Está en la página 1de 8

La quinua en la Región del Noroeste Argentino.

Reconstrucción del conocimiento del cultivo y revalorización cultural y


alimenticia.

Celeste Golsberg1
Eduardo Orcasitas2
Jorge Gustavo Chauque3
Rubén Daza4

Resumen

El presente documento sintetiza el desarrollo de una experiencia de promoción del


cultivo de la quinua para su revalorización cultural, su reincorporación a la
alimentación y como oportunidad para generar un excedente comercializable en las
comunidades de la puna jujeña (Departamento de la Yavi - Argentina). La iniciativa
fue promovida por una fundación, y luego se conformó un equipo interinstitucional
público – privado para su desarrollo. Lo que se pretende destacar en este trabajo es
el contexto en el cual se inscribe la experiencia, sus antecedentes, pero
fundamentalmente las dificultades, los desafíos y potencialidades actuales por donde
transita este cultivo ancestral en la región.

Palabras clave: quinua, soberanía alimentaria.

Abstract

The present document synthesizes the development of an experience of promotion of


the cultivation of the quinua for its cultural revaluation, its reincorporation to the
nourishment an as opportunity to generate a marketable surplus in the communities
of the puna jujeña (Department of the Yavi - Argentina). The initiative was promoted
by a foundation, and then there conformed an interinstitutional team public - private
for its development. What one tries to stand out in this work is the context in which
there registers the experience, its precedents, but fundamentally the difficulties, the
challenges and current potentials where this ancient cultivation passes in the region.

Keywords: quinua, food sovereignty.

1
Ingeniera Agrónoma. (Mg.) Investigadora del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura
Familiar de la Región del NOA – INTA. E-mail: cgolsberg@correo.inta.gov.ar
2
Diseñador Industrial. Investigador del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar
de la Región del NOA – INTA. E-mail: eorcasitas@correo.inta.gov.ar
3
Técnico de Terreno. Programa PROHUERTA Jujuy. E-mail: jorgusjgc@yahoo.com.ar
4
Presidente Fundación Nueva Gestión. E-mail: ruben.daza@hotmail.com

1
Introducción

El cultivo de la quinua fue perdiendo importancia, en forma paulatina, en las


provincias andinas del Noroeste Argentino desde la llegada de los españoles, tal
como sucedió en otros países de la región y también con otros cultivos andinos. No
obstante algunas familias han conservado este grano en muy pequeña escala,
destinado principalmente al autoconsumo. En todos los casos el proceso de siembra,
cultivo, cosecha y poscosecha se realiza manualmente o con muy poca tecnificación.
Los motivos que llevaron a esta situación son también compartidos con los países
andinos, que datan de la época colombina hasta la modernidad y son de índole
económicos, culturales, políticos y sociales.

En las últimas tres décadas, diferentes programas y organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales, que promueven el desarrollo rural con
comunidades campesinas e indígenas del Noroeste Argentino –NOA-, comenzaron a
impulsar alternativas productivas que permitan mejorar los ingresos de las unidades
domesticas5. De este modo se comenzó un trabajo de rescate y puesta en valor de
algunos cultivos andinos como la papa y el maíz y de otros como la quinua y el
amaranto de los que quedaban muy poco rastro en la región, cuyos resultaros fueron
diversos (Buitrago y Torres, 1999).

El contexto de la presente década profundizó más aún las posibilidades de desarrollo


de estos cultivos: por una parte la promoción y revalorización de la cultura indígena a
partir del reconocimiento constitucional de su preexistencia (1994), las oportunidades
de financiamiento nacional e internacional para las organizaciones que promocionan
emprendimientos productivos de este tipo, creciente demanda internacional que
valoriza alimentos “sanos exóticos”, el cambio de la convertibilidad que favoreció el
turismo nacional e internacional en la región y con ello el consumo de estos
productos, el desarrollo productivo y comercial en torno a la quinua en lo países de
Bolivia, Perú, Ecuador, entre otros factores. Cabe destacar que previo a esta
propuesta, la superficie cultivada provincial no superaba las 20 has de quinua.

En este marco, se está desarrollando una experiencia piloto de producción de quinua


con una superficie sembrada de 25 has aproximadamente en el departamento de
Yavi, Provincia de Jujuy, Argentina. En la misma participan 20 productores de
distintas comunidades con el apoyo de diversas instituciones. El objetivo de esta
experiencia piloto que comprende la campaña agrícola 2009 – 2010 es constituir un
espacio de trabajo y articulación entre actores vinculados a la temática para fomentar
el consumo local, revalorizar la quinua tanto en relación a sus propiedades culturales
y alimenticias, mejorar o reconstruir el manejo agronómico correcto, con la meta de
generar una alternativa sustentable para mejorar las condiciones de vida de las
comunidades campesinas del lugar.

