DOMINÓ BINGO ROMPECABEZAS

¿Quiénes ¿Cuántas rondas ¿Quién ha ganado


¿Qué jugaron?
participaron? jugaron? más rondas?

Cuando quieres expresar un sentimiento, lo puedes hacer con palabras. Otras veces, puedes
hacerlo con la expresión de tu cara o con la mirada que pones o, incluso, con el color de tu
piel, que puede cambiar de tono.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 39 de 117

Materiales
Cartulina, colores, lápices, ganas de jugar y una compañía para compartir.

1. Escribe debajo de cada cara el sentimiento que crees se está expresando.

2. Ahora, representa algunas expresiones y sentimientos. Recuerda realizar la actividad


en tu cuaderno.
❖ Escoge sentimientos que desees expresar.
❖ Utiliza el material gráfico y realiza una serie de ojos y cejas para expresar sentimientos.
❖ Completa las caras con las bocas

Recuerda que esta propuesta la puedes enriquecer con tu imaginación.


Inventa caras y gestos que expresen sentimientos. Puedes hacerlas de diferentes colores y
tamaño. Diviértete con tu creación. Invita a un familiar a descubrir la emoción.

Lee y escribe el mensaje que está dentro del virus.__________________


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 40 de 117

Materiales: Para esta actividad vamos a necesitar: hojas verdes y barro, agua
¿Cómo lo hacemos?

1. Consigue hojas verdes y las machacamos con mucha fuerza en un recipiente (puede
ser el machacador de ajos), cuando observemos que un color verde o amarillo se
desprende de la hoja procedemos con la misma hoja a pintar la parte superior del
árbol.
2. Luego en un recipiente pequeño mojamos un poquito de barro y revolvemos hasta ver
que nos quede una pasta de color café, inmediatamente la aplicamos sobre el tronco
de nuestro árbol.
3. Dejamos secar nuestra actividad y queda lista para la foto.

Evito dañar mi cartilla con el desarrollo de esta


actividad. Se requiere de la supervisión de un
adulto para garantizar el buen estado de la guía.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 41 de 117

Encierra con color rojo la imagen donde se muestre una correcta postura corporal. Si fallas
debes hacer 20 saltos de mariposa.

Juegos de mesa, moldes y materiales


https://www.taringa.net/+hazlo_tu_mismo/juegos-de-
mesa-moldes-y-materiales_w3efw

Valora tu aprendizaje SI No A veces

Realizo un buen calentamiento y Elabora una rutina de


estiramiento para iniciar con las ejercicios para hacerla
actividades de la guía.
todos los días en casa
Desarrollo las actividades artísticas
con agrado. apenas despiertes.
Me divierto en familia con las -Colocar en práctica los
actividades lúdicas-recreativas,
ejercicios de postura
respetando las reglas del juegos.
corporal.
Ejecuto todas las actividades
.
propuestas en la guía.
Mis padres participan en el
desarrollo de las actividades.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 42 de 117

ÁREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA E INGLÉS.


• Disponernos para el aprendizaje con mucho interés y dedicación.
• Leer y desarrollar las actividades en el tiempo estipulado a fin de mantener un ritmo de
aprendizaje dinámico y constante.
• ¡Quiero, puedo y lo voy a lograr!, ¡Dios está conmigo!
Tema: la sustracción (resta) y resolución de problemas, diagrama de barra, polígonos, números
del 1 al 20 en inglés.
Fecha: Jueves Tiempo estimado: 3 horas

ALGORITMOS DE LA SUSTRACCIÓN

Indicaciones de cómo se desarrolla la resta reagrupando


(prestando)
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 43 de 117

1. Resuelve. Reagrupa si es necesario.

2. Resuelve los problemas y aplica la operación de la resta.

DATOS OPERACIÓN RESPUESTA


DEBO REALIZAR UNA ____________ Responder la pregunta
Elena leyó 103 páginas del libro. 1. ¿cuántas páginas le faltan
En total el libro tiene 478 páginas. por leer?

Se quiere saber cuántas páginas


le faltan por leer del libro.

DATOS OPERACIÓN RESPUESTA


DEBO REALIZAR UNA____________ Responder la pregunta
NÚMERO DE ESTUDIANTES 342 2. ¿cuántos estudiantes
NO ASISTIERON 152 quedaron en la escuela?

Se quiere saber cuántos


estudiantes quedaron en la
escuela.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 44 de 117

3. Realize the following hobby, color the snake with the color assigned for each group of
numbers. (Realiza el siguiente pasatiempo, colorea la serpiente con el color asignado para
cada grupo de números).
✓ From One to five = Blue
✓ From Six to twelve = Yellow
✓ From Thirteen to nineteen = Red
✓ Twenty = Brown

4. Circle the right numeral matching with the number in words.

PAUSA ACTIVA EN FAMILIA. Busca el significado de las palabras y realiza las figuras con tu
cuerpo. (tree, warrior, bridge, cat, rainbow, moon, butterfly, star)
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 45 de 117

CONTINUEMOS REFORZANDO CONCEPTOS: DIAGRAMA DE BARRAS


La gráfica muestra el número de panes rollo y la tabla el número de panes blanditos que se
vendieron en una panadería entre el lunes y el viernes de la semana pasada.

Recuerda... en un diagrama de
Completa:
barras la moda corresponde al
Cantidad de panes rollo vendidos el lunes y el jueves. _____ dato con la barra más alta.
Mayor frecuencia de panes blanditos. ________ Tanto en las tablas como en los
Menor frecuencia de panes rollo. ____________ gráficos el número de veces
¿cuál es la moda de panes rollo? __________ que se repite un dato se
denomina frecuencia.
¡Trabajo colaborativo con mis padres!
• Observa el diagrama que aparece a continuación y responde las preguntas.

MEDIO DE TRANSPORTE PREFERIDO DE LOS PADRES DE FAMILIA

a. ¿Cuántos padres respondieron la encuesta ____________

b. ¿Cuál es el medio de transporte más popular? ______________

c. ¿Cuáles son los medios de transportes que están empatados? ____________ y

__________.

d. ¿Cuántas personas prefieren la moto? ________

e. ¿Cuántas personas prefieren la bicicleta? __________


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 46 de 117

CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS

Hay diferentes clases de polígonos. En el siguiente cuadro encontrarás algunos de ellos.

APLICA Y RESUELVE

1.Dibuja en el geo plano los siguientes polígonos, teniendo en cuenta el color.

Azul: Triángulos
Rojo: Cuadriláteros
Verde: Pentágono
Amarillo: Hexágono
Negro: Heptágono
Naranja: Octágono
Rosado: Nonágono
Morado: Decágono
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 47 de 117

REPASO SUMAS Y RESTAS

INFORMACIÓN
Aprendiendo a restar La Resta | Vídeos Educativos para niños
https://www.youtube.com/watch?v=42vjqtleG9E
Los Polígonos | Videos Educativos para Niños
https://www.youtube.com/watch?v=AwdOocKn6m0
Count And Move (HD) | Super Simple Songs
https://www.youtube.com/watch?v=Aq4UAss33qA

AUTOEVALUACIÓN

Valora tu aprendizaje A
SI No Mi
veces
Interpreto la información de la compromiso:
tabla de datos. Practicar
Realizo el diagrama de barras. operaciones como
Encuentro la moda en un conjunto suma y resta.
de datos. Revisar en
Diferencio unos polígonos de otros, periódicos tablas y
clasificándolos por longitud de reviso la
lados y ángulos, así como por el información,
número de lados. identifico la moda
en los que
Reconozco el concepto de resta y encuentre.
lo aplico en la resolución de Realizar las
problemas. actividades en el
cuaderno.
Identifico Los números del 1 al 20.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 48 de 117

AREAS INTEGRADAS: SOCIALES – CÁTEDRA DE LA PAZ


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Leer junto con tus padres las actividades a realizar en la guía.
• Desarrolla cada uno de los puntos que encuentras en el cuadernillo.
Tema: Paisajes, tipos de paisaje.
Fecha: Viernes Tiempo estimado: 3 horas

¡APRENDAMOS MÁS SOBRE NUESTROS PAISAJES!


Coloreo el dibujo y describo lo que observo a mis padres, luego identifico y escribo las
características que encuentro en cada lugar según el cuadro.

LA IMAGEN QUE OBSERVO EL LUGAR DONDE VIVO

EL PAISAJE
El paisaje comprende todos aquellos elementos organizados en nuestro entorno. Es el
conjunto de elementos que podemos apreciar, todo aquello que nos rodea y que podemos
observar.

Dentro de las clases de paisajes encontramos dos:

PAISAJE NATURAL O RURAL


Está formado por extensas zonas de tierras localizadas lejos de las poblaciones. Las zonas
rurales están organizadas, generalmente en veredas, tienen pocos habitantes que se
dedican a la agricultura y a la ganadería. Sus casas están distantes unas de las otras.

Gracias a la pandemia del Covid 19,


los paisajes naturales han
descansado de la contaminación
ambiental, los ríos ya no están sucios,
los animales ya no están siendo
cazados, el campesino está
vendiendo sus cultivos.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 49 de 117

PAISAJE CULTURAL O URBANO


Están organizados en barrios. Los barrios forman las ciudades. Estas zonas son grandes y están
habitadas por numerosas personas que trabajan en fábricas, oficinas, hospitales, etc. En las
ciudades hay casas, edificios, centros comerciales, parques, iglesias, calles, avenidas.

Debido a la pandemia del covid 19 los


paisajes culturales o urbanos han
logrado tener un mejor ambiente
atmosférico, no hay contaminación
auditiva, las calles más limpias.

AMIGUITO NO
OLVIDES DEBES
LAVARTE LAS MANOS
EN ESTOS MOMENTOS.

¡VEN AMIGUITO TE INVITO A DISFRUTAR DE TU CONOCIMIENTO!


DIBUJA O RECORTA UNA IMAGEN SEGÚN CORRESPONDA

PAISAJE NATURAL PAISAJE CULTURAL

Responde las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es la diferencia entre los dos paisajes?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué clases de paisajes existen en Barrancabermeja?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿En qué zonas encontramos los paisajes?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál de los paisajes te gusta más y por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 50 de 117

¿CUÁNTO HAS APRENDIDO?


