Está en la página 1de 7

La afirmación “el coste del float es difícilmente calculable” es:

Seleccione una:
a. Falso 
CORRECTO. undefined

b. Verdadero
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si nuestro jefe nos presentase el siguiente cuadro como resumen de las


condiciones de financiación desde el punto de vista del cobro a un cliente
de distintas vías e cobro (cheque, pagaré y efectivo, transferencia y
recibos) ¿cuáles son las tres palabras (coinciden) que faltarían?

Seleccione una:
a. A determinar por el cliente
b. Nulo 
CORRECTO. No existen costes en los cheques ni en las transferencias, ni efecto
en float en recibos ni transferencias.

c. Existen gastos financieros que la entidad debe definitivo.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Nulo

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las emisiones de Obligaciones y bonos son una herramienta óptima para


obtener fondos para pequeñas y medianas empresas:
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
CORRECTO. se utilizan para financiar grandes proyectos de grandes empresas a
largo plazo. El volumen de la inversión hace necesaria la oferta de los bonos a gran
cantidad de gente con gran dispersión geográfica.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Su mejor amigo acaba de comprar acciones de una empresa farmacéutica


y le han entregado un dossier con toda la información relativa a dicha
empresa, en uno de los apartados habla de la opción de salir a cotizar en
bolsa. Su amigo le llama por teléfono y le hace la siguiente pregunta ¿El
valor teórico de las acciones es el mismo que el de mercado cuando la
empresa cotiza? Señale la opción correcta
Seleccione una:
a. No, los valores teóricos y de mercado solo coindicen cuando la empresa
no cotiza en bolsa
b. Depende, normalmente coinciden cuando la empresa cotiza en bolsa
pero en ocasiones de crisis económica, las valoraciones bursátiles se ven
afectadas por lo que difieren los valores teórico y de mercado.  
CORRECTO. Los valores teóricos (valor económico de la compañía/número de
acciones de la empresa) y de mercado (valor que tiene la empresa en bolsa),
cuando la empresa cotiza, suelen estar muy próximos.

c. Depende, cuando la empresa cotiza en bolsa ambos valores no


coinciden nunca, pero bajo situaciones de crisis financieras en las que la
valoración bursátil se ve afectada, entonces, sí que coinciden los valores
teóricos y de mercado
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Depende, normalmente coinciden cuando la


empresa cotiza en bolsa pero en ocasiones de crisis económica, las
valoraciones bursátiles se ven afectadas por lo que difieren los valores
teórico y de mercado.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si nos enseñan este gráfico de las fases del flujo de cobros, ¿a qué
corresponden los números 1 y 2? Señale la respuesta correcta.

Seleccione una:
a. 1= float comercial, 2= float financiero 
CORRECTO. El número 1 corresponde al float comercial (Es el número de días que
transcurre entre el momento en que se realiza confirmación de la operación y se
realiza el pedido y el momento del vencimiento del pago de ese pedido.) y el
número 2 al float financiero (Es el periodo en número de días que transcurre entre
el momento que se produce el vencimiento del pago de una operación y el día en
que los fondos están realmente disponibles en la cuenta del banco en fecha valor)

b. 1= crédito de proveedores, 2= float comercial


c. 1= float financiero, 2= crédito de proveedores
d. 1= float financiero, 2= float comercial
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1= float comercial, 2= float financiero

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes empresas, del mismo sector de actividad, muestra


una mejor situación?
Seleccione una:
a. La empresa “B” con un ROA de 0,20
b. No podemos comparar
c. La empresa “A” con un ROE del 0,15 
INCORRECTO. No puedo sacar conclusiones de comparar un ROE de una empresa
con un ROE de otra empresa: he de comparar ratios equivalentes de empresas del
mismo sector o he de comparar ratios en series históricas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: No podemos comparar

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Al ser el último en realizarse, el presupuesto de tesorería tiene mucha


información de muchos departamentos , y por ello
Seleccione una:
a. Está basado en mucha información real de muchos departamentos pero
no se cumple nunca.
b. Está basado en estimaciones de muchos departamentos y por eso es
difícil que se cumpla. 
CORRECTO. el presupuesto de tesorería depende de muchas suposiciones de
muchos departamentos, sobre las que el tesorero tiene poco o ningún control. Por
ello es difícil hacer un buen presupuesto de tesorería, pero es aún más difícil que
se cumpla al final del ejercicio.

c. Está basado en estimaciones de muchos departamentos y tiene altas


posibilidades de cumplirse.
d. Está basado en mucha información real de muchos departamentos y
tiene altas posibilidades de cumplirse.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Está basado en estimaciones de muchos


departamentos y por eso es difícil que se cumpla.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Para mejorar nuestra situación de tesorería debemos:


Seleccione una:
a. Negociar y acortar los periodos de cobro con los clientes al máximo 
Las respuesas "Negociar y alargar los periodos de pago con proveedores " y
"Negociar y acortar los periodos de cobro con los clientes al máximo" son correctas
pero solo parcialmente, la respuesta correcta son las dos y son complementarias
puesto que si no mejoramos el periodo medio de pago alargándolo y reducimos el
periodo medio de cobro a clientes, aumentamos nuestras necesidades de tesorería

b. Ninguna de las otras respuestas es correcta


c. Negociar y alargar los periodos de pago con proveedores
d. Las respuestas "Negociar y alargar los periodos de pago con
proveedores " y "Negociar y acortar los periodos de cobro con los clientes
al máximo" son correctas y complementarias.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las respuestas "Negociar y alargar los periodos de


pago con proveedores " y "Negociar y acortar los periodos de cobro con los
clientes al máximo" son correctas y complementarias.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La tesorería saldo cero-negativo pretende:


Seleccione una:
a. Ninguna de las otras respuestas es correcta 
INCORRECTO. Los saldos de tesorería positivos excesivos llevan aparejados un
elevado coste de oportunidad, ya que pueden estar invertidos produciendo una
rentabilidad. Los saldos negativos llevan aparejados unos costes financieros e
incluso elevados costes por descubierto. La técnica de gestión de la tesorería de
saldo cero pretende que los saldos de tesorería sean siempre lo más próximos a
cero para evitar estos costes.

b. Tener la tesorería con saldo lo más próximo a 0 o ligeramente negativo.


c. Evitar tener saldos negativos por el coste financiero que acarrean,
primando los excesos de tesorería.
d. Tener saldo negativo en líneas de crédito para no tener excesos de
tesorería ociosos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tener la tesorería con saldo lo más próximo a 0 o


ligeramente negativo.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La negociación de los instrumentos de pago / cobro debe ser competencia


de los departamentos financieros porque son los que disponen de la
información y tienen conocimiento en la materia:
Seleccione una:
a. Falso 
CORRECTO. La competencia de las negociaciones de los instrumentos de cobro y
pago es competencia de la dirección financiera, la dirección comercial y la dirección
de compras.

b. Verdadero
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

También podría gustarte