5
Muchas de estas propuestas son promovidas desde organismos técnicos sin demasiado consenso por parte de los
productores. La falta de resultados traducibles en ingresos en el corto y mediano plazo, lleva a la desaparición de los
emprendimientos.

2
Localización del trabajo

El Departamento de Yavi, se encuentra ubicado en el noroeste de la Provincia de


Jujuy, Argentina en el límite con la República de Bolivia. En esta experiencia están
participando 25 productores de las comunidades de Chalguamayoc, Suripugio, San
José, Escaya, Ojo de Agua, Cara Cara, El Tolar, La Intermedia, Cangrejos,
Inticancha, Piedra Negra, Cangrejillos, Sansana Sur, Casti.

El relieve de la zona es montañoso, con un clima frío y seco que condiciona la


producción agropecuaria y el asentamiento poblacional. De acuerdo al INDEC (2001)
la población es de 18.160 habitantes. “…Gran parte de los habitantes de la puna […]
pueden caracterizarse como pequeños productores campesinos semiproletarios de
tradición indígena. En la provincia de Jujuy, primero se visualiza que éstos no
responden al campesinado tradicional de autosubsistencia, que vive de lo que
produce en su parcela intercambiando algún excedente de su producción en
mercados locales, sino que estos pequeños pastores y agricultores se vincularon de
manera subordinada a lo largo de más de 70 años (básicamente como proveedores
de fuerza de trabajo estacional) a los sectores más dinámicos del capitalismo
regional, ubicados en las tierras bajas, lugar donde se asentó la industria azucarera
(más tardíamente, en una segunda etapa, la producción tabacalera que, como parte
del mismo proceso, es una gran consumidora de trabajo estacional)…” (Ogando y
Borgogno, 2004)

Materiales y métodos

Construcción de la experiencia

A partir de agosto de 2009, con la iniciativa de la Fundación Nueva Gestión


(Argentina) y la participación de pequeños productores de las comunidades del Dpto.
de Yavi; técnicos de organismos descentralizados del Estado Nacional (Instituto
Nacional de Tecnología Industrial –INTI-; Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria – INTA-6, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación –MDSN-,
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria –SENASA-) y el referente de
la Fundación AUTAPO (Bolivia), se realizó en la ciudad de La Quiaca el seminario-
taller para la promoción del cultivo de quinua en la región. El eje del encuentro fue
estimular a los productores para que cultiven quinua. Para ello se realizaron
disertaciones y un trabajo grupal para poner en común las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazadas de incorporar el cultivo de la quinua a las unidades
productivas familiares. Allí se definió realizar una experiencia piloto de siembra de
quinua durante la campaña agrícola 2009/2010, con el propósito de constituir un
espacio de trabajo y articulación para fomentar el consumo local, revalorizar la
quinua tanto en relación a sus propiedades culturales y alimenticias, mejorar o
reconstruir el manejo agronómico correcto. El resultado de este tramo debería sentar

6
Participaron técnicos e investigadores de Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa –EEA-, Instituto de Investigación y
Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar de la Región del NOA -IPAF NOA- , Programa de auto producción
de alimentos –PROHUERTA- (INTA/MDSN)

3
las bases para generar un proyecto de mayor alcance, tanto productivo, como
económico, social y cultural.

La programación y distribución de responsabilidades se pautaron a lo largo de


reuniones periódicas, donde también se sumaron nuevos actores que de una u otra
forma están vinculados a la temática:

 Fundación Nueva Gestión: Organización y gestión de la propuesta; aporte de


financiamiento.
 Fundación AUTAPO: Capacitación y aporte de la semilla
 SENASA: facilitar la información y requerimientos para el transporte de la Quinua.
 EEA Abra Pampa y PROHUERTA, asistencia técnica y seguimiento en terreno.
 IPAF NOA: Adaptación y validación de maquinaria para facilitación de proceso de
poscosecha de la quinua (trilla venteo y desamargado).
 Productores: indicar superficie disponible con o sin riego, participación en
reuniones de capacitación y toma de decisiones sobre la marcha del proceso,
compromiso con la siembra y cuidado de la quinua.
 Universidad Nacional de Jujuy -UNJu-: Tareas de relevamiento con los estudiantes
de la carrera de Agronomía para determinaciones de tipo de suelo.
 Universidad Tomás Frías (Sede Villazón): capacitación en manejo del cultivo.