Observa la imagen. Luego realiza las actividades
• Colorea, los elementos que corresponden
al paisaje natural.
• Busca los elementos culturales y
enciérralos en un círculo rojo.
• Responde. Según sus características
¿Qué clase de paisaje se presenta en la imagen?
______________________________

El paisaje natural se caracteriza por:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

El paisaje cultural se caracteriza por:


__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Observa las imágenes. Escribe RURAL o URBANO según corresponda.

Escribe falso (f) o verdadero (v)


a) Las zonas rurales están organizadas en barrios. ( )
b) El Paisaje urbano está organizados en veredas. ( )
c) Los paisajes rurales tienen pocos habitantes que se dedican a la agricultura y a la
ganadería. ( )
FUENTE DE INFORMACIÓN
LA EDUTECA- EL PAISAJE https://www.youtube.com/watch?V=lxgkyt8odto&t=43s
TIPOS DE PAISAJE https://www.youtube.com/watch?V=sjrlxqoyx4i
PAISAJE NATURAL Y CULTURAL https://www.youtube.com/watch?V=lgv7jeuhwoe

AUTOEVALUACIÓN
Mi compromiso:
Valora tu aprendizaje
SI No A veces
TE INVITO A CUIDAR
Reconozco la importancia de cada TU PAISAJE
uno de los paisajes CULTURAL
Logro diferenciar las características de
cada paisaje.
Identifico el paisaje donde vivo.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 51 de 117
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 52 de 117

Instrucciones
• Escribe en una hoja tu rutina,
dejándola en un lugar visible.
Ejemplo:
7:30 am: Me levanto
7:40 am: me cepillo los dientes y me
lavo las manos
8:00 am: ayudo a preparar el
desayuno…
Recuerda cumplir tu rutina todos los
días. Inclúyele actividades como:
• Dibujar
• Escuchar tu música favorita
• Bailar en familia
• Jugar con juegos de mesa
• Ayudar en las labores del hogar

Y lo más importante dedicar un buen


tiempo para estudiar.

Mi cuerpo yo cuido
con mucho interés,
mi cara me lavo
y lavo mis pies.

Me baño y me ducho
¡mejor al revés!

Me ducho y me baño,
Me peino después,
Cepillo mis dientes,
después de comer.

y siempre mis manos


limpias y aseadas
procuro tener.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 53 de 117

ÁREAS INTEGRADAS: Lenguaje, ética y religión.


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
● Acompañar el proceso de lectura y escritura en cada una de las actividades escolares en casa de su
hijo(a), para que así ambos puedan realizar una retroalimentación de los contenidos que determina la
guía escolar.
● Realizar preguntas reflexivas, que lleven a su hijo(a) a pensar de manera crítica todo lo que ha
sucedido a su alrededor y cómo el medio o los medios de comunicación que están a su alcance, han
persuadido en su forma de comportarse y de relacionarse con los demás.
Tema: Noticias a mi alcance.
Fecha: Lunes Tiempo estimado: 3 HORAS

Hola querido estudiante, es


importante que estés informado
de todo lo que sucede a tu
alrededor. Hoy aprenderás sobre
los medios de comunicación.

¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?


Son los medios que nos brindan información, nos educan y nos entretienen.
Los medios de comunicación escrita
Estos medios de comunicación son medios que nos permiten comunicarnos a través de la
escritura y lectura, estos son: el libro, la carta, la computadora, los periódicos, revistas, los
avisos o carteles, pancartas, etc.

Los medios de comunicación hablada


Estos medios de comunicación son medios que permiten comunicarnos a través del lenguaje
oral o hablado y son: la radio, la televisión, el teléfono, la computadora, etc.

Cuáles son los medios de comunicación:

1. Televisión: Nos transmite imágenes, información con sonidos y movimientos.


2. Radio: Transmite mensajes orales y envía señales de audio.
3. Periódico: es un conjunto de publicaciones impresas que nos informan sobre los
sucesos más recientes e importantes.
4. Revistas: Es una publicación que trata uno o varios temas de interés.
5. Teléfono: transmite sonidos a distancias, ayudando a comunicarnos entre sí.
6. Internet: Es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información.
PRACTICO LO APRENDIDO

CORONAVIRUS O COVID-19
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 54 de 117

1. Después de observar la imagen y leer el título de la noticia, responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo te llegó la noticia de la pandemia?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

b. ¿Cuál fue tu reacción, al saber que ya no podías salir de casa?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué has escuchado en las noticias acerca del COVID-19?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

d. ¿Toda la información recibida por algún medio de comunicación ha sido veraz o


verdadera? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

e. ¿Te ha resultado fácil toda la información recibida acerca de esta pandemia que ha
hecho cambiar al mundo? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

f. ¿Tus padres te han explicado sobre lo que está sucediendo y has acatado con respeto las
precauciones dadas por los expertos en salud?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Para la escuela tú eres muy importante, es por ello que es


necesario que escuches todas las precauciones que te
indican los expertos a cerca de esta pandemia que ha
movido al mundo. Tu vida y la de tu familia deben ser
protegidas. No olvides seguir las
instrucciones que te
recomiendan en los noticieros, la
radio, la prensa, etc. Desde casa
todos estamos trabajando para
que sigas con tu estudio y
puedas realizar diversas
actividades que te saquen de la
monotonía en casa.

¡CUÍDATE Y POR FAVOR NO SALGAS DE CASA!


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 55 de 117

• Resuelve el siguiente cruciletras.

• Observa o lee una noticia que informe sobre las medidas de prevención y precaución que se
estén tomando en tu país o cuidad para que las personas puedan salvar su vida. Luego que te
hayas informado realiza un párrafo. Recuerda realizarlo con el apoyo de tu familia.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 56 de 117

Mi compromiso:
Debes mantenerte conectado con los medios de información que
están a tu alcance, sin desconocer las invenciones y el avance de
estas herramientas que han sido útil en la sociedad. Pregunta a tus
padres y abuelos si ha sido fácil para ellos los cambios tecnológicos
en los medios de comunicación.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN
Valora tu aprendizaje
SI No A veces

Me causa curiosidad saber


cómo se comunicaban antes
las personas, antes del
avance tecnológico.
He buscado información
acerca de otras pandemias.
Me he mantenido distante o
más cerca de los medios de
comunicación
He reflexionado sobre las
diversas situaciones en las
que me veo afectado por el
distanciamiento social y la
forma como lo trasmiten
algunos medios de
comunicación

FUENTES DE INFORMACIÓN
Para fortalecer mis aprendizajes busco en YouTube los siguientes videos
El Circuito de la Comunicación | Videos Educativos para Niños
¿Qué son los Medios de Comunicación? | Videos Educativos para Niños

Amiguit@ llegó la hora de despedirnos, espero que te haya gustado


trabajar conmigo y aprender. Te quiero mucho, No olvides lavar tus
manos después de cada actividad. ¡Te lo dice tu amigo Lapicín!
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 57 de 117

ÁREAS INTEGRADAS: CIENCIAS NATURALES E INFORMÁTICA


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Leer detalladamente la información.
• Desarrollar las actividades.
• Desarrollar el compromiso.
Tema: Ciclo del coronavirus en el sistema respiratorio – Influencia de la tecnología de la información y la
comunicación TIC, en esta cuarentena.
Fecha: Martes Tiempo estimado: 3 horas
CICLO DEL CORONAVIRUS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 58 de 117

¡LLEGÓ LA HORA DE PONER A PRUEBA LO APRENDIDO!

1. PALABRAS ESCONDIDAS. Alguien ha desordenado estas palabras.


¡Te reto a adivinarlas!

2. Menciona tres enfermedades del sistema respiratorio.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. Escribe los nombres de los órganos del sistema respiratorio.

4. Imagina que eres un super héroe y vas a salvar al mundo de este virus que hizo que
cambiáramos nuestra forma de vivir. Colorea la imagen y lee lo que dice el virus. Luego, a
través de una historia escríbele cómo vas a lograrlo, no olvides poner un título.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 59 de 117

¡Ahora
quiero saber
de ti!

APRENDE, LUEGO RESPONDE EN FAMILIA


¡JUNTOS UNIDOS POR UN MISMO OBJETIVO!

Un virus es una partícula infecciosa que se reproduce al


"apoderarse" de una célula hospedera y utilizar su maquinaria para
crear más virus.

Los virus se reproducen al infectar sus células hospederas, y


reprogramarlas para convertirlas en "fábricas" productoras de virus.

5. Investiga el nombre de otros virus que afectan la salud de los seres vivos.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. Escribe al frente de cada imagen, como se llama el objeto que nos ayuda a protegernos
de ser infectados por el Covid 19 y escribe por qué lo debemos utilizar.

________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
_______
_______
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
_______
_______
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 60 de 117

7. Escribe por qué es necesario realizar estas acciones.

________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ _______
_______

________________
________________
________________
________________
________________
________________
_______

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC, EN ESTA


CUARENTENA

El Teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de


actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte
las tecnologías de información y comunicación para el contacto entre el trabajador y
la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en sitio específico de
trabajo. Con la llegada de la cuarentena, muchas empresas decidieron trabajar con
esta modalidad, con el fin de no exponer a sus empleados para contraer el virus.

8. Escribe 3 ventajas y 3 desventajas del teletrabajo.


VENTAJAS DESVENTAJAS

➢ _________________________________________ ➢ _________________________________________

➢ _________________________________________ ➢ _________________________________________

➢ _________________________________________ ➢ _________________________________________

FUENTES DE INFORMACIÓN

Video El Aparato Respiratorio | Videos Educativos para Niños


https://www.youtube.com/watch?v=thUI3RfZUms
Video El sistema respiratorio del cuerpo humano para niños - Smile and Learn
https://www.youtube.com/watch?v=Wq_bPoRTn7I
Video Educlic: La importancia de las TIC's en la educación
https://www.youtube.com/watch?v=h40pXhuyNRM&t=265s
Video ¿Qué es el Teletrabajo? https://www.youtube.com/watch?v=6Ai-HcLyNOM
AUTOEVALUACIÓN

Valora tu aprendizaje Mi
SI No A veces
compromiso:
Reconozco el ciclo del coronavirus en
el sistema respiratorio. Emplea un
Identifico los objetos de protección material
para el contagio del Covid 19. reciclable
para realizar
Reconozco qué es el teletrabajo.
un emoji y
Desarrollo las actividades completas y
decóralo a tu
de forma ordenada.
gusto.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 61 de 117

ÁREAS INTEGRADAS: Artística, educación física, recreación y deporte


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Lee atentamente cada una de las instrucciones que aquí te damos.
• Utiliza tu uniforme de educación física para ejecutar las actividades deportivas.
• Si no tienes los elementos para el desarrollo de las actividades que te indicamos, procura cambiarlos
por otros que cumplan la misma función.
• Integra todos los miembros de la familia cada vez que puedas.
Tema: Juegos pre-deportivos, actividades lúdicas, recreativas y artísticas.
Fecha: Miércoles Tiempo estimado: 3 horas

RETO: Ubícate en tu sitio de estudio y a la cuenta de tres te


desplazas al lugar donde te puedes lavar tus manos.

