Está en la página 1de 2

Diferencia entre accidente de tránsito y accidente laboral

Estelia Santamaría Romero

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena

Formación Virtual

Competencias Ciudadanas en la Seguridad Vial

Florencia, agosto 28 de 2019


Diferencia entre accidente de tránsito y accidente laboral

Accidente de tránsito Grado de riesgo Accidente laboral

Ley 769 de 2002 CLASE DESCRIPCIÓN PORCENTAJE Ley 1562 de 2012

I Riesgo mínimo 0.522%


Evento generalmente involuntario, Es accidente de trabajo todo suceso repentino
generado al menos por un vehículo en II Riesgo bajo 1.044% que sobrevenga por causa o con ocasión del
movimiento, que causa daños a personas y trabajo, y que produzca en el trabajador una
III Riesgo medio 2.436% lesión orgánica, una perturbación funcional o
bienes involucrados en él e igualmente
afecta la normal circulación de los IV Riesgo Alto 4.350% psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
vehículos que se movilizan por la vía o vías
V Riesgo Máximo 6.96% Es también accidente de trabajo aquel que se
comprendidas en el lugar o dentro de la
produce durante la ejecución de órdenes del
zona de influencia del hecho.
empleador, o contratante durante la ejecución
Tipos de accidentes
de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
Accidentes frecuentes lugar y horas de trabajo.
Por golpe, por atrapamiento, por contacto, por
No se respeta las señales de tránsito, pegar contra, por contacto con, por
Accidentes frecuentes
conducir bajos los efectos del alcohol, prendimiento, por caída a nivel (por materiales
desconocimiento de las normas y así botados en los pasillos, piso deteriorado,
manchas de aceite en el suelo, calzado Correr por los escalones,
mismo pues no se respecta, exceso de
inapropiado), por caída a desnivel (desde sobreesfuerzo, posición inadecuada en
velocidad y también por el mal estado de
escaleras o andamios), por aprisionamiento, por el puesto de trabajo, caída de objetos
las vías adicional a eso no fijarse que hay
más personas alrededor. sobreesfuerzo, por exposición. en manipulación, golpes con objetos.

Riesgos más habituales

Riesgo físico. Ruido, vibraciones, iluminación, la temperatura y la humedad y las radiaciones ionizantes.

Riesgos químicos. Son producidos por procesos químicos y por el medio ambiente.

Riesgos biológicos. Las enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos, parásitos son debidas al contacto de todo tipo de ser vivo o
vegetal.

Riesgos ergonómicos, riesgos mecánicos, riesgos ambientales, riesgo psicosociales.

También podría gustarte