Etapas transitadas y por recorrer

Una vez determinadas las parcelas a sembrar, se programó el recorrido del tractor
para la preparación del suelo. De manera simultánea, personal de la Universidad
Tomás Frías (Sede Villazón) brindó una primera capacitación para los productores
sobre sistemas de labranza y preparación de la cama de siembra adecuada para la
quinua y en una segunda instancia sobre siembra y manejo del cultivo.

Entre los meses de septiembre y diciembre se cultivaron y sembraron algunas


parcelas, con el aporte de las semillas de AUTAPO de dos variedades de salares
(K´osuña y Mañiqueña); la contribución de Nueva Gestión para el combustible y el
acompañamiento técnico de PROHUERTA. En sus inicios, la superficie total
disponible sumaba 100 has; hasta el momento nos encontramos con
aproximadamente 25 has, que van a ser relevadas/precisadas mediante un GPS.
Ésta reducción obedece entre otras cuestiones, precipitaciones muy tardías en la
zona, que no permitió la siembra de los lotes sin riego, falta de semilla en tiempo y
las dificultades para la rotación de la maquinaria de roturación y siembra por las
distintas parcelas y a la falta de convicción de algunos productores.

De manera simultánea, previendo los pasos posteriores, el IPAF NOA7 inició


gestiones para la compra de algunos equipos de trilla, venteo y desamargado de la
quinua, a fin de ensayar en la presente campaña el desempeño de esta maquinaria y

7
El IPAF NOA (en el marco del Proyecto específico “Tecnologías Apropiadas para la producción primaria de la agricultura
familiar”) aborda entre otras, la mecanización para la cosecha y poscosecha que limitan las oportunidades de comercialización.
El primer paso desarrollado fue la recopilación del estado del arte sobre toda la maquinaria existente en el mercado actual en
los países de mayor producción y desarrollo de quinua, con el fin de adaptar y validar maquinarias apropiadas al contexto local
y facilitar a los pequeños productores el proceso de poscosecha tecnificada, lograr un grano limpio, desamargado, de calidad e
incrementando su valor comercial.

4
realizar las adaptaciones necesarias. Esto permitirá disponer de los equipos
ajustados a un sistema de poscosecha y acondicionamiento acorde a las
necesidades y definiciones que se tomen con las comunidades productoras.
Finalmente el financiamiento y la importación de maquinaria de origen boliviano y
peruano lo hace la Fundación ARGENINTA8. Cabe destacar que en Argentina el
desarrollo tecnológico para las distintas etapas del cultivo es prácticamente nulo, por
ello el desafío es poder contar con los equipos para adaptar en la presente campaña,
dado que la escala comunitaria lo permite. Además se prevé el desarrollo nacional de
una desaponificadora familiar, para las producciones de autoconsumo en la campaña
2011. De igual modo, se realizaron las gestiones ante el Municipio de La Quiaca para
la obtención de un galpón de acopio, donde se pueda concentrar la producción
obtenida y montar los equipos para el desamargado de la quinua.

Antecedentes9

La Quinua en la Provincia de Jujuy

El cultivo de la quinua, como mencionábamos, se ha mantenido a muy pequeña


escala en algunas comunidades andinas del NOA, destinado principalmente al
autoconsumo familiar. Para recuperar con cierta escala el cultivo de este grano, es
necesario resolver una serie de problemas, especialmente en la poscosecha, como
se mencionó más arriba. La oferta de maquinarias para el cultivo de la quinua en
Argentina es nula para las distintas etapas, limitando su desarrollo y expansión como
alternativa productiva. Con respecto a la comercialización, la quinua que se vende en
los mercados locales, proviene de la importación o del contrabando hormiga desde
Bolivia, sin identificación varietal. En términos generales el sistema comercial es
informal, y se vende muchas veces la quinua sin desamargar, disminuyendo su
calidad comercial.

Como actividades directas con productores de promoción de la quinua en la provincia


podemos mencionar entre los años de 1984 y 1985 la multiplicación de variedades
“…por iniciativa de la Fundación PIRCA (Proyecto de Integración y Rescate de la
Cultura Andina), en colaboración con organismos oficiales, para lo cual se
introdujeron semillas desde el Cuzco, Perú, habiendo fracasado posteriormente por
desatención de los productores: (Alvarez, A., inf. pers.)…” (Buitrago y Torres, 1999).
Otro intento lo constituye la multiplicación de variedades en el Campo Experimental
Hornillos10, y la distribución de semillas a los productores de la Quebrada desde el
año 1997. A partir de la incorporación del IPAF NOA INTA al Campo Experimental
Hornillos (mediante convenio), se continuó la multiplicación para la distribución por
parte del PROHUERTA provincial, en ambos casos como destino el autoconsumo.