Un adulto tomará el tiempo y observará si lo haces


correctamente.

Conocer para disfrutar

Conocer algo más de lo que ya sabes sobre el fútbol, te será útil y de ayuda para que
disfrutes los partidos que juegas y los que ves que juega tu equipo.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 62 de 117

En compañía de tus familiares realiza las siguientes prácticas:

ACTIVIDAD 1

1. Busca o elabora en casa un elemento que sea cada vez


más pesado (por ejemplo, bola de papel y cinta
pegante, media enrollada, juguete que chilla, bolsa de
tela rellena de arroz, bolsa o bomba de caucho rellena
de gelatina, balón pequeño, balón reglamentario).

2. Se ubican en un círculo con un balón (o con un objeto


que se pueda “pasar” y se disponen a pasar el balón
entre sí. Pueden utilizar cabeza, rodillas, piernas, cadera
y hombros.

3. El juego consiste en contar los pases antes de que el objeto toque el suelo, sin usar las manos.

4. Rota los objetos de pases, para constatar cuál es el más alto número de pases en cada tanda.

ACTIVIDAD 2

1. Busca un espacio de tu casa (sala- patio) y marca un círculo en el piso con cualquier material
que tengas en casa, arena, marcador,
lápiz, crayola, tiza etc…

2. Ubícate dentro del círculo.

3. Prepárate para detener y dominar los


balones (pueden utilizar pelotas de
trapo, papel etc.) que te enviaran tus
familiares. La regla es que no debes salir
del círculo y tampoco el balón.

4. Si dejas salir el balón pasa a realizar tiros y tu familiar deberá atajarlos.

5. Gana quien logre atajar siete saques.

Estira tu cuerpo, toma agua, descansa cinco minutos y prepárate para seguir
jugando en familia.

La gallinita ciega
1. Se toman de las manos todos los jugadores y forman un
círculo.

2. Eligen a un participante quien hará de gallina ciega. Ese


jugador tiene que taparse los ojos con un pañuelo. La zona
de juego se limita a un determinado campo de acción del
cual está prohibido salirse.

3. Los otros jugadores dicen ‘‘Gallinita ciega, ¿qué se te ha


perdido?’’

-La gallinita ciega responde: ‘‘Una aguja y un dedal’’.

Los demás responden, ‘‘da tres vueltas y los encontrarás’’.


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 63 de 117

4. Inmediatamente todos los demás jugadores se sueltan de las manos para no dejarse coger por
la gallinita. La ‘gallinita ciega’ da tres giros sobre sí misma y sale en busca de algún jugador
que pillar. Una vez haya localizado a alguien tendrá que intentar reconocer quien es,
solamente con el tacto. Si descubre su identidad, esa persona será la nueva ‘gallinita ciega’.

❖ El escondite
1. Elige a la persona que ha de buscar a los demás: el policía
o el que la liga.

2. Éste, tiene que contar con los ojos cerrados hasta el


número que se acuerde entre todos: 10, 20, 30...

3. Cuando termina la cuenta, ha de decir en voz alta "voy" y


salir a buscar a los demás.

4. Cuando encuentre a alguien tiene que tocarlo para


eliminarlo y seguir buscando.

5. Los que están escondidos si quieren salvarse y ganar


el juego, tienen que correr al lugar donde estaba contando el policía y tocarlo antes de que
les atrape.

6. Si el policía localiza a la persona que está escondida, ha de correr hacia el lugar donde contó
y tocar mientras dice su nombre. Si llega antes el niño que está escondido, se salva.
¿Quiénes ganaron más
JUEGO ¿Quiénes participaron? ¿Cuántas rondas jugaron?
rondas?

LA GALLINITA
CIEGA

EL ESCONDITE

Busco en casa algunos materiales


con los que pueda trabajar y
elaboro creativamente una linda
tarjeta para mamá expresándole
mis sentimientos. Trabajo con
entusiasmo y alegría. ¡Soy un
artista!
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 64 de 117

EL BAILE DEL ESQUELETO

En compañía de tus padres busca en YouTube “EL BAILE DEL ESQUELETO” y diviértete moviendo
tu cuerpo. (Si no puedes buscar la canción, a continuación, está la letra para que la canten
y bailen juntos)

Este es el baile del esqueleto.

Mueve la cabeza, no te quedes quieto.

Y si este ritmo para de sonar, yo me congelo en mi lugar.

Mueve los dos brazos, no te quedes quieto.


☺ Mueve los dos hombros, no te quedes quieto.
☺ Mueve las muñecas, no te quedes quieto.
☺ Mueve la cintura, no te quedes quieto,
☺ Mueve las caderas, no te quedes quieto
☺ Mueve las rodillas, no te quedes quieto,
☺ Mueve las dos piernas, no te quedes quieto,
☺ Mueve los tobillos, no te quedes quieto,
☺ Mueve los empeines no te quedes quieto.
☺ Mueve todo el cuerpo no te quedes quieto
Y si este ritmo para de sonar, yo me congelo en mi lugar.

Aprendo sobre futbol http://conadeb.conade.gob.mx/Documentos/Publicaciones/Futbol.pdf


Este es baile del movimiento. En: https://www.youtube.com/watch?v=FzSbcGSaiIU
Nunca dejo de bailar: https://www.youtube.com/watch?v=bCJTa6HFGyM
Fui al mercado: y Yo sacudía. En: https://www.youtube.com/watch?v=bCJTa6HFGyM

Valora tu aprendizaje SI No A veces

Realizo un buen calentamiento y


estiramiento para iniciar con las
actividades de la guía.
Desarrollo las actividades artísticas
Pregunto a mis padres que
con agrado.
juegos practicaron en su niñez.
Me divierto en familia con la
Jugamos en familia
actividades lúdicas-recreativas
respetando las reglas del juegos.
Ejecuto todas las actividades
.
propuestas en la guía.
Mis padres participan en el desarrollo
de las actividades.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 65 de 117

AREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA, GEOMETRÍA, E INGLÉS.


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Seguir el horario establecido y rutina de trabajo.
• Desarrollo las actividades de forma organizada y en pulcritud.
• Afianzo continuamente los conceptos abordados.
Tema: la multiplicación como adición, polígonos, tablas de frecuencia, diagrama de barras, números del 1
al 20 en inglés.
Fecha: Jueves Tiempo estimado: 3 horas
APRENDAMOS SOBRE LA MULTIPLICACIÓN.
Con ayuda de tu familia arma grupos con fichas pepitas u otro material, los grupos deben
tener la misma cantidad de elementos.

✓ Dibuja un ejemplo de los grupos que formaste. luego responde las preguntas.

DIBUJA AQUÍ……

RESPONDE…

¿Cuántos grupos ¿Cuántos ¿En total cuantos


hay? elementos hay en elementos hay?
cada grupo?

✓ Dibuja, forma grupos y escribe el total de los elementos en el globo en inglés.

5 VECES 2 4 VECES 2

TOTAL: TOTAL:
___ _____
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 66 de 117

Términos de la multiplicación. REPETIR 2 VECES EL SUMANDO 3, ES


LO MISMO QUE MULTIPLICAR 2 POR 3;
3x3=6
2 VECES 3 = 6 2x3=6

HORA DE TRABAJAR

La multiplicación como adición de sumandos iguales...


1. Luisa recibió 7 bolsas con 4 dulces cada una. 2. Observa la imagen y
¿Cuántos dulces tiene en total? realiza la actividad.

3. En cada frutero hay 5 frutas. ¿Cuántas frutas tenemos en total? Escribe las operaciones.
¿Cuántos dulces tiene en total?
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 67 de 117

MOMENTO DE TRABAJAR
4. Completa cara oración numérica. Usa fichas o haz un dibujo para ayudarte.

REFUERZA
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 68 de 117

Pausa activa en familia.

7. Solve the multiplications and write the result in ENGLISH. Resuelve las multiplicaciones y
escribe el resultado en INGLÉS.

8. Connect with a line the numbers that multiply give the number written in English. (Une con
una línea los números que multiplicados den el número escrito en inglés)
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 69 de 117

REFUERZA CONCEPTOS TRABAJADOS EN CLASES ANTERIORES.


1. Relaciona cada polígono con su nombre

2. Observa el diagrama de preferencias de frutas de los niños para subir las defensas y
crecer sanos:

Con base en la tabla responde las siguientes preguntas.


a) ¿Cuál es la fruta que prefieren un mayor número de niños? _______________
b) ¿Cuál es la fruta que menos prefieren los niños? __________________
c) ¿Qué fruta prefieren 6 niños? _______________
d) ¿Cuál es la fruta que prefieren 8 niños? ________________
FUENTES DE INFORMACIÓN
Video Interpretación de gráfico de barras (La tienda)
https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_query=diagrama+de+barras+para+ni%C3%B1os+ejemplos

Video La Eduteca - La multiplicación. Introducción


https://www.youtube.com/watch?v=RZj2JNlJSy0

AUTOEVALUACIÓN

Mi compromiso:
Valora tu aprendizaje
SI No A veces Escribe en tu cuaderno
10 multiplicaciones de
Represento como
tres cifras arriba y una
multiplicación una adición de
abajo y resuélvelas.
sumandos iguales.
Identifico información de las
tablas de frecuencia.
Identifico cada uno de los
polígonos según sus lados.
Realizo operaciones en inglés.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 70 de 117

AREAS INTEGRADAS: Sociales y cátedra de la paz.


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Leer junto con tus padres las actividades a realizar en la guía.
• Desarrolla cada uno de los puntos que encuentras en el cuadernillo.
Tema: Transformaciones del paisaje en mi municipio.
Fecha: Viernes Tiempo estimado: 3 horas

¡VEN Y DESCUBRE NUESTRA BELLA HIJA DEL SOL BARRANCABERMEJA!


