Está en la página 1de 6

ANEXO DE INSTRUCCIONES PARA LAS CUENTAS DE LA CONGREGACIÓN

Tabla de Contenido
Párrafos
Introducción .................................................................................................. 1
Transferencia de fondos mediante jw.org ................................................2-20
Registro de traspaso de fondos ................................................................... 21
Cartas de agradecimiento .......................................................................22-23
Resolución de Construcción Mundial de Salones del Reino ...................... 24
Siervos de cuentas ....................................................................................... 25
Salones de asambleas ................................................................................... 26
Cuentas bancarias y comisiones .............................................................27-29
Auditoría trimestral ..................................................................................... 30
Inquietudes o inexactitudes.......................................................................... 31
Tarjeta de Recaudo ..................................................................................... 32

1. Introducción. El secretario y los siervos de cuentas deberán familiarizarse con estas instruccio-
nes. Las pautas que aquí se exponen complementan las contenidas en las Instrucciones para la Conta-
bilidad de la Congregación (S-27).
2. Transferencia de fondos mediante jw.org. En el dominio de la congregación de jw.org, bajo
la pestaña Congregación encontrarán la sección Transferir fondos. Bajo esa sección, hagan clic en el
vínculo Transacciones y después hagan clic en el vínculo Remesas. Tendrán acceso al formulario en el
cual se ingresa la información de cada consignación. En este formulario se ingresan los valores de
acuerdo a los fondos a los que estén donando. Por favor, tengan presente que este formulario es para
ingresar la información de una sola consignación bancaria. Por favor, no sumen dos o más consigna-
ciones para luego ingresar el total en un solo envío. El valor total del envío debe ser exactamente igual
al valor en el timbre del banco, impreso en el recibo de consignación. Si no se hace de la manera indi-
cada el sistema rechazará su remesa. A continuación damos una explicación de cada uno de los renglo-
nes en el formulario:
3. Obra mundial (caja de contribuciones): En este renglón deben ingresar el valor
correspondiente al dinero que recojan de las cajas marcadas “Donaciones para la obra
del Reino (Mateo 24:14)”, o de las cajas que tienen el rótulo azul con un globo terrá-
queo. También aquí deben ingresar el valor que estén consignando por artículos para la
predicación pública, como exhibidores de literatura, mesas y demás, o el valor consig-
nado por un envío urgente de literatura del Departamento de Envíos.
4. Obra mundial (resolución): En este renglón deben ingresar el valor correspondiente a la dona-
ción sugerida por artículos o materiales que hayan solicitado a la sucursal, tal como sillas, iluminación,
letreros, artículos de sonido, etc, también deben incluir el valor por los gastos de envío. Tengan la bon-
dad de remitirse a la carta CA:CB 10 de abril de 2019 para instrucciones sobre cómo solicitar artículos a
la sucursal.
5. Construcción mundial de Salones del Reino y Salones de Asambleas (Resolución): En este ren-
glón deben ingresar el valor correspondiente a la donación por resolución hecha a favor de la construc-
ción de lugares de adoración en todo el mundo. Recuerden que al ser ahora un fondo mundial, ya no se
harán donaciones para la construcción de un Salón en particular, bien sea Salón del Reino o Salón de
Asambleas. En la carta de agradecimiento de donaciones mensuales, aparecerá el valor que han donado
y el valor de la resolución que han tomado como congregación.
6. Programa Mundial de Ayuda: En este renglón deben ingresar el valor que se envía a la Sucursal
una vez al año para el Programa Mundial de Ayuda (PMA) con el fin de reponer el equipo de sonido y
otros artículos indispensables para el desarrollo de las reuniones, en caso de pérdidas o robo. Esta dona-
ción debe hacerse durante el año de servicio (septiembre a agosto). Los artículos cubiertos por este fon-
do y el valor a consignar se les informa a través de una carta anual.

10/19
7. Mi circuito: En este renglón deben ingresar la cantidad que estén donando al fondo del circuito
al cual pertenece la congregación; no es necesario que indiquen el nombre del circuito, ya que el sitio
jw.org suministra automáticamente esa información. En este renglón se puede incluir el dinero destina-
do a proyectos especiales del cual tengan una instrucción de la Sucursal.
8. Fondo de Socorro: En este renglón deben ingresar la cantidad que estén donando a favor de
hermanos y congregaciones que estén afrontando alguna emergencia de índole natural. No es necesario
que especifiquen de cual congregación se trata.
9. Fondo para asambleas regionales: Este renglón sólo se verá durante el año en que la organiza-
ción haya programado asambleas internacionales. En el deben ingresar el valor que envíen a favor de
siervos internacionales y misioneros que viajarán a sus lugares de origen. Oportunamente se les enviará
una carta con instrucciones al respecto. No tiene nada que ver con las donaciones que habitualmente ha-
cen cada año en las asambleas regionales de la localidad.
10. Fondos depositados en la Sucursal: Las congregaciones que posean una cantidad de dinero su-
perior a los tres meses de los gastos de funcionamiento de la congregación, pueden consignar dichos
fondos en la cuenta de la Sucursal para solicitarlos en el futuro, total o parcialmente, previa autorización
escrita del Comité de Servicio. Eso es lo que se conoce como fondos en depósito. En este renglón deben
ingresar el valor consignado por este concepto. Allí también podrán consultar el saldo que poseen.
11. Fecha de depósito: Debe ser la fecha que esté en el timbre o sello del banco en el recibo de con-
signación. Pueden seleccionarla del calendario desplegable que aparece junto al recuadro, pero si se
trata de una consignación con más de tres meses de antigüedad, no podrán usar el calendario, por lo que
tendrán que digitar la fecha directamente en el recuadro.
12. Nombre del banco: Lo deben llenar seleccionándolo de la lista desplegable que hay para ello.
La opción que tiene por nombre “Caja” es para uso exclusivo de las congregaciones en donde hay bete-
litas asignados que entregan fondos en efectivo a la Sucursal.
13. Número de referencia: Es el número o expresión que debe ingresarse de acuerdo al banco en
que consignaron; pueden hacerlo de la siguiente forma:
Banco de Bogotá: Los tres números de la oficina en que se consigna, sin letras, ni caracteres
adicionales.