Tal como mencionábamos al comienzo, en la provincia no se registran importantes


superficies sembradas –menos de 20 has-, por lo que para esta región la siembra de

8
Ver http://www.argeninta.org.ar/
9
En este trabajo nos referiremos solamente a Jujuy, omitiendo aquellos existentes en el resto del país.
10
Perteneciente al gobierno de la Provincia de Jujuy.

5
alrededor de 25 has es sumamente relevante. Por ello, el emprendimiento colectivo
más notable de Jujuy lo viene desarrollando la Comisión Municipal de Cusi Cusi
desde el año 2004 y que proyectaban para la presente campaña unas 14 has de
quinua sembrada. Esta propuesta fue creciendo y cuenta con el apoyo financiero y
técnico tanto de organismos nacionales como de cooperación internacional. En la
actualidad trabajan en la instalación de una planta de procesamiento de la quinua
natural, mediante el escarificado, lavado, clasificación y elaboración de derivados.

Cabe mencionar que en la comunidad de Larca, un solo productor comenzó el año


pasado a sembrar quinua bajo riego, los resultados positivos alcanzados lo motivaron
a incrementar exponencialmente la superficie a 20 has aproximadamente en esta
campaña, constituyéndose así en el núcleo más significativo respecto de las
experiencias colectivas en marcha.

El Proyecto Cultivos Andinos llevado a cabo por FUNDANDES, también realizó


acciones tendientes a la promoción de los cultivos andinos, focalizando su trabajo en
la Quebrada de Humahuaca - Jujuy-, desde comienzos del presente siglo. Respecto
de la quinua, realizaron capacitaciones sobre manejo del cultivo con fines de
autoconsumo acompañadas con la entrega de semillas; empero dado los resultados
erráticos decidieron tomar otro camino: trabajar sobre el consumo y hábitos
alimentarios. En esta oportunidad las capacitaciones sobre preparado de alimentos y
bebidas a base de quinua, incentivaron un poco más la producción para
autoconsumo y en contados casos un mínimo excedente comercializable (Choque
Vilca, 2010 com. pers.).

Uno de los aspectos comunes que en general tuvieron los trabajos de promoción por
parte de organismos técnicos fue avanzar sobre diversificación de la producción. En
muchos casos no son temas priorizados por los productores, pero que sin embargo
movilizados por la lógica de la necesidad, se suman a la propuesta hasta tanto
entienden que les reporta algún beneficio, caso contrario se alejan del proyecto.

En cuanto a la investigación, tanto la Universidad de Jujuy como la Universidad de


Buenos Aires participaron de la evaluación de genotipos promisorios y de alto
rendimiento en la Prueba Americana y Europea de Quinua (Chenopodium quinoa
Willd)11, algunos de estos trabajos continuaron en ambas universidades. En el primer
caso se orientaron a la fisiología de los distintos cultivares de quinua del nivel del
mar (Bertero, 2008-2009) y en el segundo caso al comportamiento de los diferentes
cultivares de altura (Torres y Buitrago, 1998; UNJu 1999). La Estación Experimental
INTA Abra Pampa también trabaja en el mejoramiento genético del cultivo realizando
ensayos en distintos ambientes.

Resultado y discusión

Si bien la experiencia que presentamos se encuentra en un estadio prematuro


podemos mencionar las principales dificultades, desafíos y potencialidades que
visualizamos.

11
Ver http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro06/home6.htm

6
Una de las primeras dificultades, entendemos, que tiene que ver con la modalidad
que surge la propuesta. Tal como ya expresamos, no todos los productores que
asistieron al primer taller están movilizados por el proyecto, ni la producción de
quinua ha partido de una demanda explícita y trabajada con las comunidades, sino
que ha sido una oportunidad. De este modo es que aparece una actitud pasiva, de
espera por parte de algunos productores y en otros casos el distanciamiento. Es
decir no existe aún una organización e integración de los productores para el
desarrollo conjunto de la propuesta. Lo mismo ocurre respecto a los técnicos de las
instituciones del estado, aún falta mayor compromiso para el apoyo y el seguimiento
en terreno.

En otro orden, podemos mencionar la falta de semillas de variedades adaptadas a la


zona; al no existir producción local para la escala planteada, se debió importar de
Bolivia, pero no se consiguió lo necesario. Esto obligó a algunos productores a
reducir la superficie sembrada y a otros a tomar la decisión de no sembrar,
particularmente a aquellos que no cuentan con riego. La dispersión geográfica de las
comunidades y de los productores dificultó el traslado de la maquinaria y complicó
los tiempos disponibles, en algunos casos no pudieron roturar el suelo antes de las
primeras lluvias.