• Dialogo con mis padres y mis abuelos como era mi municipio antes de mi nacimiento.
Lleno el cuadro.
ANTES DE MI NACIMIENTO DESPUÉS DE MI NACIMIENTO

• Con ayuda de tus padres lee varias de las transformaciones que ha tenido
nuestro municipio.
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIÉNAGA SAN SILVESTRE EN BARRANCABERMEJA

La Ciénaga de San Silvestre (Barrancabermeja), acompañada de paisajes naturales,


variada fauna y flora que vislumbra la grandeza de Santander, convertirla en el espejo natural
más importante del Magdalena Medio en un atractivo turístico para propios y visitantes y
promover la generación de empleo a través del fortalecimiento de la Piscícola San Silvestre.
Se trata de fusionar las maravillas naturales de esta ciénaga con las fortalezas
productivas, investigativas y competitivas de la Piscícola San Silvestre, para consolidar un
circuito turístico interactivo que permita, entre otras cosas, conocer las actividades que se
trabajan en la zona, tener contacto con los animales y acceder a los cuerpos de agua,
donde se apreciará la fauna y la flora.
Con esta nueva apuesta turística, “contribuimos a la industria sin chimeneas, la industria
de la alegría, aprovechando que Barrancabermeja necesita tanto este empuje y tiene
capacidad hotelera para recibir a los turistas”.
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS

Consiste en la comunicación de las actividades de construcción a la población que se


puede ver afectada, puede generar falsas expectativas por falta de información y conflictos
en la comunidad.
De acuerdo con los diseños, muchas veces es necesaria la demolición de algunas
estructuras existentes en concreto o pavimento, por tanto, esta actividad genera escombros,
ruido y emisiones de gases que pueden producir impactos sobre los componentes
ambientales y sociales.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 71 de 117

TRANSFORMACIÓN PARQUE INFANTIL


En Barrancabermeja se realizó la transformación del parque infantil con la intención de
mejorar y adecuar el sitio para los niños.
Esta Obra se realizó de acuerdo al diseño suministrado por el prestigioso Arquitecto Jean
Carlo Mazzanti, quien, pensando en el clima de la ciudad de Barrancabermeja, una de las
más calurosas del país, ideó una cubierta basada en rombos acrílicos formando conos
separados por una franja de vacío. Esto genera un efecto alveolar, aislando los rayos
infrarrojos y generando un aislamiento térmico, dando al mismo tiempo una alta luminosidad
y diseño de avanzada.

¡VEN Y DESAFÍA TUS CONOCIMIENTOS!


• Desarrolla la sopa de letras encontrando las palabras

En compañía de tus padres y/o abuelos


construye un friso contando las transformaciones
que ha tenido Barrancabermeja a través del
tiempo, pídeles a tus padres que graben un video
explicando el friso, enviarlo al whatsApp o por
otro medio que sea posible. Usa toda tu
creatividad. (Utiliza el material que tengas en
casa).

AUTOEVALUACIÓN
Valora tu aprendizaje
SI No A veces Mi compromiso:
Comprendo de forma clara las Dialogo con mis
instrucciones de la guía. padres que
Reconozco las transformaciones que ha transformaciones
tenido mi municipio. ha tenido mi
Desarrollo las actividades de forma barrio.
ordenada y completa.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 72 de 117
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 73 de 117

INSTRUCCIONES
Colorea las imágenes. Realiza en la casilla en blanco un dibujo de otra actividad en la que
ayudas en tu casa.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 74 de 117

ÁREAS INTEGRADAS: Español.


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Acompañar el proceso de lectura y escritura en cada una de las actividades escolares en casa de
su hijo(a), para que así ambos puedan realizar una retroalimentación de los contenidos que
determina la guía escolar.
• Realizar preguntas reflexivas, que lleven a su hijo(a) a pensar de manera crítica todo lo que ha
sucedido a su alrededor y cómo el medio o los medios de comunicación que están a su alcance,
han persuadido en su forma de comportarse y de relacionarse con los demás.
Tema: Elementos de la comunicación.
Fecha: Lunes Tiempo estimado: 3 Horas

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN?


1.- Emisor: el que envía el mensaje.

2.- Receptor: recibe el mensaje y relaciona el signo empleado con su significado.


3.- Mensaje: la información transmitida.
4.- Canal: el medio físico en que se deposita el mensaje y a través del cual llega desde el
emisor al receptor.
5.- Código: conjunto de signos y reglas para combinarlos (el código de la circulación, el
lenguaje de signos, el morse o las lenguas son ejemplos de códigos). Para que la
comunicación se produzca, emisor y receptor han de conocer el código.
Ejemplo:
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 75 de 117

PRACTICO LO APRENDIDO
1. Escribe en el recuadro, cada uno de los nombres de los elementos de la comunicación:

2. Responde.
a. Clara, la mamita de Camila la observa realizando el siguiente mensaje.

Emisor: _____________________________
Receptor: __________________________
Mensaje: ___________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Canal: _____________________________

b. Martha le envía una carta a su Abuela que está cuidándose en casa.

Emisor: ___________________________________

Receptor: ________________________________
Mensaje: _________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Canal: ___________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 76 de 117

c. Felipe llama por teléfono a su papá

Emisor: ______________________________________
Receptor: ___________________________________
Mensaje: ____________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

_____________________________________________
Canal: ______________________________________

d. Pilar observa en RCN el siguiente mensaje.

Emisor: _____________________________________
Receptor: __________________________________
Mensaje: ___________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Canal: _____________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 77 de 117

AHORA LAPICÍN QUIERE INVITARTE A HACER UNA PEQUEÑA PAUSA


Sigue los pasos y prepárate para relajar tu mente.
1. Estira la mano a la altura de la nariz con el pulgar levantado y
realice el 8.
2. Los ojos deben acompañar el movimiento de la mano.
3. La cabeza no se mueve.

4. Realiza la siguiente sopa de letras con color

FUENTES DE INFORMACIÓN
Observa los siguientes videos.

• Elementos de la comunicación: https://www.youtube.com/watch?v=JIfPh-1TojQ


• El circuito de la comunicación https://www.youtube.com/watch?v=lkZlFjUluyE

AUTOEVALUACIÓN
Mi compromiso:

Observar videos,
leer noticias
sobre el virus y
sus cuidados.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 78 de 117

ÁREAS INTEGRADAS: CIENCIAS NATURALES E INFORMÁTICA


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Leer detalladamente la información.
• Desarrollar las actividades.
• Desarrollar el compromiso.
Tema: Evitando la contaminación ambiental, cuidar el medio ambiente nuestro propósito de vida,
mis emociones.
Fecha: Martes Tiempo estimado: 3 horas
EVITANDO LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Eco ambiente.
El ambiente es nuestro mayor amigo. Por causas de un virus estamos privados y
guardados en nuestros hogares. El virus Covid 19 viaja por él, ha venido desde muy
lejos y se pega en todo lo que nos rodea.

El 22 de abril se
conmemoraron los 50
años del día de la Tierra,
pero esta vez ella lo vivió
de forma diferente.

1. Escribe por qué crees que este año fue diferente: ________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
2. Lee la imagen y contesta.
¿Por qué la Tierra le dice eso al Coronavirus? _________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Qué quiere expresar el Coronavirus con lo que
contesta? ___________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

3. Lee el siguiente texto y luego responde.

EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE


Luchito en el bosque de eucaliptos, de repente escuchó un débil quejido acompañado de una tos
ahogante que llamó su atención:
El escarabajo se acercó y dijo: Me siento muy mal y cada vez estoy peor... Las abejas, mariposas,
jilgueros, conejos, liebres, y ratones, estamos afectados. Es por culpa de esos productos químicos
que tu padre esparció en el bosque para controlar las plagas y mejorar sus cultivos. Se está
excediendo en el uso de plaguicidas, contaminándolo todo.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 79 de 117

El sapo se acercó y añadió: Sólo a él se le pudo ocurrir lavar su fumigadora en mi


estanque, y de esa manera envenenar el agua;... sólo unos cuántos pudimos
escapar, la mayoría murió... las moscas y los zancudos, abundarán; el estanque se
está muriendo.
El escarabajo tomó aliento y dijo: frente a este panorama, la situación es qué se
debe hacer algo y ¡pronto!
-Y... ¿Qué debemos hacer? -preguntó Luchito.
- Lo primero -contestó el sapo- es evitar el uso indebido de insecticidas y
fertilizantes, artificiales.
- Bien, entonces hablaré acerca de esto con mi padre, se los prometo muchachos,
hasta pronto... dijo Luis.
Replicó el escarabajo, tienes que hacerle entender que asegurar el bien propio no quiere decir
destruir el de los demás. Debemos convivir en armonía y mutua protección con el medio que nos
rodea. El escarabajo y el sapo morirían, pero morirían felices al saber que alguien ya empezaba a
preocuparse por salvar la naturaleza para las nuevas generaciones.
Acciones y reflexiones.
a. ¿Qué hizo Luchito en el bosque? ¿Qué dijo el escarabajo?

b. ¿Quién y por qué recomienda convivir en armonía y mutua protección con el medio que
nos rodea?

c. En familia, estudien los casos de contaminación ambiental en la localidad e investiguen sus causas
y consecuencias.

MOMENTO PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA


IMPLEMENTO: Un dado
INSTRUCCIONES: Cada miembro de la familia deberá
lanzar el dado y según el número que le caiga debe elegir
el ejercicio que va a realizar como se muestra en la tabla.
Se realizará por repeticiones de 10. Si vuelve a caer el
mismo número, no puede repetir ejercicio.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 80 de 117

Cuando te sientas triste, no


olvides escribir o llamar a tu
profe, que al igual que tus
papitos también está para
apoyarte en el momento que
lo necesites.

4. Elige a tres personas que extrañes y dibuja la cara y emoción que crees han sentido
frente a esta situación de cuarentena.

Elige una herramienta TIC y envía un mensaje a


tu profesor@, puede ser por medio del whatsapp,
correo electrónico, página web de la institución,
etc.

NOMBRE A QUIEN VA DIRIGIDO: ________________


MENSAJE: _____________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 81 de 117

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE, NUESTRO PROPÓSITO DE VIDA


Los gobiernos y las autoridades administrativas ha de planificar y gestionar racionalmente los
recursos del suelo.
LA NATURALEZA HERIDA DE MUERTE

Hoy siento mucho dolor, mis valles y bosques han perdido su verdor,
mis suelos ya no producen como antes. Los bosques tropicales
húmedos se pierden; el agua pura que generosamente te doy para
saciar tu sed y la de tantos otros seres, ya no corre cantarina, cada
vez apaga su voz.