Ejemplo de consignación a la cuenta del Banco de Bogotá:

Los tres números


de la oficina están
en estos dos sitios

Fecha de la
consignación.

Valor total de la consignación

10/19 2
Ejemplo de cómo ingresar esta consignación del Banco de Bogotá en jw.org:

La suma total de estos


valores, debe ser exac-
tamente igual al valor del
recibo de consignación

Banco Agrario: los cuatro números de la oficina en que se consigna, tal como aparecen en el
recibo de consignación, sin letras ni caracteres adicionales.

Ejemplo de consignación a la cuenta del Banco Agrario:

Fecha de la consignación.

Los cuatro números


de la oficina.

Valor total de la consignación

10/19 3
Ejemplo de cómo ingresar esta consignación del Banco Agrario en jw.org:

La suma total de estos


valores, debe ser exac-
tamente igual al valor del
recibo de consignación

Davivienda o Caja: El número de la congregación. No escriban el nombre de la congregación


ni caracteres o letras adicionales.
14. Los ejemplos indicados anteriormente muestran aquellas secciones de los recibos de consigna-
ción del Banco de Bogotá y del Banco Agrario que deben transcribir a la página, y cómo se verían en el
formulario de ingreso de remesas. Solo suministramos ejemplos de estos dos bancos, ya que para los
demás solamente deben transcribir la fecha de la consignación y asegurarse de que en el campo Número
de referencia esté escrito el número de la congregación. Por favor, tengan en cuenta que si no se dili-
gencia apropiadamente la información en los campos correspondientes, el sistema rechazará su remesa.
15. Instrucciones adicionales: En caso de que estén enviando fondos en depósito a favor de otra
congregación (ver párrafo 10), deben apuntar en este campo de cuál congregación se trata. Por favor no
usen este campo para nada más; no escriban notificaciones ni hagan preguntas o aclaraciones en este
campo, ya que la sucursal eliminará cualquier información innecesaria de este campo, sin tomarla en
cuenta.

16. Usen la tecla tabuladora para pasar de un renglón a otro dentro del formulario. No usen
la tecla Enter . Al ingresar los valores, por favor digiten solamente números. No digiten pun-
tos ni comas.

