Está en la página 1de 1

1. Investigar las propiedades de los logaritmos (muestre varios ejemplos).

2. Investigar el comportamiento de las funciones: exponencial, logarítmica y

potencial.

3. Investigar el comportamiento físico de: fuerza vs. aceleración, voltaje vs.

resistencia, voltaje vs. corriente, potencia vs. velocidad.

La masa de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la aceleración que
produce en él, o sea: m = F / a . Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su
inercia; es decir, la masa de un cuerpo es una medida de la inercia del mismo.

La velocidad determina el movimiento de un cuerpo respecto al tiempo, o en otras palabras el


cambio de posición de un cuerpo respecto al tiempo, en cambio la resistencia determina la
oposición de un determinado material a el paso de las cargas eléctricas.

Voltaje se define como la cantidad de energía potencial entre dos puntos de un circuito. La
diferencia de carga entre los puntos se llama voltaje. Corriente es la tasa con la que fluye la carga.

Es decir, matemáticamente, la potencia es el resultado de multiplicar la fuerza por la velocidad de


ejecución en un determinado ejercicio (potencia = fuerza x velocidad). Esto significa que un mismo
valor de potencia puede obtenerse desplazando muy poco peso muy rápido, o movilizando
muchos kilogramos muy despacio.

4. Investigar y mencionar al menos 4 expresiones matemáticas (ecuaciones)

que definan un fenómeno físico y que a su vez satisfagan la ecuación de la recta.

Una ecuación diferencial es lineal cuando sus soluciones pueden obtenerse a partir de otras
soluciones. Si es lineal, la ecuación diferencial tiene sus derivadas con máxima potencia de 1 y no
existen términos en donde haya productos entre la función desconocida y/o sus derivadas. La
propiedad característica de las ecuaciones lineales es que sus soluciones tienen la forma  de un
espacio de soluciones apropiados, cuyo resultado se desarrolla en la teoría de ecuaciones
diferenciales lineales. Una ecuación diferencial es lineal cuando sus soluciones pueden obtenerse a
partir otras soluciones. Si es lineal, la ecuación diferencial tiene sus derivadas con máxima potencia
de 1 y no existen términos en donde haya productos entre la función desconocida y/o sus derivadas.
La propiedad característica de las ecuaciones lineales es que sus soluciones tienen la forma de un 
espacio de soluciones apropiados, cuyo resultado se desarrolla en la teoría de ecuaciones
diferenciales lineales.

También podría gustarte