Los productos escasean, el ser humano se pregunta ¿Qué debo


hacer?, ¿Cómo se alimentan los animales?, ¿Cómo elaborarán las
plantas su alimento?, yo te respondo que la solución la tienes tú,
hombre y mujer para quien todo existe, solo faltas que pienses con amor y respeto, cultivando,
abonando, regando y aprovechando la variedad de mis semillas.

Te recomiendo algo importante, cuando tales un árbol siembra dos, se recupera lo perdido, se
conserva el bosque y se purifica el aire.

¿Sabes por qué hay tanta contaminación?, ¿y por qué tantas enfermedades?, porque lo que
respiramos no es oxígeno, el aire está enrarecido lleno de bacterias y virus y la única forma de
combatir este mal es que cuides las áreas verdes, los manglares, bosques, laderas, montañas, el árbol
y el pequeño jardín de tu casa.

¡No te desanimes! ¡No todo está perdido!, existe aún en la naturaleza mucha
belleza, solo basta contemplar el amanecer.
¡LLEGÓ LA HORA DE PONER A PRUEBA LO APRENDIDO!

1. Escribe 7 acciones que vas a realizar para ayudar a tu planeta a mejorar.

• _____________________________________________
• ___________________________________________
• _________________________________________
• _________________________________________
• _____________________________________________
• _____________________________________________
• ____________________________________________________________
FUENTES DE INFORACIÓN
Video ¿Qué es la Contaminación Ambiental? | Videos Educativos para Niños
https://www.youtube.com/watch?v=TV-YEQOIFuQ
Video Qué Hacer Para NO Contaminar desde Casa (Fantástico) Muchos lo Ponen en Practica
https://www.youtube.com/watch?v=biGw7OzNfWE
Video Las Emociones en Tiempos de Pandemia https://www.youtube.com/watch?v=eOGjIxI2S28
AUTOEVALUACIÓN
Mi compromiso:
Valora tu aprendizaje
SI No A veces
Diseño una
Reconozco qué es la herramienta
contaminación ambiental. tecnológica con
Aprendo a ser responsable con el material
medio ambiente. reciclable que
Entiendo como manejar mis tengas en casa,
emociones en época de pandemia. lo decoro bien
Desarrollo completo las actividades hermoso y juego
y de forma responsable. en familia.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 82 de 117

ÁREAS INTEGRADAS: Educación física, recreación y deportes- Artística


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Lee atentamente cada una de las instrucciones que aquí te damos.
• Utiliza tu uniforme de educación física para ejecutar las actividades deportivas.
• Si no tienes los elementos para el desarrollo de las actividades que te indicamos, procura cambiarlos
por otros que cumplan la misma función.
• Integra todos los miembros de la familia cada vez que puedas.
Tema: Juegos pre-deportivos, actividades lúdicas, recreativas y artísticas.
Fecha: Miércoles Tiempo estimado: 3 horas

Porta tu uniforme de educación física y dirígete a la primera guía del miércoles de esta cartilla.
Realiza los ejercicios de calentamiento y estiramiento que aparecen allí descritos.
Responde:
Duración del calentamiento: Duración del estiramiento:

Quien dirigió esta actividad: ______________________________________________________________________


(Nombre del familiar y parentesco con el estudiante)

Materiales:

-Baldes, cestas, tarros, cajas, ollas. (Todos


aquellos objetos que tengan boca grande)

-Pelotas, balones, bolas de papel o de otros


materiales, envases plásticos de gaseosas,
bolsas pequeñas de arena, piedras.

-
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 83 de 117

Actividad 1

1. Realizar lanzamientos de pelotas o balones al aire y recibirlos sin dejarlos caer. (evitar piedras
en este caso u objetos pesados)
2. Realizar lanzamientos de objetos a un lugar determinado (piso, baldosa, escalón…)
3. Realizar lanzamientos de objetos que caigan dentro de otro objeto.
4. Realizar lanzamientos de objetos a la mano de otra persona.

Actividad 2

Involucra a la familia en un juego de puntería. Definir el elemento que van a lanzar y el darle un
valor al objeto que van apuntar para tratar de encestar.

Completa la siguiente tabla

¿Qué elementos ¿Cuántas rondas ¿Quién ha ganado más


¿Quiénes participaron?
utilizaron? jugaron? rondas?

Vamos aprender un juego que involucra la concentración, es el juego del palo palito palo, para
ello vamos aprendernos la canción:

Solo vamos a utilizar tres dedos, el índice, pulgar y el


meñique. Cada dedo tiene un nombre en la canción,
la mano está cerrada y a medida que se va entonando
se va sacando el dedo.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 84 de 117

Colorea el siguiente mandala.

ACTIVITY

-Elabora un par de títeres con materiales que


estén a tu alcance.

-Crea un dialogo donde traten el tema del


COVID-19

-Cita a tu familia para que le presente tu función

-Graba tu show y envía las evidencias.


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 85 de 117

¿Qué VAMOS HACER?

-A capela

1. Consigue una bolsa, una tiras de papel y un lapicero.


2. A cada miembro de tu familia le vas a preguntar cuales son las canciones que más les gustan
y vas a escribir los nombres en ese papelito.
3. Citalos a una hora donde todos esten dispuestos a compartir en familia
4. Cada uno debe sacar un papelito y entonar la canción que le salió, si no se la sabe le toca
pagar penitencia, el que se la sepa va acumulando puntos.

-Karaoke

1. Organizar el sonido con el que cuentan.

2. Hacer un orden del turno.

3. Solicitar la canción con anticipación.

4. Cantar con emoción.

¡Animate! No todo es malo. Esamos sanos, con nuestros seres queridos, bajo un techo y con la fe
que pronto va terminar sin tantos estragos en nuestras familias.

Juego y bailo con la canción palo, palito eh https://www.youtube.com/watch?v=utOhpfR61lo

Valora tu aprendizaje SI No A veces

Realizo un buen calentamiento y


estiramiento para iniciar con las
actividades de la guía. - Realizo un video
Desarrollo las actividades artísticas ejecutando el juego de
con agrado. mano, “Palo, palo, palo” y
Me divierto en familia con las otro donde esté jugando con
actividades lúdicas recreativas y
mi familia “seco, mareco,
respeto las reglas del juego.
Ejecuto todas las actividades seco”
propuestas en la guía siguiendo las .
instrucciones dadas.
Mis padres participan en el desarrollo
de las actividades.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 86 de 117

ÁREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA E INGLÉS.


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Al finalizar el desarrollo de esta guía el estudiante ha debido mecanizar las tablas, memorizarlas para
el desarrollo del algoritmo.
Tema: La multiplicación, pictogramas y polígonos aplicados al contexto.
Fecha: Jueves Tiempo estimado: 3 horas
APRENDIENDO A MULTIPLICAR
EXPLORO

a. ¿Cuántos libros hay en cada espacio del estante? ______________


b. ¿ Cuál de estas expresiones permite calcular el total de libros que hay en el estante?
Encierrala.

c. Expresa como multiplicación la cantidad de libros que hay en el estante.

A PRACTICAR
1. Une y colorea cada suma con su multiplicación y con el resultado adecuado

2. Une los conjuntos con la expresión correspondiente.

2 veces 4
2 veces 8 2 veces 2
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 87 de 117

3. Completa cada frase, observa el ejemplo.


• 2 grupos de 3 es lo mismo que: 2 veces 3
• 4 grupos de 5 es lo mismo que: ______ veces _______.
• 6 grupos de 4 es lo mismo que: ______ veces _______.
• 3 grupos de 4 es lo mismo que: _______ veces _______.
• 7 grupos de 2 es lo mismo que: _______ veces _______.
4. Escribe como multiplicación.

5. PROBLEMA. Daniel tiene 3 peceras. Si en cada pecera tiene 5 peces, ¿Cuántos peces
tiene Daniel? Dibuja los peces en las peceras para responder la pregunta.

6. Relaciona cada suma con su multiplicación. Refuerza las tablas.

7. Modelación. Escribe cuatro parejas de factores cuyo producto sea 36. Observa el
ejemplo.

8. Razonamiento. Averigua el factor que falta en ests multiplicaciones.

9. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Nicolás tiene 9 años y su abuelo tiene 7 veces su edad.


¿Cuántos años tiene el abuelo de Nicolás? Realiza la operación y escribe la respuesta.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 88 de 117

10. Completa la tabla. Sigue el ejemplo.

2x4 5x3 4x4 6x3 2x9 3x4 5x2 6x2 2x7


factores 2y4
producto 8
MULTIPLICACIÓN POR UNA CIFRA

PRACTICO.

11. Perform the multiplication and draw the line to the correct answer. (Realiza la
multiplicación y traza la línea hasta la respuesta correcta)
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 89 de 117

12. Order the letters and write the number. (Ordena las letras y escribe el número)

PAUSA ACTIVA. Menciona la instrucción en inglés y realiza el ejercicio con la lengua.

LOS PICTOGRAMAS
• Observa la información que esta en la tabla. Esta información es sobre la cantidad de libros
que Marta prestó a un amigo durante una semana. Responde las preguntas.
Un libro es igual a

RESPONDE:

a. ¿Cuántos libros se prestaron en la semana? ______________.


b. ¿Cuántos libros se prestaron el miércoles y el viernes? __________.
c. ¿Qué habrá sucedido el día lunes? _____________________________________________.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 90 de 117

¿Qué es un pictograma?
Los pictogramas son representaciones gráficas que
usan un dibujo o símbolo para representar más de un
dato. Para interpretar el dibujo o símbolo es necesario
conocer el convenio o clave.

1. Completa el pictograma y responde.


Mes conteo Número de
televisores

2. Coloca el número de lados que tiene cada polígono, luego une el nombre con la figura
que corresponde. Utiliza diferentes colores.

FUENTE DE INFORMACIÓN:
Actividad interactiva https://www.tablasdemultiplicar.com/tabla-del-2.html
Pictogramas https://www.youtube.com/watch?v=eNaKrfwljcg
Cuento con Pictogramas: Los tres cerditos y el lobo https://www.youtube.com/watch?v=eiX4ljr-FeM

EVALUACIÓN
Mi compromiso:

Ingresar al link
de la actividad
interactiva y
reforzar
contenidos de
forma
dinámica.

tangram
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 91 de 117

AREAS INTEGRADAS: SOCIALES – CATEDRA DE LA PAZ


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Leer junto con tus padres las actividades a realizar en la guía.
• Desarrolla cada uno de los puntos que encuentras en el cuadernillo
Tema: el relieve
Fecha: Viernes Tiempo estimado: 3 horas
¡DISFRUTA CONOCIENDO COMO ESTA FORMADO NUESTRO RELIEVE!

