Está en la página 1de 4

Diseño de Investigación

Introducción

Un diseño de investigación, contempla diversas técnicas y métodos, según las

necesidades del investigador para desarrollar el proceso o proyecto. Se trata de una

serie de pasos que sirven como guía. Así, se puede mirar que el diseño de

investigación es un plan estructurado y específico de acciones, de tal manera que dirija

las medidas o pasos, que se implementarán para realizar la investigación como tal.

Para lograra lo anterior se requiere de un conjunto de reglas concretas que permitan

llegar a los objetivos propuestos.

Desde una perspectiva cualitativa, el diseño, considera la realidad como una

construcción subjetiva, en la que son posibles muchas construcciones de la misma

realidad; además, en este caso el sujeto y el objeto de conocimiento son

interdependientes. Además, la investigación cualitativa puede establecer

interconexiones o relaciones entre los datos recopilados, por lo que los resultados serán

de mayor profundidad y con un alto nivel de credibilidad al producto final.

En este trabajo, se elaborará el apartado con un mapa conceptual que corresponde al

diseño del método, tomando en cuenta las normativas para la realización de tesis, se

deberás especificar y argumentar el tipo de diseño, coherente con el momento de estudio


y finalmente los alcances del mismo. Todo lo anterior debidamente hilado en flechas y

conceptos clave.

Mapa 1. Diseño de Investigación Cualitativo

MÉTODDO CUALITATIVO

Proporciona una metodología que


permite comprender el complejo
mundo de la experiencia vivida desde
el punto de vista de las personas que
transitan la realidad social y la
Diseño transforman Taylor y Bogdan (1992) en

La Investigación Acción
implica un compromiso con (IA):
el proceso de desarrollo y
emancipación de los
humanos y un mayor rigor
científico en la ciencia que
facilita dicho proceso
Manrique (1997)
Técnicas de Recogida
de Información

Observación Talleres
Participante: Diario de Entrevistas no Dirigidos
campo estructuradas

El objetivo principal del En este, el registro Es un espacio


El entrevistador aborda
observador es la de los hechos se para la exploración
algunos temas, los más
descripción auténtica efectúa directamente y el análisis del
apropiados y puede
de grupos sociales y en el espacio físico grupo de estudio
tratar con algunos
escenarios naturales”. Prioriza
donde acontecen. entrevistados en
Cerda (1993). cin determinado momento.
Implica

Alcances del Estudio

Descriptivo

El objetivo es lograr la caracterización del objeto


de estudio, con el fin de establecer su
comportamiento. En este caso, los resultados de
la investigación se ubican en un nivel intermedio
en cuanto a la profundidad de los conocimientos
se refiere. Fidias (2012)
2
Conclusiones

Esta investigación, es pertinente para escribir y estudiar sobre el fenómeno social y en

especial sobre el tema educativo. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar el

fenómeno o situación concreta indicando los rasgos más relevantes, como

diferenciadores del fenómeno de estudio. La principal intención, es llegar a conocer las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de

las actividades, objetos, procesos y personas involucradas en la dinámica. La meta no

es solo la recolección de los datos, sino la predicción e identificación de las relaciones

que existen entre dos o más variables del estudio.

Por su parte la (IA), es un método con el que se pretende apostar a procesos de

transformación al fenomeno de setudio, la ides es: estudiar, controlar y alcanzar las

modificaciones deseadas en el entorno social de aplicación. Por lo tanto; constituye una

importante alternativa en los métodos de investigación cualitativa y especialente en el

entorno educativo, donde existe una fuerte vinculación de la teoría con la práctica, donde

se producen un conjunto de elementos de planeamiento, acción, observación y reflexión,

que son consustanciales a las aproximaciones sucesivas en que se convierte la solución

del problema.

Por lo anterior los istrumentos par la recolección de datos, requieren ser rigurosos y

debidamente implementados, para garantizar su validez y pertinencia al proceso y los

objetivos que se quiere lograr.

3
Referencias

Cerda, G., (1993) los elementos de la investigación. Como conocerlos diseñarlos


y construirlos. Editorial el Búho. Bogotá.

Fidias G (2012) El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica. Editorial Episteme 6 edición Venezuela. Recuperado de:
https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-
INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

Manrique, W., (1997). La investigación-acción y el mejoramiento de la calidad del


docente en el aula. Educare (UPEL-IPB, Venezuela)

Taylor, S. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. Barcelona: Paidós.

También podría gustarte