Está en la página 1de 2

Ensayo cátedra

LO PÚBLICO Y LO PRIVADO

Lo público se puede definir “como el espacio de conocimiento y reflexión de la sociedad


sobre sí misma y de las propuestas y acciones colectivas que tienden a mantener o alterar
el estado de cosas vigente en la sociedad, o en sectores particulares de la misma.

Lo privado como cuestión o expresión de lo individual, se puede manifestar en los diferentes


espacios: en la casa, en la calle, en los espectáculos”. Por ello, dentro de la corriente del
feminismo la “esfera privada”: “se valoró el hacer de las mujeres como punto de partida para
transformar las relaciones desiguales y jerárquicas”. En la “esfera pública”, “se expresaron
la protesta y los proyectos de cambio o más generales y globales de las relaciones entre los
géneros”

En cuanto a los roles de la mujer de madre, de organizadoras de la vida doméstica y


familiar, de Barbieri los define como “poderes femeninos que las mujeres emplean para
contrarrestar, resistir, oponerse al poder masculino. Y mientras las prácticas y las
representaciones no cambien radicalmente, la subordinación de las mujeres sólo logrará
transformaciones no sustantivas”

Lo público y lo privado son representaciones de la sociedad que han acompañado el


desarrollo del capitalismo y el proceso más global de la modernidad. Con base en la
dicotomía imaginaria se recrearon y organizaron los sistemas sociales y las formulaciones
normativas, se definieron espacios de competencia para las actividades económicas,
políticas y culturales.

Lo público y lo privado,señala que en el estudio actual de los espacios vistos como ámbitos
de acción existe de hecho una mayor complejidad que trasciende la lógica binaria: Público y
privado son ya hoy, como tantos autores han señalado y analizado, inoperantes: restringen
y confunden el conocimiento sobre las sociedades y la comprensión de sus actores. Parece
entonces necesario representar a las sociedades actuales con otros ámbitos, de manera de
dar cuenta de la diversidad en que transcurre la vida social.
También relacionado con el tema encontramos el poder y la autoridad que son dos
conceptos que deben ir de la mano, debido a que un líder debe siempre tener el poder de la
situación y aparte influir en las personas con una buena autoridad.

El poder es la fuerza, la capacidad de influir en otras personas, se puede conseguirse de


dos maneras, ya sea por estatus, posición, jerarquía la cual se puede alcanzar por un buen
contacto, o por familiaridad, entre otros; y de la otra forma es porque se tenga ese poder,
ese carácter innato sobre las personas.

Por otra parte la autoridad, es el prestigio ganado por una persona, es la dominación que
puede lograr que otra persona realice de forma voluntaria acciones.

Con respecto a el “libro la franja amarilla” me parece que nos muestra una realidad que para
nada es lejana a nuestra situación actual, es doloroso como la fe y esperanza de una nación
estén afectados y disminuidos casi por completo, en comparación con otros países, y la
palabra patria haya perdido valor al pasar del tiempo, que además de esto usen a las
personas que son más afectadas y a quienes más las beneficiaran cualquier tipo de ley o
reforma, para cumplir propósitos de odio y muerte hacia quienes quieren cambiar en algo o
en mucho el destino de este país, cada una de las personas que actúan en los
desafortunados hechos de impunidad y maldad se mueven quizá por la falta de fuerza,
amor y la supuesta pasión que ahora incentivan en el exterior, muchas personas pobres que
por el mismo dinero que los burócratas reciben por vender nuestros sueños asesinan las
únicas palabras de estima que quieren aclarar el camino para una democracia menos
imperfecta.

También podría gustarte