Barrancabermeja cuenta con


una superficie de 1.154 km²,
está rodeada de un sin fin de
ciénagas y quebradas, a pesar
que no es una isla. No hay
ningún tipo de elevación en la
ciudad, pero el área rural está
atravesada en la sección
oriental del área total municipal
por la serranía de los Yariquíes.
La principal y más conocida
elevación de la serranía es la
meseta de San Rafael.

• Ubica en el mapa, donde crees que


quedaría Barrancabermeja.
• Encierra en el mapa la parte montañosa.
• ¿Qué podemos identificar en el mapa?
__________________________________________________

__________________________________________________

• Escribe que departamento está representando


el mapa.
______________________________________________

• Investiga cuántas ciénagas rodean a


Barrancabermeja y escribe sus nombres.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 92 de 117

RELIEVE DE BARRANCABERMEJA
Barrancabermeja está situada a lo largo del valle medio del Magdalena. Su territorio por lo
general es plano, pero dentro del municipio se pueden observar pequeñas elevaciones.

K --- Planicies

W --- Colinas y Meseta


san Rafael

Z --- Llanura y
humedales

EL RELIEVE
El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Unas son elevadas
como las montañas, las colinas y las mesetas; otras son planas como las llanuras y los valles.

EL RELIEVE SUBMARINO
Los científicos que exploran el mar han
descubierto que el relieve submarino es
similar al relieve de la superficie terrestre. En
su fondo hay extensas zonas planas,
montañas, cordilleras, mesetas y volcanes
donde viven y prosperan la flora y la fauna
marinas.

• Contesta la pregunta al buceador.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 93 de 117

FORMAS DE RELIEVE
La superficie terrestre tiene formas diversas
que se llaman relieve.

Existen formas elevadas y formas planas.


Las formas elevadas también reciben el
nombre de eminencias o elevaciones del
terreno. Las formas planas se llaman
planicies o suelos llanos.

VALLE: Un valle es una llanura entre


montañas o alturas, una depresión de la
superficie terrestre entre dos vertientes, con
forma inclinada y alargada, que conforma
una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se
aloja un curso fluvial.
LLANURA: Una llanura es un campo o terreno sin altos ni bajos. Se trata, por lo tanto, de una
superficie dilatada que se caracteriza por su igualdad. Se conoce como llanura o planicie al
área geográfica plana o cuya ondulación es inferior a los 150 metros de altura sobre el nivel
del mar.
MONTAÑA: Una montaña o un monte es un conjunto de rocas, tierra, piedras y, en su caso,
lava, que forman una elevación natural de gran altura y de grandes dimensiones (mayor de
700 m) sobre el terreno.

CORDILLERA: Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la
sierra). Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento.
MESETA: Entendemos por meseta a aquellas formaciones geológicas que suponen
determinada altura sobre el nivel del mar y que por lo general se encuentran rodeadas de
terrenos más bajos o conocidos como llanuras o planicies.

COLINA: la palabra colina se emplea para designar a aquella elevación natural de un


terreno de apariencia redondeada y con una altura menor a la que presenta una
montaña. Normalmente una colina no excede los 100 metros desde su base y hasta su tope
máximo.

• Lee y escribe el nombre del relieve donde corresponda.


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 94 de 117

• Completa con los nombres del relieve que se encuentran en la parte inferior.

RELIEVE COSTERO
Las costas son las zonas donde
termina el mar y empieza la tierra. Las
costas pueden ser altas o bajas según
su ubicación en los continentes.
Cuando se encuentran las aguas del
mar y la tierra aparecen distintas
formas del terreno que se llaman
accidentes geográficos.

El conjunto de accidentes que hay en


una costa se llama relieve costero. Los
accidentes son partes del terreno que
tienen una determinada forma y
ubicación. Hay accidentes
“entrantes” y “salientes”. Los
accidentes entrantes corresponden a
las entrantes del mar en la tierra. Los
salientes son extensiones de terreno
rodeadas de agua.
CABO: Porción pequeña de tierra que entra en el mar.
GOLFO: Gran extensión de mar que entra en el continente.
PENÍNSULA: Gran extensión de tierra que entra en el mar.
BAHÍA: Entrada del mar, de tamaño regular, en la que se construyen puertos.
ISLA: Porción de tierra rodeada de mar
ARCHIPIÉLAGO: Conjunto de islas alejadas del continente
PLAYA: Orilla de la mar formada por arena.
ACANTILADO: Pendiente elevada y rocosa que se forma frente al mar.
ISTMO: Porción de terreno que une dos extensiones de tierra de mayor tamaño.
ESTRECHO: Porción angosta de mar, localizada entre dos islas, dos continentes o una isla y un
continente.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 95 de 117

• Escribe donde corresponda en el dibujo el número de estas formas del relieve.

FUENTE DE INFORMACIÓN
Para complementar tu aprendizaje te invitamos a que observes los siguientes videos.

El relieve para alumnos de primaria. https://www.youtube.com/watch?v=xNSUhi7UbSk


Formas de Relieve Terrestre y Submarino
https://www.youtube.com/watch?v=O5LcweQDXbM

EL RELIEVE COSTERO https://www.youtube.com/watch?v=RLsnNvyHke4

EL RELIEVE COSTERO https://www.youtube.com/watch?v=zj5RginquZs

AUTOEVALUACIÓN Mi
compromiso:
Valora tu aprendizaje A
SI No
veces Con ayuda de
Reconozco las formas del relieve tus padres y
usando toda tu
que tiene la tierra. creatividad
Identifico el relieve que posee mi construye una
municipio. maqueta con
material
Ubico en un paisaje los diferentes
reciclable del
relieves que existen. relieve.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 96 de 117
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 97 de 117

El proceso de estudiar se
puede ver facilitado
poniendo en práctica a
diario estos hábitos.

MANTENER UNA RUTINA DIARIA:


Es necesario dedicar un poco de tiempo
diario a cada actividad: estudiar,
organizar tus cosas, el juego, y tener una
hora fija para ir a dormir.
DESIGNAR UN ESPACIO PARA EL ESTUDIO:
Es muy beneficioso contar con un sitio
asignado en casa para el estudio. Debe
tener buena iluminación, espacio y todos
los materiales a mano.

ORGANIZACIÓN CORRECTA DEL ESTUDIO:


Hay que organizar los temas antes de
comenzar a estudiar; tomar descansos
cada 10 minutos y resaltar los datos
importantes.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 98 de 117

ÁREAS INTEGRADAS: Lenguaje, ética y religión


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Queridos padres de familia es importante que se realice seguimiento de las actividades y compromiso
de su hij@.
• Apóyese de los recursos que tenga a la mano sin salir de la casa, teniendo en cuenta las indicaciones
que tiene la guía
Aproveche los espacios dentro de su hogar y trabaje con su hij@ en equipo.
Tema: Signos de puntuación.
Fecha: Lunes Tiempo estimado: 3 horas

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

La tilde: Es una rayita oblicua (´) que se usa para indicar la mayor fuerza de
voz, tonalidad que le damos a una palabra. Ejemplo: cámara, símbolo, útil,
salió.

Las mayúsculas: La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor


tamaño, al principio de un escrito y después de un punto.
La mayúscula se utiliza para escribir los nombres propios de personas, lugares, instituciones.
Ejemplo:
La clase de español es agradable. Es mi materia preferida.
Camila es divertida.
Barrancabermeja es la ciudad hija del sol.
La puntuación: Son los signos que nos ayudan a comprender mejor el significado de un texto.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN?

El punto (.): Nos indica el final de una oración.


La coma (,): Nos sirve para separar palabras. También luego de las siguientes expresiones: por
tanto, por consiguiente, ahora bien, sin embargo, no obstante.
Punto y coma (;): Nos sirve para separar
una enumeración larga que ya incluye
comas.
Dos puntos (:): Nos indica lo que sigue,
representando una pausa menor que la
del punto.
Signos de interrogación (¿?): Se escriben
al principio y el final de una pregunta.
Signos de admiración (¡!): Se escriben
para encerrar una información que
significa emoción, sentimiento o
sorpresa.
Puntos suspensivos (…): Son tres y nos
indican que una enumeración está
incompleta.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 99 de 117

PRACTICA LO APRENDIDO

1. Escribe al frente de cada signo de puntuación su nombre:

2. Lee la siguiente cita bíblica salmo 23 y encierra con rojo las letras mayúsculas y los signos
de puntuación que encuentres.

EL SEÑOR ES MI PASTOR
EL SEÑOR es mi pastor,
nada me faltará.
2 En lugares de verdes pastos me hace descansar;
junto a aguas de reposo me conduce.
3 Él restaura mi alma;
me guía por senderos de justicia
por amor de su nombre.
4 Aunque pase por el valle de sombra de muerte,
no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo;
tu vara y tu cayado me infunden aliento.
5 Tú preparas mesa delante de mí en presencia de
mis enemigos;
has ungido mi cabeza con aceite;
mi copa está rebosando.
6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
y en la casa del SEÑOR moraré por largos días.

Recuerda Dios te ama y cuida de tu familia.


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 100 de 117

3. Lee las siguientes palabras y luego colócale la tilde donde corresponda.

Heroina Agua Estio

Amistad Escorpion Lejia

Predisposicion Champu Fragil

Tren Medico Espontaneo

Rectangulo Cabeza Fabula

4. Escribe los signos correspondientes en las siguientes oraciones.


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 101 de 117

5. Pide a un familiar que te realice un dictado y con color rojo escribe los signos de
puntuación.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

AHORA LAPICÍN QUIERE ENSEÑARTE UN MATERIAL DIDACTICO DE APOYO


DONDE PODRAS CONSULTAR Y PROFUNDIZAR EL TEMA VISTO HOY

Video explicativo de los signos de puntuación


https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=LtP_UkSj5ho
Video explicativo de los signos de puntuación
https://www.youtube.com/watch?v=Qh0N-jSNJzc
Video explicativo de los signos de puntuación https://www.youtube.com/watch?v=LtP_UkSj5ho
La Biblia

AUTOEVALUEMONOS

Cuanto aprendí en mi clase de hoy…

Entiendo el tema…

Desarrollo con agrado mis actividades…


Soy responsable de mis acciones para
proteger mi vida y la de mi familia,
actuando con seriedad y escucho
recomendaciones.
Valoro el tiempo/ayuda de mis papitos…
Utilizo los signos de puntuación en la lectura
de un texto.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 102 de 117

AREAS INTEGRADAS: Ciencias naturales e informática.