En cuanto a los desafíos, sería muy importante que los productores que pudieron
sembrar obtengan un producto comercializable e ingresos para mantener el estímulo,
con vistas a la campaña próxima. La obtención de resultados concretos permitiría
mayor apropiación, participación y responsabilización de algunas tareas para darle
continuidad al proceso. Así mismo servirá para traccionar a otros que quieran
iniciarse en la experiencia, para alcanzar mayor escala.

El compromiso efectivo y articulado del Estado Municipal, Provincial y de las


instituciones de ciencia y técnica en la promoción del cultivo, es un factor relevante
para estos emprendimientos.

En cuanto a los aspectos técnicos a superar en el corto plazo, será clave disponer de
maquinaria adaptada y validada para los trabajos de poscosecha y desamargado que
permitan alcanzar mayor calidad del grano; y contar con un espacio para el acopio,
procesamiento y almacenaje de la producción colectiva.

No obstante los planteos realizados, entendemos que existen potencialidades u


oportunidades por una demanda creciente -no satisfecha- del consumo interno y de
los mercados internacionales; que se dispone de terrenos y mano de obra; proyecto
de ley presentado en el Congreso Nacional para su tratamiento12.

Conclusiones

El desarrollo en escala del cultivo en Jujuy avanzó de manera gradual en los últimos
20 años con esfuerzos o iniciativas de organizaciones o grupos aislados, sin apoyo
12
En dos oportunidades se presentaron proyectos de ley de promoción de la quinua, obteniendo media sanción del Senado de
la Nación y que han caducado en la Cámara de Diputados. En la actualidad hay otro proyecto presentado que abarca a todos
los cultivos andinos pero aún no ha recibido tratamiento en Senadores. Se puede consultar en: http://www.diputados.gov.ar/

7
para su continuidad por parte del Estado, ni la convicción por parte de los
productores, fundamentalmente cuando se trabaja con sectores con múltiples
problemas estructurales de primer orden13. Por tanto la duración de los mismos era el
período de ejecución de los proyectos/financiamiento. No obstante estos
antecedentes dejaron una serie de aprendizajes que sirvieron para nuevas
experiencias como la que estamos presentando.

El nuevo escenario político institucional a partir del 2003, con mayor intervención del
estado, la modificación de la paridad cambiaria, promovió el desarrollo del turismo en
Jujuy y con ello el consumo de productos regionales alimentarios: como llama,
quinua, queso de cabra, maíces, papas, etc. En el caso particular de la quinua, existe
un potencial para cubrir la demanda del mercado interno, hoy abastecido por Bolivia.
No obstante poder alcanzar escala de producción en este cultivo u otros productos
regionales, se necesita una política de Estado articulada con las organizaciones e
instituciones del medio, que fortalezca las distintas etapas del proceso. que
contribuya a la reconstrucción del conocimiento del cultivo y a la revalorización
cultural y alimenticia.

Bibliografía

Bertero H.D., R. A. Ruiz. 2009. Reproductive partitioning in sea level quinoa (Chenopodium quinoa
Willd.) cultivars. European Journal of Agronomy (en revisión).

Bertero H.D., R. A. Ruiz. 2008. Determination of seed number in Sea Level Quinoa (Chenopodium
quinoa Willd.) cultivars. European Journal of Agronomy 28: 186-194.

Buitrago, L. G. y Torres, C. G. 1999. Situación de la Quinua en la Argentina. Memorias. Primer Taller


Internacional en Quinua: recursos genéticos y sistemas de producción. Tema 4: Potencial de
la quinua en diferentes países Disponible en:
http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro14/home14.htm.

Ogando A. y Borgogno Carina. 2004). Red Puna: "Juntos tenemos más fuerza" Revista Herramienta
N° 25. Abril de 2004

Torres, C.G. y Buitrago, L.G. 1998. Evaluación de Precocidad en cultivares de Quinua (Chenopodium
quinua Willd) en Jujuy, Argentina. Universidad Tomás Frías. Potosí, Bolivia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY. 1999. Comportamiento, Reproducción y Multiplicación de


Cultivares de Quinua (Chenopodium quinua Willd) en la Provincia de Jujuy. Secretaría de
Ciencia, Técnica y Estudios Regionales. Director Ing. Luis G. Buitrago.

Otras fuentes:

INDEC. 2001. Fuente: INDEC Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.

Ing. Magda Choque Vilca. Comunicación personal. Enero 2010

13
Conflictos medioambientales por contaminación, desalojo de tierras, no disponibilidad de agua para
consumo doméstico, etc.

También podría gustarte