10/19 4
17. No deben digitar el valor total de la consignación en ninguna parte. Basta con que digiten el va-
lor correspondiente a cada fondo y el sistema totalizará de forma automática cada vez que se hace clic
en el botón Siguiente.
18. Ya diligenciada toda la información, hagan clic en el botón Siguiente. En ese momento, el sis-
tema les muestra cómo quedó ingresada la información. Deben revisar que el valor total mostrado en la
pantalla corresponde exactamente al valor de la consignación que efectuaron. Igualmente, deben revisar
que los valores están registrados en los renglones correctos.
19. Si la información está bien y no hay que cambiar nada, hagan clic en el botón Enviar. En ese
momento ya la información ha sido enviada a la Sucursal y no se pueden efectuar cambios. Luego de-
ben hacer clic en el botón Imprimir con el fin de guardar una copia en papel en el archivo de cuentas de
la congregación. Siempre podrán consultar toda la información de remesas enviadas a la Sucursal de
forma electrónica, mediante hacer clic en el vínculo Ver historial, bajo la sección Transferir fondos en
esta misma pestaña.
20. Las remesas de donaciones se deben consignar y enviar mediante jw.org a más tardar el seis de
cada mes. Pueden hacer una sola consignación a la cuenta de la sucursal en el mes.
21. Registro de traspaso de fondos (TO-62): Rellenen este formulario con toda la información
correspondiente. En el recuadro Instrucciones, la sección Seleccione un método de pago o traspaso, de-
ben seleccionar la segunda opción: Transferencia electrónica o depósito en la cuenta bancaria de la
sucursal. En el recuadro al final de la página, Confirmación de transacción en jw.org, deben escribir la
fecha en que ingresan la consignación a jw.org y el número de confirmación que les suministra el siste-
ma. Este formulario lo pueden conservar en el archivo de cuentas de la congregación, junto con la con-
signación a la sucursal y el comprobante de ingreso de la transacción a jw.org. No envíen estos docu-
mentos a la sucursal.
22. Cartas de agradecimiento: Las cartas de agradecimiento mensuales las podrán ver e imprimir
todos los ancianos de la congregación. Permanecerán en la bandeja de entrada de jwpub.org durante 45
días. Por favor asegúrense de descargar e imprimir dicha carta tan pronto la reciban. En vista de que
todo el cuerpo de ancianos recibe las cartas, asegúrense de tener copias de respaldo en caso de pérdida o
daño, pues la Sucursal ya no reenviará dichas cartas. El hecho de que el historial de remesas enviadas
indique que una transacción se envió a la Sucursal, no necesariamente significa que la transacción es
correcta. Sólo significa que el proceso de envío se hizo, pero si se hizo de forma incorrecta y con erro-
res, el sistema lo rechaza y la Sucursal no lo recibirá.
23. La carta de agradecimiento mensual es la que prueba cuáles donaciones fueron recibidas correc-
tamente en la Sucursal. En caso de recibir una carta en donde se indique que la Sucursal no recibió sus
donaciones, por favor, consulten el historial de sus remesas enviadas antes de comunicarse con la Su-
cursal. Esto es con el fin de determinar qué error se cometió al ingresar la remesa en la página. Si ese
es el caso, deben reingresar la información a jw.org, de la forma correcta. En caso de que definitiva-
mente se haya cometido un error que no se puede corregir con un nuevo envío, pueden escribir al De-
partamento de Cuentas de la Sucursal.
24. Resolución de Construcción Mundial de Salones del Reino: Cada mes de mayo, toda con-
gregación debe adoptar una resolución para el siguiente año de servicio a fin de contribuir mensualmen-
te al Fondo de Construcción Mundial de Salones del Reino y de Asambleas.
25. Siervos de cuentas: Los administradores del sistema pueden dar acceso a los siervos de cuentas
de la congregación a la opción de enviar remesas por jw.org.
26. Salones de asambleas: Los recibos de consignación por concepto de Salones de Asambleas
deben seguir enviándolas al respectivo Salón, si equivocadamente consignaron su remesa a una de estas
cuentas y la ingresan al sistema, éste la tomará por no recibida. Tengan la bondad de verificar el envío
con el hermano encargado, cada vez que realicen una transacción a la cuenta del Salón de Asambleas.

10/19 5
27. Cuentas bancarias y comisiones: La primera opción para consignar donaciones es el Banco de
Bogotá, a través de la tarjeta de recaudo. La segunda opción es el Banco Agrario y la tercera opción es
el Banco Davivienda. A continuación se relacionan los datos de las cuentas bancarias.

Entidad Tipo de Cuenta Número


Banco de Bogotá Corriente 018-03777-0
Banco Agrario Corriente 0900-002222-9
Banco Davivienda Ahorros 4782-0000391-9

28. Para hacer los depósitos en el Banco Agrario no es necesario llenar un formulario de consigna-
ción. Solo deben entregar el dinero al cajero y mencionar que se trata del convenio de recaudo número
12747. Como “referencia” pueden indicarle que digite el número de la congregación, seguido de la can-
tidad de ceros que sea necesaria. El cajero deberá entregarles un comprobante de consignación.
29. En cuanto a los cobros de comisiones por cada consignación, les pedimos el favor de no realizar
consignaciones por valores inferiores a $ 50.000 pesos. Si llegaran a tener una cantidad inferior, pueden
depositar el dinero en la siguiente quincena o si se trata de territorios aislados pueden consignar una vez
al mes.
30. Auditoria trimestral: Quien efectúe la auditoría de las cuentas tiene que asegurarse de que se
sigan todos los procedimientos de cuentas de la congregación. Esta auditoría también revelará cuáles
cartas de agradecimiento faltan y si estas coinciden exactamente con el Registro de traspaso de fondos
(TO-62). La revisión semestral de las cuentas por parte del superintendente de circuito también les ayu-
dará a mantenerse al día con las instrucciones.
31. Inquietudes o inexactitudes: Siéntanse libres de escribir al Departamento de Cuentas de la
Sucursal cuando tengan una inquietud que no esté resuelta en esta carta o cuando se presenta alguna cir-
cunstancia fuera de lo normal. El Departamento de Cuentas suministrará respuesta a sus inquietudes o
instrucciones para algún caso en particular. Aunque otros Departamentos sirven de soporte en la fun-
ción del registro de las cuentas mediante el sitio jw.org, como el Departamento de Computación, les ro-
gamos el favor de consultar primero con el Departamento de Cuentas, en donde recibirán la guía corres-
pondiente o le remitirán al Departamento encargado, dependiendo del caso.
32. Tarjeta de Recaudo: Si la tarjeta de recaudo para consignar en el Banco de Bogotá se ha ex-
traviado o deteriorado, adjuntamos a continuación una imagen de esta tarjeta, la cual pueden imprimir
en impresora láser y laminarla para su uso; esta tarjeta puede ser utilizada por cualquier congregación.

10/19 6

También podría gustarte