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Lee con atención, visualiza las imágenes y colorea.
• Interioriza la información brindada para ti y tu familia, practica cada una de las sugerencias y
concejos que te brinda la guía.
Tema: Impacto positivo al medio ambiente por el coronavirus, influencia de las TIC en la educación.
Fecha: Tiempo estimado: 3 horas
IMPACTO POSITIVO AL MEDIO AMBIENTE POR LA CUARENTENA
Con la aparición del coronavius o Covid-19 los seres humanos nos vimos obligados a
quedarnos en cuarentena obligatoria para evitar que los contagios crezcan
exponencialmente. Aún así hay personas que todavía no terminan de entender la
importancia de lo que está pasando y decide salir de todos modos.

Pero, para lo que para nosotros es algo bastante tedioso, para la naturaleza parece ser un
alivio. Desde que el mundo humano redujo su actividad se pudo ver como la contaminación
disminuyó, la calidad del aire y de las aguas cambió.

Pero no solo el ambiente cambió, también, por la falta de gente en


las calles, varias ciudades del mundo tuvieron la visita de miles de
animales. Venados, ciervos, pavos reales, monos, pumas y también
elefantes, se dejaron ver. Esto permite que reflexionemos acerca
de nuestro comportamiento y lo modifiquemos para convivir con la
naturaleza y volver a tener un mejor planeta.

Sin embargo, debemos ser conscientes que no todo es positivo,


pues el coronavirus en el ambiente es un agente contaminante y
peligroso para los seres humanos.

¡LLEGÓ LA HORA DE PONER A PRUEBA LO APRENDIDO!

RESUELVE EN FAMILIA TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN


ANTERIOR
¡TRABAJANDO JUNTOS POR UN MISMO OBJETIVO!

1. Investiga de qué forma ha mejorado algunos recursos naturales y el hábitat de los seres vivos en
estaEsto
pandemia, en los
nos brinda unasiguientes ejemplos.
oportunidad de reflexionar sobre cómo los seres humanos debemos
cambiar nuestro comportamiento y tipos de actividades para lograr un planeta Tierra
saludable.
Animales
Canales
salvajes
de
en las
Venecia
calles

___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 103 de 117

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Playas del rodadero en Santa Marta ___________________________________________________
Colombia

2. Realiza la lectura y luego Resuelve.

➢ Uno de estos gases del aire ayuda a las plantas a ➢ El aire en movimiento se llama:
crecer: a. Viento
a. El oxígeno b. Aluvión
b. El nitrógeno c. Dióxido de carbono
c. El dióxido de carbono d. Tempestad
d.Vapor de agua
➢ Ordena las oraciones de acuerdo al texto.
a. El aire pasa por todos los sitios y se apoya sobre
todos los objetos. ( )
b. Vivimos sobre un planeta maravilloso, rodeado de
aire. ( )
c. El aire es una mezcla de varios gases. ( )
FRENTE A TODO LO OCURRIDO LAS PERSONAS SOLEMOS SENTIR

3. Mira la lista y encierra las emociones que has sentido en estos días de confinamiento.
Luego, busca esas palabras en la sopa de letras y enciérralas.

Miedo Angustia Esperanza

tristeza Rabia Cansancio

Asombro

Confusión
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 104 de 117

PRACTICAR UN DIVERTIDO TRABALENGUA EN FAMILIA

No olvides enviar un video después


de que ya la tienen aprendida para
compartir en el grupo.

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC, EN LA


EDUCACIÓN

Es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos.
Esta plataforma permite visualizar videos sin necesidad de descargar el
archivo a la computadora. Los usuarios, por lo tanto, pueden seleccionar
qué video quieren ver y reproducirlo al instante.

El uso de esta herramienta ha facilitado el aprendizaje, pues se encuentran


tutoriales y videos de información de todas las temáticas relacionadas con el saber,
además de canciones, películas, etc.

RESUELVE EN FAMILIA TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN


ANTERIOR
¡TRABAJANDO JUNTOS POR UN MISMO OBJETIVO!

1. Elabora un video sobre EL MEDIO AMBIENTE, puedes hablar de sus


cuidados, de los beneficios que trae a nuestro planeta y todo lo que quieras
informarnos acerca de él y cargarlo en la plataforma de you tube. Para este
trabajo debes informarte muy bien, diseñar el texto para que puedas hablar
con confianza y claridad, elaborar material de apoyo como carteles, afiches,
etc. Debe tener una duración de mínimo 2 minutos.

FUENTES DE INFORACIÓN
Video Coronavirus: Efectos POSITIVOS EN EL MEDIO AMBIENTE gracias a la cuarentena
https://www.youtube.com/watch?v=kxluxBzSNkw
Video LA REVANCHA DE LOS ANIMALES EN EXTINCIÓN: otro lado B de la pandemia
https://www.youtube.com/watch?v=VESd8NX6WZU
Video Los animales toman las ciudades en cuarentena de Madrid a San Francisco
https://www.youtube.com/watch?v=jDeb4cbrSCw
Video La bahía de Santa Marta vuelve a ser la más linda de América | Videos Semana
https://www.youtube.com/watch?v=ChH9mpdZMkw
Video ¿Qué es YouTube? https://www.youtube.com/watch?v=LDb6yMEKmRY
AUTOEVALUACIÓN

Valora tu aprendizaje Mi compromiso:


SI No A veces
Investigo en
Identifico el impacto positivo que
familia y escribo
tuvo el confinamiento en el medio
en el cuaderno
ambiente.
de qué forma
Entiendo cómo manejar mis
emociones en época de pandemia. impacta el
Desarrollo completo las actividades y Covid 19 a
de forma responsable. medio ambiente.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 105 de 117

AREAS INTEGRADAS: Educación física, recreación y deportes- Artística


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Lee atentamente cada una de las instrucciones que aquí te damos.
• Utiliza tu uniforme de educación física para ejecutar las actividades deportivas.
• Si no tienes los elementos para el desarrollo de las actividades que te indicamos, procura
cambiarlos por otros que cumplan la misma función.
• Integra todos los miembros de la familia cada vez que puedas.
Tema: Juegos pre-deportivos, actividades lúdicas, recreativas y artísticas.
Fecha: Tiempo estimado:

Porta tu uniforme de educación física y dirígete a la primera guía del miércoles de esta cartilla.
Realiza los ejercicios de calentamiento y estiramiento que aparecen allí descritos.
Responde:
Duración del calentamiento: Duración del estiramiento:

Quien dirigió esta actividad: ______________________________________________________________________


(Nombre del familiar y parentesco con el estudiante)

Realizar tres secuencias de la siguiente actividad.


-Mantener un objeto liviano en el aire contando cada golpe y llegando
hasta 100.
-Los niños enviar el balón a cierta distancia con la mano abierta. Medir la
distancia
-Avanzar con un objeto que puedan sostener con sus antebrazos. Marcar
una ruta, si el objeto se les cae deberá volver aL punto de partida.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 106 de 117

Los juegos de búsqueda del tesoro son muy divertidos para hacerlos en familia, se trata de
seguir las pistas escondidas y organizar las ideas, así que vamos a divertirnos en familia.
ACTIVIDADES: Tú serás el líder del juego, lo primero que harás es, esconder las pistas dentro
de la casa, por ejemplo, debajo de la cama, almohada, detrás de nevera, cocina, en una
silla, donde tú quieras, sin que nadie se dé cuenta. Lo segundo será reunir en la sala de tu
casa a varios familiares 2, 3, 4, 5 los que quieras, luego les darás las indicaciones del juego,
que será la siguiente.
Querida familia, dentro de la casa se encuentra escondida una frase con poderes mágicos,
el objetivo de ustedes es encontrarla, quien lo logre hacer de primero tendrá un regalo. (El
regalo es un abrazo tuyo, pero no lo dirás)
-La primera pista, quieres comer algo, vas a mi puerta, tienes sed vas y me
buscas, porque yo siempre estaré refrescante. (Nevera)

-Pista dos: no hay nada mejor que un buen descanso. (Cama)


-Barriga llena corazón contento (cocina)

-Siempre es un buen momento para reunirnos en la sala (tv)


-De mis lugares preferidos, donde todos agradecemos y nos nutrimos
(comedor)

-Tiene 4 patas y un espaldar (silla)


-Quien es un buen líder, sabe dirigir a su equipo, así que ven pon tu premio
(tú)

Y el amor La vida
Nunca termina
#Mequedoencasa

La familia Comienza Es donde

Esta es la frase que deberán organizar, pero tú la esconderás de forma desorganizada.


La familia es donde comienza la vida y el amor nunca termina.
#Mequedoencasa

Dibuja en este espacio el mapa del tesoro.


Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 107 de 117

¿SABÍAS QUE...?

El ORIGAMI es el arte de origen


japonés del plegado de papel, para
obtener figuras de formas variadas.
En español también se conoce como
Papiroflexia o cocotología. En el
origami no se utilizan tijeras ni
pegamento o grapas, tan sólo el
papel y las manos.

Busco una hoja, forma un cuadrado y elaboro el origami de este lindo pingüino.

Pregunto a mis padres si saben otro origami y lo hacemos juntos. Hagamos otras figuras y
pégalas aquí.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 108 de 117

¡Prepárate! Vas a manipular el virus, pegaras trozos de papel para hacer un collage, recuerda
utilizar toda la precaución posible, tapaboca y guantes, si no los tienes debes elaborarlos.
Envía la evidencia. ¡Ten mucho cuidado!
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 109 de 117

Cuéntanos que te gustó o disgusto de esta guía.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Collage: http://collageseducativo.blogspot.com/2016/12/4-pasos-para-elaborar-un-collage.html

Valora tu aprendizaje SI No A veces


Realizo un buen calentamiento y
estiramiento para iniciar con las
actividades de la guía. -Elabora un collage con hojas de
Desarrollo las actividades artísticas plantas.
con agrado.
Me divierto en familia con las -Escribe en tu cuaderno de
actividades lúdicas-recreativas español 10 adivinanzas.
respetando las reglas del juegos.
Ejecuto todas las actividades
.
propuestas en la guía.
Mis padres participan en el desarrollo
de las actividades.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 110 de 117

AREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA E INGLÉS.


• Es necesario que el niño tenga manejo de tablas de multiplicar, por lo cual antes de iniciar el trabajo de la
guía, reforzar este compromiso asumido en clases anteriores.
Tema: multiplicación, desarrollo de situaciones problemáticas, pictogramas, polígonos
Fecha: Jueves Tiempo estimado: 3 horas
REFORCEMOS TABLAS DE MULTIPLICAR Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1. Completa la ruleta.

2. Elige de cada cartel las multiplicaciones que dan el resultado que se indica. Observa el
ejemplo.

3. Expresa como multiplicación cada problema.


• ¿Cuántos dulces hay en 9 bolsas, si cada una contiene 7 dulces?
• ¿Cuántos lápices hay en 8 cajas, si cada una contiene 7 lápices?
• ¿Cuántas manzanas hay en 8 canastas, si cada una contiene 9 manzanas?
• ¿Cuántas galletas hay en 9 paquetes, si en cada uno hay 4 galletas?

Usa cada número una 4. Observa los números.


vez.

8 1 2 • Escoge dos números cuyo producto sea 72________


• Escoge dos números cuyo producto sea 10________
7 9 3 5 0 • Escoge dos números cuyo producto sea 24________
• Escoge dos números cuyo producto sea 21________
4 6
5. Realiza las operaciones.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 111 de 117

6. La rana solo salta en las hojas donde están las respuestas correctas. Colorea las hojas
en las que puede saltar la rana.

REFORCEMOS CONCEPTOS MULTIPLICATIVOS AHORA SÉ QUE:

DOBLE Y TRIPLE. Cuando se multiplica


una cantidad por 2, se
7. Completa la tabla. obtiene el doble de la
cantidad.
10 5 7 8 2 3
DOBLE Cuando se multiplica
TRIPLE una cantidad por 3, se
obtiene el triple de la
cantidad.
RESUELVO SITUACIONES PROBLEMAS.
a. Antonia y Sebastián son veterinarios de un zoológico. Allí cada uno debe cuidar
1.367 aves. ¿Cuántas aves cuidan entre los dos?

ANALISIS DE LA OPERACIÓN RESPUESTA


INFORMACIÓN

b. El parqueadero de un centro comercial fijó su nueva tarifa.

1 hora $ 2.500
- Si un cliente estaciona su carro durante 9 horas, ¿Cuánto dinero debe pagar?
ANALISIS DE LA OPERACIÓN RESPUESTA
INFORMACIÓN
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 112 de 117

¡PONGO EN PRÁCTICA LO APRENDIDO!


Trabaja en forma colaborativa con tus padres.
2. Observa el siguiente pictograma y luego responde en tu cuaderno.

a. ¿Quién convirtió más goles? __________________.


b. ¿Cuántos goles anotaron entre los tres? Explica cómo lo calculaste. __________________
_______________________________________________________________________________________
c. ¿Es correcto afirmar que César anotó un gol más que Teresa?, ¿por qué?
_______________________________________________________________________________________
d. ¿Cuántos goles más que Manuel anotó César? ______________________________________

HORA DE SER CREATIVOS.. Busca palillos de cualquier clase y plastilina.

Cuando los tengas, debes ir realizando el polígono que


tus padres te indiquen. Debo indicar cuantos lados tiene,
cuantos vértices y cuántos ángulos se forman.

1. Read each sentence and circle the one that corresponds to the image.
(Lee cada oración y encierra la que corresponde a la imagen)
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 113 de 117

2. Read and draw. (Lee y dibuja)

3. CON AYUDA DE TU FAMILIA. Translate the sentences in the picture, write on the cake
the correct number of the age Peter, Mary and Bunny are. Then respond. (Traduce las
oraciones de la imagen, escribe en el pastel el número correcto de la edad que
Peter, Mary y Bunny tienen. Luego responde)

• ¿Cuantos años tiene Mary?


a. 10 años b. 15 años c. 7 años

• ¿Cuantos años tiene Peter?


a. 6 años b. 10 años c. 18 años

• ¿Cuantos años tiene Bunny?


a. 20 años b. 16 años c. 12 años
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 114 de 117

ÁREAS INTEGRADAS: SOCIALES – CÁTEDRA DE LA PAZ


ORIENTACIONES PARA PADRES Y ESTUDIANTES
• Leer junto con tus padres las actividades a realizar en la guía.
• Desarrolla cada uno de los puntos que encuentras en el cuadernillo
Tema: LOS PROBLEMAS SOCIALES DE MI MUNICIPIO
Fecha: Viernes Tiempo estimado: 3 HORAS

PROBLEMAS SOCIALES DE NUESTRO MUNICIPIO


Los problemas sociales son situaciones que impiden el desarrollo o el
progreso de una nación, una comunidad o de un sector de ellas. Por
tratarse de cuestiones públicas, el Estado tiene la responsabilidad y la
obligación de solucionar dichos problemas a través de las acciones de
gobierno, ya que de no atenderlos muchas personas no lograrían
satisfacer sus necesidades básicas.

Los problemas que más están presentes en Barrancabermeja son la pobreza, el desempleo,
la migración, la inseguridad, la delincuencia, el maltrato y la explotación infantil.
EL DESEMPLEO

Por muchos años en el Puerto Petrolero los sindicatos


y asociaciones de desempleados, ante la crisis de la
economía local, han señalado que el desempleo es
alto.
Y tenían la razón, porque el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística, Dane, esta
semana dio a conocer el primer reporte que sobre la
materia realiza en una ciudad intermedia como
Barrancabermeja, indicando que la tasa de
desempleo en el Puerto Petrolero, en 2018, es de
23,1%.
“Barrancabermeja no ha podido bajar la tasa de
desempleo, al contrario, la situación en el ámbito de
oferta laboral empeoró”, aseguró el profesional del
Centro de Estudios Regionales del Magdalena
Medio.

En estos momentos el desempleo ha aumentado


debido a la emergencia sanitaria que se ha
presentado referente a la pandemia del Covid 19,
llevando esto al mismo tiempo al trabajo informal,
debido a la necesidad que tienen las familias de
nuestro municipio.
DERRAME DEL PETRÓLEO

La contaminación ambiental, por cuenta de un afloramiento o salida


de petróleo en Barrancabermeja, Santander, tiene en alerta a las
autoridades ambientales del país.
Ya se tiene reporte de animales muertos en la zona, aunque Ecopetrol,
empresa responsable del pozo que habría provocado la emergencia
por el posible rompimiento de tubería, explica que permanecen en la zona intentando
mitigar el impacto.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 115 de 117

El 2 de marzo en La Fortuna, Barrancabermeja, la tierra escupió una mancha negra. Las


proporciones se ajustaban, según los primeros registros, a las medidas de otros brotes que se
ven en la región. Solo allí en el valle del Magdalena se concentran más de 1.000 pozos –
activos, cerrados y abandonados– de los que históricamente el país ha extraído petróleo y
gas.
Sucedió a 200 metros del pozo Lizama 158, en medio de una plantación de palma, donde se
abrieron paso 14 puntos de fuga.

CIERRE DE FRONTERAS
Gobierno de Colombia cierra todas las fronteras del país para evitar transmisión del COVID-
19.
La medida aplica desde el 17 de marzo de 2020 hasta el próximo 30 de mayo y restringirá la
entrada y salida del país de todos los ciudadanos, tanto nacionales como extranjeros.

Por lo tanto, el alcalde Barrancabermeja se acogió a la misma medida implementando las


siguientes medidas.
Un estricto control al ingreso de vehículos a Barrancabermeja rige desde el 17 de marzo del
año en curso, cuando las autoridades se reunieron y armaron un nuevo paquete de medidas
para prevenir la propagación del COVID-19.

“De manera estricta las vías de ingreso a la ciudad están bajo control para hacer monitoreo
e identificación de quienes por medidas excepcionales al decreto presidencial llegan al
Distrito. Por tanto, habrá cierre total de la carrera 64, que comunica el sector El Retén con El
Campestre; paso restringido en el puente Guillermo Gaviria, y paso restringido a un carril en
la vía de ingreso en el sector Bonanza”.

Asimismo, se conoció que la Fiscalía procederá con la judicialización de infractores a


medidas de aislamiento y se autorizó el cierre de la vía en el sector de Campo 23, en el
corregimiento El Centro.

LA ECONOMÍA
Un incremento del desempleo el cual llega al 23 por ciento,
así como los costos elevados en los arriendos y en los
productos de la canasta familiar, se convierten en las
principales consecuencias de la denominada burbuja que se
creó en Barrancabermeja, alrededor de la posibilidad de la
modernización de la refinería, la cual por el momento está en
veremos.

El gobernador de Santander, señaló que esto ha generado


problemas de inseguridad y drogadicción que también
afectan a poblaciones cercanas como Sabana de Torres,
Puerto Parra y Cimitarra, en donde hasta hace algunos años
hacían presencia grupos subversivos, posteriormente paramilitares y ahora bandas
delincuenciales dedicadas al micro tráfico de alucinógenos y la extorsión.
En estos momentos a consecuencia de la pandemia del covid-19, nuestra economía se ha
visto afectada en un porcentaje más alto, puesto que se ha evidenciado cierres de locales
comerciales, empresas, lo que ha conllevado a despidos de empleados y baja
productividad.
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 116 de 117

AFIANZA TU CONOCIMIENTO DESARROLLANDO LAS ACTIVIDADES

• Escribe cuatro problemas sociales de tu municipio y cuáles serían las posibles soluciones.

1. _______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

3. _______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

4. _______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
Código:GA-GAU-PLC-01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO BARRANCABERMEJA Versión 02
Fecha elaboración: 13-10-2018
GUÍA PARA EL APRENDIZAJE EN CASA GRADO3° Página 117 de 117

• Dibuja una historieta donde cuentes los problemas actuales de nuestro municipio.

AUTOEVALUACIÓN
Valora tu aprendizaje Mi compromiso:
SI No A veces
Observo junto con
Identifico los problemas sociales mis padres el
que se pueden presentar en un noticiero del
municipio. medio día de
Identifico que problemas sociales enlace tv o
ha ocasionado el covid-19 en telepetróleo y
nuestro municipio. escribo cuáles
problemas
sociales hay en
estos momentos
en mi municipio.

También podría gustarte